COMO RECONOCER A UN FALSO PASTOR

A todo cristiano y no solo a los pastores los vamos a reconocer si es que fluyen en los frutos del Espiritu Santo, no creo que un pastor prospero sea malo, lo que seria malo es que su motivacion para servir sea el interes propio. El Señor dice AMADO YO DESEO QUE SEAS PROSPERADO EN TODO ASI COMO PROSPERA TU ALMA, tambien creo que debemos tener cuidado de guardar el corazon de los demas y ser prudentes en contar a todos las bendiciones que recibimos del Señor. BENDICIONES.....................PATTY
 
Paz!

MARIPAZ....creo que estás despertando !!.

La clave de tu pregunta se simplifica en una respuesta.....el haber sido LLLAMADO por DIOS!

Hay muchos Pastores que ejerzen ...SIN SER LLAMADOS......por lo tanto no tienen CORAZON de Pastor.

El buen Pastor es el que da la vida por sus ovejas...osea las cuida,las ayuda a seguir al Principe de los Pastores,las exhorta y las disciplina en amor.

Aunque el mismo tiene en DIVINO llamamiento no se cree la "ultima Coca-Cola".. en el desierto.

Sabe que en su debilidad en cualquier momento puede caer....no confia en si mismo...confia en el Señor...sabe apreciar los dones que Dios le ha provisto a otros...no es envidioso.

No vive de los diezmos....aunque tiene derecho a todo...da un buen ejemplo y si anda mal...reconoce y se endereza...no trata de mostrarse como el SUPERESPIRITUAL.

Puede vivir en la abundancia o en la escases con la misma actitud...generosidad y balance.

Le da espacio a su esposa y asu hijos para que Dios los use como EL quiere....y no como el piensa.

La espiritualidad no se compra ni se puede imitar.....SE VE SOLA....lo mismo que la CARNALIDAD en un Pastor...se ve solita.

La espiritualidad no se ve en base a los cultos y a las predicas...se ve en las horas SOLOS en comunion con el E.S.La Palabra y Dios.....no hay otro camino.

En Cristo

El Peregrino
 
Amigos:

Hace poco tiempo estuve en una congregacion, batalle mucho para llegar por que no conocia muy bien la ciudad, despues que me dejo el taxi tuve que caminar como 200 mts empinados para llegar hasta la puerta del edificio, y lo primero que llamo mi atencion fue que en la puerta de el edificio estaba estacionado un VOLVO de los mejores, guau, dije aqui si vienen hombres de negocios, y mi sorpresa fue mayor cuando supe que el volvo era de el pastor. guau mas suave un pastor con volvo, que agradable ver a un pastor con volvo, y creo que es solo uno de sus carros, Tambien me entere luego de que a esta congregacion asisten muchos empresarios, ademas el pastor tiene su propia constructora y fabrica de muebles, ¡que bendicion! Un pastor que trabaja entre hombres de negocios.

Recuerdo con agrado el mensaje de esa mañana
gloria a Dios, un mensaje sobre la ofrenda y el diezmo como nunca yo habia escuchado, ahi frente ami un hombre de Dios hablando y demostrandome con su vida que Dios es fiel a sus promesas, y que esta dispuesto a bendecirnos cuando vivimos confiando en EL y su provision y somos fieles al diezmar y ofrendamos de corazon.

!Que bonita y tremenda¡ la enseñanza que Dios tenia para mi aquella mañana.

Dios les bendiga y prospere a sus pastores.

Victor
 
Me gustó mucho el mensaje de EL PEREGRINO,
pues él abordó otros aspectos prioritarios,
antes que el económico. Yo también creo que
no es la prosperidad material o la falta de
ella lo que mejor ayuda a reconocer un
pastor conforme al corazón del Príncipe de
los pastores, de otro que no lo es. A la
diferencia básica entre un vocacional y un
mero profesional, creo que lo que se destaca
es el cumplimiento del cometido para el cual
el Señor los constituyó como pastores y
maestros: "a fin de perfeccionar a los
santos para la obra del ministerio, para la
edificación del cuerpo de Cristo" (Ef.4:12).
Un pastor verdadero no se encarga del
ministerio, sino que ayuda a los santos a
que se perfeccionen, para que sean ellos los
que lleven adelante la obra del ministerio,
para edificación de la iglesia.
"Lo que has oído de mí ante muchos testigos,
esto encarga a hombres fieles que sean
idóneos para enseñar también a otros" (2Tim.
2:2).
El falso pastor asume el ministerio de "su
iglesia", gritando: -¡Se acabaron los
idóneos! Por eso Dios me capacitó y envió
para que en lugar de ustedes (que no sirven
más que para oirme y ofrendarme), yo realice
la obra.
¿Hasta cuándo vamos a permanecer de espaldas
a la Biblia?
Ricardo.
 
DTA Maripaz,

Básicamente soy la misma persona que cree que su (la) estabilidad se debe al cambio. Por eso he hecho modificaciones en el uso del lenguaje. Mi motivación primaria es conocer las diferencias en las mentes de los demás de modo que el miedo se esfume y junto con él el odio.

Gracias por tu invitación, se considera. Pero no puedo quebrantar mis propias reglas.

--ElWahi--
[email protected]

------------------
IAO
 
Apreciada IVYEKA: Discúlpame que en el
mensaje anterior me equivoqué al escribir tu
nombre. En cuanto a lo que le dices a
MARIPAZ, es bueno que se obtenga estabilidad
a través del cambio. Si así no fuera, yo
mismo creería que el conformismo me ha
vencido y hecho perder el equilibrio. Algo
de eso enseña Pablo en los primeros
versículos de Romanos 12. Sin duda que
cuando los hombres y mujeres hablan o
escriben, son como libros que se abren. Así
podemos leer con alguna facilidad sus mentes,
y más difícilmente sus corazones, que sólo
Dios los escudriña. Es bueno atenerse a las
propias reglas; pero también podemos quebrarlas provechosamente,si es para bien, y no nos oponemos a las de Dios.
Ojalá podamos progresar en nuestros diálagos,
apreciada vecina trasandina.
Ricardo.
 
Ricardo, no me hagas reir...
smile.gif
.

--Riebba--
...''el que quebranta sus propias reglas se traiciona a sí mismo.''--el diario de IAO.



------------------
IAO
 
Apreciada IVYEKA: El único chiste que hallé
en mi mensaje y que podría provocar tu
hilaridad, fue mi error cuando en lugar de
"diálogo" escribí "diálago", hacia el final.
Por lo demás, entiendo que quien rehúse a
quebrar sus propias reglas, bien arreglado
estará encerrado en su propia prisión.
Podrá estar bien que querramos ser libres y
no esclavizarnos a reglamentos ajenos, pero
caer en los autoimpuestos, podría ser
igualmente peligroso.
A veces, la esclavitud del propio yo, puede
ser más cruel que la del peor enemigo.
La verdad me ha hecho libre; el Hijo de Dios
me hizo verdaderamente libre, y así como no
quiero caer cautivo bajo el poder de ningún
hombre que me domine, tampoco a mi propio
corazón le tengo confianza, pues es perverso
y engañoso. Como Dios lo conoce bien, y El
es el único que jamás me ha defraudado, sólo
en El confío, y a su amor eterno
incondicionalmente me he rendido.
Que El tenga misericordia de nosotros todos.
Ricardo.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por IvyekaWahi:
Claro: no soy un borrego.

--ElWahi--

[/quote]


Estoy deacuerdo contigo.

Evidentemente no puedes ser un "borrego" en genero masculino !!!!
 
Me pregunto cuál es la base hermenéutica de Maripaz en utilizar las instrucciones de Jesús a los 12 discípulos como patrón para la vida de los pastores de hoy. Él también les instruyó que no fueran a los gentiles, sino que se limitaran a los pueblos de las doce tribus; sin embargo, por algo razón no explicada, la hermana Maripaz no sacó la conclusión de que sólo deberíamos de testificar a los judíos. Claramente, éstas eran instrucciones especiales para una etapa determinada de la historia de la salvación. Las instrucciones para los líderes de hoy se encuentran en pasajes mencionados por otros contribuyentes a esta discusión, como por ejemplo 1 Timoteo 3:3. Estos pasajes no demandan un voto de pobreza, sino una falta de amor al dinero - dos cosas muy diferentes.

Al fin y al cabo, veo poca diferencia entre la metodología de Maripaz en su interpretación del pasaje que utilizó para abrir este epígrafe y el proceder de grupos como los Testigos de Jehová, que sacan cualquier pasaje de su contexto y hacen que diga lo que ellos quieren. Si de veras creemos que la Biblia es la Palabra de Dios, hemos de tener cuidado en nuestro uso de ella - 2 Timoteo 2:15. Como se dice, un texto sin contexto es un pretexto. Es precisamente lo que ha llegado a ser el pasaje citado para Maripaz - un pretexto para que ella presente sus descaradas críticas de los siervos del Señor sin base bíblica. Cualquiera puede citar pasajes; lo que necesitamos es cuidadosa reflexión sobre los textos bíblicos dentro de su contexto histórico, literario, y canónico.
 
Apreciado ANTONIO H: La hermana MARIPAZ
abrió este epígrafe con la cita del
Evangelio que tú cuestionas como poco
apropiada al caso. Sin duda que ella no
pretendió agotar el tema con únicamente esa
cita, sino simplemente introducirlo. Luego,
en el transcurso del debate, ella y nosotros
haríamos referencia a todos los demás textos
que creyésemos necesarios.
Quiero llamarte la intención a algo que se
acerca mucho a una "descarada crítica" a
nuestra querida y respetable MARIPAZ. Es
cuando precisamente la acusas de hacer
"descaradas críticas de los siervos del
Señor". Si observas bien, verías que en este
tópico no existe ni la más suave censura a
un "siervo del Señor". Tanto MARIPAZ como
nosotros todos, les tenemos en muy alta
consideración y estima. Las críticas, que sí
las hay, abundantes y muy fuertes, son
precisamente para los comprendidos en el
título de este epígrafe: los falsos pastores.
Nada tenemos contra los verdaderos, aquellos
que han sido dados como dones de Cristo a su
iglesia. Estas críticas, nada tienen de
descaradas, y están muy bien fundamentadas
en las Escrituras. Además, la intención de
este tópico no era la de provocar a los
"falsos pastores" para que se sintieran
aludidos y saltaran al ruedo, sino la de
ayudar a las ovejas de sus rediles a que
pudiesen desenmascararlos, y llegar por fin
a gozar del privilegio de congregarse al
nombre del Señor Jesús.
Hechas estas aclaraciones, confío conque
puedas corregir tu actitud.
Ricardo.
 
Estimado Ricardo:

El problema es precisamente que, al aplicar el pasaje de Lucas a la situación del pastor, Maripaz parece incluir a todo aquel que tenga ciertos bienes, o que reciba sostén de su congregación para su ministerio, en la categoría de falsos pastores. Otras personas han hecho aportes sobre este tema que demuestran que esta idea está equivocada. Por supuesto que debemos de tener normas y discernimiento para distinguir a los falsos pastores, pero repito que su actitud claramente denomina a muchas personas sinceras como "falsos pastores" - algo que consideraría una descarada crítica. Si su opinión es diferente a la mía tiene todo derecho a ella; pero, por favor, no pretenda que Uds. tienen apoyo bíblico en sus ideas tan extremas de la pobreza radical. Es posible que Maripaz simplemente no haya pensado bien sobre este asunto, o que no haya considerado a fondo el pasaje antes de usarlo. Si su punto es simplemente que los pastores no deben de ser avaros, tiene mucha razón; pero hay otros pasajes bíblicos que enseñan esto.

A la vez, quisiera decir que tengo mucho respeto para Maripaz - sus contribuciones sobre otras materias han sido de buena calidad. En este caso, sin embargo, me parece que su práctica de exégesis carece de método y perspectiva canónica, y éste es el punto central de mi observación inicial.
 
Apreciado ANTONIO H: Te agradezco tu mensaje en una actitud positiva y que indica un progreso en nuestro diálogo. Pero persiste un
intento por mantener tu criterio anterior, el que ahora veo como que se apoya más en algunas de las reaccionnes que el tema de MARIPAZ ha suscitado, que en lo que ella misma haya dicho. A fin de comprobar tu impresión, he releído sus mensajes, y quizá dónde más explícita fue en lo del aspecto económico, es en el ms.1527 del 11.8 Hora 23.26.
Pero se da el caso que acá ella misma no dice ni jota, pues incluye
únicamente las citas bíblicas de Mt.19:23-24; Lc.12:15;33,34;14:33.
No creo que la intención de MARIPAZ fuese la de llevar a los actuales
pastores a la misma situación de los discípulos del Señor. Lo que se
mantiene siempre vigente son los principios bíblicos, pues nadie
pretendería vestirlos, calzarlos, y servirles un menú de langostas, miel
silvestre, pescado, pan y algo de vino, y ocasionalmente cordero. Creo
que los pastores no deberían vivir más pobremente que los pobres de
su congregación (así no podrían siquiera ayudarles), ni tan lujosamente
como los ricos de su congregación. Pero según sea el status de la
iglesia (que difiere en países y ciudades), lo conveniente en cuanto a su
testimonio, sería que su confort estuviese acorde al promedio (mayoría) de su congregación. No olvidemos que tal servicio a los santos, debe ser recompensado en una forma digna; lo que si bien no
implica lujos, tampoco miseria. La penuria económica por la que pasan
las familias de los pastores, necesariamente ha de resentir la eficacia de
su ministerio, por la preocupación que tal situación conlleva. Si los
pastores no han de enriquecerse con la lana de sus ovejas, tampoco
ellas han de ser mezquinas en proveerles el sustento material adecuado.
De todos modos, soy de la opinión que existen otros aspectos distintos
al económico, que ayudan a reconocer a los "falsos pastores". Pero
¡por favor! no cometamos el disparate de meter en el mismo saco a los
pastores genuinos que se conducen en las iglesias como autoridades
delegadas de Dios, para perfeccionar a los santos para que ellos lleven
a cabo el ministerio de edificar la iglesia de Cristo (Ef.4:12).
El Señor sea contigo y te bendiga.
Ricardo.
 
Ikeguaydelparaguay dijo:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>¿Ven? Eso es lo malo de rebajarse a ser como un borrego, que es un animal: es que los animales no tienen capacidad suficiente para el escrutinio, el estudio y la formulación de un juicio, entre otras cosas.

Sé que Jesús utilizó esta alegoría, y por eso es válida para los cristianos, y las ovejas siguen al pastor. Pero nadie habló sobre qué intenciones tendría el pastor para con sus ovejas al protegerlas y llevarlas a pastar. Por eso es que todo el que se rebaje a condición de animal está perdido. El pastor no pastorea por romance bucólico, sino porque las ovejas le proveen lana y carne para su sustento. ¿Qué otra razón habrá para hacerse cargo de un rebaño?[/quote]


No sabía, no sabía...

Ahora ya sé de qué pie andas...

Bueeeennooooo...

Suerte tenerte por aquí.

Pero yo a lo mío....

La Voluntad de Dios NO es tenerte por aquí, PERO es que la Voluntad de Dios TAMPOCO sería lo contrario... ¿no?

Se han desvelado ya 7 pistas (aunque parezcan 6...

tongue.gif
 
Estimadísimo Ricardo:

Me encuentro totalmente de acuerdo con lo que dijo en su último mensaje. Creo que éste demuestra una lucidez y comprensión admirables del tema.

Sigo, sin embargo, con mi original crítica del mensaje de Maripaz. Quizás no quedó claro que mi punto de partida es su uso de las Escrituras. Por un lado, me parece que la aplicación de un texto histórico que tiene que ver con los discípulos sin más explicación ni consideración de los detalles históricos y canónicos que afectan su interpretación no es un buen proceder hermenéutico. Simplemente creo que debemos de tener más cuidado en interpretar la Palabra de Dios. En segundo lugar, me parece que Maripaz ha malinterpretado el pasaje. Ella parece creer la prohibición de Jesús de llevar alimento etc. es una muestra de la pobreza de los discípulos. En el pasaje, sin embargo, sirve la función opuesta; la razón explícita de esta prohibición es que ellos podían esperar que todo esto se les proveería, ya que el labrador es digno de su salario. Así que, ¡lejos de ser un pasaje que demuestre que los siervos de Dios deben de vivir sin grandes acumulaciones de dinero, este pasaje demuestra que ellos deberán de recibir todo su sostén del ministerio!

Pero en la aplicación de esto al día de hoy, estoy totalmente de acuerdo con su observación de que el pastor deberá vivir al mismo nivel económico que la mayoría de los miembros de su iglesia.

Quiero expresar de nuevo mi aprecio personal tanto por Ud. como por Maripaz como hermanos en Cristo y participantes en el foro, y pedirles disculpas si en algún momento mis críticas han sido demasiado personales o vituperantes.
 
Hola a todos, y saludos en Cristo.

Espero empezar con buen pie en mi primera respuesta.

Jesús les advirtió a sus discípulos catorce veces en los evangelios que esperaran la venida de falsos profetas y guías engañosos (Mt 7:15; 16:6,11; 24:4,24; Mr 4:24; 8:15; 12:38-40; 13:5; Lc 12:1, 17:23;20:46; 21:8). En otros pasajes se exhorta a los creyentes a poner a prueba a los maestros, predicadores y dirigentes de la iglesia (1Ts 5:21; 1Jn 4:1). Se deben dar los siguientes pasos para poner a prueba a los falsos maestro o pastores:

1.- Discernir el carácter. ¿Oran ellos con diligencia y muestran una sincera y pura devoción a Dios? ¿Manifiestan el fruto del Espíritu (Gá 5:22,23), aman a los pecadores (Jn 3:16), aborrecen el mal y buscan la justicia (Heb 1:9), y denuncian el pecado (Mt 23; Lc 3:18-20?

2.- Discernir los motivos. Los verdaderos dirigentes cristianos procurarán hacer cuatro cosas: a) honrar a Cristo (2Co 8:23; Fil 1:20); b) guiar a la iglesia a la santificación (Hch 26:18; 1Co 6:18; 2Co 6:16:18); c) salvar a los perdidos (1Co 9:19-22); y d) proclamar y defender el evangelio de Cristo y de los apóstoles (Fil 1:16; Jud 3).

3.- Examinar el fruto de la vida y del mensaje. El fruto de los falsos predicadores con frecuencia consiste en convertidos que no obedecen toda la Palabra de Dios (Mt 7:16).

4.- Discernir su confianza en las Sagradas Escrituras. Este es un aspecto clave. ¿Creen y enseñan que Dios inspiró todas las escrituras originales del AT y del NT a cuyas enseñanzas íntegras hay que someterse?(2Jn 9-11). Si no es así, se puede estar seguro de que ni ellos ni su mensajes es de Dios.

5.- Poner a prueba su integridad con respecto al dinero del Señor. ¿Se niegan a apartar grandes cantidades de dinero para ellos, administran las finanzas con integridad y responsabilidad, y procuran promover la obra de Dios de manera compatible con las normas del NT para los dirigentes (1Ti 3:3, 6:9,10).

Yo por mi parte comprendo que a pesar de todo lo que hagamos al evaluar la vida y el mensaje de una persona, todavía habrá falsos maestros dentro de las iglesias que, con la ayuda de Satanás, permanezcan sin descubrir hasta que Dios mismo decida sacar a la luz su verdadero carácter.

Aún con todo debemos estar con los ojos muy abiertos, nuestro enemigo es muy inteligente y sabe como engañarnos. Yo me aferro muy bien a lo que la Palabra de Dios dice en Mt 18:6: “Y cualquiera que haga tropezar a alguno de estos pequeños que creen en mí, mejor le fuera que se le colgase al cuello una piedra de molino de asno, y que se le hundies en lo profundo del mar”.

Así que ya sabéis falsos profetas. Cuidadito con mi Dios que el Juez justo y que siempre cumple con su deber.

Espero que haya servido de aporte. Dios te bendiga Maripaz.
 
Hey, lucky!!

Welcome a este mar de locos masacrados por la locura de los hombres.

Tienes razón en todo... curioso...

Pero seguimos fallando en lo principal... y es que ¿Cuál es la Voluntad de Dios?

DTS (Dios Te Sacuda)
 
Apreciado hermano ANTONIO H: Mucho te agradezco este mensaje
que me ha dado gran contentamiento.
Comenzando por el final, yo nada debo disculparte, fuera de aceptar tus disculpas en nombre de MARIPAZ, en lo que no hubo sin embargo, más que cierta severidad en la crítica, pero sin afectar, en lo personal,
tu aprecio por nuestra hermana.
Ahora sí creo que te entiendo, y te confieso que comparto tu criterio,
y descuento conque MARIPAZ sabrá comprender esta leve diferencia
que mantengo con ella. Coincido pues contigo en eso del "buen proceder hermenéutico". Yo comparto con MARIPAZ la prioridad que
en toda conversación ha de tener la Sagrada Escritura. En una época de
mi vida yo era una ametralladora citando versículos bíblicos. Aun ahora
sigo creyendo que no hay mayor poder que el de la misma Palabra, si
la liberamos para que ella sola haga su obra de iluminar y convencer.
Sin embargo, en los Foros, y conversando con cristianos conocedores
de las Escrituras, creo que si mi hablar está impregnado de esa Palabra
que ilumina mi mente, alimenta mi fe, es el disfrute de mi alma y la
prenda más celosamente guardada en mi espíritu, no tengo necesidad
forzada de citarla de continuo. No desaliento a nadie a citar textualmente versículos bíblicos; pero quienes hemos memorizado las
Escrituras, y podemos echar mano de ellos cuando sea necesario,
tenemos también la opción de expresarnos con nuestros propios pensamientos, sabiendo que ellos también surgieron de la meditación
en la Palabra de Dios. Recuerdo que Spurgeon dijo de Juan Bunyan (el
autor de EL PROGRESO DEL PEREGRINO): "Pinchadle donde queráis
y de allí manará Biblia pura, su sangre es "biblina". En los debates, los
foristas apreciarán que cada cual exponga sus propios pensamientos.
Largas listas de sentencias bíblicas (con una loable intención), puede
prestarse a malos entendidos, ya que no todas las palabras de un texto
podrán aplicarse directamente a la situación que se discute. Así uno
podrá usarlo para probar una posición y otro la contraria. Estoy de
acuerdo, por ejemplo, con tu observación: los discípulos no debían
de llevar consigo más que lo necesario, no tanto por no hacer
ostentación, sino porque el mismo Señor arbitraría los medios para
su sostén. El muchacho no se retrajo de aportar sus pocos panes y peces, pero con la bendición del Señor se alimentaron miles.
Al ver lo que algunos extremistas hacen con su cita de las Escrituras,
percibo como si al hacerlo estén dando su propia particular interpretación, pretendiendo -¡nada menos!- que Dios está de su lado.
Lo importante no es tanto que yo pruebe con la Biblia que estoy
acertado -en tal caso me estoy aprovechando de ella-, sino que muestre que lo que doy como mi humana opinión realmente es una
convicción profunda nacida en el "oir, por la palabra de Dios"; y
en este caso, esa Palabra que vive en mí me aprovecha como su
vocero.
Es un gusto compartir contigo y ojalá sigas aportando en el Foro.
Ricardo.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Son of Epafrodite:

No sabía, no sabía...

Ahora ya sé de qué pie andas...

Bueeeennooooo...

Suerte tenerte por aquí.

Pero yo a lo mío....

La Voluntad de Dios NO es tenerte por aquí, PERO es que la Voluntad de Dios TAMPOCO sería lo contrario... ¿no?[/quote]

Son,

¿Cuántos puntos de vista existen para cada cosa? ¿Serías capaz de ver las cosas desde todos los posibles puntos de vista? ¿Podrá modificarse la opinión personal al conocer y entender cada punto de vista otorgado a una cosa? ¿Depende del punto de vista, de la voluntad personal o de la Voluntad de Dios el cambio?

Nadie sabe nada porque la realidad humana dura un segundo a la vez: por ejemplo, creí que eras un as performativo durante un segundo hace muchos segundos atrás; ahora creo que, además de serlo, tambíen eres una caricatura. Más vale que el contenido del espectáculo que desarrollas saltando por aquí y por allá sostenga la culminación y el desenlace de tu obra--''La Voluntad de Dios Es/No Es''--y no acabe siendo otra gratuidad, pues de ser así no quedarás a más que un 'cartoon' promocional por billones de segundos.

--RIEBBA--
...tranquilamente, el personaje.

------------------
IAO
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Ricardo:

Por lo demás, entiendo que quien rehúse a
quebrar sus propias reglas, bien arreglado
estará encerrado en su propia prisión.
Podrá estar bien que querramos ser libres y
no esclavizarnos a reglamentos ajenos, pero
caer en los autoimpuestos, podría ser
igualmente peligroso.[/quote]

DTA, Ricardo;

Mira, mis reglas no tienen que ver nada con otra cosa que no sea con mi seguridad, y eso se lo he entregado al Espíritu. ¿Podrías creer que si las transgredo molestaría al Espíritu? Bueno, ya ha pasado y me alejo de hacer lo que al Espíritu le molesta, pues ya que está tan cerca de mí, su regaño es como un sonido que no me deja descansar.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>A veces, la esclavitud del propio yo, puede ser más cruel que la del peor enemigo.
La verdad me ha hecho libre; el Hijo de Dios
me hizo verdaderamente libre, y así como no
quiero caer cautivo bajo el poder de ningún
hombre que me domine, tampoco a mi propio
corazón le tengo confianza, pues es perverso
y engañoso. Como Dios lo conoce bien, y El
es el único que jamás me ha defraudado, sólo
en El confío, y a su amor eterno
incondicionalmente me he rendido.
Que El tenga misericordia de nosotros todos.
Ricardo.[/quote]

Entiendo lo que dices, por eso tengo estos tres mandamientos entre otros:

3. No me aferro a nada.
4. No me afano por nada.
5. Me reservo el derecho de cambiar de opinión.

--Riebba--

------------------
IAO