Las cloacas de la diócesis de Barbastro-Monzón
Los personajes, hechos, situaciones y consecuencias de esta historia son absolutamente verídicas, y aunque a algunos de ustedes les perezcan inverosímiles, existe una Diócesis llamada de Barbastro-Monzón y todos los personajes que cito son tan reales y tenebrosos como los presento. Me llamo Jesús Conde Esteve, tengo 45 años, y durante diez años trabaje en una Cáritas parroquial de esta diócesis. Creí siempre que esta era mi vocación, la vocación la sigo teniendo. Pero me han matado la ilusión. Leí en esta pagina, que Juan José Omella, Obispo de Barbastro-Monzón, que el reciente nombramiento como obispo de Calahorra-Logroño, le descartaba de la sucesión zaragozana de Yanes para la que había sido postulado por sectores progresistas y aragonesistas. Omella, imagino, anda algo cabreado. Lo que me llama la atención es lo del apoyo de los sectores progresistas zaragozanos. O los progresistas zaragozanos están ciegos, o el Señor Omella se supo vender muy bien en Zaragoza. Porque lo que es en Barbastro-Monzón, el progresismo del Señor Omella ha brillado por su ausencia. E aquí una muestra del espíritu progresista del Sr. Omella, rodeándose de lo mas carca y antiprogresista que nadie pueda imaginar, y no creo de ninguna manera que pueda alegar desconocimiento o ignorancia. Ahora entiendo, y entenderán ustedes, por qué su candidatura al arzobispado de Zaragoza, estaba condenada al fracaso. Esteban Garicano Cebrian, actualmente Director de Cáritas Diocesana Barbastro-Monzón, y que fue en su día Director-propietario de una Academia dedicada a la enseñanza, donde al parecer se produjeron graves problemas laborales con el profesorado, debido a una gestión económica, cuanto menos cuestionable, dichos profesores, deben tener mucho que contar al respecto, puesto que al parecer, tuvieron que pasar meses sin cobrar sus salarios. Mª Pilar Salillas, es la responsable del Área de Acción Social de Cáritas diocesana, además de Directora de la Cáritas parroquial de Binéfar. Esta señora quiere suceder a toda costa, en el cargo a Esteban Garicano, y para ello no duda en hacer seguidismo de las acciones de Esteban Garicano. Es capaz de lo que sea. Para esta señora, la ética y la moral son cuestiones secundarias. Uno de los proyectos o programas mejor planteados de Cáritas Aragón (por el momento Garicano ostenta el cargo de Presidente o Director de Cáritas Aragón) es el denominado “A todo trapo”, proyecto que Garicano ha contribuido ha desestabilizar. Dicho proyecto, básicamente, consiste en reciclado y acondicionamiento de ropa usada procedente de las donaciones que hace la gente a Cáritas, realizado el proceso de reciclado, las prendas resultantes se ponen a la venta a un precio módico, en las tiendas abiertas al efecto. Todo ello con los correspondientes permisos y sus consecuentes impuestos (según un acuerdo con la D.G.A Pero hay una excepción, la tienda de Binéfar, con el consentimiento de Garicano y el visto bueno de Mª Pilar Salillas, Directora de Cáritas Parroquial de Binéfar, no sigue ni en lo legal ni en origen el proceso ordenado por el proyecto, es en definitiva una tienda ilegal. El proyecto “A todo trapo” tiene dos objetivos fundamentales: (1) El establecimiento de talleres para el reciclado de la ropa, donde son acogidas mujeres con el fin de su integración sociolaboral (Mujer gitana o marginal) (2) La puesta a la venta de las prendas recicladas, lavadas, desinfectadas, repasadas y planchadas. Pues bien, en el caso de la tienda de Binéfar no se sigue ninguno de estos procedimientos, ni por supuesto hay detrás un taller que cumpla las funciones que se detallan mas arriba; en Binéfar las prendas se ponen a la venta sin ser sometidas a ningún proceso de los que se citan, desde las bolsas que son depositadas por los donantes pasan a la venta directamente, con todos los riesgos de higiene que ello conlleva; pero hay mas, la tienda ni esta dada de alta, ni paga impuestos, ni declara las ventas que realiza en ninguna instancia. Esteban Garicano, Director de Cáritas Diocesana Barbastro-Monzón, compra, en contra de la opinión de muchos, unos locales viejos, lo que supone, según se desprende, de las declaraciones y comentarios de la secretaria de la junta permanente de Cáritas diocesana, (Amparo Tires) (yo solo las transcribo) dice que “supone la descapitalización de Cáritas Diocesana y los consiguientes problemas económicos para la institución, incluso creando graves problemas para el pago de los salarios de los trabajadores, además del normal funcionamiento de los proyectos y programas de la entidad”. Debe tenerse en cuenta, que los fondos con los que realiza la compra o se paga la amortización e intereses del crédito para su compra son los procedentes de los donativos de personas de buena fe, que creen que su dinero es para ayudar a los pobres. O también de las subvenciones oficiales a proyectos y programas En contra de lo que pudiera parecer, en una institución como Cáritas, la contratación del personal se realiza a “dedo”, en contadas ocasiones, se ha realizado una convocatoria publica, para cubrir un puesto de trabajo, y cuando así se ha hecho, Esteban Garicano, imponía a uno o una de sus protegidos (en este caso a una intima amiga de su hija) en contra del criterio del tribunal de selección. Es proverbial que el Director (Estaban Garicano) no someta a la junta permanente la elección de un trabajador, se limita a notificarlo y punto. Llegados a este punto se debe destacar el carácter autoritario de esteban Garicano, que es incapaz de someter cualquier cuestión a discusión y debate, retrotrayendo su gestión a los mejores y más destacados tiempos del autoritarismo puro y duro, ni que decir tiene que este señor no quiere ni oír hablar de representación sindical, derechos de los trabajadores o consensuar ninguna cuestión. Por supuesto que su gestión al frente de Cáritas, la denominación más suave que se le puede aplicar es, la de autoritaria y catastrófica. Para ello no duda, tanto el cómo su compañera de viaje, Mª Pilar Salillas, que tiene el mismo talante, en rodearse de tres acólitos, trabajadores de la casa, bien vistos y mejor “compensados”, “esquiroles” dispuestos a calentar cualquiera de las “iluminadas” ideas de estos dos personajes. La segunda, la Sra. Salillas, callando otorga, no fuera que pierda el derecho a la sucesión. Existe una directiva del Obispo Omella, que los párrocos, aplican a rajatabla. La prohibición de ceder los locales a los musulmanes para sus reuniones, yo mismo he vivido esa experiencia, por la cual se prohíbe taxativamente, que los inmigrantes musulmanes puedan usar los locales parroquiales o de Cáritas para cualquier tipo de reunión, en esta directiva, se hace referencia exclusivamente a los musulmanes. Este directiva o lo que sea, nace por cierto de una charla “aleccionadora” sobre el tema, que nos dio (creo) un franciscano perteneciente a uno de esos colegios pontificios cuya misión es las relaciones con las otras confesiones. Me consta que hubo dos charlas, una para laicos, en la que estuve presente, y otra para los sacerdotes de la Diócesis. Debe constar en alguna de las actas de Cáritas Diocesana ( si es que se hace constar todo) Al parecer, una recomendación del Obispo Juan José Omella de, “que bajo ningún concepto se hagan contratos laborales fijos” “que se aproveche al máximo las salidas que da la legislación laboral actual (contratos basura) para cubrir las necesidades laborales con contratos a tiempo parcial, en practicas o temporales”, esta filtración la realiza la secretaria de la Junta Permanente Dª Amparo Tires, al poco de que D. Juan José Omella se hiciera cargo de la diócesis, pues consideró la plantilla de Cáritas sobredimensionada. Denunciado ante el Obispo Omella que se esta produciendo un caso de acoso laboral, y la intención de despedir a un trabajador de la Cáritas Diocesana, se desentendió totalmente, algo así: como que a el le faltaban cuatro días para ir a su nuevo destino (La Rioja) y no quería saber nada. Nada exactamente no, puesto que firmo los poderes, para que el Director de Cáritas diocesana hiciera lo que quisiera De piedra nos quedamos los trabajadores de Cáritas diocesana, cuando en una reunión de formación, José Mª Garanto (Delegado Episcopal), recomendó a los presentes, que cuando se encontraran frente a un inmigrante sin papeles (indocumentado) debían ponerlo en conocimiento de la autoridad gubernativa correspondiente. Es evidente que el Sr. Garanto, equivocó su vocación El paternalismo y el folklorismo, forman parte de una de las acciones más sobresalientes sobre la inmigración, fiestas y jornadas de convivencia intercultural, pero nada en cuanto a las condiciones infrahumanas en las que viven los inmigrantes, la falta de permisos de trabajo, nada de denuncia Evangélica ¿por qué? Quizás porque a través de la denuncia se terminarían las sustanciosas subvenciones que Cáritas recibe de la administración central y regional, ¿es esto evangélico? Es proverbial, cualquiera que sea la cuestión, Cáritas y en consecuencia la Iglesia, por permitirlo, usen la mentira en defensa de sus intereses. Quizás en este punto no se descubre nada nuevo para nadie, porque todos sabemos, que ante cualquier problema u escándalo la Iglesia tapa, miente y esconde. Yo soy una de las victimas de la abominable y miserable practica del acoso laboral, nunca imagine que tras diez largos años de servicio en Cáritas, desde Cáritas, pudiera pasarme algo así. Trabajé con y por los mas desfavorecidos, porque creo firmemente en ello, porque en cada una y todas las personas por las que trabaje, vi realmente el rostro de Cristo. Fui, es cierto, un personaje incomodo y contestatario, porque para mí, siempre, los últimos fueron los primeros, y nunca le permití a nadie, fuera quien fuera, que me distrajera de este objetivo con la desastrosa y abominable burocracia de Cáritas. No me gustaron nunca, las charlas insustanciales y repetitivas, costumbre muy arraigada en, a pesar de todo, en mi querida Iglesia. La fe se vive, se anda, se practica. La fe no es un adorno ni una repetición permanente de conceptos, que más bien indica que, quien tanto repite lo mismo, se aprende las palabras, pero no se las cree, y necesita oírse permanentemente para creerse que cree. Ahora ya no me extraña tanto. Porque si desde el concepto de Caridad Cristiana, alguien es capaz de dejar a una persona con 54 años, en la calle, tras de 10 años de servicio a la institución, uno se puede esperar de todo. Hoy, a mis 54 años, padezco una depresión con periodos de ansiedad, y una fobia que me impiden entrar en una iglesia, asistir a una misa o relacionarme con normalidad con un sacerdote, o incluso rezar con normalidad, pues identifico a Dios con los curas y “su” iglesia. Hoy solo me queda la rabia y la impotencia ante tanta injusticia, y la posibilidad de denunciar públicamente tanta suciedad e ignominia. En un futuro, hay mucho mas que contar, si la buena disposición y amabilidad del director de esta pagina me lo permite, intentare ponerles al día de cómo termina todo esto. Puesto que hay mucho mas que de lo que hablar. Jesús Conde Esteve