¿Como nos entenderemos si no hablamos del mismo Cristo?

2 Junio 1999
19.987
13
65
http://www.epos.nl/ecr/ (Pag 7)


¿CÓMO NOS ENTENDEREMOS
si no hablamos del mismo Cristo?

"En la cátedra de Moisés se sientan los escribas y los fariseos, así que, todo lo que os digan que guardéis, guardadlo y hacedlo; mas no hagáis conforme a sus obras". Mat. 23.2.3.

Su revista ECR constantemente está saturada de las reales, supuestas e inventadas fallas que a través de la historia se han sucedido en la Iglesia Católica. Todo se critica, máxime si proviene de la conducta del Papa o alguien más de los eclesiásticos. La misma técnica de las sectas destructivas. Nunca ven algo positivo en ellos.
En la Iglesia de Cristo ya se dijo, crecerán juntos el trigo y la cizaña. Siempre han existido y existirán hasta el fin de los tiempos fallas terribles en la parte humana de quienes la forman, seamos clérigos o laicos.
Ante la actitud inmoral de nuestros hermanos en la fe, ya sean sacerdotes o relevantes líderes de la Iglesia cuando ésta en ellos se suscita, tenemos la regla expresada por Jesús, arriba mencionada. Lo que señala en este aspecto ECR con índice de fuego, debe verse desde esta óptica.
El mismo Papa, al celebrar diariamente la Sagrada Eucaristía, como todos los sacerdotes, se declara ante la Asamblea como un gran pecador, cuando dice "Yo pecador me confieso a Dios y a Uds. hermanos porque he pecado mucho, de pensamiento, palabra, obra y omisión... He aquí la razón de las constantes oraciones de la Iglesia Universal para que cada día ésta, en todos sus miembros, se perfeccione en la caridad. Debemos estar en una lucha constante para lograrlo, siguiendo a Cristo, renunciándonos a nosotros mismos, siendo violentos para ganar el Reino Mat. 11,12, no huyendo como los apóstatas.
Mismo Jesús, viendo la situación de la Iglesia de su tiempo, se condolió de sus fieles y decía que parecían ovejas sin pastor Mat. 9,36 ya que sus dirigentes no cumplían con su función encomendada por Dios; sin embargo, el buen Jesús, jamás alentó a nadie a salir de ese sistema religioso, Él mismo, visitaba el templo y sus sinagogas para exponer la sana doctrina. Él, único y eterno Sacerdote tuvo toda la oportunidad de alejar a los fieles de aquella clerecía corrupta (aunque no toda lo era, recordemos al justo Simeón Luc. 2,25) y haber ordenado alguna publicación semejante a ECR y no lo hizo. Hermosa enseñanza, la reforma y purificación de un sistema, se logra, luchando desde dentro, no huyendo con cobardía. Varios santos de la Iglesia, son ejemplo de ello:
S. Francisco de Asís, Sta. Catarina de Siena, Sta. Brígida de Suecia, etc. Ante escándalos de su tiempo, obraron de esa manera, se quedaron en la Iglesia y con su santo ejemplo cuestionaron a los mismos altos e indignos dirigentes de la misma.
¿Por qué entonces debemos escandalizarnos cuando ECR se afana en resaltar las sombras de los miembros de la Iglesia y oculta sus luces, sus grandes personajes santos, así como sus obras?
Sería mejor que ECR inicie un plan de predicación del Evangelio de Cristo en el ambiente holandés que actualmente tanto lo necesita.
ECR debía adicionar en sus artículos temas que alienten a los que se dicen cristianos a cooperar al menos en Holanda a la obra del Creador, no evitando el nacimiento de los niños, condenando el control natal artificial en pro de un hedonismo vacío de Cristo. También sería muy conveniente, que esta campaña la extendiera a España (donde hay sucursal de ECR) para que corrijan esta anomalía que está convirtiendo a ese País en una Nación de ancianos. (También visité España). La Iglesia Católica lo realiza en éstos y todos los países del mundo....

José L. Fierro Córdova


NUESTRA REFLEXIÓN:
El texto bíblico, con el que el Sr. Fierro encabeza su escrito, nos da la exacta respuesta en todo el capítulo 23 a sus planteamientos de Iglesia.
Nos sorprende que diga de nuestra revista que "está saturada de supuestas e inventadas fallas de la Iglesia Católica". Porque nuestra intención nunca ha sido airear los errores de ninguna iglesia, y menos la conducta moral de sus miembros, aunque como sacerdotes de esa iglesia, tal vez conozcamos mejor que usted la actitud y vida de los sacerdotes y religiosos. Pero, seamos objetivos, muéstreme una sola página de nuestra revista donde hayamos publicado algo sobre la mala conducta de un sacerdote o religioso de su Iglesia. De eso ya se encargan los periódicos sensacionalistas, cuyo objetivo es vender ejemplares para ganar dinero.
Nosotros no entramos en ese juego hipócrita, porque no buscamos la perdición y humillación del pecador, sino que el hombre, sea sacerdote o laico, busque a Cristo y reciba de Él, el perdón de pecados y herencia entre los santificados.

Jesús en este capítulo 23 no habla contra los escribas y fariseos porque fuesen pecadores, sino porque cambiaban la Palabra y la Ley de Dios por sus normas y tradiciones. Y esto mismo es lo que nosotros denunciamos dentro de la Iglesia Católica o de cualquier iglesia que no sea fiel a la Palabra de Dios. En este tiempo no debemos olvidar las palabras de Jesús a los escribas y fariseos: "¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque recorréis mar y tierra para hacer un prosélito, y una vez hecho, le hacéis dos veces más hijo del infierno que vosotros" (v.15). Aunque puedan parecer duras las palabras del Señor, Él llama hijos del infierno tanto a los escribas y fariseos como al que acepta sus normas y tradiciones. Porque ellos mismos cierran la entrada al reino de los cielos con esas normas y tradiciones, y así ni entran ellos, ni dejan entrar (v.13).
La misión de los cristianos es la de llevar los hombres a Cristo, nunca a unas normas o tradiciones de iglesia, porque en ese caso estaríamos cerrando la entrada al reino de los cielos, y haciendo hijos del infierno.
¿Y quién podría estar callado, siendo sabedor de esta lamentable situación? Jesús no se calló y con duras palabras desenmascaró la hipocresía de los escribas y fariseos como guías ciegos que habían dejado lo más importante de la ley: "la justicia, la misericordia y la fe" (v.23).
¿Qué sentido tiene para usted el mandato de Jesús de que "no llaméis padre vuestro a nadie sobre la tierra; porque uno es vuestro Padre, el que está en los cielos" (v.9), si usted llama al Papa, no sólo padre, sino "Padre Santo"?. También nos dice que ni llamemos ni seamos llamados maestros, "porque uno es vuestro Maestro, el Cristo, y todos vosotros sois hermanos" (v.10).
Cristo es el único Maestro que nos enseña el Camino para ir a la casa del Padre. Por eso, sus discípulos, jamás podrán admitir que alguien, llámese como se llame, cambie, modifique o mutile Su Palabra fiel y verdadera. Él no admitió que los escribas y fariseos, que gustaban de que las gentes les llamasen "padres" y "maestros", modificaran la Palabra y el mandamiento de Dios. Y hoy tampoco, porque eso es cerrar el camino a las gentes para que le conozcan a Él personalmente: El Camino, La Verdad y la Vida. Pero, hoy como entonces, la Iglesia Romana como otras muchas, nos presentan a los hombres "padres" y "maestros" de la iglesia que interpretan a su antojo las Escrituras, y nos ocultan al Cristo viviente.
Esta es una realidad que de continuo denunciamos en nuestra revista, para que esos "padres" y "maestros" de iglesia no cierren el reino de los cielos delante de los hombres, pues se ponen ellos mismos delante, y les impiden transitar por el CAMINO vivo y nuevo que es CRISTO.

Al final de su escrito usted nos invita a predicar el Evangelio en los ambientes holandeses y españoles porque hay pocos nacimientos como es el caso de España. Me temo que tenemos un concepto totalmente distinto de lo que es el verdadero Evangelio. Para nosotros el Evangelio nos presenta a Cristo viviente con el perdón total del Padre y la vida eterna. Por eso el que acepta a Cristo y está en Cristo es una nueva criatura, capaz de vivir por el Espíritu conforme a la voluntad de Dios para la gloria de Su gracia. Esta nueva criatura conoce y vive conforme a la voluntad del Padre. No necesita de normas ni leyes externas, porque la ley de Dios está escrita en su corazón con el fuego del Espíritu, el amor. En este amor es imposible quebrantar la ley de Dios, porque " el amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento de la Ley es el amor" (Romanos 13:10).
Todos esos eclesiásticos que, día tras día, apuntalan sus propias doctrinas con nuevas normas y formas de conducta, según lo demanda el desvarío de la conducta moral de la sociedad, le presentan al hombre de hoy un humanismo "cristiano" lleno de normas y vacío de vida, pero le ocultan al Cristo viviente fuente de Luz y Vida para el hombre de hoy y de ayer.
Así nos encontramos con un país, como España, formado y contrarreformado por la santa madre Iglesia Católica que vive totalmente de espaldas a ese humanismo "cristiano" enseñado por la Iglesia Católica. ¿Por qué?: Porque esta Iglesia siempre les presentó al Papa de Roma y a sus escribas y fariseos, pero nunca permitió que las gentes de este país tuviesen un conocimiento personal de Cristo y de Su Santa Palabra. Y utilizó siempre todo su poder e incluso el fuego de la hoguera para mantener a este pueblo en la más profunda ignorancia sobre la Palabra de Dios.
El gran problema de su país y de mi país es que han sido enseñados en las normas y tradiciones de Roma, pero no han sido formados en la Palabra de Dios y en la vida personal de Cristo y en Cristo por medio de la fe viva.

Fco. Rodríguez
 
EL CRISTO BIBLICO ES EL QUE QUITO EL VELO CON SU SANGRE, ABRIO EL CAMINO Y ES EL CAMINO VERDAD Y VIDA, ES POR MEDIO DEL CUAL NOS ACERCAMOS AL TRONO DE LA GRACIA.
ES EL UNICO MEDIADOR ENTRE DIOS Y LOS HOMBRES; ES NUESTRO SUBSTITUTO EN LA CRUZ, ES EL QUE VIVE Y REINA POR LOS SIGLOS.

ES MI SALVADOR Y SEÑOR NO ES UNA

RELIGION <IMG SRC="corazon.gif" border="0"> <IMG SRC="saltorojo.gif" border="0"> :)
CRISTO NO ES UNA RELIGION
 
¡¡ Exacto querida Virginia !! :corazon:


¿RELIGION O RELACION?

Si lo que se pretende es realizar una serie de ritos, que nos hagan sentirnos bien con nosotros mismos de forma momentánea, elijamos la RELIGION; por el contrario, si lo que queremos es acercarnos a Dios, la Biblia, por lo tanto, Dios mismo nos dice que el único Camino es Jesucristo.
Jesús le dijo: "Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí". (Evangelio de Juan 14:6)
La religión puede cambiar el exterior; pero solo Cristo puede cambiar el corazón.
En tiempos de Cristo, un hombre muy religioso llamado Nicodemo recibió las siguientes palabras de Jesús:
"De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios".
Jesús se estaba refiriendo a cambiar de vida.

¿Qué hay que hacer para cambiar?
1- Reconocernos pecadores delante de Dios. Nosotros no podemos hacer nada para salvarnos.
"Por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios" (Romanos 3:23)
¿Qué es el pecado?.. Todo lo que no sea amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo.

2- Creer en Cristo como Señor y Salvador.
Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él. El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios. (Juan 3:16-18)

3- Confesar a Cristo como Salvador y Señor de tu vida.
Que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación. (Romanos 10:9-10)

¿Quieres que Cristo cambie tu vida, o solo deseas una religión?, ¿donde deseas pasar la eternidad, con Dios o sin Él?
Si quieres que Cristo entre en tu vida, solo es necesaria una sencilla oración, algo así:
"Señor Jesús, sé que un día moriste por mí en la cruz, para darme vida eterna, te pido perdón por todos mis pecados y te invito a entrar en mi vida; cámbiame Señor, no quiero ser un religioso más, quiero tener una relación contigo, y que tu estés conmigo por toda la eternidad. Gracias Señor por escucharme. En el Nombre de Cristo Jesús, el único Camino, la Verdad y la Vida. Amén.
Si has hecho esta oración, desde lo más profundo de tu corazón, formas ya parte de la familia de Dios; busca un grupo cristiano que predique a Jesucristo y lee a menudo la Biblia. Si necesitas meditarlo o alguna aclaración, no dudes en escribirme.
Dios te bendiga y te guíe.

Maripaz
--------------------
Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna. (Juan 6:68)
Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres.(Hechos 5:29)


[email protected]
 
¿ Y tú que tienes, una RELIGIÓN ?:cool:
 
Sí nos entederemos, Cristo es uno solo

Sí nos entederemos, Cristo es uno solo

Hola Maripaz, y demás foristas,

lo que pasa, es que no consideran un solo Cristo, el único que yo conozco, es como dice Violeb42: EL CRISTO BIBLICO ES EL QUE QUITO EL VELO CON SU SANGRE, ABRIO EL CAMINO Y ES EL CAMINO VERDAD Y VIDA, ES POR MEDIO DEL CUAL NOS ACERCAMOS AL TRONO DE LA GRACIA.
ES EL UNICO MEDIADOR ENTRE DIOS Y LOS HOMBRES; ES NUESTRO SUBSTITUTO EN LA CRUZ, ES EL QUE VIVE Y REINA POR LOS SIGLOS.

ES MI SALVADOR Y SEÑOR NO ES UNA

RELIGION
CRISTO NO ES UNA RELIGION

porque es así, si hay alguien que no quiere entender esto, pues que le vamos a hacer sino orar, porque muchos entendimos por misericordia de Dios que Jesús no es religión, sino RELACION, gracias a Diosque entendimos esto, gracias por ponerlo Maripaz,

Bendiciones,:angel:
 
¡¡¡ Exacto Alex, Cristo no es una religión !!!
 
Amada Maripaz.

¿te has fijado el espíritu anti reformado como tiene el mismo acento, como niega la verdad del evangelio y proclama su estructura eclesiástico por encima de la Verdad? Es en suma el mismo montaje hipócrita de la religiosidad de siempre; asi este acento contrarformado que expresa este hombre José L. Fierro Córdova no titubea en declarar:

“ (el )Mismo Jesús, viendo la situación de la Iglesia de su tiempo, se condolió de sus fieles y decía que parecían ovejas sin pastor Mat. 9,36 ya que sus dirigentes no cumplían con su función encomendada por Dios; sin embargo, el buen Jesús, jamás alentó a nadie a salir de ese sistema religioso.”

“ la iglesia de su tiempo” -supongo que él se quiere referir al judaísmo- cosa que no tiene que ver ene l contexto. Curiosamente si a un contra reformado o Papista le dices, como aquí se les ha hecho ver que la iglesia ya era y Cristo Jesús vino a edificar esta iglesia desde sus cimientos; te dirán (bueno por algo son antireformados) que si, que vino a fundarla y además con cede en Roma, como si Roma tuviese algo que ver con el pueblo de Dios ¡que mezclas hacen!

La declaración del Señor Jesucristo en cuanto declara que estaban como “ovejas sin pastor”, no es que no estuvieran unidos por una religiosidad, por un núcleo étnico, tampoco por una dispersión universal o porque su tradición hubiese fallado en algún modo; no se refiere tampoco a que no tuvieran un sacerdote, un escriba o un Papa, tampoco se refiere a que Dios no les haya dado escrituras, ni enviado ángeles, ni profetas; sino que estaban en una condición de perdidos pues estaban literalmente apartados de la mano de Dios por el pecado de incredulidad, esto es, su estado espiritual era de lamentar: Cada quien buscaba lo suyo, cada quien hacia lo suyo, no hay quien glorificara a Dios, no hay quien entendiera...Se trataba en suma de una situación espiritual tal que demandaba a gritos una tremenda necesidad de Dios y no de perseverar en su religión como insinúa José L. Fierro...¿de donde saca ete hombre una comparación tan fuera de contexto? ¿no ha tenido ocasión de leer, reflexionar y aprender lo que necesitaba hacer Nicodemo precisamente par poder entrar al reino de Dios, esto es, ser parte de la iglesia?


Continua en su contra reformada exposición el señor Fiero:


Él, único y eterno Sacerdote tuvo toda la oportunidad de alejar a los fieles de aquella clerecía corrupta (aunque no toda lo era, recordemos al justo Simeón Luc. 2,25) y haber ordenado alguna publicación semejante a ECR y no lo hizo.

Nuevamente quien les entiende ¿el único Sacerdote? ....¿entonces el porque la necesidad de los otros “sacerdotes” ; porque si apela a un Sacerdocio especial, es que acepta el sacerdocio universal y por eliminación desecha un sacerdocio especial distinto al del Sacerdocio de Jesucristo...estro es “romanite” una extraña mezcla de conceptos ambivalentes que cautiva el alma de los inconstantes.

Dice, continua el texto afirmando, que "Jesucristo tuvo toda la oportunidad de alejar a los fieles de aquella clerecía..." y lo hizo, a su tiempo; al contrastar la Verdad de Dios con la levadura de los fariseos, por esto entre otras cosas no nos hicimos conforme al judaismo, sino nos hicimos cristianos y es de llamar la atención la consideración que el Señor siempre tuvo para la mujer adúltera, el publicano, el enfermo, el débil y el necesitado, asi como con el ladrón y con cuanto pecador se le acercaba y contrastar en cambio la severidad que tuvo para con los hipócritas religiosos de su tiempo.

Claro, la razón es obvia, el Señor Jesús proclamaba y defendía y era acorde con la Verdad del evangelio, mientras los religiosos de su tiempo defendían la hipocresía, el ritual, la relligiosidad y el “estableshiment”, de su religión...nada ha cambiado, todo sigue igual, "lo que fue es lo mismo que será". Es por esto que nuestro Señor Jesucristo y sus seguidores continuaremos publicando contra la levadura de la hipocresía, al judío primeramente y también al romano, faltaba mas.

Un saludo
 
Es por esto que nuestro Señor Jesucristo y sus seguidores continuaremos publicando contra la levadura de la hipocresía, al judío primeramente y también al romano, faltaba mas.


:beso: