¿Crees que eres justo?

Re: ¿Crees que eres justo?

Ese es tu razonamiento y no el mio; las promesas las hizo Dios y no Moises.

Te contradices solo. Por un lado dices que eso simplemente era algo que dijo Moisés (o lo dabas a entender), y ahora dices que lo dijo Dios.
 
Re: ¿Crees que eres justo?

Te contradices solo. Por un lado dices que eso simplemente era algo que dijo Moisés (o lo dabas a entender), y ahora dices que lo dijo Dios.


Eso lo dijo Moises Dios escribio las tablas con su propio dedo las palabras del decálogo

Éxodo 31:18 Y dio a Moisés, cuando acabó de hablar con él en el monte de Sinaí, dos tablas del testimonio, tablas de piedra escritas con el dedo de Dios.

Lucas 11:20 Mas si por el dedo de Dios echo yo fuera los demonios, ciertamente el reino de Dios ha llegado a vosotros.

Mateo 12:28 Pero si yo por el Espíritu de Dios echo fuera los demonios, ciertamente ha llegado a vosotros el reino de Dios.


Conclusión: dedo de Dios = Espiritu Santo

¿Y quién escribe la ley en nuestros corazónes segun la promesa?

Jeremias 31:33 Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo.

Ezequiel 36:26 Os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne. 27 Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu, y haré que andéis en mis estatutos, y guardéis mis preceptos, y los pongáis por obra.

 
Re: ¿Crees que eres justo?

Eso lo dijo Moises Dios escribio las tablas con su propio dedo las palabras del decálogo

Por eso decía yo, que tu línea de razonamiento, poniendo las dos cosas juntas es:

1) son promesas, no mandamientos
2) las dijo Moisés, no Dios

Por lo tanto, son entonces promesas de Moisés.

Por supuesto que ambas cosas son delirios tuyos, porque ya se te ha mostrado en las Escrituras que son mandamientos, y que los dio Dios a Moisés.

Por si no lo leíste antes, te lo pongo de nuevo:

Deu 6:1 Estos, pues, son los mandamientos, estatutos y decretos que Jehová vuestro Dios mandó que os enseñase, para que los pongáis por obra en la tierra a la cual pasáis vosotros para tomarla;

Espero que te pueda entrar en la cabeza, y saludos.
 
Re: ¿Crees que eres justo?

Me voy a meter.

¿Donde dice la Escritura que debes creer que Dios creó los cielos y la tierra?

No lo dice; pero nadie dice que "debes" creerlo; como un mandamiento. Ese es el punto.

Saludos
 
Re: ¿Crees que eres justo?

Lo siento Greivin, pero me parece que no has contestado mi pregunta.

¿Dondela escirtura mada que debes creer que eres justo?

Recuerda que no es a mi quien tienes que convencer respecto a lo que soy, ni de quien soy, ni de mi posición jurídica, pues se bien en quien he creido al igual que tú; sino mi pegunta está orientada a hacer notar que la escritura no dice en ningun lado que debes creer que eres justo.

Me parece es un mandamiento agregado.

Bendiciones.
!Hermano amado! Aquí es presisamente donde lo dice:

"Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él. El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios. Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas. Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas. Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en Dios."

Todo aquel que cree en el sacrificio de Cristo, ha sido hecho justo y ya no viene a condenación porque sus obras son obras de justicia!!! ¿Como podría decir que cree en Cristo y no creerse justo?

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: ¿Crees que eres justo?

Quizas pueda estar equivocado en mi idea de lo que es ser justo pero por lo poco que he aprendido de la biblia creo que para que una persona pueda ser justa a los ojos de Dios tiene que creer lo que Dios dice de todo corazon y luego obedecer lo que Dios dice como por ejemplo los diez mandamientos.
 
Re: ¿Crees que eres justo?

!Hermano amado! Aquí es presisamente donde lo dice:

"Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él. El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios. Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas. Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas. Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en Dios."

Todo aquel que cree en el sacrificio de Cristo, ha sido hecho justo y ya no viene a condenación porque sus obras son obras de justicia!!! ¿Como podría decir que cree en Cristo y no creerse justo?

Dios te bendice!

Greivin.

Nuestra posición como creyentes es: justos

Nuestra posición como hombres es: injustos + malos + mentirosos

Lo siento Greivin hay un abismo entre lo que somos y lo que Dios ha hecho por nosotros.

hechura suya, Cristo es nuestra salvación, nuestra justificación, nuestra propicación, nuestra redención, ofrenda, sacerdote, juez....

Algo deberiamos entender de esto:

1.- Creer y hacer nuestra por fe, la justicia que Cristo ha alcanzado para nosotros, por lo que entendemos y creemos que hemos sido justificados

2.- No olvidar quienes somos y de donde hemos sido tomados

Bendiciones.
 
Re: ¿Crees que eres justo?

Nuestra posición como creyentes es: justos

Nuestra posición como hombres es: injustos + malos + mentirosos

Lo siento Greivin hay un abismo entre lo que somos y lo que Dios ha hecho por nosotros.

hechura suya, Cristo es nuestra salvación, nuestra justificación, nuestra propicación, nuestra redención, ofrenda, sacerdote, juez....

Algo deberiamos entender de esto:

1.- Creer y hacer nuestra por fe, la justicia que Cristo ha alcanzado para nosotros, por lo que entendemos y creemos que hemos sido justificados

2.- No olvidar quienes somos y de donde hemos sido tomados

Bendiciones.

Es que justamente, para vivir esa justicia que Dios nos ha dado, hay que creer en ella.

Dios nos ve como lo que nos dio espiritualmente, si tú te crees un desgraciado, un pecador, un indigno, eso no invalida lo que eres.

Es como que alguien te haya dado un millón de pesos (o dólares) y te lo haya depositado en el banco, y tú vives como un indigente.
No es que eres pobre, es que no usas el dinero que tienes.

Dios nos ha dado la justicia de Dios y muchas cosas más, pero uno puede vivir de otra manera.

Es lo que tanto se ha esforzado por hacer el adversario a través de las religiones: que el cristiano se sienta indigno, culpable, miserable, y que viva como tal.

Espiritualmente ha recibido una fortuna, pero en la práctica, no la aprovecha.

Uno es justo, punto. Cuando vengan pensamientos de condenación, de indignidad, de desprecio, uno debe decir no es así, soy justo, soy un hijo de Dios.

Uno es justo y puede pararse delante de Dios sin ningún sentido de pecado ni culpa ni miedo ni condenación, ni nada negativo, ni frustración, porque uno es hijo de Dios, no un extraño.

Un hijo no pide permiso para entrar en la casa, para servirse un té o lo que sea, simplemente lo hace porque sabe cuáles son sus derechos como hijo.

Eso es lo que el adversario se esfuerza en hacer que los creyentes no crean, que tienen ese derecho, esa confianza con Dios.

Uno les debe ordenar en el nombre de Jesucristo, el cual también nos ha sido dado, que las circunstancias lo dejen de perturbar, de molestar, de presionar.
Uno no les pide por favor, le ordena.

Uno no va a Dios dubitativamente, a ver si por una de ésas Dios me escucha, uno va como un hijo amado, como alguien que va a ser recibido.

Esto no es soberbia, es lo que Dios ha hecho en nosotros, para que andemos como es digno de la vocación a que fuimos llamados.

Dios no nos hizo hijos para andar como miserables e indignos, sino para andar con poder, con confianza en Él y en uno mismo.

Por supuesto, todo esto se desarrolla en la medida que uno va entendiendo las Escrituras y creciendo.

Es la conciancia de uno, la conciencia de pecado la que nos acusa y nos dice que hemos pecado, que no es así, que no somos lo que Dios dice que somos, etc.
Hay que enseñarle a nuestra conciencia lo que somos, y no noosotros dejar de creerle a Dios para creerle más a nuestra conciencia.
Es ella la que se tiene que acomodar a la Palabra de Dios y no nosotros a ella. Porque la conciencia nuestra está formada por mala enseñanza, por enseñanza religiosa generalmente, por muchas cosas que no son de la Palabra de Dios.

La Biblia dice que somos justos, y si uno no se anima a parse delante de Dios, es porque no está creyendo esa justicia, que en realidad tiene, pero uno vive como un extraño, lejano a Dios.

Este tema de la justicia de Dios es muy importante.

No es un mandamiento creerlo, pero es muy importante. Hay muchas cosas que no son mandamientos, pero no por eso uno las va a dejar de lado ¿O es que acaso solo queremos hacer "lo que es obligación"?
No somos empleados. Si uno es hijo pertenece a la familia de Dios, debería aprovechar los recursos de Dios entonces, y vivir como lo que es: un hijo de Dios.

Pero claro, todo esto hay que verlo con mucha humildad, y entendiendo cosas espirituales, porque sino alguien podría pensar cualquier cosa, y volverse un soberbio y altanero por ser hijo de Dios.

Y aquí viene en famoso pasaje de Filipenses 2, hasta el versículo 16. Que nada tiene que ver con lo que por lo general lo usan al pasaje.

Jesucristo, siendo lo que era, hijo de Dios, se humilló hasta lo sumo, y se hizo servidor de los demás. De eso habla el pasaje.

Tantas veces hablan de ese pasaje, ¿pero cómo se los voy a explicar si al que se lo explico no entiende lo que es ser un hijo de Dios?
Realmente Dios nos puso en una posición de mucha eminencia al hacernos hijos suyos. Pero no para valernos de eso en forma egoísta, sino para vivir con esa autoridad para las cosas donde la necesitamos, pero para que viviamos en servicio, como así también hizo el Señor Jesucristo.

Él, siendo el Unigénito de Dios (hijo de Dios especial, único en su tipo), no se valió de eso para acerse servir, para servirse de los demás, sino que se humilló, y vivió a semajanza de los otros hombres, y obedeció a Dios ¿Y cuál fue el resultado? Dios luego (no antes) lo exaltó hasta lo sumo y le dio un nombre sobre todo nombre.

Pero él usó de la autoridad cuando la necesitó, reprendió a la tormenta, echó fuera espíritus, dio de comer a miles de persoans con solo unos peces y unos panes, etc.

Él pudo creer a Dios, porque sabía que era justo, porque su conciencia no lo condenaba.

Él era justo porque nunca pecó, nosotros porque fuimos hecho justos por regalo de Dios, pero también lo somos.

¿A quién le vamos a creer entonces, a los pensamientos de condenación o a Dios que dice que somos justos?

Y si alguno siente que ha pecado, le confiesa el o los pecados a Dios y Él es fiel y justo para perdonarnos. Punto.
Seguir recordando el pecado es no creer que ya nos ha perdonado cuando se lo confesamos.

Todo esto es muy contrario a lo que generalmente enseñan las religiones. Pero lo es porque las religiones están mayormente manejadas por el adversario, que no quiere que los creyentes sepan que son justos y se paren delante de Dios con plena confianza, y que crean sus promesas.
Y mucho menos que hablen la Palabra, y le lleven esto a otro. Por eso lo tienen que combatir a este conocimiento de todas las formas posibles. Y la mejor forma es hacer que el hijo de Dios viva condenado, autoexcluido de Dios. Y si es posible, que vaya y que condene a otros.

Y eso se ve que pasa ¿O no?
 
Re: ¿Crees que eres justo?

Es que justamente, para vivir esa justicia que Dios nos ha dado, hay que creer en ella.

Dios nos ve como lo que nos dio espiritualmente, si tú te crees un desgraciado, un pecador, un indigno, eso no invalida lo que eres.

Es como que alguien te haya dado un millón de pesos (o dólares) y te lo haya depositado en el banco, y tú vives como un indigente.
No es que eres pobre, es que no usas el dinero que tienes.

Dios nos ha dado la justicia de Dios y muchas cosas más, pero uno puede vivir de otra manera.

Es lo que tanto se ha esforzado por hacer el adversario a través de las religiones: que el cristiano se sienta indigno, culpable, miserable, y que viva como tal.

Espiritualmente ha recibido una fortuna, pero en la práctica, no la aprovecha.

Uno es justo, punto. Cuando vengan pensamientos de condenación, de indignidad, de desprecio, uno debe decir no es así, soy justo, soy un hijo de Dios.

Uno es justo y puede pararse delante de Dios sin ningún sentido de pecado ni culpa ni miedo ni condenación, ni nada negativo, ni frustración, porque uno es hijo de Dios, no un extraño.

Un hijo no pide permiso para entrar en la casa, para servirse un té o lo que sea, simplemente lo hace porque sabe cuáles son sus derechos como hijo.
Eso es lo que el adversario se esfuerza en hacer que los creyentes no crean, que tienen ese derecho, esa confianza con Dios.

Uno les debe ordenar en el nombre de Jesucristo, el cual también nos ha sido dado, que las circunstancias lo dejen de perturbar, de molestar, de presionar.
Uno no les pide por favor, le ordena.

Uno no va a Dios dubitativamente, a ver si por una de ésas Dios me escucha, uno va como un hijo amado, como alguien que va a ser recibido.

Esto no es soberbia, es lo que Dios ha hecho en nosotros, para que andemos como es digno de la vocación a que fuimos llamados.

Dios no nos hizo hijos para andar como miserables e indignos, sino para andar con poder, con confianza en Él y en uno mismo.

Por supuesto, todo esto se desarrolla en la medida que uno va entendiendo las Escrituras y creciendo.

Es la conciancia de uno, la conciencia de pecado la que nos acusa y nos dice que hemos pecado, que no es así, que no somos lo que Dios dice que somos, etc.
Hay que enseñarle a nuestra conciencia lo que somos, y no noosotros dejar de creerle a Dios para creerle más a nuestra conciencia.
Es ella la que se tiene que acomodar a la Palabra de Dios y no nosotros a ella. Porque la conciencia nuestra está formada por mala enseñanza, por enseñanza religiosa generalmente, por muchas cosas que no son de la Palabra de Dios.

La Biblia dice que somos justos, y si uno no se anima a parse delante de Dios, es porque no está creyendo esa justicia, que en realidad tiene, pero uno vive como un extraño, lejano a Dios.

Este tema de la justicia de Dios es muy importante.

No es un mandamiento creerlo, pero es muy importante. Hay muchas cosas que no son mandamientos, pero no por eso uno las va a dejar de lado ¿O es que acaso solo queremos hacer "lo que es obligación"?
No somos empleados. Si uno es hijo pertenece a la familia de Dios, debería aprovechar los recursos de Dios entonces, y vivir como lo que es: un hijo de Dios.

Pero claro, todo esto hay que verlo con mucha humildad, y entendiendo cosas espirituales, porque sino alguien podría pensar cualquier cosa, y volverse un soberbio y altanero por ser hijo de Dios.

Y aquí viene en famoso pasaje de Filipenses 2, hasta el versículo 16. Que nada tiene que ver con lo que por lo general lo usan al pasaje.

Jesucristo, siendo lo que era, hijo de Dios, se humilló hasta lo sumo, y se hizo servidor de los demás. De eso habla el pasaje.

Tantas veces hablan de ese pasaje, ¿pero cómo se los voy a explicar si al que se lo explico no entiende lo que es ser un hijo de Dios?
Realmente Dios nos puso en una posición de mucha eminencia al hacernos hijos suyos. Pero no para valernos de eso en forma egoísta, sino para vivir con esa autoridad para las cosas donde la necesitamos, pero para que viviamos en servicio, como así también hizo el Señor Jesucristo.

Él, siendo el Unigénito de Dios (hijo de Dios especial, único en su tipo), no se valió de eso para acerse servir, para servirse de los demás, sino que se humilló, y vivió a semajanza de los otros hombres, y obedeció a Dios ¿Y cuál fue el resultado? Dios luego (no antes) lo exaltó hasta lo sumo y le dio un nombre sobre todo nombre.

Pero él usó de la autoridad cuando la necesitó, reprendió a la tormenta, echó fuera espíritus, dio de comer a miles de persoans con solo unos peces y unos panes, etc.

Él pudo creer a Dios, porque sabía que era justo, porque su conciencia no lo condenaba.

Él era justo porque nunca pecó, nosotros porque fuimos hecho justos por regalo de Dios, pero también lo somos.

¿A quién le vamos a creer entonces, a los pensamientos de condenación o a Dios que dice que somos justos?

Y si alguno siente que ha pecado, le confiesa el o los pecados a Dios y Él es fiel y justo para perdonarnos. Punto.

Seguir recordando el pecado es no creer que ya nos ha perdonado cuando se lo confesamos.

Todo esto es muy contrario a lo que generalmente enseñan las religiones. Pero lo es porque las religiones están mayormente manejadas por el adversario, que no quiere que los creyentes sepan que son justos y se paren delante de Dios con plena confianza, y que crean sus promesas.

Y mucho menos que hablen la Palabra, y le lleven esto a otro. Por eso lo tienen que combatir a este conocimiento de todas las formas posibles. Y la mejor forma es hacer que el hijo de Dios viva condenado, autoexcluido de Dios. Y si es posible, que vaya y que condene a otros.
Y eso se ve que pasa ¿O no?

No entiendo que tenga que ver el diablo, los pensamientos de condenación y la religión aqui. Tú lo metiste, no yo.

El asunto es poseer o no la justificacion de Dios, es delante de Dios. No cabe nadie más aquí.

Por lo que eso de que Dios (En la Persona del Hijo) le creyó a Dios ¿ ?...y entonces utilizó la autoridad; ¿de donde lo sacas? eso me parece es un verdadero marabarismo doctrrinal.

EL Señor Jesús tiene y tuvo entonces la potestad (y tiene toda potestad) para calmar la tempestad ó perdonar pecados.

Eso de que el Señor Jesús creyó porque su conciencia no lo condenaba...¿de donde lo tomaste?

Nadie aqui esta poniendo en duda la Palabra de Dios; si Él lo dice, asi es, si el nos justifica, asi es y nadie lo duda.

Pero de eso a meter filosofia neopentecostal...hay un buen trecho.

Bendiciones.
 
Re: ¿Crees que eres justo?

Es que justamente, para vivir esa justicia que Dios nos ha dado, hay que creer en ella.

Dios nos ve como lo que nos dio espiritualmente, si tú te crees un desgraciado, un pecador, un indigno, eso no invalida lo que eres.

Es como que alguien te haya dado un millón de pesos (o dólares) y te lo haya depositado en el banco, y tú vives como un indigente.
No es que eres pobre, es que no usas el dinero que tienes.

Dios nos ha dado la justicia de Dios y muchas cosas más, pero uno puede vivir de otra manera.

Es lo que tanto se ha esforzado por hacer el adversario a través de las religiones: que el cristiano se sienta indigno, culpable, miserable, y que viva como tal.

Espiritualmente ha recibido una fortuna, pero en la práctica, no la aprovecha.

Uno es justo, punto. Cuando vengan pensamientos de condenación, de indignidad, de desprecio, uno debe decir no es así, soy justo, soy un hijo de Dios.

Uno es justo y puede pararse delante de Dios sin ningún sentido de pecado ni culpa ni miedo ni condenación, ni nada negativo, ni frustración, porque uno es hijo de Dios, no un extraño.

Un hijo no pide permiso para entrar en la casa, para servirse un té o lo que sea, simplemente lo hace porque sabe cuáles son sus derechos como hijo.

Eso es lo que el adversario se esfuerza en hacer que los creyentes no crean, que tienen ese derecho, esa confianza con Dios.

Uno les debe ordenar en el nombre de Jesucristo, el cual también nos ha sido dado, que las circunstancias lo dejen de perturbar, de molestar, de presionar.
Uno no les pide por favor, le ordena.

Uno no va a Dios dubitativamente, a ver si por una de ésas Dios me escucha, uno va como un hijo amado, como alguien que va a ser recibido.

Esto no es soberbia, es lo que Dios ha hecho en nosotros, para que andemos como es digno de la vocación a que fuimos llamados.

Dios no nos hizo hijos para andar como miserables e indignos, sino para andar con poder, con confianza en Él y en uno mismo.

Por supuesto, todo esto se desarrolla en la medida que uno va entendiendo las Escrituras y creciendo.

Es la conciancia de uno, la conciencia de pecado la que nos acusa y nos dice que hemos pecado, que no es así, que no somos lo que Dios dice que somos, etc.
Hay que enseñarle a nuestra conciencia lo que somos, y no noosotros dejar de creerle a Dios para creerle más a nuestra conciencia.
Es ella la que se tiene que acomodar a la Palabra de Dios y no nosotros a ella. Porque la conciencia nuestra está formada por mala enseñanza, por enseñanza religiosa generalmente, por muchas cosas que no son de la Palabra de Dios.

La Biblia dice que somos justos, y si uno no se anima a parse delante de Dios, es porque no está creyendo esa justicia, que en realidad tiene, pero uno vive como un extraño, lejano a Dios.

Este tema de la justicia de Dios es muy importante.

No es un mandamiento creerlo, pero es muy importante. Hay muchas cosas que no son mandamientos, pero no por eso uno las va a dejar de lado ¿O es que acaso solo queremos hacer "lo que es obligación"?
No somos empleados. Si uno es hijo pertenece a la familia de Dios, debería aprovechar los recursos de Dios entonces, y vivir como lo que es: un hijo de Dios.

Pero claro, todo esto hay que verlo con mucha humildad, y entendiendo cosas espirituales, porque sino alguien podría pensar cualquier cosa, y volverse un soberbio y altanero por ser hijo de Dios.

Y aquí viene en famoso pasaje de Filipenses 2, hasta el versículo 16. Que nada tiene que ver con lo que por lo general lo usan al pasaje.

Jesucristo, siendo lo que era, hijo de Dios, se humilló hasta lo sumo, y se hizo servidor de los demás. De eso habla el pasaje.

Tantas veces hablan de ese pasaje, ¿pero cómo se los voy a explicar si al que se lo explico no entiende lo que es ser un hijo de Dios?
Realmente Dios nos puso en una posición de mucha eminencia al hacernos hijos suyos. Pero no para valernos de eso en forma egoísta, sino para vivir con esa autoridad para las cosas donde la necesitamos, pero para que viviamos en servicio, como así también hizo el Señor Jesucristo.

Él, siendo el Unigénito de Dios (hijo de Dios especial, único en su tipo), no se valió de eso para acerse servir, para servirse de los demás, sino que se humilló, y vivió a semajanza de los otros hombres, y obedeció a Dios ¿Y cuál fue el resultado? Dios luego (no antes) lo exaltó hasta lo sumo y le dio un nombre sobre todo nombre.

Pero él usó de la autoridad cuando la necesitó, reprendió a la tormenta, echó fuera espíritus, dio de comer a miles de persoans con solo unos peces y unos panes, etc.

Él pudo creer a Dios, porque sabía que era justo, porque su conciencia no lo condenaba.

Él era justo porque nunca pecó, nosotros porque fuimos hecho justos por regalo de Dios, pero también lo somos.

¿A quién le vamos a creer entonces, a los pensamientos de condenación o a Dios que dice que somos justos?

Y si alguno siente que ha pecado, le confiesa el o los pecados a Dios y Él es fiel y justo para perdonarnos. Punto.
Seguir recordando el pecado es no creer que ya nos ha perdonado cuando se lo confesamos.

Todo esto es muy contrario a lo que generalmente enseñan las religiones. Pero lo es porque las religiones están mayormente manejadas por el adversario, que no quiere que los creyentes sepan que son justos y se paren delante de Dios con plena confianza, y que crean sus promesas.
Y mucho menos que hablen la Palabra, y le lleven esto a otro. Por eso lo tienen que combatir a este conocimiento de todas las formas posibles. Y la mejor forma es hacer que el hijo de Dios viva condenado, autoexcluido de Dios. Y si es posible, que vaya y que condene a otros.

Y eso se ve que pasa ¿O no?
Voy a agregar unos cuantos versículos que respaldan lo que tanto denuedo has dicho:

"Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne, y teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios, acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura."

Aquí el justo demuestra serlo y que lo cree, presisamente con esta certidumbre de fe.

Pero mire como Pablo deja claro lo que los creyentes son ahora, en lo que se han convertido:

"Porque conocemos, hermanos amados de Dios, vuestra elección; pues nuestro evangelio no llegó a vosotros en palabras solamente, sino también en poder, en el Espíritu Santo y en plena certidumbre, como bien sabéis cuáles fuimos entre vosotros por amor de vosotros. Y vosotros vinisteis a ser imitadores de nosotros y del Señor, recibiendo la palabra en medio de gran tribulación, con gozo del Espíritu Santo"

¿Como podrían éstos ser imitadores de los Apóstoles y del Justo, sin considerarse a si mismos como justos después de la elección de la que fueron objeto por medio del evangelio?

"Yo en muy poco tengo el ser juzgado por vosotros, o por tribunal humano; y ni aun yo me juzgo a mí mismo. Porque aunque de nada tengo mala conciencia, no por eso soy justificado; pero el que me juzga es el Señor."

Pablo deja muy claro la certeza de su justicia, la convicción de ser justo, al no permitir juicio en su contra de parte de nadie, ni siquiera de si mismo, sino, por el Señor, el único que puede hacerlo:

"Yo en muy poco tengo el ser juzgado por vosotros, o por tribunal humano; y ni aun yo me juzgo a mí mismo. Porque aunque de nada tengo mala conciencia, no por eso soy justificado; pero el que me juzga es el Señor."

Aquí jay un mandamiento dejado por Pablo a Timoteo, que habla de creer a la justicia con la cual fuimos hechos jutos:

"Este mandamiento, hijo Timoteo, te encargo, para que conforme a las profecías que se hicieron antes en cuanto a ti, milites por ellas la buena milicia, manteniendo la fe y buena conciencia, desechando la cual naufragaron en cuanto a la fe algunos, de los cuales son Himeneo y Alejandro, a quienes entregué a Satanás para que aprendan a no blasfemar."

Para mantener la fe y la buena conciencia, debemos de creer que somos justos, de lo contrario nuestra propia conciencia nos condenaría, haciendo vano el sacrificio de Cristo en nosotros mismos.

Termino esta intervención con una sencilla pregunta:

¿Como puede estar atento Dios a la oración de alguno que no se considere a si mismo justo...Que poder puede tener la oración de alguien que no cree ser justo?

Dios les bendice!

Greivin.
 
Re: ¿Crees que eres justo?

No entiendo que tenga que ver el diablo, los pensamientos de condenación y la religión aqui. Tú lo metiste, no yo.

El asunto es poseer o no la justificacion de Dios, es delante de Dios. No cabe nadie más aquí.

Por lo que eso de que Dios (En la Persona del Hijo) le creyó a Dios ¿ ?...y entonces utilizó la autoridad; ¿de donde lo sacas? eso me parece es un verdadero marabarismo doctrrinal.

EL Señor Jesús tiene y tuvo entonces la potestad (y tiene toda potestad) para calmar la tempestad ó perdonar pecados.

Eso de que el Señor Jesús creyó porque su conciencia no lo condenaba...¿de donde lo tomaste?

Nadie aqui esta poniendo en duda la Palabra de Dios; si Él lo dice, asi es, si el nos justifica, asi es y nadie lo duda.

Pero de eso a meter filosofia neopentecostal...hay un buen trecho.

Bendiciones.

Y bueno, no me extraña que no entiendas mucho, ya que no crees que Jesucristo es un hombre. Se pierde muchísimo pensando así.

Saludos.
 
Re: ¿Crees que eres justo?

Voy a agregar unos cuantos versículos que respaldan lo que tanto denuedo has dicho:

"Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne, y teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios, acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura."

Aquí el justo demuestra serlo y que lo cree, presisamente con esta certidumbre de fe.

Pero mire como Pablo deja claro lo que los creyentes son ahora, en lo que se han convertido:

"Porque conocemos, hermanos amados de Dios, vuestra elección; pues nuestro evangelio no llegó a vosotros en palabras solamente, sino también en poder, en el Espíritu Santo y en plena certidumbre, como bien sabéis cuáles fuimos entre vosotros por amor de vosotros. Y vosotros vinisteis a ser imitadores de nosotros y del Señor, recibiendo la palabra en medio de gran tribulación, con gozo del Espíritu Santo"

¿Como podrían éstos ser imitadores de los Apóstoles y del Justo, sin considerarse a si mismos como justos después de la elección de la que fueron objeto por medio del evangelio?

"Yo en muy poco tengo el ser juzgado por vosotros, o por tribunal humano; y ni aun yo me juzgo a mí mismo. Porque aunque de nada tengo mala conciencia, no por eso soy justificado; pero el que me juzga es el Señor."

Pablo deja muy claro la certeza de su justicia, la convicción de ser justo, al no permitir juicio en su contra de parte de nadie, ni siquiera de si mismo, sino, por el Señor, el único que puede hacerlo:

"Yo en muy poco tengo el ser juzgado por vosotros, o por tribunal humano; y ni aun yo me juzgo a mí mismo. Porque aunque de nada tengo mala conciencia, no por eso soy justificado; pero el que me juzga es el Señor."

Aquí jay un mandamiento dejado por Pablo a Timoteo, que habla de creer a la justicia con la cual fuimos hechos jutos:

"Este mandamiento, hijo Timoteo, te encargo, para que conforme a las profecías que se hicieron antes en cuanto a ti, milites por ellas la buena milicia, manteniendo la fe y buena conciencia, desechando la cual naufragaron en cuanto a la fe algunos, de los cuales son Himeneo y Alejandro, a quienes entregué a Satanás para que aprendan a no blasfemar."

Para mantener la fe y la buena conciencia, debemos de creer que somos justos, de lo contrario nuestra propia conciencia nos condenaría, haciendo vano el sacrificio de Cristo en nosotros mismos.

Termino esta intervención con una sencilla pregunta:

¿Como puede estar atento Dios a la oración de alguno que no se considere a si mismo justo...Que poder puede tener la oración de alguien que no cree ser justo?

Dios les bendice!

Greivin.

Exacto estimado Greivin. Si uno no cree en la justicia que tiene o que uno es justo, para decirlo de otra manera, no tiene confianza para ir a Dios.
Por eso es de capital importancia este tema.

Y por eso es que tanta mala doctrina se ha hecho al respecto, y sí, por las huestes espirituales de maldad, aunque el forista OSO diga que no tienen nada que ver.
Porque el adversario sabe que si un hijo de Dios, va con confianza a Dios y pide de acuerdo a Su voluntad, nadie puede parar esa oración.

Cada vez que alguien escucha la Palabra de Dios, y cree en el Señor Jesucristo, y que Dios lo levantó de los muertos (Romanos 10:9-10), renace del espíritu de Dios, es salvo.
Desde ese mismo momento, es Cristo en él y es hijo de Dios.
Al adversario le hubiera convenido tener a Cristo vivo, uno solo, y no a Cristo por todos lados en cada creyente. Pero eso él no lo sabía, era el misterio que Dios había guardado. Era un secreto (eso significa misterio: secreto).
Pero ahora ya no es más un secreto, porque fue revelado. Es Cristo en nosotros. Eso es lo que nos hace justos y nos permite andar con poder. Pero necesitamos creerlo.
El andar condenados y con conciencia de pecado, y sientiéndose indignos hacerlo efectivo.

Por eso, el adversario no puede impedir que alguien renazca del espíritu cuando cree, pero busca que al menos no ande con poder.

El poder que uno recibe (dúnamis) es poder inherente, es poder potencial. Se pone en funcionamiento cuando uno lo ejerce, cuando lo cree.
El dúnamis es como la dinamita (que también viene de la palabra griega dúnamis), tiene un poder potencial, si uno no la hace explotar no pasa nada.

1Jn 5:14 Y esta es la confianza que tenemos en él, que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye.
1Jn 5:15 Y si sabemos que él nos oye en cualquiera cosa que pidamos, sabemos que tenemos las peticiones que le hayamos hecho.


1Jn 3:20 pues si nuestro corazón nos reprende, mayor que nuestro corazón es Dios, y él sabe todas las cosas.
1Jn 3:21 Amados, si nuestro corazón no nos reprende, confianza tenemos en Dios;
1Jn 3:22 y cualquiera cosa que pidiéremos la recibiremos de él, porque guardamos sus mandamientos, y hacemos las cosas que son agradables delante de él.


Si nuestro corazón nos reprende, mayor que nuestro corazón es Dios, pero no para condenarnos, sino para perdonarnos.

Como dije antes: si hemos pecado, o sentimos que hemos pecado porque nuestro corazón nos está reprendiendo y no nos sentimos con confianza, vayamos a Dios y pidamos perdón. Y tenemos la promesa que Él nos perdona (1 Juan 1:9). Creámosla a pesar de que nuestro coarzón se empecine en seguirnos condenando (eso se llama "conciencia de pecado").
Eso pasa por la naturaleza caída del hombre.
No le demos lugar a eso, creamos que nos perdona porque Él así lo asegura. Y restablezcamos esta confianza, que es importante para pedir y recibir.

Espiritualmente somos justos, pero son nuestros pensamientos carnales y nuestra conciencia afectada lo que nos juegan malas pasadas.
Lo que se pierde cuando uno peca, no es la situación de ser hijo de Dios, uno nunca deja de serlo, no se pierde el espíritu santo, lo que se pierde es la comunión con Dios, la relación armoniosa.
Por eso Dios dejó una forma de restablecerla, y está en 1 Juan 1. Y es simple, como todas las cosas que hace Dios: confesar los pecados.
Una vez que uno confesó, Dios perdonó, ya está, a otra cosa.

Es el hombre el que siempre está magnificando el pecado, no Dios.
El pecado nunca fue un obstáculo para poder acercarse a Dios. Todo eso enseña la religión para que la gente se sienta pecaminosa y no se acerque a Dios, no la Palabra.

Dios quiere que uno no peque, pero por uno, para que no tenga problemas.

En todo esto también juega mucho la honestidad, por eso el andar de un creyente cristiano, es fundamentalmente un andar de honestidad.

Porque si la Palabra de Dios dice A y uno hizo B, y dice que no ha pecado, deja como que Dios mintió al decir A y es uno el correcto haciendo B.

Pero también hay que ver qué cosas son pecados, porque la religión ha inventado miles de pecados de los cuales la Palabra de Dios no dice nada, y otras cosas que sí dice que son pecados, la religión no dice que lo sean.

Por eso con todo eso se debilita las conciencias de la gente (para que no tengan confianza delante de Dios), para hacer sentir que andan en pecados, porque atan pesadas cargas con respecto a cosas de las que Dios no dijo nada.

Saludos.
 
Re: ¿Crees que eres justo?

Rom 11:29 Porque irrevocables son los dones y el llamamiento de Dios.

1Pe 1:23 siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre.

1Jn 3:9 Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios.

La simiente de Dios, que es espiritual, no peca.

Stg 1:17 Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación.

Si uno al pecar, perdiera el don de Dios, lo perdería enseguida. No habría ni uno solo que permanezca salvo.
Pero ya dicen todos esos versículos que es irrevocable el don, que es perfecto, y que no peca (a nivel espiritual), y que es simiente.

Rom 8:38 Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir,
Rom 8:39 ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro.


Ni tú mismo.

Bueno, discrepo de ello porque ¿qué haremos con los relatos de Cristo, tocante a la fiesta de bodas, o a la velada de las diez vírgenes? De que somos justificados por Cristo, y por esto somos justos, no hay duda; por eso hay que tener sumo cuidado en no deslizarnos. Recuerda, si los ángeles que se rebelaron al Señor recibieron el justo castigo por su osadía, ¿dónde quedaremos nosotros, si descuidamos la salvación tan grande que ni siquiera es nuestra por mover las orejas?...
 
Re: ¿Crees que eres justo?

Bueno, discrepo de ello porque ¿qué haremos con los relatos de Cristo, tocante a la fiesta de bodas, o a la velada de las diez vírgenes? De que somos justificados por Cristo, y por esto somos justos, no hay duda; por eso hay que tener sumo cuidado en no deslizarnos. Recuerda, si los ángeles que se rebelaron al Señor recibieron el justo castigo por su osadía, ¿dónde quedaremos nosotros, si descuidamos la salvación tan grande que ni siquiera es nuestra por mover las orejas?...

Bueno, es que como dije antes, esta justicia de Dios como don y esta salvación no estaba disponible todavía en el tiempo de Cristo aquí en la tierra, así que no podemos guiarnos por lo que dicen los evangelios para conocer esto. Antes era diferente.

Saludos.
 
Re: ¿Crees que eres justo?

Y bueno, no me extraña que no entiendas mucho, ya que no crees que Jesucristo es un hombre. Se pierde muchísimo pensando así.

Saludos.

Y esto también...¿de dondelo tomaste?

Jesucristo es Dios y es hombre ¿estas de acuerdo?

Pero dime

¿que parte no ha diso clara y que tiene que ver lo que respondes con loque se te ha dicho?

Gracias

Saludos
 
Re: ¿Crees que eres justo?

¡Ah, caray! A ver si leí bien...

...así que no podemos guiarnos por lo que dicen los evangelios para conocer esto. Antes era diferente.

O sea, ¿dices que no hubo salvación antes de Cristo? No te entendí, ¿podrías explicarlo mejor, por favor?
 
Re: ¿Crees que eres justo?

Y por eso es que tanta mala doctrina se ha hecho al respecto, y sí, por las huestes espirituales de maldad, aunque el forista OSO diga que no tienen nada que ver.

Porque el adversario sabe que si un hijo de Dios, va con confianza a Dios y pide de acuerdo a Su voluntad, nadie puede parar esa oración.

.

Que dejes de sacar al diablo de la ecuación, él ya ha sido expuesto y derrotado en la cruz del Calvario y puesto bajo nuestras plantas ¿para que lo quieres levantar de la lona?

Imagina que te salgo con un argumento al duro estuilo neopentecostes:


"Que falta de fe tienen estos pues no creen que Jesús ya derrotó a Satanás".

Y es cierto..a veces citan más veces al diablo que al Señor Jesús.

Pues de la misa manera que es falta de fe el no ceer que seamos justos por haber sido justificados, lo es el no creer que Satanás ya ha sido derrotado, pero veo que lo sigues ponderando.

Asi que andandoy orando; no puedes acusar de falta de fe a unos cuando tu muestras lo mismo en otro sentido.

Saludos.
 
Re: ¿Crees que eres justo?

Y esto también...¿de dondelo tomaste?

Jesucristo es Dios y es hombre ¿estas de acuerdo?

No, es hombre, no Dios. Es hijo de Dios.

Pero dime

¿que parte no ha diso clara y que tiene que ver lo que respondes con loque se te ha dicho?

Gracias

Saludos

Acá tú demuestras que no te ha sido claro:

No entiendo que tenga que ver el diablo, los pensamientos de condenación y la religión aqui. Tú lo metiste, no yo.

El asunto es poseer o no la justificacion de Dios, es delante de Dios. No cabe nadie más aquí.

Por lo que eso de que Dios (En la Persona del Hijo) le creyó a Dios ¿ ?...y entonces utilizó la autoridad; ¿de donde lo sacas? eso me parece es un verdadero marabarismo doctrrinal.

EL Señor Jesús tiene y tuvo entonces la potestad (y tiene toda potestad) para calmar la tempestad ó perdonar pecados.

Eso de que el Señor Jesús creyó porque su conciencia no lo condenaba...¿de donde lo tomaste?

Nadie aqui esta poniendo en duda la Palabra de Dios; si Él lo dice, asi es, si el nos justifica, asi es y nadie lo duda.

Pero de eso a meter filosofia neopentecostal...hay un buen trecho.

Bendiciones.

No me extraña que no te parezcan que tengan sentido esas cosas, ya que crees que Jesús era no un hombre (por más que digas que sí lo era, pero es solo un decir), sino en realidad, Dios.
 
Re: ¿Crees que eres justo?

No, es hombre, no Dios. Es hijo de Dios.



.


Ah vaya, ahora entiendo, no eres Trinitario, eres arriano, posibemente testigo de Jehova.

Con razón no nos entendemos.

Gracias y saludos.
 
Re: ¿Crees que eres justo?

Que la PAZ esté con vosotros.

En tiempos de nuestro SEÑOR JESUCRISTO, los GUARDIANES y TRANSMISORES de la PALABRA de DIOS, a PESAR de CONOCERLA de MEMORIA; estaban PERDIDOS en la GENERACIÓN de SUS GRAVÍSIMOS PECADOS, INFRINGIENDO la LEY, APLICÁNDOLA en CONTRA de los hijos de DIOS, y SÓLO para BENEFICIO PROPIO.....Hombres IGNORANTES de CORAZÓN DURO, DESTRUIDOS por SI MISMOS, LAMENTABLEMENTE....TODOS ELLOS CREIAN SER MUY JUSTOS; sin embargo, en Juan 5:42, JESÚS les DICE:
"pero OS CONOZCO y SÉ que NO TENÉIS EN VOSOTROS el AMOR DE DIOS".

En Lucas 6:27,38, JESÚS DICE:
Pero YO so DIGO a vosotros que ME ESCUCHÁIS: AMAD a vuestros ENEMIGOS,
HACED BIEN a los que os ABORRECEN,
BENDECID a los que os MALDICEN y ORAD por los que os CALUMNIAN.
Al que te HIERE en la MEJILLA ofrécele la OTRA, y a quién te tome el manto NO le IMPIDAS tomar la túnica;
DA al que te PIDA y NO RECLAMES de quién toma lo TUYO.
TRATAD a los hombres de la MANERA en que vosotros queréis ser de ellos TRATADOS.
¿Si AMAÍS a los que os AMAN, ¿qué GRACIA TENDRÉIS?. También los PECADORES hacen lo MISMO.
Si PRESTÁIS a aquellos de quienes esperáis RECIBIR, ¿qué GRACIA TENDRÉIS? También los PECADORES PRESTAN a los PECADORES para RECIBIR de ellos igual FAVOR.
Pero AMAD a vuestros ENEMIGOS, HACED BIEN y PRESTAD SIN ESPERAR NADA, y SERÁ MUCHA vuestra RECOMPENSA, pués serési HIJOS del ALTÍSIMO, porque ÉL es BONDADOSO para con los INGRATOS y MALOS.
SED MISERICORDIOSOS, como vuestro PADRE ES MISERICORDIOSO.
NO JUZGUÉIS y NO seréis JUZGADOS,
NO CONDENÉIS y NO seréis CONDENADOS;
ABSOLVED y seréis ABSUELTOS.
DAD y se os DARÁ; una MEDIDA BUENA, APRETADA, COLMADA, REBOSANTE , SERÁ DERRAMADA en vuestro regazo.
La MEDIDA que con otros USAREIS, ÉSA SE USARÁ CON VOSOTROS.

Y en Lucas 6:40, JESÚS DICE:
NINGÚN DISCÍPULO está SOBRE SU MAESTRO; para SER PERFECTO ha de SER COMO SU MAESTRO.

El PERFECTO, se EVIDENCIA en aquél, que CONFÍA PLENAMENTE en DIOS, CUMPLIENDO ÉSTOS MANDATOS, NO por OBLIGACIÓN, NI para adjudicarse o recibir, honores, ni retribuciones humanas, del mundo; sino porque se ha NEGADO a SÍ MISMO, y le SALEN del CORAZÓN....

El que se ha NEGADO a SÍ MISMO, NO TIENE EGO, y NO PIENSA, NI CREE, que es JUSTO, sino que CONFÍA y REMITE la JUSTICIA a DIOS....ÉL ES, EL ÚNICO JUSTO.

Que ÉL os Bendiga a TODOS. AMÉN.