Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

Lifman la otra pregunta es la siguiente:

Si un ambriento le pide pan para comer y Ud se encuentra frente (fuera) a su casa (donde hay mucha comida y dinero)
Que le dice al Pobre?

a) No tengo, espera que termine shabat, el dia de mañana.
b) Saca de su casa un pan y transgrede shabat por el pobre, que de todas formas no se iva a morir.
c) Le da dinero de su bolsillo.
 
Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

Para Miniyo y los demás hermanos:

Me urge que ustedes conoscan la siguiente información, por favor, tomense su tiempo:


Explicación de Colosenses 2:16:

¿sabía usted que habían 7 sábados ceremoniales y uno semanal...? ¿sabía usted que ese sábado semanal fué el que Dios instituyó en la creación...? (Genesis 2:1-3) ¿sabía usted que ese sábado semanal fué el que Dios escribió en los 10 mandamientos...? (Exodo 20:8-11) ¿sabía usted que ese sábado es el que se guardará para siempre...? (Isaías 66:23)

Le explico:

Sábados ceremoniales:

  1. Pascua = muerte de Cristo
  2. Panes sin levadura = vida sin pecado de Cristo
  3. Gavilla mecida = resurección de Cristo
  4. Pentecostés = inicio del ministerio sacerdotal de Cristo en el santuario celestial
  5. Trompetas = El mensaje de los tres ángeles
  6. Expiación = juicio investigador
  7. Tabernáculos = morada de los Santos junto a Dios en la Tierra Nueva

En estas 7 fiestas mencionadas, el día sagrado de cada una de ellas era considerado un sábado, "día de reposo" y podía caer en un día común, entiendase, miércoles, lunes etc. Por lo tanto son 7 sábados ceremoniales muy diferentes al sábado semanal. El sábado semanal era el único sábado santo que existía antes de ser mencionado los 7 sábados ceremoniales. El verso de Colosenses 2:16 menciona el sábado como que ya no es necesario guardar. Lo primero que hay que notar es que se está mencionando mandamientos ceremoniales y no morales, o sea, está mencionando mandamientos que estaban escritos en la ley de Moisés como "comida y bebida", "días de fiestas", "lunas nuevas" y no en los 10 mandamientos que es la ley de Dios. Son dos cosas distintas. Por lo tanto, NO se refiere al sábado de la creación sino los sábados que iban a ser caducados. (Oseas 2:11) Porque simbolizaban al plan de salvación.

Veamos la evidencia:

  1. "comida o en bebida", ¿donde se menciona esto en la ley de Dios (10 mandamientos)...? en ningún lado, sin embargo encontramos que era mencionado en la ley de Moisés, o sea, en el libro de la ley en los procesos ceremoniales porque la comida y la bebida ejemplificaban a Cristo (Juan 6:55)
  2. "días de fiesta", ¿Donde se mencionan días de fiesta en los 10 mandamientos...? en ningún lado, sino que son mandamientos ceremoniales que fueron caducados, anulados, abolidos con la muerte de Cristo porque estas fiestas ejemplificaban el plan de salvación.
  3. "luna nueva", se refiere a la fiesta de las lunas nuevas en el pueblo de Israel con un significado ceremonial y no moral, o sea, este mandamiento de guardar dichos días estaban en la ley ceremonial y no en la moral, no se encontraban escritos en los 10 mandamientos.

Entonces, si el CONTEXTO favorece que Pablo se está refiriendo a las fiestas, días de luna nuevas y comida o bebidas ceremoniales... ¿Porque debo creer que el sábado mencionado se refiere al sábado semanal de la ley de Dios y no a los sábados ceremoniales...? Los sábados ceremoniales y el sábado semanal eran conocidos como "días de reposo" o en hebreo "shabbat".

Veamos los siguientes textos paralelos al texto de Colosenses 2:16:
  1. 1 Crónicas 23:31 Debían ofrecer los holocaustos al Eterno los sábados, nuevas lunas y fiestas solemnes, según su número y su rito, siempre ante el Eterno.
  2. 2 Crónicas 2:4 "Tengo que edificar casa al Nombre del Eterno mi Dios, para consagrársela, para quemar incienso aromático ante él, para colocar continuamente el pan de la Presencia, para ofrecer holocaustos mañana y tarde, los sábados, nuevas lunas y fiestas del Eterno, nuestro Dios; lo que ha de ser perpetuo en Israel.
  3. 2 Crónicas 8:13 Para ofrecer cada cosa en su día, conforme mandó Moisés, en los sábados, nuevas lunas y fiestas solemnes, tres veces al año: a saber, la fiesta del pan sin levadura, de las semanas y de las cabañas.
  4. 2 Cronicas 31:3 El rey contribuyó de su hacienda para los holocaustos de la mañana y de la tarde, de los sábados, nuevas lunas y fiestas solemnes, como está escrito en la Ley del Eterno.
  5. Nehemías 10:33 para el pan de la Presencia, la ofrenda diaria, el holocausto continuo, el de los sábados, de las nuevas lunas, de las festividades, para las santificaciones y sacrificios de la expiación del pecado de Israel, y para toda la obra de la casa de nuestro Dios.
  6. Ezequiel 45:17 "Al príncipe le corresponderá dar el holocausto, el sacrificio y la libación en las fiestas solemnes, en las lunas nuevas, en los sábados, y en todas las fiestas de Israel. El proveerá la expiación, la ofrenda, el holocausto y las ofrendas de paz, para expiar la casa de Israel".
  7. Oseas 2:11 "Haré cesar todo su gozo, sus fiestas, sus nuevas lunas, sus sábados y todas sus festividades.

Si se fija, todos estos textos nos muestran los sacrifícios y ritos que se hacían en ellos, evidencia de que son los sábados ceremoniales y no el semanal.

Veamos ahora el verso discutido:
Colosenses 2:16 Por tanto, nadie os juzgue en comida o bebida, o en días de fiesta, nuevas lunas o sábados.

Entonces... si los sábados en los textos antes mencionados son los sábados ceremoniales, y si las estructuras de estos versos son las mismas, o sea, son paralelos...

¿porque debo creer que Colosenses 2:16 nos habla del sábado semanal mientras que los demás versos nos hablan de los sábados ceremoniales...?

Dios le bendiga.

Wow!!
Pues está todo muy bien explicado, en serio está muy bien el estudio, y desde el punto de vista que lo manejas, es totalmente comprensible.

Sin embargo, quiero que hagámos este ejercicio, de acuerdo y después lo comentamos, ok:
Vamos a poner en paralelo los dos versos .

Tú explicas de manera excelente esta parte:
1.- "comida o en bebida", ¿donde se menciona esto en la ley de Dios (10 mandamientos)...? en ningún lado, sin embargo encontramos que era mencionado en la ley de Moisés, o sea, en el libro de la ley en los procesos ceremoniales porque la comida y la bebida ejemplificaban a Cristo (Juan 6:55)

2.- "días de fiesta", ¿Donde se mencionan días de fiesta en los 10 mandamientos...? en ningún lado, sino que son mandamientos ceremoniales que fueron caducados, anulados, abolidos con la muerte de Cristo porque estas fiestas ejemplificaban el plan de salvación.

3.- "luna nueva", se refiere a la fiesta de las lunas nuevas en el pueblo de Israel con un significado ceremonial y no moral, o sea, este mandamiento de guardar dichos días estaban en la ley ceremonial y no en la moral, no se encontraban escritos en los 10 mandamientos.

Según lo que entendí, esto se llevaba a cabo en los sábados ceremoniales, los cuales mencionas enlistados del 1 al 7, y aparte está el sábado moral, entonces son 8, ok.

Bueno aquí viene el ejercicio:

Oseas 2:11
"Haré cesar todo su gozo, sus fiestas, sus nuevas lunas, sus sábados y todas sus festividades.

Y

Colosenses 2:16 Por tanto, nadie os juzgue en comida o bebida, o en días de fiesta, nuevas lunas o sábados.

Las palabras claves en ambos versos y que coinciden perfectamente respecto a lo que cesará son:


Del profeta....... GOZO = Del apóstol COMIDA O BEBIDA
Del profeta....... FIESTAS = Del apóstol DÍAS DE FIESTA
Del profeta....... NUEVAS LUNAS = Del apóstol NUEVAS LUNAS
Del profeta....... LAS FESTIVIDADES = Del apóstol LOS SÁBADOS

Entonces el profeta habla de los sábados ceremoniales y vuelve a repetir festividades, entonces no se refiere al sábado moral, por lo tanto para el judío indica que debe seguir, pues el profeta le habla al pueblo.

Pero en lo que dice el apóstol hay un cambio, porque si nombra los sábados ceremoniales sin embargo, la última palabra es SÁBADOS, sin nombrar festividades, sino solamente sábados.

Ya checaste eso?
Es que si ya se refirió a los sábados ceremoniales, ¿porque después nombra a los sábados, sin hacer la indicación de que sean de festividades?

Digo, es un ejercicio, y como te digo, pues lo podemos comentar o no?

Bendiciones.
 
Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

Los dos versos, nombran los sábados ceremoniales y también nombran el sábado solito, sin hacer referencia a que sean ceremoniales,por lo que se estaría refiriendo a los sábados morales, porque los ceremoniales ya los nombró, o no?

Si me explico? o ya te revolví? jejejejeje.
 
Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

Me maravillo, te tapa la boca alguien que no cree en Jesucristo y de las palabras dichas por Jesucristo ni pio: Luc 13:2 Respondiendo Jesús, les dijo: ¿Pensáis que estos galileos, porque padecieron tales cosas, eran más pecadores que todos los galileos?
Luc 13:3 Os digo: No; antes si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente.....dice igualmente, Dios no hace acepción de personas
¿Piensas que sólo los galileos son pecadores y tu no porque ahora dices "Señor, Señor"?

No mira, a lo que me refiero es que Rav, explica perfectamente lo que es un sábado para los judíos, nos está detallando que el sábado es para los judíos y porqué y de que forma lo podrían quebrantar.
Digo que nos tapa la boca, porque detalla lo que verdaderamente es un sábado judío, y ya no damos palos de ciego y nos damos cuenta de que los cristianos no hacemos eso, por lo tanto no es ese nuestro sábado.

A eso me refiero. Y además, que Dios bendiga siempre a el pueblo de Israel.
 
Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

Hola, david. Gusto en leerte.

Aqui va la pregunta;

¿Podrías mencionarme donde el Mesías violó el Shabat?

Pero antes que respondas a esta pregunta, pregúntate a ti mismo;

¿ Podría el Mesías transgredir el Shabat?

Por que si transgredió el Shabat, entonces pecó;

4Todo aquel que comete pecado, infringe también la Ley, pues el pecado es infracción de la Ley. (1 de Juan 3)

No pudo haber transgredido el Shabat, por que entonces pecó, y si pecó, descalifica como el cordero perfecto, ademas de contradecir al escritor de Hebreos;;

15No tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.
(Hebreos 4.15)

Medita en estos aspectos, quizás te sean de utilidad.

Pues fíjate que no. En esta parte hay algo que explica mejor cómo es la cosa, mira:

Jesús se fue de allí y entró en la sinagoga del lugar. Había en ella un hombre que tenía una mano tullida; y como buscaban algún pretexto para acusar a Jesús, le preguntaron:

—¿Está permitido sanar a un enfermo en sábado?
—¿Quién de ustedes -respondió Cristo-, si tiene una oveja y se le cae a un pozo en sábado, no va y la saca? Pues ¡cuánto más vale un hombre que una oveja! Por lo tanto, sí está permitido hacer el bien los sábados.

Entonces le dijo a aquel hombre:

—Extiende la mano.

El hombre la extendió, y le quedó tan sana como la otra.

Y eso encaja con lo de acá, mira:

Jesús les dijo:

—Mi Padre siempre ha trabajado, y yo también trabajo.

Por esto, los judíos tenían aún más deseos de matarlo, porque no solamente no observaba el mandato sobre el sábado, sino que además se hacía igual a Dios al decir que Dios era su propio Padre.

Bendiciones.

David

Gracias; que el de arriba te bendiga.
 
Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

No mira, a lo que me refiero es que Rav, explica perfectamente lo que es un sábado para los judíos, nos está detallando que el sábado es para los judíos y porqué y de que forma lo podrían quebrantar.
Digo que nos tapa la boca, porque detalla lo que verdaderamente es un sábado judío, y ya no damos palos de ciego y nos damos cuenta de que los cristianos no hacemos eso, por lo tanto no es ese nuestro sábado.

A eso me refiero. Y además, que Dios bendiga siempre a el pueblo de Israel.

Pero ,¿el sábado pertenece a los judíos o pertenece a Dios?

Que los judíos hayan impuesto cargas a los mandamientos y hayan agregado ordenanzas y mandamientos de hombre, ¿significa que la ley les pertenezca a ellos?

No confundas las cosas.

La ley la dió Dios y el Séptimo día le pertenece a Dios.

No se engañen.
 
Re: ué

Re: ué

BS''D
Qué te puedo decir...



Ante toda ésta fábula, me pregunto qué creerán los Vernianos de los que no creen en su mundo intraterrestre y qué tan distinto son de los cristianos que son como tú.

En todo caso, por favor podría usted publicar si fuera tan amable lo que dice en qué parte de Éxodo se ordena a los hijos de Israel enseñar a guardar el día de reposo al mundo entero.
Espero, gracias.[/SIZE][/FONT]
Deu 4:6 Guardadlos, pues, y ponedlos por obra; porque esta es vuestra sabiduría y vuestra inteligencia ante los ojos de los pueblos, los cuales oirán todos estos estatutos, y dirán: Ciertamente pueblo sabio y entendido, nación grande es esta.Deu 4:7 Porque ¿qué nación grande hay que tenga dioses tan cercanos a ellos como lo está Jehová nuestro Dios en todo cuanto le pedimos?
Deu 4:8 Y ¿qué nación grande hay que tenga estatutos y juicios justos como es toda esta ley que yo pongo hoy delante de vosotros?

Por esto fueron desechados como nación, porque despreciaron a los gentiles y no les dieron buen ejemplo de lo que Dios les pedía a los israelitas. El que los pueblos (gentiles) vean el trato que les daba Dios a un pueblo obediente y ejemplo de lo que Dios pide, INDUCIRIA a los pueblos paganos a seguir al Dios creador.

¿Qué quería Dios de los paganos respecto del Sábado?:
Isa 56:6 Y a los hijos de los extranjeros que sigan a Jehová para servirle, y que amen el nombre de Jehová para ser sus siervos; a todos los que guarden el día de reposo para no profanarlo, y abracen mi pacto,
Isa 56:7 yo los llevaré a mi santo monte, y los recrearé en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos......En ese entonces, hasta las leyes ceremoniales quería Dios que siguieran los gentiles.

Ya ves, no había necesidad de ser israelita para abrazar el mismo pacto, el mismo día de reposo, el mismo templo para orar, pero tu, como tus padres, eres duro y arrogante de serviz y hoy mantienes su misma posición: la exclusividad de Dios para los israelitas y por lo visto tienes muchos "cristianos" adeptos en este foro que alaban tu gran sabiduría cuando se trata del día de reposo; dicen que solo era para ti y tus padres. ¿No has leido: Mal 2:9 Por tanto, yo también os he hecho viles y bajos ante todo el pueblo, así como vosotros no habéis guardado mis caminos, y en la ley hacéis acepción de personas.?......Mira Rav, "y en la ley hacéis acepción de personas"....respecto al Sábado (parte de la ley dada en Exodo) , haces acepción de personas y por lo visto los "cristianos" están contigo.............. y no se dan cuenta de tu desprecio al Cristo que dicen seguir
 
Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

Excelente!!!
Gracias por la información, me sirve, me sirve , muy buena.

Claro que te sirve porque en el fondo no se diferencian mucho respecto a la acepción que crees hace Dios con los hombres.

Mira la excelencia de quien admiras, dicho por Rav:

"Qué te puedo decir si lo único que haces es acusarme a mí y a todos los judíos que han existido y que hoy existen, condenando indiscriminadamente a todo hombre por el hecho de no creer en el mundo creado por el hijo de un dios con una terrícola. La cual es parte de esa creación que aquel hijo que ella parió ya había creado aún antes de que su mamá exista y pueda quedar embarazada de su papá dios."
A buen maestro sigues, cuyos padres mataron a tu Señor Jesucristo.
 
Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

-----------------------------------------------

No pongas palabras en mi boca que yo NO HE DICHO... sacando lo que dije de su CONTEXTO... eso que HACES... es PROPIO de los que ESTÁN ENGAÑADOS o QUIEREN ENGAÑAR a OTROS.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad

Saludos hermano...
¿sabía usted que si dijo eso de la forma en que interpretó Colosenses 2:16...? Claramente el contexto favorece la exclusión del sábado semanal por no pertenecer a procesos ceremoniales como "comida o bebida", "dias de fiestas", "lunas nuevas y "sábados". Por lo tanto no debe hablar usted de contexto cometiendo dicho error.

Saludos.
 
Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

BS''D
Efectivamente, usted puede corroborar que no había ningún judío y con el mismo método le invito a corroborar que tampoco existe ninguna orden a nadie de observarlo. ¿o sí? ¿podría responderme esa pregunta?

Hermano, Dios le bendiga.

La misma orden dada en Isaías 66:22-23 de "cielos nuevos" y "tierra nueva", o sea creación y que toda carne irá a adorar a Dios en sábado, fué la misma orden dada desde la creación del mundo, por eso se menciona el sábado como santo, ¿o es que el sábado era santo pero el ser humano no necesariamente debía guardarlo...? Claro que debía guardarlo así como las demás mandamientos. De hecho, Abraham guardó las leyes de Dios y sus mandatos (Genesis 26:5). ¿De donde sacó José que adulterar era pecado...? En ningún momento la biblia dice que Dios les dijo que era pecado el adulterio.

¿como explica usted eso..?

He resaltado en rojo lo que usted pasó por alto, o por apresurado o por ser un pésimo lector, no lo se.
Es decir, partiendo del texto que yo cité el cual es Éxodo 31. En el cual se puede corroborar que el Eterno no dejó a libre interpretación de nadie lo que es Melajá.

En Éxodo 12:16 se alude de manera primigenia a todo trabajo servil y eso es claramente entendible cuando uno lee ésta ordenanza especificada en Levítico 23 donde se especifica: "kol melajá avodá" refiriéndose a las ordenanzas para Pésaj.

Si hermano, pero a lo que me quiero referir es que tanto mel'ajá es como para el santuario que para lo que sea, mel'ajá es lo mismo en donde se lo encuentre, mel'ajá es obra, trabajo. Dije esto adelantandome a su próximo comentario:

Por supuesto que no, lamentablemente para ti ésto no apoya tu teoría de que en Shabat está prohibido hacer esfuerzos. Pues como he explicado no tiene nada que ver con el esfuerzo aplicado para lograr un fin.


O sea, ¿podemos enscender un bombillo en sábado...?
 
Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

Wow!!
Pues está todo muy bien explicado, en serio está muy bien el estudio, y desde el punto de vista que lo manejas, es totalmente comprensible.

Sin embargo, quiero que hagámos este ejercicio, de acuerdo y después lo comentamos, ok:
Vamos a poner en paralelo los dos versos .

Tú explicas de manera excelente esta parte:


Según lo que entendí, esto se llevaba a cabo en los sábados ceremoniales, los cuales mencionas enlistados del 1 al 7, y aparte está el sábado moral, entonces son 8, ok.

Bueno aquí viene el ejercicio:

Oseas 2:11
"Haré cesar todo su gozo, sus fiestas, sus nuevas lunas, sus sábados y todas sus festividades.

Y

Colosenses 2:16 Por tanto, nadie os juzgue en comida o bebida, o en días de fiesta, nuevas lunas o sábados.

Las palabras claves en ambos versos y que coinciden perfectamente respecto a lo que cesará son:


Del profeta....... GOZO = Del apóstol COMIDA O BEBIDA
Del profeta....... FIESTAS = Del apóstol DÍAS DE FIESTA
Del profeta....... NUEVAS LUNAS = Del apóstol NUEVAS LUNAS
Del profeta....... LAS FESTIVIDADES = Del apóstol LOS SÁBADOS

Entonces el profeta habla de los sábados ceremoniales y vuelve a repetir festividades, entonces no se refiere al sábado moral, por lo tanto para el judío indica que debe seguir, pues el profeta le habla al pueblo.

Pero en lo que dice el apóstol hay un cambio, porque si nombra los sábados ceremoniales sin embargo, la última palabra es SÁBADOS, sin nombrar festividades, sino solamente sábados.

Ya checaste eso?
Es que si ya se refirió a los sábados ceremoniales, ¿porque después nombra a los sábados, sin hacer la indicación de que sean de festividades?

Digo, es un ejercicio, y como te digo, pues lo podemos comentar o no?

Bendiciones.

Saludos hermana, buenos días.

Ya había tratado este "ejercicio" anteriormente hermana, resulta que las lunas nuevas son festividades, o sea, días de fiesta. Los escritores bíblicos segregan las fiestas de esta forma. Lo interesante del caso hermana es que se está hablando explícitamente de los ritos y ceremonias y nada mas. El sábado semanal así como los otros 9 mandamientos estaban TOTALMENTE fuera de esto, sino fuera así, Isaías no lo hubiese mencionado en su capitulo 66 y verso 23 como que se guardará eternamente. La ley de Dios, los 10 mandamientos es una sola ley con 10 mandamientos. No podemos abolir el sábado y despues decir que los otros 9 estan vigentes. Santiago dice:

Jas 2:10 Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos.
Jas 2:11 Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley.

Santiago dijo esto en el nuevo testamento, o sea, no hay porque decir que los 10 mandamientos están abolidos juntamente con las leyes de Moisés que son dos cosas diferentes. Por lo tanto, aque que dijo "no cometerás adulterio, también ha dicho no matarás y también ha dicho "acuerdate" del sábado para santificarlo.

Dios le guarde.

¿alguna otra pregunta...?
 
Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

Pero ,¿el sábado pertenece a los judíos o pertenece a Dios?

Que los judíos hayan impuesto cargas a los mandamientos y hayan agregado ordenanzas y mandamientos de hombre, ¿significa que la ley les pertenezca a ellos?

No confundas las cosas.

La ley la dió Dios y el Séptimo día le pertenece a Dios.

No se engañen.

Ajám, eso es lo que estamos llevando a la luz, que los judíos le agregaron a sus sábados, que no es nuestro sábado, porque nada que ver con el cristiano, ni con el sábado en el cuál Dios descansó.

Lo que debemos de llevar a conclusión es:
Si el sábado en el que Dios descansó, es obligado al cristiano descansarlo y de qué forma.

Porque con lo que nos ha argumentado Rav y humillado, salen muchíisimas cosas, que merecen la pena, desglozarlas, porque son muy importantes.
 
Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

Claro que te sirve porque en el fondo no se diferencian mucho respecto a la acepción que crees hace Dios con los hombres.

Mira la excelencia de quien admiras, dicho por Rav:

"Qué te puedo decir si lo único que haces es acusarme a mí y a todos los judíos que han existido y que hoy existen, condenando indiscriminadamente a todo hombre por el hecho de no creer en el mundo creado por el hijo de un dios con una terrícola. La cual es parte de esa creación que aquel hijo que ella parió ya había creado aún antes de que su mamá exista y pueda quedar embarazada de su papá dios."
A buen maestro sigues, cuyos padres mataron a tu Señor Jesucristo.

Nop, para nada, yo no lo admiro, y bueno, fuera de sus comentarios, de Rav, que ni idea tiene sobre Nuestro Señor Jesucristo, nos da a conocer el sábado de los judíos, que definitivamente queda descontado del sábado de descanso que verdaderamente estamos buscando y tratando.

El sábado judío por el aporte de Rav, queda totalmente descartado de lo que a nosotros nos compete.
Por eso dije que me sirve, a tí no te sirve su información?

También me sirvió muchísimo la de humillado, y de todo esto podemos sacar una buena conclusión, sin necesidad de pelear o insultar.
 
Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

Saludos hermana, buenos días.

Ya había tratado este "ejercicio" anteriormente hermana, resulta que las lunas nuevas son festividades, o sea, días de fiesta. Los escritores bíblicos segregan las fiestas de esta forma. Lo interesante del caso hermana es que se está hablando explícitamente de los ritos y ceremonias y nada mas. El sábado semanal así como los otros 9 mandamientos estaban TOTALMENTE fuera de esto, sino fuera así, Isaías no lo hubiese mencionado en su capitulo 66 y verso 23 como que se guardará eternamente. La ley de Dios, los 10 mandamientos es una sola ley con 10 mandamientos. No podemos abolir el sábado y despues decir que los otros 9 estan vigentes. Santiago dice:

Jas 2:10 Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos.
Jas 2:11 Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley.

Santiago dijo esto en el nuevo testamento, o sea, no hay porque decir que los 10 mandamientos están abolidos juntamente con las leyes de Moisés que son dos cosas diferentes. Por lo tanto, aque que dijo "no cometerás adulterio, también ha dicho no matarás y también ha dicho "acuerdate" del sábado para santificarlo.

Dios le guarde.

¿alguna otra pregunta...?

Buenos días hermano.
Bueno, esto ya va tomando forma más consistente.
A ver si lo que he ido entendiendo es correcto ok. Porque ahora tengo otra perspectiva del sábado.
Si voy bien me dice, si no, pues me va corrigiendo va?

Bien, aunque no coincido totalmente con usted, pero me ha hecho ver otras cosas, entiendo que el sábado ceremonial que hasta ahora siguen haciendo judíos, no es el sábado al que Dios se refiere en los 10 mandamientos, cierto?
Porque los saábados ceremoniales son las fiestas de ellos.

Pero Dios manda guardar el sábado moral, el cuál, también observaban los judíos, pero no como fiesta.
Este sábado al que se refiere Dios es en el que Dios descansó después de su Creación.

Pero si Nuestro Señor Jesucristo nos resume los 10 mandamientos en 2, debemos notar que estos dos mandamientos dividen a los otros 10 en dos categorías:

1.- Los que son referidos directamente a Dios: Amarás a Dios sobre todas las cosas, no te formarás imágenes, no te arrodillarás ante ningún ídolo, etc, y ahí se incluiría guardar el sábado, porque es para Dios. si?

2.- Los que son referidos a uno mismo y al prójimo: No matar, no robar, no mentir, no falsos testimonios, no codiciar,etc.

Hasta ahí voy bien? o me regreso.
 
Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

Ajám, eso es lo que estamos llevando a la luz, que los judíos le agregaron a sus sábados, que no es nuestro sábado, porque nada que ver con el cristiano, ni con el sábado en el cuál Dios descansó.

Lo que debemos de llevar a conclusión es:
Si el sábado en el que Dios descansó, es obligado al cristiano descansarlo y de qué forma.

Porque con lo que nos ha argumentado Rav y humillado, salen muchíisimas cosas, que merecen la pena, desglozarlas, porque son muy importantes.

Cada persona o comunidad tiene el derecho y deber de organizarce y fomentar el estudio de la Biblia para asi se lleguen a acuerdos de conformidad a la palabra de Dios.
 
Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

Buenos días hermano.

Buenos días hermana y Dios le guarde.

Bueno, esto ya va tomando forma más consistente.
A ver si lo que he ido entendiendo es correcto ok. Porque ahora tengo otra perspectiva del sábado.
Si voy bien me dice, si no, pues me va corrigiendo va?

Estoy dispuesto. Todo debe estar corroborado por la palabra de Dios, es muy importante. Si no está escrito en la biblia debemos desecharlo.

Bien, aunque no coincido totalmente con usted, pero me ha hecho ver otras cosas, entiendo que el sábado ceremonial que hasta ahora siguen haciendo judíos, no es el sábado al que Dios se refiere en los 10 mandamientos, cierto?
Porque los saábados ceremoniales son las fiestas de ellos.

Exacto. Los días grandes de las fiestas ceremoniales eran llamados sábados porque eran "días de reposo" también, se trataban como el sábado semanal, o sea, santo. Ahora, estos sábados ceremoniales tuvieron su vigencia desde el Sinaí hasta la muerte de Cristo. (Colosenses 2:14) Estaban escritos en un libro llamado "el libro de la ley" o "acta de los decretos", mientras que los 10 mandamientos estaban escritos en las tablas de piedras. Estas tablas estaban dentro del arca del pacto (Exodo 40:20) que simbolizaba a Dios y el libro de la ley estaba colocado al lado del arca del pacto (Deuteronomio 31:26). Moisés escribió el libro de la ley (Deuteronomio 31:24-26) mientras que Dios escribió los 10 mandamientos (Exodo 31:18). Moisés dictó al pueblo lo que estaba escrito en el libro de la ley (Hebreos 9:19:20) mientras que Jehová mismo dictó los 10 mandamientos al pueblo (Exodo 20:1).

Cabe señalar que al hablar de los 10 mandamientos sin duda se habal del sábado, pues el sábado es el 4to mandamiento.
Pero Dios manda guardar el sábado moral, el cuál, también observaban los judíos, pero no como fiesta.
Este sábado al que se refiere Dios es en el que Dios descansó después de su Creación.

Correcto.

Pero si Nuestro Señor Jesucristo nos resume los 10 mandamientos en 2, debemos notar que estos dos mandamientos dividen a los otros 10 en dos categorías:

1.- Los que son referidos directamente a Dios: Amarás a Dios sobre todas las cosas, no te formarás imágenes, no te arrodillarás ante ningún ídolo, etc, y ahí se incluiría guardar el sábado, porque es para Dios. si?

Correcto. De hecho, el pueblo de Israel teniendo los 10 mandamientos, también tenían los dos grandes mandamientos, ambos (10 mandamientos y dos grandes mandamientos) co-existen. Estos son "amarás a Dios sobre todas las cosas (Deuteronomios 6:5) y a tu prójimo como a ti mismo" (Levitico 19:18). ¿Nota como estos dos grandes mandamientos estaban en el viejo testamento...? también están en el nuevo.

2.- Los que son referidos a uno mismo y al prójimo: No matar, no robar, no mentir, no falsos testimonios, no codiciar,etc.

Hasta ahí voy bien? o me regreso.

Correcto. Romanos 13:9 Porque, "no cometerás adulterio, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás", y todo otro Mandamiento, en esta sentencia se resumen: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo".

Dios le guarde.
 
Re: ué

Re: ué

Deu 4:6 Guardadlos, pues, y ponedlos por obra; porque esta es vuestra sabiduría y vuestra inteligencia
ante los ojos de los pueblos, los cuales oirán todos estos estatutos, y dirán: Ciertamente pueblo sabio y entendido, nación grande es esta.Deu 4:7 Porque ¿qué nación grande hay que tenga dioses tan cercanos a ellos como lo está Jehová nuestro Dios en todo cuanto le pedimos?
Deu 4:8 Y ¿qué nación grande hay que tenga estatutos y juicios justos como es toda esta ley que yo pongo hoy delante de vosotros?
BS''D
Acá (como en ninguna parte de la Torá) se ordena a los hijos de Israel enseñar a los gentiles a observar el día de reposo.
Aún así ni tan siquiera se aproxima a mi pregunta:
Gadiel Lifman dijo:
En todo caso, por favor podría usted publicar si fuera tan amable lo que dice en qué parte de Éxodo se ordena a los hijos de Israel enseñar a guardar el día de reposo al mundo entero.

Por esto fueron desechados como nación, porque despreciaron a los gentiles y no les dieron buen ejemplo de lo que Dios les pedía a los israelitas. El que los pueblos (gentiles) vean el trato que les daba Dios a un pueblo obediente y ejemplo de lo que Dios pide, INDUCIRIA a los pueblos paganos a seguir al Dios creador.
Qué curiosa la manera de pensar de los cristianos como tú, pues viven (como todo mortal, judío o gentil) en naciones copadas de corrupción, idolatría, prostitución, pederastia, etc. Pero solo los judíos hemos sido desechados como nación.
Para colmo hemos sido desechados por no enseñarles a los gentiles a guardar el día de reposo, qué tal...

¿Qué quería Dios de los paganos respecto del Sábado?:
Isa 56:6 Y a los hijos de los extranjeros que sigan a Jehová para servirle, y que amen el nombre de Jehová para ser sus siervos; a todos los que guarden el día de reposo para no profanarlo, y abracen mi pacto,
Isa 56:7 yo los llevaré a mi santo monte, y los recrearé en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos...
Te comento que tu traducción una vez más te ha estafado.
Pues en hebreo no dice, "extranjeros" sino: "bné hanejár" (ובני הנכר/uvné hanejár) que significa "hijos de un extranjero".
Sería distinto que diga: "hijos de extranjeros", pero se habla de hijos de Israel cuyo padre era un extranjero. Es decir, un judío cuyo padre era un extranjero. Pues judío es todo aquel que nace de vientre de una mujer nacida de un vientre judío.
Este versículo está reivindicando a los judíos de padre extranjero, quizá marginados.

...
En ese entonces, hasta las leyes ceremoniales quería Dios que siguieran los gentiles.
claro, claro, los gentiles que creen en Jesús aborrecerán la sangre de su sacrificio presentando holocaustos, claro...

Ya ves, no había necesidad de ser israelita para abrazar el mismo pacto, el mismo día de reposo, el mismo templo para orar, pero tu, como tus padres, eres duro y arrogante de serviz y hoy mantienes su misma posición: la exclusividad de Dios para los israelitas y por lo visto tienes muchos "cristianos" adeptos en este foro que alaban tu gran sabiduría cuando se trata del día de reposo; dicen que solo era para ti y tus padres.

Honestamente no se porqué tendrías que meter a mis padres en tus arranques de furia incontenible.
En fin, yo se que nunca podrás demostrar con las Escrituras que el Eterno ordenara a algún gentil la observancia del día de reposo y eso... eso lo sabes tú también.

¿No has leido: Mal 2:9 Por tanto, yo también os he hecho viles y bajos ante todo el pueblo, así como vosotros no habéis guardado mis caminos, y en la ley hacéis acepción de personas.?......Mira Rav, "y en la ley hacéis acepción de personas"....respecto al Sábado (parte de la ley dada en Exodo) , haces acepción de personas y por lo visto los "cristianos" están contigo.............. y no se dan cuenta de tu desprecio al Cristo que dicen seguir
Qué te puedo decir, definitivamente no lees bien o qué se yo tienes frente a ti cuando crees leer.
En la cita se está hablando a los sacerdotes y levitas que discriminaron al resto del pueblo de Israel por eso se lee: "despreciables y viles delante de todo el pueblo/lejól ha'ám".
Es decir que la responsabilidad recaía sobre una parte de todo el pueblo.
No se está hablando de que los hijos de Israel hacían acepción de personas para con los gentiles.
 
Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

Hermano, Dios le bendiga.

La misma orden dada en Isaías 66:22-23 de "cielos nuevos" y "tierra nueva", o sea creación y que toda carne irá a adorar a Dios en sábado, fué la misma orden dada desde la creación del mundo, por eso se menciona el sábado como santo, ¿o es que el sábado era santo pero el ser humano no necesariamente debía guardarlo...? Claro que debía guardarlo así como las demás mandamientos. De hecho, Abraham guardó las leyes de Dios y sus mandatos (Genesis 26:5). ¿De donde sacó José que adulterar era pecado...? En ningún momento la biblia dice que Dios les dijo que era pecado el adulterio.
¿como explica usted eso..?
BS''D
Para no hacerla larga ni mucho menos termianr siendo yo el interrogado ante tu ausencia de respuesta insisto.
Todo lo que dices es una interpretación extraña de los hechos. Lo que te he dicho es que en el relato de la creación no existe ninguna orden a nadie de observar el día de reposo.


Si hermano, pero a lo que me quiero referir es que tanto mel'ajá es como para el santuario que para lo que sea, mel'ajá es lo mismo en donde se lo encuentre, mel'ajá es obra, trabajo. Dije esto adelantandome a su próximo comentario:
Así es como te gustaría que fuera para que se ajuste con tu interpretación pero como ya he expuesto (y no refutaste) existen 39 categorías de melajá que posteriormente son especificadas en Éxodo 31.


O sea, ¿podemos enscender un bombillo en sábado...?
Si te refieres a ustedes los gentiles, por supuesto que pueden y no solo sino que me imagino que deben hacerlo, sino...?
 
Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

Exacto. Los días grandes de las fiestas ceremoniales eran llamados sábados porque eran "días de reposo" también, se trataban como el sábado semanal, o sea, santo. Ahora, estos sábados ceremoniales tuvieron su vigencia desde el Sinaí hasta la muerte de Cristo. (Colosenses 2:14) Estaban escritos en un libro llamado "el libro de la ley" o "acta de los decretos", mientras que los 10 mandamientos estaban escritos en las tablas de piedras. Estas tablas estaban dentro del arca del pacto (Exodo 40:20) que simbolizaba a Dios y el libro de la ley estaba colocado al lado del arca del pacto (Deuteronomio 31:26). Moisés escribió el libro de la ley (Deuteronomio 31:24-26) mientras que Dios escribió los 10 mandamientos (Exodo 31:18). Moisés dictó al pueblo lo que estaba escrito en el libro de la ley (Hebreos 9:19:20) mientras que Jehová mismo dictó los 10 mandamientos al pueblo (Exodo 20:1).
Cabe señalar que al hablar de los 10 mandamientos sin duda se habal del sábado, pues el sábado es el 4to mandamiento.
Correcto. De hecho, el pueblo de Israel teniendo los 10 mandamientos, también tenían los dos grandes mandamientos, ambos (10 mandamientos y dos grandes mandamientos) co-existen. Estos son "amarás a Dios sobre todas las cosas (Deuteronomios 6:5) y a tu prójimo como a ti mismo" (Levitico 19:18). ¿Nota como estos dos grandes mandamientos estaban en el viejo testamento...? también están en el nuevo.
Correcto. Romanos 13:9 Porque, "no cometerás adulterio, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás", y todo otro Mandamiento, en esta sentencia se resumen: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo".

BS''D
Perdona que interrumpa tu conversación, pero ¿quién te ha engañado tanto?
Que hablas con tanta certeza sobre la historia del pueblo judío en relación a los mandamientos de D'os para Israel...
Por cierto en ninguna porción de la sacra Torá figura jamás tal enunciado: "amarás a D'os sobre todas las cosas" ni mucho menos forma parte de alguno de los 613 mandamientos contenidos en el pentateuco.
 
Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

Para el hermano Rav Lifman:

Cual es su postura sobre estos puntos:

  1. ¿De que sábado se habla en Exodo 20:8-11...? ¿del sábado de la creación donde no existía judío...? ¿o es de otro sábado...?
  2. ¿Que leyes guardó Abraham (Genesis 26:5)...?

Saludos.