Con una sola contradiccion me alcanza

Estimado Rojirigo

Estimado Rojirigo

Respuesta a Mensaje # 14:

Para el cristiano que cree en la plena inefabilidad de las Escrituras le resulta normal no ver contradicción alguna en ellas, salvo las que pudieran ser causadas por errores humanos en la traducción, revisión e impresión.

Para los no cristianos o “cristianos a su manera” que esa inexorable perfección de la Biblia les resulta asaz molesta, es muy natural que den la más calurosa bienvenida a cualquiera aparente contradicción al momento de ser expuesta. Si la Biblia estuviera llena de contradicciones como tantos dicen, entonces quizás puedan todavía escabullirse de sus severas advertencias.

Que la apologética cristiana salga al paso de tantas artificiosas “contradicciones”, explicando y mostrando que no tuvo necesariamente que ser así como ahora se presentan las cosas, es también natural. Todavía en la época apostólica debió comenzarse por aclarar malentendidos, y en los siglos siguientes hubo muchos que debieron especializarse en esto.

Siempre que se malinterprete un texto impugnando la exactitud bíblica, será menester traer las explicaciones o interpretaciones pertinentes para mantener la verdad tal cual es.
 
Re: Con una sola contradiccion me alcanza

RICARDO:

[FONT=Verdana, Arial, sans-serif]LO QUE DICE EL EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO:
Judas sintió arrepentimiento cuando vio que habían condenado a Jesús y en ese momento regresó las monedas (no dice que lo hiciera por medio de nadie).
Judas le dijo a los sacerdotes: "He pecado, he traicionado sangre inocente" (no dice que le haya hecho llegar este mensaje por medio de nadie).
Judas aventó su dinero dentro del templo y se fue. Entonces se colgó.
Los sacerdotes tomaron el dinero y, como era dinero sangriento, lo usaron para comprar un campo que sirviera para enterrar a los extranjeros.
Al campo lo llamaron "Campo de Sangre".

OJO RICARDO: no dice que que la transación fue acordada y luego ellos la hicieron efectiva. Les devolvió el dinero EN ESE MOMENTO, antes de colgarse.

[/FONT]
LO QUE DICEN LOS HECHOS:
Con aquello que ganó, Judas se compró un campo.
En el campo un día cayó de cabeza y su cuerpo se abrió en dos y sus intestinos se salieron.
Todos en Jerusalén escucharon esto y por ello llamaron al campo Campo de Sangre.


[FONT=Verdana, Arial, sans-serif][/FONT]CONTRADICCIONES:

En los evangelios Judas les devolvió las monedas.
En los Hechos Judas no les devolvió las monedas.

En los Evangelios Judas no compró nada porque se suicidó sin las monedas en su poder (ya las había arrojado al templo)
En los Hechos Judas compró un campo con el dinero (que no devolvió).

En los Evangelios Judas se ahorcó.
En los Hechos Judas se cayó.

En los Evangelios los sacerdotes compraron el campo.
En los Hechos Judas compró el campo.

Incluso hay contradicciones en cuanto a los sentimientos:
En los Evangelios Judas se siente culpable.
En los Hechos Judas no se siente culpable, va y se compra un campo.

Usted lo explica diciendo: pudo haber sido una transación efectivizada tras su suicidio. ¿De dónde saca esto cuando que el Evangelio dice claramente que Judas tiró las monedas en el campo y no volvió a ver nunca a los sacerdotes? Y los Hechos dicen claramente que usó sus monedas, es decir, nunca volvió con los sacerdotes para devolverles el dinero.

Usted explica que Judas pudo ahorcarse en un árbol junto a un barranco. Sin embargo los Hechos no mencionan ni árbol ni ahorcamiento y los Evangelios no mencionan precipicio alguno. Eso, repito, sin contar que "un campo" no puede entenderse como un precipicio. Y cuando una persona cae en un campo no se abre en dos. Y cuando una persona cae en un barranco no se abre en dos. Se le puede partir la cabeza, pero no se abre por el estómago (la Biblia dice claramente que se le salieron las entrañas).

Usted explica que la Biblia no es un periodista especializado. No estamos diciendo que lo sea. Usted afirmo que NO HAY contradicciones. He ahí al menos una. Y le pido que me siga dando explicaciones de por qué esta contradicción es una contradicción. Si usted queda contento con estas dos explicaciones (la transacción efectivizada y el abismo) lo respeto. Pero no diga que no hay contradicciones cuando que esa es muy clara y usted sólo está buscando, de manera poco efectiva, la manera de hacer cuadrar dos historias completamente opuestas.

Gracias,
K.
 
Estimado LDX

Estimado LDX

Respuesta a Mensaje # 18:

Seol o Hades (el lugar de los muertos) en algunos pasajes se traduce bien como sepulcro; lo que no significa que en todos haya de traducirse uniformemente así. Aquí (Mt 16:18) mejor se traducía antes “infierno” (RVR1909) que Hades como ahora se hace.

También antiguamente se pensaba en una primera tradición oral que mucho tiempo después se habría puesto por escrito, pero el hallazgo más reciente en Egipto y otros lugares de fragmentos de copias de los evangelios anteriores a la destrucción de Jerusalem en el año 70 ha revertido las cosas, aceptándose ya una muy temprana composición de los evangelios.

Marcos, por ejemplo, debió haber convivido con Pedro y conocer de primera mano los testimonios de los mismos apóstoles. Mateo y Juan habían sido testigos presenciales de mucho de lo que narran, y Lucas se aprovechó de escritos varios que ya circulaban en sus tiempos.
 
Estimado Cornelius

Estimado Cornelius

Respuesta a Mensaje # 20:

En todos aquellos asuntos que son de lógica pura no es menester preguntarse dónde la Biblia dice esto o aquello.

Si hemos conocido a Dios por lo que su misma Palabra nos revela acerca de Él, comprobaremos que ni en Él ni en ella se observa inconsecuencia alguna.

Así, no es necesario que el Dios que dio leyes a los hombres para que las acataran y se gobernasen por ellas, estableciera en las Escrituras que Él mismo quedaba por encima de las mismas. Cuando Dios actúa en contrario no es que asesine a alguien sino que simplemente lo ejecuta ipso facto como hizo con tantos.

La Biblia nunca se contradice si entendemos que el "no matarás" difiere del sentido del "no asesinarás".
 
Re: Estimado Cornelius

Re: Estimado Cornelius

Respuesta a Mensaje # 20:

En todos aquellos asuntos que son de lógica pura no es menester preguntarse dónde la Biblia dice esto o aquello.

Si hemos conocido a Dios por lo que su misma Palabra nos revela acerca de Él, comprobaremos que ni en Él ni en ella se observa inconsecuencia alguna.

Así, no es necesario que el Dios que dio leyes a los hombres para que las acataran y se gobernasen por ellas, estableciera en las Escrituras que Él mismo quedaba por encima de las mismas. Cuando Dios actúa en contrario no es que asesine a alguien sino que simplemente lo ejecuta ipso facto como hizo con tantos.

La Biblia nunca se contradice si entendemos que el "no matarás" difiere del sentido del "no asesinarás".

Ricardo francamente creo que las persona tendemos a ver las cosas como somos no como son.

Por ejemplo que piensas de la gente que sufre y que vive su vida llena de tortura??

saludos
 
Re: Con una sola contradiccion me alcanza

Es común que en distintos epígrafes algunos foristas nos sacudan con el viejo pretexto de que la Biblia tiene muchas contradicciones.

Otros, la venimos leyendo diariamente desde antes que ellos nacieran y todavía no hemos tropezado con ninguna.

Pues lee bien...

Y no te doy una, te doy dos, aunque hay muchísimas más.

2 Samuel:
24:1 El Señor volvió a indignarse contra los israelitas e instigó a David contra ellos, diciéndole: "Ve a hacer el censo de Israel y de Judá".

24:9 Joab presentó al rey las cifras del censo de la población, y resultó que en Israel había 800.000 hombres aptos para el servicio militar, y en Judá 500.000.

La misma narración pero en Crónicas:
21:1 Satán se alzó contra Israel e instigó a David a hacer un censo de Israel.

21:5 y presentó a David las cifras del censo de la población: en todo Israel había 1.100.000 hombres aptos para el servicio militar, y en Judá, 470.000.

¿ Dios o Satán, 800,000 o 1,100,000 ?

Y ahora comienza a inventar justificaciones...
 
Re: Con una sola contradiccion me alcanza



Pues lee bien...

Y no te doy una, te doy dos, aunque hay muchísimas más.

2 Samuel:
24:1 El Señor volvió a indignarse contra los israelitas e instigó a David contra ellos, diciéndole: "Ve a hacer el censo de Israel y de Judá".

24:9 Joab presentó al rey las cifras del censo de la población, y resultó que en Israel había 800.000 hombres aptos para el servicio militar, y en Judá 500.000.

La misma narración pero en Crónicas:
21:1 Satán se alzó contra Israel e instigó a David a hacer un censo de Israel.

21:5 y presentó a David las cifras del censo de la población: en todo Israel había 1.100.000 hombres aptos para el servicio militar, y en Judá, 470.000.

¿ Dios o Satán, 800,000 o 1,100,000 ?

Y ahora comienza a inventar justificaciones...

La palabra de Dios nos dice que para Joab Israel tenía 800 mil hombres, y Judá 500 mil. la Palabra de Dios tambiéndice que para David, Israel tenía 1 millón 100 mil, y Judá 470 mil. Obviamente la Palabra de Dios es perfecta pues nos dice la verdad sobre lo snúmeros de Joab; y nos dice la verdad sobre los números de David. Nótese que la Palabra de Dios no toma partido ni refenda ninguna de las cifras...simplemente dice lo que ocurrió: que Joab tenía unas cifras y que David tenía otras.
 
Re: Con una sola contradiccion me alcanza

Yo estoy totalmete convencido de que en la Biblia no hay ni una sola contradicción. Pero...veamos cómo te sales de esta: ¿Cómo es posible que Jesús fuera crucificado en un día de preparación (víspera de un día de carater sabático); y que crucificado el día 15 de Nisan (día sabático)?

Juan 19:31 "por cuanto era la preparaciób de la Pascua, a fin de que los cuerpos no quedaran en la cruz el sábado"
Juan 19:42 "por causa de la preparación de la Pascua de los judíos"
Jesús fue crucificado el 14 de Nisán, vísperas del sábado ritual del día 15

Mateo 26:17 "El priner día de la fiesta de los Panes sin Levadura"
Marcos 11:12 "El priner día de la fiesta de los Panes sin Levadura"
Lucas 22:7 "Llegó el día de los Panes sin Levadura"
El día 14 de Nisan Jesús cenó la Pascua, y fue crucificado al día siguiente, 15 de Nisan.

No se puede hacer el distraído con una contradicción respecto de la Pasión del Cristo; la parte más importante en toda la Biblia.
 
Re: Con una sola contradiccion me alcanza

La palabra de Dios nos dice que para Joab Israel tenía 800 mil hombres, y Judá 500 mil. la Palabra de Dios tambiéndice que para David, Israel tenía 1 millón 100 mil, y Judá 470 mil. Obviamente la Palabra de Dios es perfecta pues nos dice la verdad sobre lo snúmeros de Joab; y nos dice la verdad sobre los números de David. Nótese que la Palabra de Dios no toma partido ni refenda ninguna de las cifras...simplemente dice lo que ocurrió: que Joab tenía unas cifras y que David tenía otras.

Disculpa pero un UNICO CENSO no puede arrojar diferentes cifras. No pueden existir dos verdades diferentes al respecto, o una o la otra. Es evidente que el que escribió eso no se inspiró en nadie.

En todo caso ¿ quién instigó a hacer el censo ? ¿ Dios o Satanás ?
 
Re: Con una sola contradiccion me alcanza

Yo estoy totalmete convencido de que en la Biblia no hay ni una sola contradicción.

Samuel
8:26 De veintidós años era Ocozías cuando comenzó a reinar, y reinó un año en Jerusalén. El nombre de su madre fue Atalía, hija de Omri rey de Israel.

2 Crónicas
22:2 Cuando Ocozías comenzó a reinar era de cuarenta y dos años, y reinó un año en Jerusalén . El nombre de su madre fue Atalía, hija de Omri.

2 Reyes
24:8 De dieciocho años era Joaquín cuando comenzó a reinar, y reinó en Jerusalén tres meses. El nombre de su madre fue Nehusta hija de Elnatán, de Jerusalén.

2 Crónicas
36:9 De ocho años era Joaquín cuando comenzó a reinar, y reinó tres meses y diez días en Jerusalén; e hizo lo malo ante los ojos de Jehová.

Es notable que los errores a veces se dan con cifras relacionadas 22-42, 18-8, seguramente la tradición oral se convierte en teléfono roto.

 
Re: Con una sola contradiccion me alcanza

Por cierto Ricardo, ¿ te alcanzaron las que te pusimos ?
 
Re: Con una sola contradiccion me alcanza

Ricaaaardooooo....

¿ te alcanzaron ?
 
Re: Con una sola contradiccion me alcanza

Una que me quita el sueño es:
Mas yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia; y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella.

Se dice que las palabras originales del texto en otros pasajes se traducen como seol o sepulcro, de modo que si hubiesen utilizado aquella traducción la escritura tendría un sentido diferente.

Se que quienes la escribieron fueron personas inspiradas por Dios, pero me temo que


quienes las tradujeron y compilaron no....

Asie es.​
 
Re: Con una sola contradiccion me alcanza

Una que me quita el sueño es:
Mas yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia; y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella.

Se dice que las palabras originales del texto en otros pasajes se traducen como seol o sepulcro, de modo que si hubiesen utilizado aquella traducción la escritura tendría un sentido diferente.

Se que quienes la escribieron fueron personas inspiradas por Dios, pero me temo que


quienes las tradujeron y compilaron no....

Asi es.​
 
Re: Con una sola contradiccion me alcanza

RICARDO


Por favor dime el titulo de un epigrafe que abriste acerca de la iglesia primitiva comparada con las iglesias actuales. No lo recuerdo y se le comente a un hermano adventista de ello. Y pues quiero que el tambien lo lea.

Gracias de antemano y que Dios te bendiga.
 
Re: Estimado Cornelius

Re: Estimado Cornelius

ok y en el antiguo testamento no hubo asesinatos por parte del pueblo judio y del mismo dios??

Del pueblo judio o los judios, puede condenarse. De Dios no.

Una manera de entenderlo seria esta:

Si Dios existe, el es la autoridad maxima. No puede haber autoridad que juzgue a Dios, de ser asi, el no seria la autoridad maxima. Por tanto, cuando Dios hace algo, como autoridad maxima, lo hace como justicia.
 
Re: Con una sola contradiccion me alcanza

A todos:

La Biblia no presenta contradiccion en cuanto a que todos los seres humanos somos pecadores y que por lo tanto necesitamos de un Salvador; y este es Jesucristo.

No conozco a nadie inmaculado, ni siquiera el ser ateo te convierte en no pecador.​
 
Re: Con una sola contradiccion me alcanza

E igualmente, algunos foristas que se creen "expertos" en griego, toman ciertos fragmentos de las Escrituras (nuevo testamento) con los cuales intentan indicar que a Cristo no se le debe adorar.
 
Apreciada Karina

Apreciada Karina

Respuesta a Mensaje # 22:

Nunca imaginé la posibilidad siquiera de que Judas se hubiera valido de intermediarios.

Sin embargo, nada impide que con la compra del terreno los sacerdotes estuvieran satisfaciendo el deseo de Judas para invertir las treinta piezas de plata acordadas con ellos.

Mateo cuenta cómo fue que los sacerdotes compraron aquel campo y Pedro recuerda lo que sus oyentes conocían muy bien: la adquisición de Judas de un campo con el dinero de la traición. No tuvo oportunidad de pagarlo al alfarero ya que devolvió las piezas de plata, y tras eso se ahorcó, pero los sacerdotes, tras consultar entre ellos optaron por darle el gusto post mortem.

Si Mateo y Pedro no son más explícitos es porque todo aquello “fue notorio a todos los habitantes de Jerusalem” (Hch 1:19).

Que ambos relatos sean diferentes no los hace contradictorios a menos que la voluntad contribuya a ello.

Cuando la policía recaba los testimonios de testigos de un accidente, estos pueden diferir por la ubicación de ellos y la atención que prestaron a una u otra cosa. La disparidad no siempre es contradictoria; puede ser complementaria. Testimonios idénticos se harán siempre sospechosos.

De la misma manera que con mis explicaciones construyo una armonía que no está explícitamente en el texto bíblico (tampoco lo contradice), tú con la forma de confrontar uno y otro relato también compones situaciones disímiles para con ellas no ver más que la contradicción.

Si los sacerdotes conocían la aspiración de Judas de comprarle el campo al alfarero, con las piezas devueltas pudieron concretar la operación.

Obviamente que un campo no es un precipicio, pero puede ser lindero.

¿Cómo sabes que quien cae por un precipicio no pueda reventarse por medio, abriéndose las entrañas?

Es cierto lo que dices que yo sólo estoy buscando explicar lo que podría parecer contradicción -sin serlo, según creo.

Es igualmente cierto que tú estribas en las desigualdades de ambos relatos para hacer prevalecer la existencia de una contradicción.

Tan natural es para ti que hagas lo que haces como lo es para mí el que haga como hago.

Nuestros lectores podrán juzgar ambas posiciones.