Contraste entre la Iglesia primitiva y la moderna

Cantor

2
31 Enero 2002
242
0
Las siguientes apreciaciones quiérase omitir a los ministerios de sierv@s que están lejos de estas observaciones.
Para el desarrollo de este epígrafe denominaremos IP a la Iglesia Primitiva e IA a la Iglesia actual.

IP.- Iba en busca de las almas a pesar de las persecuciones (Hechos 8:4).

IA. Espera en las bancas a las almas.

IP.- Sus ministros pastoreaban en cualquier Iglesia sin importar la cantidad de miembros (Col. 4:15).

IA. No les gusta la labor de ser misioneros, visualizan primero la cantidad kilos que puedan sacar de la lana del rebaño.

IP. Tenían todo en común, su sentir y sus propiedades los compartían, compartían el pan en las casas. Hechos 2:42-47.

IA. Son unidos para cada servicio, frecuentemente llegan tarde a los servicios y en cada Iglesia local existen grupos de “liderazgos” a los cuales los demás siguen y obedecen, existe una marcada competencia por las cosas materiales, solo se ven en los servicios.

IP.- Servían a Dios y no al hombre, no pensaban en “ascensos eclesiásticos”.

IA. Sus ministros tienen como objetivo primordial el ascenso a los puestos eclesiásticos, al llegar a este nivel buscado se vuelven “ejecutivos empresariales” se siente los mas importantes, condicionan sus salidas de presentaciones en comodidad y lujo (mejores hoteles y auditorios).

IP. Pensaban en mas en las almas que en los engrandecimiento de los templos.

IA. Existe un marcado interés en construir grandes templos y se adjudican de ser los “dueños del mismo”, los ministerios los evalúan de acuerdo al avance material (tantos templos construidos, terrenos comprados, etc).

IP. Las credenciales de su ministerio era un llamado de Dios. 1 Co. 1:1, la iglesia oraba y los enviaba a predicar.

IA. Su llamado se lo deben a sus amigos “lideres”.

IP. El Apóstol Pedro, hermano de gran renombre fue reprendido por el Apóstol Pablo y el primero no argumento ni cuestiono tal reprensión, mostró humildad respeto.

IA. Los ancianos no aceptan ser reprendidos..
 
IP.- No existia un centralismo en la canalizacion de ofrenda, sino que de acuerdo a las necesidades de la iglesia o de otras iglesias hermanas se envia y se distribuian las ofrendas.

IA.- Existe un gobierno administrativo centralista, donde es enviada una parte de ofrendas y diezmos de diezmo y luego este los vuelve a enviar de acuerdo su criterio a las iglesias locales.

IP. No habia denominaciones.

IA. Existen miles.

IP. Cada iglesia local nombraba y enviaba a los ministro.

IA.- La iglesia central nombra ,envia cambia y remueve a los obreros
 
IP. Ofrendaba el primer dia de la semana, era voluntario.

IA. El rubro no es ofrenda sino “diezmo”, hoy es una exigencia.

IP.- La presencia del Espíritu Santo y las promesas hechas por Cristo permitieron que en la Iglesia primitiva hubiera sanidades, señales y prodigios que eran prueba irrefutable de la presencia y poder de Cristo resucitado, y le daban a la Iglesia un carácter muy especial (Marcos 16:17,18; Hechos 4:29-31; 5:12-16).

IA. Hoy es día son contados los casos de milagros y ministerios avalados por el poder de Dios.
 
IP.- El cuidado mutuo era una característica primordial de la vida de la iglesia. Existía amor entre los hermanos.
Los de afuera decían "Miren cómo se aman el uno al otro" - Rom 15:1-7
El amor funcionaba entre ellos.

IA. Hoy los del mundo les dice ¡mira como se dividen y se odian!.

IP.- cada congregación o cada asamblea local, estuvo independiente y autónoma de cada otra iglesia hermana. Los ancianos ejercieron el liderazgo solamente en la congregación local donde se reunían (véase Filipenses 1:1-2 y Hechos 14:23). Ningún anciano—el cual fue llamado «obispo» o «pastor» también—tuvo el derecho de establecer reglas para ninguna otra congregación local.

IA. cambiaron ese arreglo sencillo con su propio plan jerárquico, con el fin de concentrar los tesoros en un solo lugar (SEDE, MATRIZ, Oficinas internacionales).
 
Sin palabras Prisci

smilie_klatsch.gif
smilie_klatsch.gif
smilie_klatsch.gif
smilie_klatsch.gif
smilie_klatsch.gif
smilie_klatsch.gif
smilie_klatsch.gif
 
IA. Espera en las bancas a las almas.


¡¡ Es tan cierto !!


¿Cuántas veces habremos oído orar así?


Señor, trae almas a la iglesia para que se conviertan



Cuando el Señor nos dice:


Id
 
A pesar que no creo que hayas pretendido generalizar, es una buena aportación.
Un abrazo,