La doctrina del celibato, que contrariamente a lo que muchos piensan no se impuso de manera definitiva entre los miembros del clero católico sino hasta más de diez siglos pasados de la fundación de la Iglesia, es sin lugar a dudas una de las doctrinas que más polémicas y controversias ha desatado desde siempre, incluso entre los fieles de la misma iglesia de roma.
La famosa frase << hay eunucos que a sí mismos se han hecho tales por amor del reino de los cielos >> ( Mt 19,12 ), tomada por la Iglesia Católica como fundamento bíblico del consejo evangélico del celibato, surge para muchos expertos y exegetas de una interpretación maliciosa, o al menos errónea y antihistórica de las palabras de Jesucristo.
Fue con la celebración del Concilio de Trento ( 1545-1563 ), cuando el papa Paulo III implantó de manera definitiva la doctrina del celibato en base a los anteriores edictos disciplinarios de Letrán, prohibiendo además, que la Iglesia pudiera ordenar a varones casados.
En esta nueva propuesta de debate, la invitación es la siguiente: abordar la doctrina del celibato siguiendo su evolución histórica y su supuesta fundamentación bíblica, analizar las posibles causas que según muchos expertos y críticos de la estructura eclesiástica habrían llevado a la iglesia a imponer este consejo evangélico y estudiar las implicancias y consecuencias psicológicas que una doctrina de esta naturaleza, ha dado como efectos en el clero católico.
Los invito a participar de este nuevo mensaje respondiendo a la encuesta arriba propuesta y exponiendo la postura personal de cada uno sobre esta doctrina para luego comenzar haciendo una breve reseña de la evolución histórica del celibato católico.
jMo
La famosa frase << hay eunucos que a sí mismos se han hecho tales por amor del reino de los cielos >> ( Mt 19,12 ), tomada por la Iglesia Católica como fundamento bíblico del consejo evangélico del celibato, surge para muchos expertos y exegetas de una interpretación maliciosa, o al menos errónea y antihistórica de las palabras de Jesucristo.
Fue con la celebración del Concilio de Trento ( 1545-1563 ), cuando el papa Paulo III implantó de manera definitiva la doctrina del celibato en base a los anteriores edictos disciplinarios de Letrán, prohibiendo además, que la Iglesia pudiera ordenar a varones casados.
En esta nueva propuesta de debate, la invitación es la siguiente: abordar la doctrina del celibato siguiendo su evolución histórica y su supuesta fundamentación bíblica, analizar las posibles causas que según muchos expertos y críticos de la estructura eclesiástica habrían llevado a la iglesia a imponer este consejo evangélico y estudiar las implicancias y consecuencias psicológicas que una doctrina de esta naturaleza, ha dado como efectos en el clero católico.
Los invito a participar de este nuevo mensaje respondiendo a la encuesta arriba propuesta y exponiendo la postura personal de cada uno sobre esta doctrina para luego comenzar haciendo una breve reseña de la evolución histórica del celibato católico.
jMo