Re: ...¿Cómo funciona la teología no católica...?
... Pues esa es la famosa APOSTASÍA... ustedes como cristianos... deben tener mucho cuidado en no caer… en la Apostasía...<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com
ffice
ffice" /><o
></o
>
Ahora creo que hay que tener mucho cuidado… dado que nacemos (todos) dentro de cierta creencia – y puede ser religiosa, política, científica, nacional o lo que sea.
Ese ambiente te ha formado tu forma (la forma de la persona me refiero) a percibir, entender y por tanto también contextualizar (hay una teoría bastante interesante y en cierto modo vale la pena entenderla… dada por Marilyn Zalcman y Richard Erskine la Transactional Analysis).
Y esas creencias impiden muchas veces a una persona poder abrirse a ver el mundo, a si mismo, hechos, dichos y demás de una forma que difiere de la que ha recibido de pequeño.
Cuando se trata del mundo religioso es todavía más difícil muchas veces dado que cuando más estudios y más conocimientos tiene una sobre su forma de pensar en la religión que le ha sido dado ya de pequeño- y en el mundo monoteísta existe la noción del bien y mal, Dios y diablo, lo correcto y lo falso – ósea pueda tender a un mundo “blanco y negro”.
Todo esto junto hace que una persona (como bien se ve en los casos de los fariseos y sus encuentros con Jesucristo) no quiere ni desea abrirse a algo que percibe como – no correcto, falso, mal = el diablo (por tanto) y tiene miedo.
Ese miedo le cohíbe a la persona y también ataca el mismo fundamento en el cual ha construido (le ha sido dado) su propio ser.
Además dado el contexto de una persona donde la mayoría pueda comulgar con esa forma de ver y entender la religión (intersubjetivamente), la ciencia, la política, la nación o lo que sea --- esa persona – apoyándose en “la mayoría piensa como yo – no puedo estar equivocado” - hace la “conversión” muy difícil y incluso imposible cuando viene impulsada de otra persona – otro individuo.
¿Podemos nosotros por tanto convertir a alguien? ¿Podemos hacer ver a alguien con convicciones muy fuertes lo correcto?
Y ahora y aquí siempre va surgir la pregunta del otro “y quien eres tú para decirme que justamente TU tienes la Verdad”.
Ahora – viene la pregunta 10.000 – ¿son casos perdidos entonces y tienen la culpa ellos mismos por ser cabezones y duros en su mente? – allí justo encaja como mano en guante esta parábola de Mat 19:
16 Un hombre joven se le acercó y le dijo: «Maestro, ¿qué es lo bueno que debo hacer para conseguir la vida eterna?»
17 Jesús contestó: «¿Por qué me preguntas sobre lo que es bueno? Uno solo es el Bueno. Pero si quieres entrar en la vida, cumple los mandamientos.»
18 El joven dijo: «¿Cuáles?» Jesús respondió: «No matar, no cometer adulterio, no hurtar, no levantar falso testimonio, Lev 19,18
19 honrar al padre y a la madre y amar al prójimo como a sí mismo.»
20 El joven le dijo: «Todo esto lo he guardado, ¿qué más me falta?»
21 Jesús le dijo: «Si quieres ser perfecto, vende todo lo que posees y reparte el dinero entre los pobres, para que tengas un tesoro en el Cielo. Después ven y sígueme.»
22 Cuando el joven oyó esta respuesta, se marchó triste, porque era un gran terrateniente.
23 Entonces Jesús dijo a sus discípulos: «En verdad les digo: el que es rico entrará muy difícilmente en el Reino de los Cielos.
24 Les aseguro: es más fácil para un camello pasar por el ojo de una aguja que para un rico entrar en el Reino de los cielos.»
25 Los discípulos, al escucharlo, se quedaron asombrados. Dijeron: «Entonces, ¿quién puede salvarse?»
26 Fijando en ellos su mirada, Jesús les dijo: «Para los hombres es imposible, pero para Dios todo es posible.»
27 Entonces Pedro tomó la palabra y dijo: «Ya ves que nosotros lo hemos dejado todo para seguirte. ¿Qué recibiremos?»
28 Jesús contestó: «A ustedes que me han seguido, yo les digo: cuando todo comience nuevamente y el Hijo del Hombre se siente en su trono de gloria, ustedes también se sentarán en doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel.
29 Y todo el que haya dejado casas, hermanos, hermanas, padre, madre, hijos o propiedades por causa de mi Nombre, recibirá cien veces más y tendrá por herencia la vida eterna.
30 Muchos que ahora son primeros serán últimos, y otros que ahora son últimos serán primeros.»
Y aquí podemos acordarnos de las palabras de Jesucristo: «Para los hombres es imposible, pero para Dios todo es posible.»
Y no hay que interpretar esas palabras como algunos hacen: bien entonces no hace falta que yo diga nada a nadie dado que me va a ser totalmente imposible hacer algo para que convierten. Eso no es así tampoco dado que Dios tiene sus medios también mediante nosotros de hacerles ver a gente algo de Si mismo y de la Verdad y provocar una sana curiosidad en “el otro”.
Además –
rico en este contexto no hay que entenderlo como posesiones materiales – sino Jesús se refiere a “rico en conocimiento, rico en sabiduría, rico espiritualmente” – dado que: «Felices los que tienen el espíritu del pobre, porque de ellos es el Reino de los Cielos.
Y si os fijáis en un detalle en el texto de Mat que he citado – veréis que dice: “Fijando en ellos su mirada”
– lo cual hay que entender como: “vosotros habéis dejado todo por mi y os vinisteis conmigo en seguida cuando yo os llame – sabéis lo que me preguntéis… dado que ya sois la prueba viva de que TODO le es posible para Dios”.
En fin hermanos – eso es según lo veo yo…
En Cristo y AMOR