Alrededor de un tercio de los alemanes eran católicos en los años treinta, la Iglesia católica en Alemania había hablado contra el ascenso del nazismo, pero el Partido de Centro (llamado también Partido Católico) capituló en 1933 y fue prohibido.
Los papas Pío XI (1922-1939) y Pío XII (1939-1958) lideraron la Iglesia católica durante el ascenso y la caída de la Alemania nazi. Adolf Hitler y varios nazis clave habían sido educados como católicos, pero se volvieron hostiles a la Iglesia en su edad adulta. Aunque el artículo 24 de la plataforma del NSDAP exigió la tolerancia condicional de las denominaciones cristianas y el Reichskonkordat de 1933 tenía la intención de garantizar la libertad religiosa para los católicos, los nazis eran esencialmente hostiles al cristianismo y se enfrentaban a la persecución nazi de la Iglesia católica en Alemania. La prensa, las escuelas y las organizaciones juveniles se cerraron, se confiscaron muchas casas y alrededor de un tercio de su clero se enfrentó a represalias de las autoridades. Los dirigentes católicos estaban destinados a la purga durante la Noche de los cuchillos largos. En 1937, la encíclica papal Mit brennender Sorge, acusó al gobierno de una hostilidad profunda, oculta o manifiesta, contra la humanidad así como hacia Cristo y su Iglesia
Entre las manifestaciones más valientes de oposición en el interior de Alemania, se encontraron los sermones de 1941 del obispo August von Galen de Münster. Sin embargo, según escribió Alan Bullock: «Ni la Iglesia católica ni la Iglesia evangélica, como instituciones, consideraron que era posible tener una actitud de oposición abierta al régimen sin poner en riesgo su existencia».2 En todos los países bajo la ocupación alemana, los sacerdotes tuvieron un papel importante en el rescate de los judíos.

