Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

Creian que Dios en el futuro iba a hacer cesar el sábado, entonces, ¿para qué seguir guardándolo y por qué los profetas los amonestaban para que lo sigan guardando?. Como que Dios no es de fiar ni de creer, pues parece contradictorio; según tu criterio anuncia que el sábado sería cesado; los castiga por no guardar el sábado; les sigue amonestando que deben guardarlo y finalmente, pasan siglos y ya no hay que guardarlo.
Se que no eres profeta ya que haces de los profetas como portadores de la palabra de un Dios contradictorio y sin sentido.

Si el cambio tenía que ver con el sábado, también debes enseñar que no debemos sentir gozo; tampoco debemos reunirnos en asamblea; y menos orar, ya que estas cosas también deberían cesar y no solamente el sábado........Dios no hace acepción de personas; el pecado es el mismo ayer y hoy. Estás engañada, el dios que sigues ahora no es el mismo Dios del principio, hablan cosas distintas. El antiguo fue un viejito inconsistente y fue necesario que venga otro a revolucionarlo todo. Si el uno mandó matar al transgresor del sábado, el otro dice que el viejito no estaba en sus cabales y que ahora, lo que antes era pecado, hoy no lo es.....A este paso, ¿cuándo crees será cesada por tu Señor Jesucristo la oración porque hasta ahora no se ha cumplido?

Si tu te consideras judío, y que proviene de ese pueblo rebelde y contumáz, pues entonces te aplica seguir la Ley, porque no hay gracia de Dios en tu vida.

Yo me considero hija de Dios por su Gracia, y me basta su Gracia para vivir, guiada por su Espíritu. Yo no puedo cumplir la ley mosaica, me rindo ante mi Dios en eso, y Él lo sabe, pero la cumplo en Cristo y sigo a Cristo y mi gozo, mi sábado, y mi todo está en Él.

Tú si puedes? Felicidades, no se como lo haces, pues ni los propios judíos lo pudieron ni pueden, tu si? excelente.
 
Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

BS''D
Perdónenme por lo que a continuación diré y espero nadie sienta comprometida su auto-estima. Se que si alguna persona acomplejada lee lo que he de decir puede activar su mecanismo de defensa-ofensiva y comenzar con una perorata harta conocida en lugares como este.
Pero veo sus discusiones y dilucidaciones y me da la impresión de que están desamparados en una isla en la que creen es el paraíso pero no se dan cuenta de que es un mundo al que son completamente foráneos. Hablo del Shabat.

Les comento porqué los judíos, al menos los shomré Shabat (observantes del día de reposo) tenemos una serie de restricciones desde un poco antes del Shabat hasta un poco después de haber pasado el Shabat.

Al leer Éxodo 31:

1 El Eterno habló a Moshé, diciendo: 2 Ve, he llamado por el nombre a Betzalel, hijo de Uri, hijo de Jur,de la tribu de Iehuda. 3 Lo he colmado de espíritu Divino, de sabiduría, entendimiento y conocimientos, y de toda labor (מלאכה/melajá); 4 tejer diseños, trabajar el oro, la plata y el cobre; 5 labrar las piedras para los engarces y grabar la madera: para realizar toda labor (מלאכה/melajá). 6 Y he aquí que he asignado junto a él a Oholiab, hijo de Ajisamaj de la tribu de Dan, y he dotado a todos los hombres de corazón sabio de sabiduría, y ellos harán todo lo que te he ordenado: 7 la Tienda de la Reunión, el Arca del Testimonio y la Cubierta que hay sobre él, y todos los utensilios de la Tienda; 8 la Mesa y sus utensilios, la Menorá pura y todos sus utensilios, y el Altar del incienso; 9 el Altar de las ofrendas ígneas y todos sus utensilios, la Jofaina y su base; 10 las vestimentas tejidas, las vestimentas sagradas de Aarón el Sacerdote y las vestimentas de sus hijos, para oficiar de sacerdotes; 11 el aceite de unción y las especias del incienso del Santuario. Tal como te he ordenado harán. 12 El Eterno le dijo a Moshé, diciendo: 13 Ahora háblales a los Hijos de Israel, diciendo: Sin embargo, deben observar Mis días de Shabat, pues es señal entre Yo y ustedes por sus generaciones, para que sepan que Yo soy El Eterno, Quien los santifica. 14 Observaran el Shabat, pues es sagrado para ustedes; los que lo profanen ciertamente morirán porque todo el que haga en él tarea (מלאכה/melajá), esa persona será apartada del medio de su pueblo. 15 Durante seis días podrán hacerse trabajos (מלאכה/melajá) y el séptimo día es día de absoluto descanso, es sagrado para El Eterno; todo el que haga trabajo (מלאכה/melajá) el día de Shabat será sentenciado a muerte. 16 Los Hijos de Israel observarán el Shabat, para hacer al Shabat pacto eterno por sus generaciones. 17 Entre Yo y los Hijos de Israel es señal eterna de que El Eterno hizo el cielo y la tierra en un lapso de seis días, y el séptimo día cesó y se retiró a lo espiritual. 18 Cuando terminó de hablarle en el Monte de Sinaí, le entregó a Moshé las dos Tablas del Testimonio, tablas de piedra inscriptas por el dedo de D'os.

Nada ha sido escrito en vano, en la sacra Torá que el Eterno legó de manera exclusiva a los hijos de Israel.
La pregunta en relación al tema es:

  • ¿Qué está prohibido en shabat?. rpta: hacer melajá.
  • ¿Qué es melajá? rpta: Partiendo del texto, es toda actividad relacionada con la construcción del santuario.
  • ¿De dónde se desprende ésa conclusión? rpta: De la misma Torá que relata actividades relacionadas al santuario para luego especificar en el verso 13: "אך / sin embargo".
  • ¿Cualquier trabajo es melajá? rpta: no.
  • ¿Cuál es la diferencia? rpta: citaré un ejemplo:
  • Uno puede realizar una actividad que demande esfuerzo físico como levantar un objeto pesado en casa y con esto aplicar esfuerzo y rsultar bastante cansado, agotadísimo. Ésta persona no ha realizado una melajá y por ende no ha quebrantado el Shabat.
  • Sin embargo otra persona podría transportar en la mano un pequeño objeto y llevarlo consigo fuera de casa y sin nada de esfuerzo, ésta persona ha realizado Melajá y por ende ha quebrantado el Shabat.
  • ¿Entonces cuáles labores son consideradas melajot (plural de melajá)? rpta: De las actividades constructivas-innovativas de la construcción del Santuario es que se desprenden 39 categorias de melajot. Atienda la siguiente tabla:

1. Arar14. Bordar27. Terminar una labor
2. Plantar15. Retorcer28. Escribir
3. Segar16. Tejer29. Borrar
4. Cosechar17. Desenredar30. Construir
5. Trillar18. Cocinar31. Demoler
6. Aventar19. Lavar32. Entrampar
7. Seleccionar20. Coser33. Esquilar
8. Cernir21. Rasgar34. Matar
9. Moler22. Anudar35. Desollar
10. Amasar23. Desatar36. Curtir
11. Peinar24. Dar forma o modelar37. Aplanar
12. Hilar25. Quemar38. Marcar
13. Entintar26. Extinguir39. Cargar

<tbody>
</tbody>

En Shabat está prohibido (exclusivamente a los hijos de Israel) hacer Melajá.
Melajá no tiene nada que ver con el esfuerzo que se requiere para lograr un fin sino que melajá es en esencia todo acto que involucra intención constructiva, de innovación o de mejora/arreglo contenida en cualquiera de las 39 categorías antes mencionadas.
Pero algo muy importante es saber que uno puede quebrantar el Shabat sin tan siquiera haber cometido una Melajá pues hay actividades que no son Melajá pero que no van acordes con el ánimo que hay que tener en Shabat. Lo que denominamos el espíritu de shabat.

En Levítico 18 se da instrucciones a los hijos de Israel, (aunque el libro fue escrito para instruir a los jueces de Israel y que éstos instruyan a los hijos de Israel) con ciertas especificaciones.
En el versículo 30 se hace una indicación muy especial de la que se desprende la autoridad de los jueces de Israel en cuanto a la determinación de normas regulativas (que determinan el cuándo, cómo dónde, cuándo sí, cuando no, etc...) a las órdenes de D'os para los hijos de Israel:

Protejan lo que di a observar (los mandamientos) para no hacer ninguna de las tradiciones abominables que se hicieron antes de vosotros y no os impurificaréis por medio de ellas; Yo soy El Eterno, vuestro Dios.

En hebreo se utilizan las palabras: "
( ושמרתם את-משמרתי/ushmartém et-mishmartí)"

A fin de proteger la observancia de las ordenanzas del Eterno es que se han derivado una diversidad de regulaciones para clasificar qué actividades están contenidas dentro de las 39 categorías de melajót.

 
Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

Si tu te consideras judío, y que proviene de ese pueblo rebelde y contumáz, pues entonces te aplica seguir la Ley, porque no hay gracia de Dios en tu vida.

Yo me considero hija de Dios por su Gracia, y me basta su Gracia para vivir, guiada por su Espíritu. Yo no puedo cumplir la ley mosaica, me rindo ante mi Dios en eso, y Él lo sabe, pero la cumplo en Cristo y sigo a Cristo y mi gozo, mi sábado, y mi todo está en Él.

Tú si puedes? Felicidades, no se como lo haces, pues ni los propios judíos lo pudieron ni pueden, tu si? excelente.
No has contestado cuándo el Señor Jesucristo hará cesar la oración, ¿o está todavía en el futuro?, porque el sábado, según tu, ya ha sido cesado.

Reconoces que no puedes cumplir la ley mosaica y cuando codicies algo ¿dirás que estás siendo guiada por el Espíritu y que no has pecado?

Hay una gran diferencia entre lo que hacemos; cuando peco reconozco mi pecado, lo confieso y soy perdonado (gracia), pero tu, si dices que tal cosa ha cesado, por lo tanto ya no es pecado, no necesitas la gracia pues al ser guiada por el Espíritu ya no cometes el pecado de codiciar. No hay ley, no hay necesidad de gracia: na hay para ti ley y no necesitas gracia.

Ese puedo rebelde y contumáz fue llevado cautivo por no guardar el día de reposo ¿y tu crees que tienes gracia porque se ha eliminado lo que Dios determina lo que es pecado?.....Dios no hace acepción de personas (nada dices) pero:

Luc 13:2 Respondiendo Jesús, les dijo: ¿Pensáis que estos galileos, porque padecieron tales cosas, eran más pecadores que todos los galileos?
Luc 13:3 Os digo: No; antes si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente.

Los galileos no eran judíos y tu piensas que por llamarte cristiana vas a salir mejor librada que los gentiles, estás equivocada, tienes más responsabilidad que los gentiles.

Dime, ¿te guia el Espíritu a no tener otros dioses y no ha reposar de tu trabajo?
 
Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

BS''D
Perdónenme por lo que a continuación diré y espero nadie sienta comprometida su auto-estima. Se que si alguna persona acomplejada lee lo que he de decir puede activar su mecanismo de defensa-ofensiva y comenzar con una perorata harta conocida en lugares como este.
Pero veo sus discusiones y dilucidaciones y me da la impresión de que están desamparados en una isla en la que creen es el paraíso pero no se dan cuenta de que es un mundo al que son completamente foráneos. Hablo del Shabat.

Les comento porqué los judíos, al menos los shomré Shabat (observantes del día de reposo) tenemos una serie de restricciones desde un poco antes del Shabat hasta un poco después de haber pasado el Shabat.

Al leer Éxodo 31:

1 El Eterno habló a Moshé, diciendo: 2 Ve, he llamado por el nombre a Betzalel, hijo de Uri, hijo de Jur,de la tribu de Iehuda. 3 Lo he colmado de espíritu Divino, de sabiduría, entendimiento y conocimientos, y de toda labor (מלאכה/melajá); 4 tejer diseños, trabajar el oro, la plata y el cobre; 5 labrar las piedras para los engarces y grabar la madera: para realizar toda labor (מלאכה/melajá). 6 Y he aquí que he asignado junto a él a Oholiab, hijo de Ajisamaj de la tribu de Dan, y he dotado a todos los hombres de corazón sabio de sabiduría, y ellos harán todo lo que te he ordenado: 7 la Tienda de la Reunión, el Arca del Testimonio y la Cubierta que hay sobre él, y todos los utensilios de la Tienda; 8 la Mesa y sus utensilios, la Menorá pura y todos sus utensilios, y el Altar del incienso; 9 el Altar de las ofrendas ígneas y todos sus utensilios, la Jofaina y su base; 10 las vestimentas tejidas, las vestimentas sagradas de Aarón el Sacerdote y las vestimentas de sus hijos, para oficiar de sacerdotes; 11 el aceite de unción y las especias del incienso del Santuario. Tal como te he ordenado harán. 12 El Eterno le dijo a Moshé, diciendo: 13 Ahora háblales a los Hijos de Israel, diciendo: Sin embargo, deben observar Mis días de Shabat, pues es señal entre Yo y ustedes por sus generaciones, para que sepan que Yo soy El Eterno, Quien los santifica. 14 Observaran el Shabat, pues es sagrado para ustedes; los que lo profanen ciertamente morirán porque todo el que haga en él tarea (מלאכה/melajá), esa persona será apartada del medio de su pueblo. 15 Durante seis días podrán hacerse trabajos (מלאכה/melajá) y el séptimo día es día de absoluto descanso, es sagrado para El Eterno; todo el que haga trabajo (מלאכה/melajá) el día de Shabat será sentenciado a muerte. 16 Los Hijos de Israel observarán el Shabat, para hacer al Shabat pacto eterno por sus generaciones. 17 Entre Yo y los Hijos de Israel es señal eterna de que El Eterno hizo el cielo y la tierra en un lapso de seis días, y el séptimo día cesó y se retiró a lo espiritual. 18 Cuando terminó de hablarle en el Monte de Sinaí, le entregó a Moshé las dos Tablas del Testimonio, tablas de piedra inscriptas por el dedo de D'os.

Nada ha sido escrito en vano, en la sacra Torá que el Eterno legó de manera exclusiva a los hijos de Israel.
La pregunta en relación al tema es:

  • ¿Qué está prohibido en shabat?. rpta: hacer melajá.
  • ¿Qué es melajá? rpta: Partiendo del texto, es toda actividad relacionada con la construcción del santuario.
  • ¿De dónde se desprende ésa conclusión? rpta: De la misma Torá que relata actividades relacionadas al santuario para luego especificar en el verso 13: "אך / sin embargo".
  • ¿Cualquier trabajo es melajá? rpta: no.
  • ¿Cuál es la diferencia? rpta: citaré un ejemplo:
  • Uno puede realizar una actividad que demande esfuerzo físico como levantar un objeto pesado en casa y con esto aplicar esfuerzo y rsultar bastante cansado, agotadísimo. Ésta persona no ha realizado una melajá y por ende no ha quebrantado el Shabat.
  • Sin embargo otra persona podría transportar en la mano un pequeño objeto y llevarlo consigo fuera de casa y sin nada de esfuerzo, ésta persona ha realizado Melajá y por ende ha quebrantado el Shabat.
  • ¿Entonces cuáles labores son consideradas melajot (plural de melajá)? rpta: De las actividades constructivas-innovativas de la construcción del Santuario es que se desprenden 39 categorias de melajot. Atienda la siguiente tabla:

1. Arar14. Bordar27. Terminar una labor
2. Plantar15. Retorcer28. Escribir
3. Segar16. Tejer29. Borrar
4. Cosechar17. Desenredar30. Construir
5. Trillar18. Cocinar31. Demoler
6. Aventar19. Lavar32. Entrampar
7. Seleccionar20. Coser33. Esquilar
8. Cernir21. Rasgar34. Matar
9. Moler22. Anudar35. Desollar
10. Amasar23. Desatar36. Curtir
11. Peinar24. Dar forma o modelar37. Aplanar
12. Hilar25. Quemar38. Marcar
13. Entintar26. Extinguir39. Cargar

<tbody>
</tbody>

En Shabat está prohibido (exclusivamente a los hijos de Israel) hacer Melajá.
Melajá no tiene nada que ver con el esfuerzo que se requiere para lograr un fin sino que melajá es en esencia todo acto que involucra intención constructiva, de innovación o de mejora/arreglo contenida en cualquiera de las 39 categorías antes mencionadas.
Pero algo muy importante es saber que uno puede quebrantar el Shabat sin tan siquiera haber cometido una Melajá pues hay actividades que no son Melajá pero que no van acordes con el ánimo que hay que tener en Shabat. Lo que denominamos el espíritu de shabat.

En Levítico 18 se da instrucciones a los hijos de Israel, (aunque el libro fue escrito para instruir a los jueces de Israel y que éstos instruyan a los hijos de Israel) con ciertas especificaciones.
En el versículo 30 se hace una indicación muy especial de la que se desprende la autoridad de los jueces de Israel en cuanto a la determinación de normas regulativas (que determinan el cuándo, cómo dónde, cuándo sí, cuando no, etc...) a las órdenes de D'os para los hijos de Israel:

Protejan lo que di a observar (los mandamientos) para no hacer ninguna de las tradiciones abominables que se hicieron antes de vosotros y no os impurificaréis por medio de ellas; Yo soy El Eterno, vuestro Dios.

En hebreo se utilizan las palabras: "
( ושמרתם את-משמרתי/ushmartém et-mishmartí)"

A fin de proteger la observancia de las ordenanzas del Eterno es que se han derivado una diversidad de regulaciones para clasificar qué actividades están contenidas dentro de las 39 categorías de melajót.


Excelente!!!
Gracias por la información, me sirve, me sirve , muy buena.
 
Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

El trabajo al que se refería era trabajo físico, realizar actividad manual, económica o laboral.
Hermano, Dios no esun Dios estático, Él es un Dios dinámico y se mueve junto con su creación.
De tal manera no es posible que el hombre cumpliera la Ley, que Dios la hizo cumplir en perfección con Jesucristo, y además de cumplirla la perfecciona.

Siendo así que todo lo que se hacía en forma material o física, se pasa a la forma espiritual.
Porque la Ley era la sombra de lo que en realidad se iba a manifestar.
Era la antesala, de lo que verdaderamente si tenía que manifestar.

El ser humano no tiene la capacidad de cumplir la Ley , pero tiene la capacidad dada por el Espíritu Santo que mora en cada creyente de cumplirla en lo espiritual. No por uno , sino por el Espíritu.

Hermana, "...Erráis por no conocer las Escrituras, ni el poder de Dios". Mateo 22:29

El trabajo mencionado por Jesus no es trabajo secular, sino el de ayudar a nuestro prójimo, ese es el único "trabajo" lícito. Cuando Jesus dijo que trabajaba no se refiería a hacer carpintería en sábado, sino ayudar al necesitado. El hombre de la mano seca necesitaba la ayuda de Jesus. Ese "trabajo" es lícito hacer en sábado, pero NO se refiere al trabajo mencionado en Exodo 20:8-11. La biblia no habla nada de que se podía hacer trabajo secular en sábado aún después de la muerte de Cristo. Por lo tanto... ¿hace usted trabajo secular en sábado...? tenga cuidado, es un día santo instituído en la creación del hombre.

Dios le bendiga.
 
Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

No has contestado cuándo el Señor Jesucristo hará cesar la oración, ¿o está todavía en el futuro?, porque el sábado, según tu, ya ha sido cesado.

Reconoces que no puedes cumplir la ley mosaica y cuando codicies algo ¿dirás que estás siendo guiada por el Espíritu y que no has pecado?

Hay una gran diferencia entre lo que hacemos; cuando peco reconozco mi pecado, lo confieso y soy perdonado (gracia), pero tu, si dices que tal cosa ha cesado, por lo tanto ya no es pecado, no necesitas la gracia pues al ser guiada por el Espíritu ya no cometes el pecado de codiciar. No hay ley, no hay necesidad de gracia: na hay para ti ley y no necesitas gracia.

Ese puedo rebelde y contumáz fue llevado cautivo por no guardar el día de reposo ¿y tu crees que tienes gracia porque se ha eliminado lo que Dios determina lo que es pecado?.....Dios no hace acepción de personas (nada dices) pero:

Luc 13:2 Respondiendo Jesús, les dijo: ¿Pensáis que estos galileos, porque padecieron tales cosas, eran más pecadores que todos los galileos?
Luc 13:3 Os digo: No; antes si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente.

Los galileos no eran judíos y tu piensas que por llamarte cristiana vas a salir mejor librada que los gentiles, estás equivocada, tienes más responsabilidad que los gentiles.

Dime, ¿te guia el Espíritu a no tener otros dioses y no ha reposar de tu trabajo?

Lee bien la aportación de Rav.
Digo, con esto tapa nuestras bocas.
 
Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

Hermana Klauddia, es necesario que responda estas interrogantes:


Hermana... ¿donde respondió la pregunta...? de hecho, usted dice "Si el cristiano guarda de pecar todos los días por temor a Dios, que mejor."

Le repito la pregunta inicial y le añado una muy interesante a corde al comentario resaltado:
  1. ¿sabía usted que habían 7 sábados ceremoniales y un sábado semanal...?
  2. ¿que dice la biblia que es el pecado...?


Saludos y Dios le bendiga.
 
Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

Si, te respondo en la noche, pq ahorita ya me voy, me cierran el banco y debo hacer unos pagos bye, bye.
 
Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

BS''D
Pero veo sus discusiones y dilucidaciones y me da la impresión de que están desamparados en una isla en la que creen es el paraíso pero no se dan cuenta de que es un mundo al que son completamente foráneos. Hablo del Shabat.

Rav, hay una gran diferencia entre el mundo tuyo y el mio.
Yo hablo del mundo que fue creado por el Hijo de Dios en quien tu no crees. Este Hijo de Dios dijo que el Sábado fue hecho para el hombre, cuando todavía no nacía ningún judío. Tu vives en el mundo del judío y haces acepción de personas, lo que no lo hace el Dios que pretendes seguir.

Siendo el pueblo judío el portavoz de Dios, llamado a pregonar el conocimiento del verdadero Dios; al no cumplir ese santo oficio, como pueblo o nación fue desechado para predicar el evangelio o buenas nuevas. Te lo confirmo, tu, como parte de un pueblo, sigues rechazando al Mesías que ya vino, sin embargo, como individuo, como hombre desnudo, sin distingo de raza.....bien puedes acceder al Mesías (que tu no crees). Eso quisiera yo pero lo dudo, espero me equivoque.

No soy foráneo al Sábado pues leí una razón por la cual Dios pidió a un determinado pueblo, al más miserable y necesitado, que guardara el día de reposo y lo enseñara al mundo:
<DIR>Éxo 20:11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo[SUP] y lo santificó.

No tiene nada que ver con los judíos, sino entre Dios CREADOR y el HOMBRE creado.

</DIR>[/SUP]
 
Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

Si, te respondo en la noche, pq ahorita ya me voy, me cierran el banco y debo hacer unos pagos bye, bye.

Claro que si hermana, Dios le guarde.
 
Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

Lee bien la aportación de Rav.
Digo, con esto tapa nuestras bocas.
Me maravillo, te tapa la boca alguien que no cree en Jesucristo y de las palabras dichas por Jesucristo ni pio: Luc 13:2 Respondiendo Jesús, les dijo: ¿Pensáis que estos galileos, porque padecieron tales cosas, eran más pecadores que todos los galileos?
Luc 13:3 Os digo: No; antes si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente.....dice igualmente, Dios no hace acepción de personas
¿Piensas que sólo los galileos son pecadores y tu no porque ahora dices "Señor, Señor"?
 
Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

Abro este tema, para que cada Forista explique desde su punto de vista como pone en practicar el cuarto mandamiento.
Saludos.

-----------------------------------------------

Yo creo que los cristianos nacidos del Espíritu Santo YA ENTRARON en el REPOSO que Dios da y para ellos TODOS los días son DíAS de REPOSO... ya que VIVEN TODOS los DíAS PARA AMAR y OBEDECER a DIOS... PROCURANDO AGRADARLE en TODO.

Hebreos 4:3

PERO LOS QUE HEMOS CREÍDO ENTRAMOS EN EL REPOSO,
de la manera que dijo:
Por tanto, juré en mi ira,
No entrarán en mi reposo;
aunque las obras suyas estaban acabadas desde la fundación del mundo.

Hebreos 4:4

PORQUE EN CIERTO LUGAR DIJO ASÍ DEL SÉPTIMO DÍA: Y REPOSÓ DIOS DE TODAS SUS OBRAS EN EL SÉPTIMO DÍA.

Así que CREO que CRISTO es el SÉPTIMO DÍA de la CREACIÓN de DIOS... es decir... SU OBRA MAESTRA y PERFECTA y también NUESTRO REPOSO.

Colosenses 2:16

POR TANTO, NADIE OS JUZGUE en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva O DÍAS DE REPOSO,

Marcos 2:27

También les dijo: EL DÍA DE REPOSO FUE HECHO POR CAUSA DEL HOMBRE, Y NO EL HOMBRE POR CAUSA DEL DÍA DE REPOSO.

Marcos 2:28

POR TANTO, EL HIJO DEL HOMBRE ES SEÑOR AUN DEL DÍA DE REPOSO.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

Saludos hermano.

En Shabat está prohibido (exclusivamente a los hijos de Israel) hacer Melajá.

Si el sábado es para los judíos (según usted) y el sábado es santo desde la creación... ¿porque...? ¿si no había ningún judío...? ¿podría responderme esa pregunta...?

Le pregunto:

¿Qué está prohibido en shabat?. rpta: hacer melajá.
¿Qué es melajá? rpta: Partiendo del texto, es toda actividad relacionada con la construcción del santuario.

Si la palabra "mel'ajá" es referente a toda obra hecha para la construcción del santuario... ¿que santuario estaba haciendo el pueblo de Israel en Egipto...?

Exo 12:16 El primer día habrá santa convocación, y asimismo en el séptimo día tendréis una santa convocación; ninguna obra(mel'ajá) se hará en ellos, excepto solamente que preparéis lo que cada cual haya de comer.

¿No querás decir que toda obra es mel'ajá como este ejemplo bíblico...?

Saludos y Dios le cuide.
 
Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

-----------------------------------------------

Yo creo que los cristianos nacidos del Espíritu Santo YA ENTRARON en el REPOSO que Dios da y para ellos TODOS los días son DíAS de REPOSO... ya que VIVEN TODOS los DíAS PARA AMAR y OBEDECER a DIOS... PROCURANDO AGRADARLE en TODO.

Hebreos 4:3

PERO LOS QUE HEMOS CREÍDO ENTRAMOS EN EL REPOSO,
de la manera que dijo:
Por tanto, juré en mi ira,
No entrarán en mi reposo;
aunque las obras suyas estaban acabadas desde la fundación del mundo.

Hebreos 4:4

PORQUE EN CIERTO LUGAR DIJO ASÍ DEL SÉPTIMO DÍA: Y REPOSÓ DIOS DE TODAS SUS OBRAS EN EL SÉPTIMO DÍA.

Así que CREO que CRISTO es el SÉPTIMO DÍA de la CREACIÓN de DIOS... es decir... SU OBRA MAESTRA y PERFECTA y también NUESTRO REPOSO.

Colosenses 2:16

POR TANTO, NADIE OS JUZGUE en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva O DÍAS DE REPOSO,

Marcos 2:27

También les dijo: EL DÍA DE REPOSO FUE HECHO POR CAUSA DEL HOMBRE, Y NO EL HOMBRE POR CAUSA DEL DÍA DE REPOSO.

Marcos 2:28

POR TANTO, EL HIJO DEL HOMBRE ES SEÑOR AUN DEL DÍA DE REPOSO.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad

Para Miniyo y los demás hermanos:

Me urge que ustedes conoscan la siguiente información, por favor, tomense su tiempo:


Explicación de Colosenses 2:16:

¿sabía usted que habían 7 sábados ceremoniales y uno semanal...? ¿sabía usted que ese sábado semanal fué el que Dios instituyó en la creación...? (Genesis 2:1-3) ¿sabía usted que ese sábado semanal fué el que Dios escribió en los 10 mandamientos...? (Exodo 20:8-11) ¿sabía usted que ese sábado es el que se guardará para siempre...? (Isaías 66:23)

Le explico:

Sábados ceremoniales:

  1. Pascua = muerte de Cristo
  2. Panes sin levadura = vida sin pecado de Cristo
  3. Gavilla mecida = resurección de Cristo
  4. Pentecostés = inicio del ministerio sacerdotal de Cristo en el santuario celestial
  5. Trompetas = El mensaje de los tres ángeles
  6. Expiación = juicio investigador
  7. Tabernáculos = morada de los Santos junto a Dios en la Tierra Nueva

En estas 7 fiestas mencionadas, el día sagrado de cada una de ellas era considerado un sábado, "día de reposo" y podía caer en un día común, entiendase, miércoles, lunes etc. Por lo tanto son 7 sábados ceremoniales muy diferentes al sábado semanal. El sábado semanal era el único sábado santo que existía antes de ser mencionado los 7 sábados ceremoniales. El verso de Colosenses 2:16 menciona el sábado como que ya no es necesario guardar. Lo primero que hay que notar es que se está mencionando mandamientos ceremoniales y no morales, o sea, está mencionando mandamientos que estaban escritos en la ley de Moisés como "comida y bebida", "días de fiestas", "lunas nuevas" y no en los 10 mandamientos que es la ley de Dios. Son dos cosas distintas. Por lo tanto, NO se refiere al sábado de la creación sino los sábados que iban a ser caducados. (Oseas 2:11) Porque simbolizaban al plan de salvación.

Veamos la evidencia:

  1. "comida o en bebida", ¿donde se menciona esto en la ley de Dios (10 mandamientos)...? en ningún lado, sin embargo encontramos que era mencionado en la ley de Moisés, o sea, en el libro de la ley en los procesos ceremoniales porque la comida y la bebida ejemplificaban a Cristo (Juan 6:55)
  2. "días de fiesta", ¿Donde se mencionan días de fiesta en los 10 mandamientos...? en ningún lado, sino que son mandamientos ceremoniales que fueron caducados, anulados, abolidos con la muerte de Cristo porque estas fiestas ejemplificaban el plan de salvación.
  3. "luna nueva", se refiere a la fiesta de las lunas nuevas en el pueblo de Israel con un significado ceremonial y no moral, o sea, este mandamiento de guardar dichos días estaban en la ley ceremonial y no en la moral, no se encontraban escritos en los 10 mandamientos.

Entonces, si el CONTEXTO favorece que Pablo se está refiriendo a las fiestas, días de luna nuevas y comida o bebidas ceremoniales... ¿Porque debo creer que el sábado mencionado se refiere al sábado semanal de la ley de Dios y no a los sábados ceremoniales...? Los sábados ceremoniales y el sábado semanal eran conocidos como "días de reposo" o en hebreo "shabbat".

Veamos los siguientes textos paralelos al texto de Colosenses 2:16:
  1. 1 Crónicas 23:31 Debían ofrecer los holocaustos al Eterno los sábados, nuevas lunas y fiestas solemnes, según su número y su rito, siempre ante el Eterno.
  2. 2 Crónicas 2:4 "Tengo que edificar casa al Nombre del Eterno mi Dios, para consagrársela, para quemar incienso aromático ante él, para colocar continuamente el pan de la Presencia, para ofrecer holocaustos mañana y tarde, los sábados, nuevas lunas y fiestas del Eterno, nuestro Dios; lo que ha de ser perpetuo en Israel.
  3. 2 Crónicas 8:13 Para ofrecer cada cosa en su día, conforme mandó Moisés, en los sábados, nuevas lunas y fiestas solemnes, tres veces al año: a saber, la fiesta del pan sin levadura, de las semanas y de las cabañas.
  4. 2 Cronicas 31:3 El rey contribuyó de su hacienda para los holocaustos de la mañana y de la tarde, de los sábados, nuevas lunas y fiestas solemnes, como está escrito en la Ley del Eterno.
  5. Nehemías 10:33 para el pan de la Presencia, la ofrenda diaria, el holocausto continuo, el de los sábados, de las nuevas lunas, de las festividades, para las santificaciones y sacrificios de la expiación del pecado de Israel, y para toda la obra de la casa de nuestro Dios.
  6. Ezequiel 45:17 "Al príncipe le corresponderá dar el holocausto, el sacrificio y la libación en las fiestas solemnes, en las lunas nuevas, en los sábados, y en todas las fiestas de Israel. El proveerá la expiación, la ofrenda, el holocausto y las ofrendas de paz, para expiar la casa de Israel".
  7. Oseas 2:11 "Haré cesar todo su gozo, sus fiestas, sus nuevas lunas, sus sábados y todas sus festividades.

Si se fija, todos estos textos nos muestran los sacrifícios y ritos que se hacían en ellos, evidencia de que son los sábados ceremoniales y no el semanal.

Veamos ahora el verso discutido:
Colosenses 2:16 Por tanto, nadie os juzgue en comida o bebida, o en días de fiesta, nuevas lunas o sábados.

Entonces... si los sábados en los textos antes mencionados son los sábados ceremoniales, y si las estructuras de estos versos son las mismas, o sea, son paralelos...

¿porque debo creer que Colosenses 2:16 nos habla del sábado semanal mientras que los demás versos nos hablan de los sábados ceremoniales...?

Dios le bendiga.
 
Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

Para Miniyo y los demás hermanos:

...

¿porque debo creer que Colosenses 2:16 nos habla del sábado semanal mientras que los demás versos nos hablan de los sábados ceremoniales...?

Dios le bendiga.

-----------------------------------------------

¡Precisamente!... porque Pablo HACE MENCIÓN ESPECIFICA a TODOS los DíAS de REPOSO... YA QUE UTILIZA el PLURAL.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

-----------------------------------------------

¡Precisamente!... porque Pablo HACE MENCIÓN ESPECIFICA a TODOS los DíAS de REPOSO... YA QUE UTILIZA el PLURAL.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad

O sea, ¿podemos celebrar las fiestas católicas venerando a los santos...? O sea, Pablo dijo "dias de fiestas" en plural...

Gracias por su opinión.
 
Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

O sea, ¿podemos celebrar las fiestas católicas venerando a los santos...? O sea, Pablo dijo "dias de fiestas" en plural...

Gracias por su opinión.

-----------------------------------------------

No pongas palabras en mi boca que yo NO HE DICHO... sacando lo que dije de su CONTEXTO... eso que HACES... es PROPIO de los que ESTÁN ENGAÑADOS o QUIEREN ENGAÑAR a OTROS.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

Saludos hermano.
Si el sábado es para los judíos (según usted) y el sábado es santo desde la creación... ¿porque...? ¿si no había ningún judío...? ¿podría responderme esa pregunta...?

BS''D
Efectivamente, usted puede corroborar que no había ningún judío y con el mismo método le invito a corroborar que tampoco existe ninguna orden a nadie de observarlo. ¿o sí? ¿podría responderme esa pregunta?


Humillando dijo:
Rav Lifman dijo:
¿Qué está prohibido en shabat?. rpta: hacer melajá.
¿Qué es melajá? rpta: Partiendo del texto, es toda actividad relacionada con la construcción del santuario.
Le pregunto:
Si la palabra "mel'ajá" es referente a toda obra hecha para la construcción del santuario... ¿que santuario estaba haciendo el pueblo de Israel en Egipto...?

Exo 12:16 El primer día habrá santa convocación, y asimismo en el séptimo día tendréis una santa convocación; ninguna obra(mel'ajá) se hará en ellos, excepto solamente que preparéis lo que cada cual haya de comer.

He resaltado en rojo lo que usted pasó por alto, o por apresurado o por ser un pésimo lector, no lo se.
Es decir, partiendo del texto que yo cité el cual es Éxodo 31. En el cual se puede corroborar que el Eterno no dejó a libre interpretación de nadie lo que es Melajá.

En Éxodo 12:16 se alude de manera primigenia a todo trabajo servil y eso es claramente entendible cuando uno lee ésta ordenanza especificada en Levítico 23 donde se especifica: "kol melajá avodá" refiriéndose a las ordenanzas para Pésaj.


Humillado dijo:
¿No querás decir que toda obra es mel'ajá como este ejemplo bíblico...?
Por supuesto que no, lamentablemente para ti ésto no apoya tu teoría de que en Shabat está prohibido hacer esfuerzos. Pues como he explicado no tiene nada que ver con el esfuerzo aplicado para lograr un fin.

 




Rav, hay una gran diferencia entre el mundo tuyo y el mio.
Yo hablo del mundo que fue creado por el Hijo de Dios en quien tu no crees.
BS''D
Qué te puedo decir...

Este Hijo de Dios dijo que el Sábado fue hecho para el hombre, cuando todavía no nacía ningún judío. Tu vives en el mundo del judío y haces acepción de personas, lo que no lo hace el Dios que pretendes seguir.
Qué te puedo decir...

Siendo el pueblo judío el portavoz de Dios, llamado a pregonar el conocimiento del verdadero Dios; al no cumplir ese santo oficio, como pueblo o nación fue desechado para predicar el evangelio o buenas nuevas. Te lo confirmo, tu, como parte de un pueblo, sigues rechazando al Mesías que ya vino, sin embargo, como individuo, como hombre desnudo, sin distingo de raza.....bien puedes acceder al Mesías (que tu no crees). Eso quisiera yo pero lo dudo, espero me equivoque.
Qué te puedo decir...

No soy foráneo al Sábado pues leí una razón por la cual Dios pidió a un determinado pueblo, al más miserable y necesitado, que guardara el día de reposo y lo enseñara al mundo:
<dir>Éxo 20:11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo[SUP] y lo santificó.

No tiene nada que ver con los judíos, sino entre Dios CREADOR y el HOMBRE creado.
[/SUP]</dir>

¿Qué te digo? ¿observante?
Qué te puedo decir si lo único que haces es acusarme a mí y a todos los judíos que han existido y que hoy existen, condenando indiscriminadamente a todo hombre por el hecho de no creer en el mundo creado por el hijo de un dios con una terrícola. La cual es parte de esa creación que aquel hijo que ella parió ya había creado aún antes de que su mamá exista y pueda quedar embarazada de su papá dios.

Ante toda ésta fábula, me pregunto qué creerán los Vernianos de los que no creen en su mundo intraterrestre y qué tan distinto son de los cristianos que son como tú.

En todo caso, por favor podría usted publicar si fuera tan amable lo que dice en qué parte de Éxodo se ordena a los hijos de Israel enseñar a guardar el día de reposo al mundo entero.
Espero, gracias.
 
Re: Como se debe practicar el Cuarto mandamiento?

BS''D
Perdónenme por lo que a continuación diré y espero nadie sienta comprometida su auto-estima. Se que si alguna persona acomplejada lee lo que he de decir puede activar su mecanismo de defensa-ofensiva y comenzar con una perorata harta conocida en lugares como este.
Pero veo sus discusiones y dilucidaciones y me da la impresión de que están desamparados en una isla en la que creen es el paraíso pero no se dan cuenta de que es un mundo al que son completamente foráneos. Hablo del Shabat.

Les comento porqué los judíos, al menos los shomré Shabat (observantes del día de reposo) tenemos una serie de restricciones desde un poco antes del Shabat hasta un poco después de haber pasado el Shabat.

Al leer Éxodo 31:

1 El Eterno habló a Moshé, diciendo: 2 Ve, he llamado por el nombre a Betzalel, hijo de Uri, hijo de Jur,de la tribu de Iehuda. 3 Lo he colmado de espíritu Divino, de sabiduría, entendimiento y conocimientos, y de toda labor (מלאכה/melajá); 4 tejer diseños, trabajar el oro, la plata y el cobre; 5 labrar las piedras para los engarces y grabar la madera: para realizar toda labor (מלאכה/melajá). 6 Y he aquí que he asignado junto a él a Oholiab, hijo de Ajisamaj de la tribu de Dan, y he dotado a todos los hombres de corazón sabio de sabiduría, y ellos harán todo lo que te he ordenado: 7 la Tienda de la Reunión, el Arca del Testimonio y la Cubierta que hay sobre él, y todos los utensilios de la Tienda; 8 la Mesa y sus utensilios, la Menorá pura y todos sus utensilios, y el Altar del incienso; 9 el Altar de las ofrendas ígneas y todos sus utensilios, la Jofaina y su base; 10 las vestimentas tejidas, las vestimentas sagradas de Aarón el Sacerdote y las vestimentas de sus hijos, para oficiar de sacerdotes; 11 el aceite de unción y las especias del incienso del Santuario. Tal como te he ordenado harán. 12 El Eterno le dijo a Moshé, diciendo: 13 Ahora háblales a los Hijos de Israel, diciendo: Sin embargo, deben observar Mis días de Shabat, pues es señal entre Yo y ustedes por sus generaciones, para que sepan que Yo soy El Eterno, Quien los santifica. 14 Observaran el Shabat, pues es sagrado para ustedes; los que lo profanen ciertamente morirán porque todo el que haga en él tarea (מלאכה/melajá), esa persona será apartada del medio de su pueblo. 15 Durante seis días podrán hacerse trabajos (מלאכה/melajá) y el séptimo día es día de absoluto descanso, es sagrado para El Eterno; todo el que haga trabajo (מלאכה/melajá) el día de Shabat será sentenciado a muerte. 16 Los Hijos de Israel observarán el Shabat, para hacer al Shabat pacto eterno por sus generaciones. 17 Entre Yo y los Hijos de Israel es señal eterna de que El Eterno hizo el cielo y la tierra en un lapso de seis días, y el séptimo día cesó y se retiró a lo espiritual. 18 Cuando terminó de hablarle en el Monte de Sinaí, le entregó a Moshé las dos Tablas del Testimonio, tablas de piedra inscriptas por el dedo de D'os.

Nada ha sido escrito en vano, en la sacra Torá que el Eterno legó de manera exclusiva a los hijos de Israel.
La pregunta en relación al tema es:

  • ¿Qué está prohibido en shabat?. rpta: hacer melajá.
  • ¿Qué es melajá? rpta: Partiendo del texto, es toda actividad relacionada con la construcción del santuario.
  • ¿De dónde se desprende ésa conclusión? rpta: De la misma Torá que relata actividades relacionadas al santuario para luego especificar en el verso 13: "אך / sin embargo".
  • ¿Cualquier trabajo es melajá? rpta: no.
  • ¿Cuál es la diferencia? rpta: citaré un ejemplo:
  • Uno puede realizar una actividad que demande esfuerzo físico como levantar un objeto pesado en casa y con esto aplicar esfuerzo y rsultar bastante cansado, agotadísimo. Ésta persona no ha realizado una melajá y por ende no ha quebrantado el Shabat.
  • Sin embargo otra persona podría transportar en la mano un pequeño objeto y llevarlo consigo fuera de casa y sin nada de esfuerzo, ésta persona ha realizado Melajá y por ende ha quebrantado el Shabat.
  • ¿Entonces cuáles labores son consideradas melajot (plural de melajá)? rpta: De las actividades constructivas-innovativas de la construcción del Santuario es que se desprenden 39 categorias de melajot. Atienda la siguiente tabla:

1. Arar14. Bordar27. Terminar una labor
2. Plantar15. Retorcer28. Escribir
3. Segar16. Tejer29. Borrar
4. Cosechar17. Desenredar30. Construir
5. Trillar18. Cocinar31. Demoler
6. Aventar19. Lavar32. Entrampar
7. Seleccionar20. Coser33. Esquilar
8. Cernir21. Rasgar34. Matar
9. Moler22. Anudar35. Desollar
10. Amasar23. Desatar36. Curtir
11. Peinar24. Dar forma o modelar37. Aplanar
12. Hilar25. Quemar38. Marcar
13. Entintar26. Extinguir39. Cargar

<tbody>
</tbody>

En Shabat está prohibido (exclusivamente a los hijos de Israel) hacer Melajá.
Melajá no tiene nada que ver con el esfuerzo que se requiere para lograr un fin sino que melajá es en esencia todo acto que involucra intención constructiva, de innovación o de mejora/arreglo contenida en cualquiera de las 39 categorías antes mencionadas.
Pero algo muy importante es saber que uno puede quebrantar el Shabat sin tan siquiera haber cometido una Melajá pues hay actividades que no son Melajá pero que no van acordes con el ánimo que hay que tener en Shabat. Lo que denominamos el espíritu de shabat.

En Levítico 18 se da instrucciones a los hijos de Israel, (aunque el libro fue escrito para instruir a los jueces de Israel y que éstos instruyan a los hijos de Israel) con ciertas especificaciones.
En el versículo 30 se hace una indicación muy especial de la que se desprende la autoridad de los jueces de Israel en cuanto a la determinación de normas regulativas (que determinan el cuándo, cómo dónde, cuándo sí, cuando no, etc...) a las órdenes de D'os para los hijos de Israel:

Protejan lo que di a observar (los mandamientos) para no hacer ninguna de las tradiciones abominables que se hicieron antes de vosotros y no os impurificaréis por medio de ellas; Yo soy El Eterno, vuestro Dios.

En hebreo se utilizan las palabras: "
( ושמרתם את-משמרתי/ushmartém et-mishmartí)"

A fin de proteger la observancia de las ordenanzas del Eterno es que se han derivado una diversidad de regulaciones para clasificar qué actividades están contenidas dentro de las 39 categorías de melajót.


Como este tema es practico, y como se debe poner en practica el cuarto mandamiento.
Le pregunto:

Ud puede sanar a una persona en sabado (shabat), sin peligro de muerte?
Ud puede consechar en shabat?

La respuesta para las dos preguntas es la siguiente:

- Para Jesus: Ambas son si.

- Para los judios: Ambas son no.

Digame a Cual sigue Ud? a Jesus o a los Judios.