¿CÓMO SE LLAMABA EL PADRE ANTES DE MANIFESTARSE EL VERBO EN SU CONDICIÓN DE HOMBRE?

Si... y ordeno a todos las copias en griego fueran destruidas y esperaran an̈os para que les llegara una con la traducción desde el latin

Luego te traigo mas manuscritos EN GRIEGO ORIGINAL que Jesus es el LOGOS de Dios

Tu nivel.de estupidez es de antologia...
¿Qué problema tenía Constantino en destruir copias dentro de su imperio?
Existen pruebas de la destrucción sistemática de escritos cristianos durante la persecución de los cristianos, así como de escritores paganos en el curso de la cristianización del Imperio Romano. Es probable que otras causas se encuentren en el declive cultural y en los disturbios de la época de las migraciones, especialmente en Occidente, cuando muchas colecciones de libros fueron destruidas durante conflictos bélicos y con la desaparición de las élites culturales que eran los últimos portadores de esta cultura escrita. Los cambios en los soportes –como el paso del papiro al pergamino y de los pergamino a los códices– así como el canon literario y el sistema educativo, también representaron barreras adicionales. La transmisión de las obras finalizaba si no se reescribían en el nuevo soporte.
 

¿CÓMO SE LLAMABA EL PADRE ANTES DE MANIFESTARSE EL VERBO EN SU CONDICIÓN DE HOMBRE?​

¿De manifestarse el Verbo?

No se trata de una criatura que aparece en el tiempo, sino de Dios mismo que se hace carne (Juan 1:14). Por tanto, la pregunta “¿cómo se llamaba el Padre antes de manifestarse el Verbo?” presupone erróneamente que el Verbo tuvo un comienzo, lo cual es una distorsión doctrinal, propia de grupos religiosos anticristianos.

1 Timoteo 3:

16 Indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad:

El Verbo fue manifestado en la carne, justificado por el Espíritu, visto por los ángeles,

proclamado entre las naciones, creído en el mundo,
y recibido arriba en gloria.

El Verbo en 1 Timoteo 3:16 no puede ser Dios, porque dice que fue visto por los ángeles y finalmente recibido en el Cielo y Dios siempre ha estado en el Cielo.


Hay que tener mucha imaginación para concluir que el verbo es Dios en Juan 1:14:

"Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad."
 
El Verbo en 1 Timoteo 3:16 no puede ser Dios, porque dice que fue visto por los ángeles y finalmente recibido en el Cielo y Dios siempre ha estado en el Cielo.


Hay que tener mucha imaginación para concluir que el verbo es Dios en Juan 1:14:

NINGUNA "MUCHA IMAGINACIÓN"

La objeción de este forista parte de una falsa dicotomía entre la divinidad y la encarnación.

El Verbo es Dios eterno, y su manifestación en carne es el misterio de la piedad (1 Timoteo 3:16), no una contradicción.

Negar que el Verbo es Dios es rechazar la revelación de Juan 1:1 y la doctrina cristológica central del Evangelio.

Asi que primero medite sobre el significado ETERNO del VERBO en referencia al Hijo y luego ubique a Jesús para que pueda entender su retorno al cielo como Hijo del Hombre:

Ser “visto por los ángeles” no niega su divinidad

Los ángeles vieron a Dios encarnado en Cristo, como lo hicieron los pastores en Belén (Lucas 2:13-14) y en la resurrección (Mateo 28:2-6).

Que Dios sea visto en su manifestación no contradice su eternidad ni su omnipresencia.

EN SU RETORNO AL CIELO

Filipenses 2:9-11: “Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo…”

Cristo, como Dios encarnado, fue glorificado en su ascensión.

Esto no implica que antes no estuviera en gloria, sino que la humanidad asumida fue glorificada.

-"UN HOMBRE HA ENTRADO AL CIELO, A LA DIESTRA DE DIOS PADRE"- (Dn.7:13-14).
 
NINGUNA "MUCHA IMAGINACIÓN"

La objeción de este forista parte de una falsa dicotomía entre la divinidad y la encarnación.

El Verbo es Dios eterno, y su manifestación en carne es el misterio de la piedad (1 Timoteo 3:16), no una contradicción.

Negar que el Verbo es Dios es rechazar la revelación de Juan 1:1 y la doctrina cristológica central del Evangelio.

Asi que primero medite sobre el significado ETERNO del VERBO en referencia al Hijo y luego ubique a Jesús para que pueda entender su retorno al cielo como Hijo del Hombre:

Ser “visto por los ángeles” no niega su divinidad

Los ángeles vieron a Dios encarnado en Cristo, como lo hicieron los pastores en Belén (Lucas 2:13-14) y en la resurrección (Mateo 28:2-6).

Que Dios sea visto en su manifestación no contradice su eternidad ni su omnipresencia.

EN SU RETORNO AL CIELO

Filipenses 2:9-11: “Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo…”

Cristo, como Dios encarnado, fue glorificado en su ascensión.

Esto no implica que antes no estuviera en gloria, sino que la humanidad asumida fue glorificada.

-"UN HOMBRE HA ENTRADO AL CIELO, A LA DIESTRA DE DIOS PADRE"- (Dn.7:13-14).
El Verbo tuvo principio porque es hijo de Dios.

El texto de Daniel te lo deja clarísimo. A Dios no le hace falta que le den dominios.


Daniel 7:13-14

Investidura del Hijo del Hombre

13 “Estaba yo mirando en las visiones de la noche, y he aquí que en las nubes del cielo venía alguien como un Hijo del Hombre. Llegó hasta el Anciano de Días y lo presentaron delante de él.

14 Entonces le fue dado el dominio, la majestad y la realeza. Todos los pueblos, naciones y lenguas le servían. Su dominio es dominio eterno que no se acabará; y su reino, uno que no será destruido.
 
El Verbo tuvo principio porque es hijo de Dios.

El texto de Daniel te lo deja clarísimo. A Dios no le hace falta que le den dominios.


Daniel 7:13-14

De nuevo insistes en tu abominación de presentar un "cristo criatura" aunque para hacerlo tengas que violar flagrantemente el principio hermenéutico de su debido contexto profético, e histórico, dos errores imperdonables.

Este escenario profético:


-"13 “Estaba yo mirando en las visiones de la noche, y he aquí que en las nubes del cielo venía alguien como un Hijo del Hombre. Llegó hasta el Anciano de Días y lo presentaron delante de él.

14 Entonces le fue dado el dominio, la majestad y la realeza. Todos los pueblos, naciones y lenguas le servían. Su dominio es dominio eterno que no se acabará; y su reino, uno que no será destruido. ·-


Por ningún lado describe el origen del Hijo, sino su exaltación tras la obra redentora.

El “darle dominio” no implica que comenzó a existir, sino que se le confiere autoridad como cumplimiento del plan eterno.

El versículo 13 es una hermosa anticipación de su retorno, a la Diestra de su Padre, donde eternamente ha estado, después de su Triunfo sobre el altar de la Cruz (Is.49:24-25).

El Botín de guerra son los santos rescatados del AT. (Ef.4:8)

Lleva las huellas de su batalla en sus manos, costado y pies (Zac.13:6)

No solo para recibir la adoración debida como "inmolado" (Ap.5:6,9,1; 13:8).

Sino también para recibir el dominio, la majestad y la realeza como Jesús, el Hijo del Hombre (Dn.7:13-14).

CONCLUSIÓN


Daniel 7:13-14​

No describe el origen del Hijo, sino su exaltación tras la obra redentora, para lo cual fue necesaria su encarnación (Lev.17:11; 1P.1:18-20) en Jesús como el Cordero de Dios (Jn.1:29; Zac.3:9) para quitar el pecado de sus redimidos.

El “darle dominio” no implica que comenzó a existir, sino que se le confiere autoridad como cumplimiento del plan eterno como el "Hijo del Hombre" Jesús.

Selah.
 
De nuevo insistes en tu abominación de presentar un "cristo criatura" aunque para hacerlo tengas que violar flagrantemente el principio hermenéutico de su debido contexto profético, e histórico, dos errores imperdonables.

Este escenario profético:


-"13 “Estaba yo mirando en las visiones de la noche, y he aquí que en las nubes del cielo venía alguien como un Hijo del Hombre. Llegó hasta el Anciano de Días y lo presentaron delante de él.

14 Entonces le fue dado el dominio, la majestad y la realeza. Todos los pueblos, naciones y lenguas le servían. Su dominio es dominio eterno que no se acabará; y su reino, uno que no será destruido. ·-


Por ningún lado describe el origen del Hijo, sino su exaltación tras la obra redentora.

El “darle dominio” no implica que comenzó a existir, sino que se le confiere autoridad como cumplimiento del plan eterno.

El versículo 13 es una hermosa anticipación de su retorno, a la Diestra de su Padre, donde eternamente ha estado, después de su Triunfo sobre el altar de la Cruz (Is.49:24-25).

El Botín de guerra son los santos rescatados del AT. (Ef.4:8)

Lleva las huellas de su batalla en sus manos, costado y pies (Zac.13:6)

No solo para recibir la adoración debida como "inmolado" (Ap.5:6,9,1; 13:8).

Sino también para recibir el dominio, la majestad y la realeza como Jesús, el Hijo del Hombre (Dn.7:13-14).

CONCLUSIÓN


Daniel 7:13-14​

No describe el origen del Hijo, sino su exaltación tras la obra redentora, para lo cual fue necesaria su encarnación (Lev.17:11; 1P.1:18-20) en Jesús como el Cordero de Dios (Jn.1:29; Zac.3:9) para quitar el pecado de sus redimidos.

El “darle dominio” no implica que comenzó a existir, sino que se le confiere autoridad como cumplimiento del plan eterno como el "Hijo del Hombre" Jesús.

Selah.
Estos versículos descartan que el Verbo sea Dios.

¿Esta creación del Padre, a qué ser se refiere?


Proverbios 8:

22 “El SEÑOR me creó como su obra maestra, antes que sus hechos más antiguos.

23 Desde la eternidad tuve el principado, desde el principio, antes que la tierra.

24 Nací antes que existieran los océanos, antes que existiesen los manantiales cargados de agua.

 
No veo que cuestiones que el texto diga que Jesús sería llamado DIOS.

Cuestionas otra cosa que no importa e ignoras el argumento principal.

Típico de los Tj
Esa es una historia de filólogos y traductores que a veces utilizan la palabra Dios de forma inadecuada como en 1 Timoteo 3:16.

Estimo a los testigos, pero nunca perteneceré a esa organización.
 
...El hijo ungido y divino de Dios vino a la Tierra a dar a conocer a Dios, el Padre que está en el Cielo y por ese motivo el nombre de Enmanuel es Dios con nosotros.

El oráculo no fue un error cuando mateo lo citó al narrar el nacimiento de Jesús. Claramente se destaca que el nombre de Jesús pesa tanto como el nombre del Padre, por cuanto el Verbo se hizo carne. Jesús es Dios por ser uno con el Padre, el primero y el postrero, según lo expresó el oráculo.

¿Y te crees que con tus gilipollas de siempre podrás cambiar eso?