Conversaciones con un testigo de Jehová, ¿qué es el espíritu santo?

16 Enero 2008
3.735
1
Para ver el desarrollo de una típica conversación con un testigo de Jehová, imaginémonos que un señor llamado Juan recibe en su casa a un Testigo de nombre Carlos.


¿Qué es el espíritu santo?

Juan: He oído que los testigos de Jehová no son cristianos porque no creen en el espíritu santo. ¿Es cierto eso?

Carlos: No, eso no es cierto. Nosotros somos cristianos. De hecho, mi fe en Cristo fue lo que me impulso´ a visitarlo esta mañana, pues él ha dado a sus discípulos la comisión de enseñar las buenas nuevas a la gente. Pero permítame preguntarle algo. ¿Qué idea tiene usted del espíritu santo?

Juan: Yo lo veo como la tercera persona de la Trinidad, el consolador que Jesús prometió enviar para ayudarnos. Para mí, el espíritu santo es tan importante que no quisiera dejar de sentir su presencia en mi vida.

Carlos: Esa es la idea que muchas personas tienen del espíritu santo. Hace poco tuve la oportunidad de analizar lo que la Biblia enseña sobre este asunto. Si tiene tiempo, me gustaría mostrarle lo que aprendí.

Juan: Esta bien, pero solo unos minutos.

Carlos: Primero que nada, mi nombre es

Carlos. ¿Cómo se llama usted?

Juan: Me llamo Juan, mucho gusto.

Carlos: El gusto es mío, Juan. En vista de que dispone de poco tiempo, me concentrar en un solo punto. Hace un momento dijo que el espíritu santo es el ayudante que Jesús nos prometió, y concuerdo con usted. Pero ¿piensa que el espíritu santo es una persona, un ser igual a Dios?

Juan: Por supuesto, eso fue lo que me inculcaron.

¿Es el espíritu santo una persona?

Carlos: Veamos un pasaje bíblico que nos ayudara a entender si el espíritu santo es una persona o no. Tal vez recuerde el relato registrado en Hechos 2:1-4. Allí leemos: “Ahora bien, mientras estaba en progreso el día de la fiesta del Pentecostés, todos se hallaban juntos en el mismo lugar, y de repente ocurrió desde el cielo un ruido exactamente como el de una brisa impetuosa y fuerte, y llenó toda la casa en la cual estaban sentados. Y lenguas como de fuego se les hicieron visibles y fueron distribuidas en derredor, y una se asentó sobre cada uno de ellos, y todos se llenaron de espíritu santo y comenzaron a hablar en lenguas diferentes, así como el espíritu les concedía expresarse”.

Juan: Sí, recuerdo muy bien este relato.

Carlos: Pues bien, ¿puede una persona llenarse de otra persona?

Juan: No.

Carlos: Vayamos un poco más adelante, al versículo 17, donde en la primera parte leemos: “Y en los últimos días —dice Dios—derramaré algo de mi espíritu sobre toda clase de carne”. ¿Podría Dios derramar una porción de un ser igual a él?

Juan: Pues no.

Carlos: Juan el Bautista también habló sobre la acción de llenarse de espíritu santo, pero en otros términos. Busquemos Mateo 3:11. ¿Podría leer este versículo?

Juan: “Yo, por mi parte, los bautizo con agua a causa de su arrepentimiento; pero el que viene después de mí es más fuerte que yo, y no soy digno de quitarle las sandalias. Ese los bautizar á con espíritu santo y con fuego.”

Carlos: Gracias. ¿Se dio cuenta de lo que dijo Juan el Bautista? ¿Qué se haría con el espíritu santo?

Juan: Él dijo que habría un bautismo con espíritu santo.

Carlos: Exacto. Pero fíjese en que también mencionó el bautismo con fuego. Está claro que el fuego no es una persona, ¿verdad? ¿Podríamos afirmar, entonces, que el espíritu santo sí es una persona?

Juan: Lo cierto es que no.

Carlos: Así que de acuerdo con los textos que hemos analizado, el espíritu santo no es una persona.

Juan: Por lo visto, parece que no.
 
Re: Conversaciones con un testigo de Jehová, ¿qué es el espíritu santo?

¿En qué sentido es un “ayudante”?


Carlos: Por otra parte, como ya vimos, el espíritu santo sería un ayudante. De hecho, en Juan 14:26, Jesús dijo: “El ayudante, el espíritu santo, que el Padre enviará en mi nombre, ese les enseñará todas las cosas y les hará recordar todas las cosas que les he dicho”. Hay quienes emplean este versículo para defender la idea de que el espíritu santo es una persona que nos ayudará y enseñará.

Juan: Desde luego, eso es lo que siempre he creído.

Carlos: ¿Y no le parece que Jesús pudo haber usado lenguaje figurado? Por ejemplo, en Lucas 7:35, ´el mismo dijo: “De todos modos, la sabiduría queda probada justa por todos sus hijos”. ¿Diría usted que la sabiduría es una persona y que de verdad tiene hijos?

Juan: Claro que no. Es obvio que estaba hablando en sentido figurado.

Carlos: ¿Verdad que si´? Lo que Jesús quiso enseñar es que la sabiduría se demuestra con hechos. Y es que la Biblia a menudo utiliza la personificación, una figura retórica con la que damos vida a cosas inanimadas. Es más, todos usamos ese tipo de lenguaje. Imagínese, por ejemplo, que en una clara mañana alguien dijera: “Abre las cortinas y deja que entre el sol”. ¿Le sonaría extraño eso?

Juan: No, yo mismo lo he dicho.

Carlos: ¿Y quiso decir que le estaba dando permiso al sol para que entrara en su casa?

Juan: ¡Qué va! Eso uno lo dice en sentido figurado.

Carlos: De modo que cuando Jesús dijo que el espíritu santo es un ayudante, o maestro, también pudo haberlo dicho en sentido figurado, ¿no cree?

Juan: Supongo que sí. Yeso concuerda con los textos bíblicos que hablan del bautismo con espíritu santo y de que este fue derramado. Pero, si no es una persona, ¿entonces qué es?
 
Re: Conversaciones con un testigo de Jehová, ¿qué es el espíritu santo?

Para ver el desarrollo de una típica conversación con un testigo de Jehová, imaginémonos que un señor llamado Juan recibe en su casa a un Testigo de nombre Carlos.


¿Qué es el espíritu santo?

Juan: He oído que los testigos de Jehová no son cristianos porque no creen en el espíritu santo. ¿Es cierto eso?

Carlos: No, eso no es cierto. Nosotros somos cristianos. De hecho, mi fe en Cristo fue lo que me impulso´ a visitarlo esta mañana, pues él ha dado a sus discípulos la comisión de enseñar las buenas nuevas a la gente. Pero permítame preguntarle algo. ¿Qué idea tiene usted del espíritu santo?

Juan: Yo lo veo como la tercera persona de la Trinidad, el consolador que Jesús prometió enviar para ayudarnos. Para mí, el espíritu santo es tan importante que no quisiera dejar de sentir su presencia en mi vida.

Carlos: Esa es la idea que muchas personas tienen del espíritu santo. Hace poco tuve la oportunidad de analizar lo que la Biblia enseña sobre este asunto. Si tiene tiempo, me gustaría mostrarle lo que aprendí.

Juan: Esta bien, pero solo unos minutos.

Carlos: Primero que nada, mi nombre es

Carlos. ¿Cómo se llama usted?

Juan: Me llamo Juan, mucho gusto.

Carlos: El gusto es mío, Juan. En vista de que dispone de poco tiempo, me concentrar en un solo punto. Hace un momento dijo que el espíritu santo es el ayudante que Jesús nos prometió, y concuerdo con usted. Pero ¿piensa que el espíritu santo es una persona, un ser igual a Dios?

Juan: Por supuesto, eso fue lo que me inculcaron.

¿Es el espíritu santo una persona?

Carlos: Veamos un pasaje bíblico que nos ayudara a entender si el espíritu santo es una persona o no. Tal vez recuerde el relato registrado en Hechos 2:1-4. Allí leemos: “Ahora bien, mientras estaba en progreso el día de la fiesta del Pentecostés, todos se hallaban juntos en el mismo lugar, y de repente ocurrió desde el cielo un ruido exactamente como el de una brisa impetuosa y fuerte, y llenó toda la casa en la cual estaban sentados. Y lenguas como de fuego se les hicieron visibles y fueron distribuidas en derredor, y una se asentó sobre cada uno de ellos, y todos se llenaron de espíritu santo y comenzaron a hablar en lenguas diferentes, así como el espíritu les concedía expresarse”.

Juan: Sí, recuerdo muy bien este relato.

Carlos: Pues bien, ¿puede una persona llenarse de otra persona?

Juan: No.

Carlos: Vayamos un poco más adelante, al versículo 17, donde en la primera parte leemos: “Y en los últimos días —dice Dios—derramaré algo de mi espíritu sobre toda clase de carne”. ¿Podría Dios derramar una porción de un ser igual a él?

Juan: Pues no.

Carlos: Juan el Bautista también habló sobre la acción de llenarse de espíritu santo, pero en otros términos. Busquemos Mateo 3:11. ¿Podría leer este versículo?

Juan: “Yo, por mi parte, los bautizo con agua a causa de su arrepentimiento; pero el que viene después de mí es más fuerte que yo, y no soy digno de quitarle las sandalias. Ese los bautizar á con espíritu santo y con fuego.”

Carlos: Gracias. ¿Se dio cuenta de lo que dijo Juan el Bautista? ¿Qué se haría con el espíritu santo?

Juan: Él dijo que habría un bautismo con espíritu santo.

Carlos: Exacto. Pero fíjese en que también mencionó el bautismo con fuego. Está claro que el fuego no es una persona, ¿verdad? ¿Podríamos afirmar, entonces, que el espíritu santo sí es una persona?

Juan: Lo cierto es que no.

Carlos: Así que de acuerdo con los textos que hemos analizado, el espíritu santo no es una persona.

Juan: Por lo visto, parece que no.

¡A que Carlos y sus cosas! :biggrinbo
 
Re: Conversaciones con un testigo de Jehová, ¿qué es el espíritu santo?

¿Qué es el espíritu santo?

Carlos: En Hechos 1:8, Jesús nos dice qué es el espíritu santo. ¿Podría leerlo, por favor?

Juan: “Recibirán poder cuando el espíritu santo llegue sobre ustedes, y serán testigos de mí tanto en Jerusalén como en toda Judea, y en Samaria, y hasta la parte más distante de la tierra.”

Carlos: Como puede ver, Jesús relaciona el espíritu santo con el poder. Y de acuerdo con los versículos que leímos antes, ¿de dónde proviene ese poder?

Juan: De Dios el Padre.

Carlos: Así es. El espíritu santo es la fuerza con la que Dios creó el universo, la misma que se menciona en los primeros versículos de la Biblia. En Génesis 1:2 dice que “la fuerza activa de Dios se movía de un lado a otro sobre la superficie de las aguas”. La palabra hebrea que aquí se vierte como “fuerza activa” también se traduce “espíritu”. De modo que el espíritu santo de Dios es la fuerza activa invisible que emplea para cumplir su propósito y revelar su voluntad, o sea, es su poder en acción. Permítame mostrarle ahora lo que dice Lucas 11:13. ¿Sería tan amable de leerlo?

Juan: “Si ustedes, aunque son inicuos, saben dar buenos regalos a sus hijos, ¡con cuánta más razón dará el Padre en el cielo espíritu santo a los que le piden!”

Carlos: Entonces, si el Padre celestial es quien dispone del espíritu santo, dándolo a quienes lo piden, ¿podrían ser iguales los dos?

Juan: No. Ya entiendo.

Carlos: Pero no quisiera entretenerlo, pues usted me dijo que podría atenderme solo unos minutos. Nada más que, antes de retirarme, me gustaría hacerle una pregunta para resumir nuestra conversación. Según los textos bíblicos que analizamos, ¿que´ es el espíritu santo?

Juan: El poder de Dios en acción.

Carlos: Excelente. Y recuerde que en Juan 14:26, cuando Jesús dijo que el espíritu santo es un ayudante, o maestro, estaba usando una figura reto´ rica llamada personificación.

Juan: Aprendí algo nuevo.

Carlos: Pero de las palabras de Jesús podemos extraer además una garantía.

Juan: ¿Ah, sí? ¿Cuál?

Carlos: Que podemos pedir espíritu santo a Dios para que nos ayude a enfrentar los problemas y aprender la verdad sobre él.

Juan: ¡Qué interesante! Me ha puesto a pensar.

Carlos: Y algo en lo que también podemos pensar es que si el espíritu santo es la fuerza activa de Dios, quiere decir que Dios puede usarlo para realizar cualquier cosa que desee, ¿verdad?

Juan: Sí.

Carlos: Entonces, ¿por qué no ha utilizado su infinito poder para acabar con la pobreza y la maldad que hay en el mundo? ¿Se lo ha preguntado alguna vez?

Juan: Pues sí me lo he preguntado.

Carlos: ¿Qué le parece si vuelvo la próxima semana a esta misma hora para que hablemos cerca de eso?

Juan: Me parece bien, aquí lo espero.
 
Re: Conversaciones con un testigo de Jehová, ¿qué es el espíritu santo?

Bueno, parese que fue demasiado contundente el diálogo entre Carlos y Juan que ningún adorador del supuesto Dios Espíritu Santo ha salido en su defensa.:003:
 
Re: Conversaciones con un testigo de Jehová, ¿qué es el espíritu santo?

Bueno, parese que fue demasiado contundente el diálogo entre Carlos y Juan que ningún adorador del supuesto Dios Espíritu Santo ha salido en su defensa.:003:

2Co 3:17 Porque el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad.

<DIR>Mat 10:20 Porque no sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu de vuestro Padre que habla en vosotros.
</DIR>
<DIR>Php 1:19 Porque sé que por vuestra oración y la suministración del Espíritu de Jesucristo, esto resultará en mi liberación,
</DIR>


Luis Alberto42
 
Re: Conversaciones con un testigo de Jehová, ¿qué es el espíritu santo?

2Co 3:17 Porque el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad.

<DIR>Mat 10:20 Porque no sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu de vuestro Padre que habla en vosotros.
</DIR>
<DIR>Php 1:19 Porque sé que por vuestra oración y la suministración del Espíritu de Jesucristo, esto resultará en mi liberación,
</DIR>


Luis Alberto42

Parece que copias textos y no los analizas,fíjate bien que no hay la tercera persona llamada espíritu santo.

Si analizas bien las palabras de Pablo a los corintios:

2Co 3:17 El Señor es Espíritu, y donde está el Espíritu del Señor hay libertad.

Habla del espíritu del Señor,no de una tercera persona.

Pero si te empeñas verás con los ojos trinitarios lo que quieras ver.

Alfageme
 
Re: Conversaciones con un testigo de Jehová, ¿qué es el espíritu santo?

Justo en otro epígrafe acabo de hablar del tema:

Espíritu santo no es una persona. Se puede referir a varias cosas que son espíritu santo.

Se refiere a espíritu, y es santo porque son espíritus prevenientes de Dios, a los otros se les dice espíritus inmundos.

Entonces espíritu santo puede referirse a cualquier espíritu que es de parte de Dios.

Dios es Espíritu y Dios es Santo, esa es su naturaleza, es lo que Él es, es Espíritu Santo. En este caso se escribe con mayúscula porque se refiere a Dios.

El don que él da cuando uno cree en su hijo Jesucristo, es espíritu santo. Ese es el don que recibe el creyente cuando cree, y lo que lo hace ser hijo de Dios. Es lo que en la Biblia también se llama la simiente de Dios.
Este don de espíritu santo pasa a ser nuestro espíritu, y es lo que da vida espiritual, por eso dice que antes estábamos "muertos", porque no teníamos la vida espiritual que da el espíritu santo, y que uno la manifiesta creyendo la Palabra.
Ese espíritu dado por Dios en uno es lo que nos comunica con Dios y nos permite tener comunión con Él y con su hijo Jesucristo.

Después también está el espíritu de Jesucristo, que forma un cuerpo espiritual del cual formamos parte todos los hijos de Dios y del cual él es la cabeza. Ese cuerpo es lo que también se llama su iglesia. También es espíritu santo.

Y después, aunque nunca lo había pensado, los ángeles también serían espíritu santo:

Heb 1:13 Pues, ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás:
Siéntate a mi diestra,
Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies?
Heb 1:14 ¿No son todos espíritus ministradores, enviados para servicio a favor de los que serán herederos de la salvación?


Heb 1:7 Ciertamente de los ángeles dice:
El que hace a sus ángeles espíritus,
Y a sus ministros llama de fuego.


Mat 25:31 Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria,

Apo 14:10 él también beberá del vino de la ira de Dios, que ha sido vaciado puro en el cáliz de su ira; y será atormentado con fuego y azufre delante de los santos ángeles y del Cordero;

Espíritu santo.

Pero por más que los ángeles sean espíritus santos, no creo que en la Biblia en ninguno de los usos de espíritu santo se refiera a ellos.

Y con respecto al don, este don de espíritu santo, recién estuvo disponible recibirlo a partir de día de Pentecostés de Hechos 2, luego de los logros de Jesucristo.

Pero en el A.T. tenían disponible tener una unción similar, pero pocos la tenían, mayormente profetas de Dios, y la podían perder si se apartaban de Dios.
La diferencia es que no era parte constitutiva de ellos, como lo es ahora del hijo de Dios, porque este espíritu santo es simiente de Dios en uno, no se puede perder.
Y en cuanto a su operación, era similar a como es ahora, pero no tenían disponible hablar en lenguas, eso es algo exclusivo del don.
 
Re: Conversaciones con un testigo de Jehová, ¿qué es el espíritu santo?

Para ver el desarrollo de una típica conversación con un testigo de Jehová, imaginémonos que un señor llamado Juan recibe en su casa a un Testigo de nombre Carlos.


¿Qué es el espíritu santo?


ahora vea entre parentesis lo que esta pasando por la mente de un tdj,,,,,





Juan: He oído que los testigos de Jehová no son cristianos porque no creen en el espíritu santo. ¿Es cierto eso?

Carlos: No, eso no es cierto. Nosotros somos cristianos. De hecho, mi fe en Cristo fue lo que me impulso´ a visitarlo esta mañana,(que no se le ocurra preguntarme si jesucristo es Dios para mi pues estoy frito ,,,,si supiera que solo es un juego de palabras pues nuestra doctrina al fin y al cabo te llevara sin duda a una apatia total hasi rendir ningun tipo de elogios para cristo ,,ha,,,nada de elogios de ninguna clase para cristo de nuestra boca...ni un tan siquiera Jewsus eres el dueno y senor de mi vida,,,,)


para nosotros los testigos de jehova ni tan siquiera pues él ha dado a sus discípulos la comisión de enseñar las buenas nuevas a la gente. Pero permítame preguntarle algo. ¿Qué idea tiene usted del espíritu santo?
(quise decir la fuerza activa ha))
Juan: Yo lo veo como la tercera persona de la Trinidad, el consolador que Jesús prometió enviar para ayudarnos. Para mí, el espíritu santo es tan importante que no quisiera dejar de sentir su presencia en mi vida.

Carlos: Esa es la idea que muchas personas tienen del espíritu santo. Hace poco tuve la oportunidad de analizar lo que la Biblia enseña sobre este asunto. Si tiene tiempo, me gustaría mostrarle lo que aprendí. (si supiera este que no fue la biblia la que me lo enseno sino mi maestro wachtowereano ha))
Juan: Esta bien, pero solo unos minutos.

Carlos: Primero que nada, mi nombre es

Carlos. ¿Cómo se llama usted?

Juan: Me llamo Juan, mucho gusto.

Carlos: El gusto es mío, Juan. En vista de que dispone de poco tiempo, me concentrar en un solo punto. Hace un momento dijo que el espíritu santo es el ayudante que Jesús nos prometió, y concuerdo con usted. Pero ¿piensa que el espíritu santo es una persona, un ser igual a Dios?

Juan: Por supuesto, eso fue lo que me inculcaron.

¿Es el espíritu santo una persona?

Carlos: Veamos un pasaje bíblico que nos ayudara a entender si el espíritu santo es una persona o no. Tal vez recuerde el relato registrado en Hechos 2:1-4. Allí leemos: “Ahora bien, mientras estaba en progreso el día de la fiesta del Pentecostés, todos se hallaban juntos en el mismo lugar, y de repente ocurrió desde el cielo un ruido exactamente como el de una brisa impetuosa y fuerte, y llenó toda la casa en la cual estaban sentados. Y lenguas como de fuego se les hicieron visibles y fueron distribuidas en derredor, y una se asentó sobre cada uno de ellos, y todos se llenaron de espíritu santo y comenzaron a hablar en lenguas diferentes, así como el espíritu les concedía expresarse”.

Juan: Sí, recuerdo muy bien este relato.

Carlos: Pues bien, ¿puede una persona llenarse de otra persona? (vamos a ver si este sabe de biblia ,,que no se le ocurra citarme el texto que dice que el espiritu santo es el espiritu de cristo y el otro donde dice vendremos a el y haseros morada con el)
Juan: No.

Carlos:(que bueno que no sabe de biblia esto es pan comido) Vayamos un poco más adelante, al versículo 17, donde en la primera parte leemos: “Y en los últimos días —dice Dios—derramaré algo de mi espíritu sobre toda clase de carne”. ¿Podría Dios derramar una porción de un ser igual a él?[/SIZE](ojala y que este no sepa que Dios es una naturaleza no una persona y que al fin y al cabo nadie sabe a ciencia cierta como es Dios)
Juan: Pues no.

Carlos:(que bueno que tampoco sabe mucho de eso) Juan el Bautista también habló sobre la acción de llenarse de espíritu santo, pero en otros términos. Busquemos Mateo 3:11. ¿Podría leer este versículo?

Juan: “Yo, por mi parte, los bautizo con agua a causa de su arrepentimiento; pero el que viene después de mí es más fuerte que yo, y no soy digno de quitarle las sandalias. Ese los bautizar á con espíritu santo y con fuego.”

Carlos: Gracias. ¿Se dio cuenta de lo que dijo Juan el Bautista? ¿Qué se haría con el espíritu santo?

Juan: Él dijo que habría un bautismo con espíritu santo.

Carlos: (ojala y este no sea de los que sienten la presencia de el espiritu santo en su vida y poseen dones del espiritu ,,si me pregunta si yo la siento o si e visto dones del espiritu operando en mi vida como sanidad milagros hablar en lenguas ext,tendre que decirle que esas cosas son del diablo ,,,hay papa,,, estoy frito )Exacto. Pero fíjese en que también mencionó el bautismo con fuego. Está claro que el fuego no es una persona, ¿verdad? (ojala y este no sepa que bautismo de fuego representa estar sumergido en una experiencia de juicio) ¿Podríamos afirmar, entonces, que el espíritu santo sí es una persona?

Juan: Lo cierto es que no.

Carlos: (yessspan comido esta si que nada sabe)Así que de acuerdo con los textos que hemos analizado, el espíritu santo no es una persona.

Juan: Por lo visto, parece que no.


(otro tonto que terminara en el salon del reino sin nada de elogios para el rey....
vamos a enganar al proximo)
 
Re: Conversaciones con un testigo de Jehová, ¿qué es el espíritu santo?

Para ver el desarrollo de una típica conversación con un testigo de Jehová, imaginémonos que un señor llamado Juan recibe en su casa a un Testigo de nombre Carlos.


¿Qué es el espíritu santo?

Juan: He oído que los testigos de Jehová no son cristianos porque no creen en el espíritu santo. ¿Es cierto eso?

Carlos: No, eso no es cierto. Nosotros somos cristianos. De hecho, mi fe en Cristo fue lo que me impulso´ a visitarlo esta mañana, pues él ha dado a sus discípulos la comisión de enseñar las buenas nuevas a la gente. Pero permítame preguntarle algo. ¿Qué idea tiene usted del espíritu santo?

Juan: Yo lo veo como la tercera persona de la Trinidad, el consolador que Jesús prometió enviar para ayudarnos. Para mí, el espíritu santo es tan importante que no quisiera dejar de sentir su presencia en mi vida.

Carlos: Esa es la idea que muchas personas tienen del espíritu santo. Hace poco tuve la oportunidad de analizar lo que la Biblia enseña sobre este asunto. Si tiene tiempo, me gustaría mostrarle lo que aprendí.

Juan: Esta bien, pero solo unos minutos.

Carlos: Primero que nada, mi nombre es

Carlos. ¿Cómo se llama usted?

Juan: Me llamo Juan, mucho gusto.

Carlos: El gusto es mío, Juan. En vista de que dispone de poco tiempo, me concentrar en un solo punto. Hace un momento dijo que el espíritu santo es el ayudante que Jesús nos prometió, y concuerdo con usted. Pero ¿piensa que el espíritu santo es una persona, un ser igual a Dios?

Juan: Por supuesto, eso fue lo que me inculcaron.

¿Es el espíritu santo una persona?

Carlos: Veamos un pasaje bíblico que nos ayudara a entender si el espíritu santo es una persona o no. Tal vez recuerde el relato registrado en Hechos 2:1-4. Allí leemos: “Ahora bien, mientras estaba en progreso el día de la fiesta del Pentecostés, todos se hallaban juntos en el mismo lugar, y de repente ocurrió desde el cielo un ruido exactamente como el de una brisa impetuosa y fuerte, y llenó toda la casa en la cual estaban sentados. Y lenguas como de fuego se les hicieron visibles y fueron distribuidas en derredor, y una se asentó sobre cada uno de ellos, y todos se llenaron de espíritu santo y comenzaron a hablar en lenguas diferentes, así como el espíritu les concedía expresarse”.

Juan: Sí, recuerdo muy bien este relato.

Carlos: Pues bien, ¿puede una persona llenarse de otra persona?

Juan: No.


Carlos: Vayamos un poco más adelante, al versículo 17, donde en la primera parte leemos: “Y en los últimos días —dice Dios—derramaré algo de mi espíritu sobre toda clase de carne”. ¿Podría Dios derramar una porción de un ser igual a él?

Juan: Pues no.

Carlos: Juan el Bautista también habló sobre la acción de llenarse de espíritu santo, pero en otros términos. Busquemos Mateo 3:11. ¿Podría leer este versículo?

Juan: “Yo, por mi parte, los bautizo con agua a causa de su arrepentimiento; pero el que viene después de mí es más fuerte que yo, y no soy digno de quitarle las sandalias. Ese los bautizar á con espíritu santo y con fuego.”

Carlos: Gracias. ¿Se dio cuenta de lo que dijo Juan el Bautista? ¿Qué se haría con el espíritu santo?

Juan: Él dijo que habría un bautismo con espíritu santo.

Carlos: Exacto. Pero fíjese en que también mencionó el bautismo con fuego. Está claro que el fuego no es una persona, ¿verdad? ¿Podríamos afirmar, entonces, que el espíritu santo sí es una persona?

Juan: Lo cierto es que no.

Carlos: Así que de acuerdo con los textos que hemos analizado, el espíritu santo no es una persona.

Juan: Por lo visto, parece que no.

Hechos 2:4: Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen.
Hechos 4:31: Y como hubieron orado, el lugar en que estaban congregados tembló; y todos fueron llenos del Espíritu Santo, y hablaron la palabra de Dios con denuedo.
Hechos 6:3: Buscad, pues, hermanos, siete varones de entre vosotros de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, los cuales pongamos sobre este trabajo.
Hechos 13:52: Y los discípulos estaban llenos de gozo y del Espíritu Santo.

Pues sí parece que una persona puede ser llena del Espíritu Santo.

El Espíritu Santo es una persona, ya que una persona es sobre todo un ser espiritual, puesto q el ser gobierna al cuerpo. Y si no, dime qué es lo que te mueve a realizar esto o aquello ¿mmmm?
 
Re: Conversaciones con un testigo de Jehová, ¿qué es el espíritu santo?

Hechos 2:4: Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen.
Hechos 4:31: Y como hubieron orado, el lugar en que estaban congregados tembló; y todos fueron llenos del Espíritu Santo, y hablaron la palabra de Dios con denuedo.
Hechos 6:3: Buscad, pues, hermanos, siete varones de entre vosotros de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, los cuales pongamos sobre este trabajo.
Hechos 13:52: Y los discípulos estaban llenos de gozo y del Espíritu Santo.

Pues sí parece que una persona puede ser llena del Espíritu Santo.

El Espíritu Santo es una persona, ya que una persona es sobre todo un ser espiritual, puesto q el ser gobierna al cuerpo. Y si no, dime qué es lo que te mueve a realizar esto o aquello ¿mmmm?

No sé que logras con esas citas poruqe no te explicas, pero la pregunta sigue en pié: ¿se pueden llenar las personas de otra persona?
 
Re: Conversaciones con un testigo de Jehová, ¿qué es el espíritu santo?

Sobre todo cuando tus propias citas dicen que ellos se llenaron de ''Sabiduría, de ''Gozo" que son cosas no personas. Asi se llenan los cristianos verdaderos de algo denominado ''espíritu santo'', y que conste espíritu santo no es un nombre personal. Pero no has demostrado que el espíritu santo es una persona real.
 
Re: Conversaciones con un testigo de Jehová, ¿qué es el espíritu santo?

No sé que logras con esas citas poruqe no te explicas, pero la pregunta sigue en pié: ¿se pueden llenar las personas de otra persona?

Sobre todo cuando tus propias citas dicen que ellos se llenaron de ''Sabiduría, de ''Gozo" que son cosas no personas. Asi se llenan los cristianos verdaderos de algo denominado ''espíritu santo'', y que conste espíritu santo no es un nombre personal. Pero no has demostrado que el espíritu santo es una persona real.

Pues nada, tú mismo.
 
Re: Conversaciones con un testigo de Jehová, ¿qué es el espíritu santo?

Pues nada, tú mismo.

¿Pues nada, tu mismo? ¿Esa es tu respuesta? Pues yo te diré algo más. Tanto los ángeles, como Jesús, y como el Padre se han presentado como personas reales en las Escrituras. Pero NUNCA se ha presentado el espíritu santo como persona real tan siquiera en un sueño o en una visión profética. ¿Y sabe por qué no? Porque no es una persona ni tiene un nombre personal.
 
Re: Conversaciones con un testigo de Jehová, ¿qué es el espíritu santo?

¿Pues nada, tu mismo? ¿Esa es tu respuesta? Pues yo te diré algo más. Tanto los ángeles, como Jesús, y como el Padre se han presentado como personas reales en las Escrituras. Pero NUNCA se ha presentado el espíritu santo como persona real tan siquiera en un sueño o en una visión profética. ¿Y sabe por qué no? Porque no es una persona ni tiene un nombre personal.


Personas reales, los mismos ojos con que no puedes ver que hablamos de personas divinas
Solo poseen ojos carnales

Razonan como si hablaramos de un punado de carne y huesos, a eso llaman persona.
 
Re: Conversaciones con un testigo de Jehová, ¿qué es el espíritu santo?

Bueno, parese que fue demasiado contundente el diálogo entre Carlos y Juan que ningún adorador del supuesto Dios Espíritu Santo ha salido en su defensa.:003:

¡Bah! Hablar con esta gente, es hablar con un...

f003dh20.jpg
 
Re: Conversaciones con un testigo de Jehová, ¿qué es el espíritu santo?

...Ya se les ha demostrado que DIOS ES ESPÍRITU, pero bueno, para no neciar, lo mejor es dejarlos que sigan con sus monólogos baratos.
 
Re: Conversaciones con un testigo de Jehová, ¿qué es el espíritu santo?

Han escuchado hablar del "ruach elohim" y ruach "רוח "
 
Re: Conversaciones con un testigo de Jehová, ¿qué es el espíritu santo?

Han escuchado hablar del "ruach elohim" y ruach "רוח "

Creo que la expresion significa ''el espiritu de Dios'' no ''el Dios espiritu''. Pero. ¿qué opinan los eruditos?:

The Catholic Encyclopedia: “El Antiguo Testamento no contiene ninguna indicación clara de una Tercera Persona”.

El teólogo católico Fortman: “Para los judíos el espíritu nunca fue persona; tampoco hay prueba sólida de que algún escritor del Antiguo Testamento tuviera ese punto de vista.[...] En los [Evangelios] sinópticos y en Hechos el Espíritu Santo por lo general se presenta como una fuerza o poder divino”.

La New Catholic Encyclopedia: “Está claro que en el AT no se visualiza al espíritu de Dios como una persona...El espíritu de Dios es sencillamente el poder de Dios. Si a veces se lo presenta como distinto de Dios, es porque el aliento de Yahvéh obra exteriormente”.

También dice: “La mayoría de los textos del NT revelan que el espíritu de Dios es algo, no alguien; esto se ve especialmente en el paralelismo entre el espíritu y el poder de Dios”.

A Catholic Dictionary: “En general, tanto el Nuevo Testamento como el Antiguo hablan del espíritu como de energía o poder divino”.

Por lo tanto, ni para los judíos ni para los cristianos era el espíritu santo parte de una Trinidad. Esa enseñanza se adoptó siglos después. Como señala A Catholic Dictionary:

“La tercera Persona fue confirmada en el Concilio de Alejandría en 362...y aceptada finalmente por el Concilio de Constantinopla en 381”...

¡unos tres siglos y medio después que los discípulos se llenaron de espíritu santo en el Pentecostés!

No, el espíritu santo no es una persona ni es parte de una Trinidad. El espíritu santo es la fuerza activa de Dios que él usa para efectuar su voluntad. No es igual a Dios, sino que siempre está a su disposición y en subordinación a él.

“En general, tanto el Nuevo Testamento como el Antiguo hablan del espíritu como de energía o poder divino.”—A Catholic Dictionary

En una ocasión el espíritu santo apareció en forma de paloma. En otra ocasión se presentó como lenguas de fuego... pero nunca se presentó como persona.
 
Re: Conversaciones con un testigo de Jehová, ¿qué es el espíritu santo?

Creo que la expresion significa ''el espiritu de Dios'' no ''el Dios espiritu''. Pero. ¿qué opinan los eruditos?:

The Catholic Encyclopedia: “El Antiguo Testamento no contiene ninguna indicación clara de una Tercera Persona”.

El teólogo católico Fortman: “Para los judíos el espíritu nunca fue persona; tampoco hay prueba sólida de que algún escritor del Antiguo Testamento tuviera ese punto de vista.[...] En los [Evangelios] sinópticos y en Hechos el Espíritu Santo por lo general se presenta como una fuerza o poder divino”.

La New Catholic Encyclopedia: “Está claro que en el AT no se visualiza al espíritu de Dios como una persona...El espíritu de Dios es sencillamente el poder de Dios. Si a veces se lo presenta como distinto de Dios, es porque el aliento de Yahvéh obra exteriormente”.

También dice: “La mayoría de los textos del NT revelan que el espíritu de Dios es algo, no alguien; esto se ve especialmente en el paralelismo entre el espíritu y el poder de Dios”.

A Catholic Dictionary: “En general, tanto el Nuevo Testamento como el Antiguo hablan del espíritu como de energía o poder divino”.

Por lo tanto, ni para los judíos ni para los cristianos era el espíritu santo parte de una Trinidad. Esa enseñanza se adoptó siglos después. Como señala A Catholic Dictionary:

“La tercera Persona fue confirmada en el Concilio de Alejandría en 362...y aceptada finalmente por el Concilio de Constantinopla en 381”...

¡unos tres siglos y medio después que los discípulos se llenaron de espíritu santo en el Pentecostés!

No, el espíritu santo no es una persona ni es parte de una Trinidad. El espíritu santo es la fuerza activa de Dios que él usa para efectuar su voluntad. No es igual a Dios, sino que siempre está a su disposición y en subordinación a él.

“En general, tanto el Nuevo Testamento como el Antiguo hablan del espíritu como de energía o poder divino.”—A Catholic Dictionary

En una ocasión el espíritu santo apareció en forma de paloma. En otra ocasión se presentó como lenguas de fuego... pero nunca se presentó como persona.

Y cuando el Padre se presento como persona?
Segun las Escrituras solo el Hijo tomo la carne


y por .............. su disposición y en subordinación a él. .......debemos entender que el Espirtu Santo es menor que el Padre, inclusive menor que Cristo-Jesus, inclusive menor que los santos