¿Celebraremos la Navidad?

Aslan

2
6 Agosto 2002
195
0
58
¿Qué hacer? Sé que muchos de ustedes ya han platicado de este tema. Pero quisiera preguntarles con respecto a la Navidad.
Tengo amigos que definitivamente han adoptado la idea que celebrar la Navidad es una fiesta pagana. Más aún cuando en mi país existe el asunto de las Posadas (fiesta popular que trata de representar el hecho de que José y María buscaban un lugar al llegar a Belén; pero que ha degenerado de origen, en borracheras y banalidades). Y, también conozco cristianos que no tienen problema de celebrar la Navidad, poner su árbol, luces y demás... sin participar en fiestas donde haya alcohol, llevándolo a las congregaciones como una fiesta familiar.

¿Ustedes qué opinan? Se vale citas bíblicas...
 
El tema de que ciertas personas piensan que es una fiesta pagana no tiene la menor importancia, lo sea o no, lo piensen o no.

Es cierto que en la actualidad, es una fecha mas comercial que otra cosa, o, al menos, a perdido el caracter religioso que tenia hace muchos años.

Independientemente de esta circunstancia, sigue siendo una fecha especial para todo el mundo, donde mucha gente, creyente o no, paganos o no, se unen para celebrar la Navidad, o simplemente para pasar unos dias con la familia. En muchos casos, nochebuena, navidad, año viejo y año nuevo, son unos dias especiales donde esto ocurre. Si solo vale para eso, me doy por satisfecho, porque lo que hace es unir a la gente, y especialmente a las familias.

No estoy de acuerdo en que ha degenerado en borracheras y banalidades, ni creo que todo el mundo pierda el tiempo en emborracharse. Eso es algo que se puede hacer cualquier dia del año sin esperar la Navidad.

Quiza se bebe mas de lo habitual, es cierto. Eso es debido a que el vino, y otras bebidas, siempre se han utilizado y utilizan para celebraciones especiales, y la Navidad no es una excepcion.

Lo de no participar en fiestas donde haya alcohol, me parece simplemente una estupidez. No se es mejor ni mas cristiano por no beberse esas copitas de mas durante esos dias.

De manera que, a darle al vino, que para eso esta. Logicamente en su justa medida. No nos quitemos uno de los pocos placeres que nos quedan, a no ser que alguien venga ahora diciendo que es pecado.

Las cosas hay que saber medirlas y no sacarlas de quicio.

Un saludo
 
Como bien dices, este tema se ha debatido en los foros, Aslan.

En realidad no sabemos cual es la fecha exacta del nacimiento de Cristo. Ahora bien, ¿por que no hemos de celebrarla en 25 de Diciembre? Que esta fecha fue desde tiempos ancestrales la del solsticio de invierno tambien es cierto, pero, ¿bien, y que?
Lo importante es el espíritu con que se celebra el cumpleaños de Jesús. Es el recuerdo del trascendental hecho de que el Verbo de Dios vino a morar con nostros y este es un motivo de alegría.
¿Que el mundo lo ha convertido en una francachela? Cierto, pero nosotros no somos del mundo. Lo malo sería que las francachelas del mundo nos quitaran nuestro gozo. Lo que es yo, no se lo voy a permitir.
Bendiciones
 
Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios. 32No seáis tropiezo ni a judíos, ni a gentiles, ni a la iglesia de Dios; 33como también yo en todas las cosas agrado a todos, no procurando mi propio beneficio, sino el de muchos, para que sean salvos. (1 Cor 10:31-32)






Quien crea que no debe celebrar la Navidad, y lo hace por motivo de su conciencia, hace bien; y quien crea lo contrario, también hace bien.





La conciencia, digo, no la tuya, sino la del otro. Pues ¿por qué se ha de juzgar mi libertad por la conciencia de otro? Y si yo con agradecimiento participo, ¿por qué he de ser censurado por aquello de que doy gracias? (1 Cor 10:29-30)
 
Déjenme decirles...

Déjenme decirles...

Cuando niño yo participaba en "dramas navideños" enla iglesia bautista a la que asistía, incluso, alguna vez formó parte del drama Santa Clós; pero ahora que crecí, tuve una crisis existencial acerca de celebrarla o no.
Realmente pienso que no debemos gastar ni mal invertir en celebraciones vanas. He predicado (incluso) en contra de la navidad; pero... he visto también cómo ciertas personas cambian de celebrarla a no celebrarla y de no celebrarla a ceder un poco.

Me gusta el sentir de Maripaz, me parece que no debiera ser un tema que nos "engorre" y, sin embargo, si afecta... Trae inconsistencia doctrinal y de fe... Me parece...
 
Yo la celebro, me encanta, ademas es un exelente momento para reunir a la familia y celebrar el cumpleaños de Jesus, compartir de EL, de su amor por nosotros.

Creo que no es muy sano censurar la navidad como algo pagano, si usaramos esa tematica tendriamos que vivir en una nube, porque estamos rodeados de cosas paganas....estamos en el planeta Tierra......ademas que logramos con eso? beneficio? creo que no, o me van a decir que las personas de afuera van a querer lo que tenemos? van a querer ser cristianos que no cerebran navidad que no esto y no aquello? yo al menos no quisiera ser un testigo de jehova por ejemplo, que no, no no no, y viven esclavos de sus "NO", ¿vamos a celebrar nuestro propio cumpleaños? perfectamente alguien podria decir "eso es pagano", y asi seguiriamos en un "efecto domino" y nuestras mentes y corazones estarian ocupados en cosas vanas de los "no" y no en ganar el mundo para Cristo (mas bien espantar al mundo con nuestro "cristianismo")
Les aseguro que los unicos que hablan de la Navidad como algo "no-cristiano" o pagano somos nosotros, al menos gran parte de la gente secular ve esas fechas con relacion a Dios, o a la iglesia al menos, y es una buena epoca para captar la atencion a la gente y si al menos se ganara uno seria satisfatorio.
Y tambien los cristianos somos muy conocidos por nuestras prohibiciones y nuestra dispocicion a "aguar las fiestas", no creo que Jesus fuera un tipo aburrido, y que no le gustara una fiesta.
Se que es un terreno muy discutido, muy "problematico", pero es mi opinion claro.

por favor, entiendan esto: yo no me las se todas.


Bendiciones.
 
Es interesante lamision...

Es interesante lamision...

Es interesante tu punto de vista, coincido contigo en el sentido que no debemos caer en religiosidad a ultranza, legalismo, pues... Y sin embargo, yo estoy consciente de que la Navidad es un festejo que raya en un problema social y que degenera el propósito... Si, como cristiano, prefiero recordar a Jesucristo y no condenar a nadie; pero tampoco quiero ser laxo, creyendo cosas que son mentiras, por ejemplo Santa Claus (Papá Noel), Reyes Magos, que ni son reyes ni fueron tres... en fin... ¿Cuál es el motivo de SI celebrarla?

Por cierto lamisionband... pensé que eras mujer... pero NO ya lo comprobé en tu página... jejeje
 
jajajajajajaja

¡Me asustas! ¿como llegastes a esa conclucion de que era mujer?

Un abrazo brother!!!



El motivo es Cristo!
Bueno, yo la celebro asi:

Es un buen momento para hablar a la familia del nacimiento de Jesus, leer la historia, y hacer el cumpleaños a Jesus (aun vive!!) y le hacemos un regalo a Jesus, ¿como es esto? bueno, un momento para enseñarle a los hijos la generosidad, y hacemos anonimamente un regalo donde alla una necesidad.
Y tambien intercambiar regalos los unos con los otros!!
Realmente los de los "reyes" solo se festeja en ciertos lugares, aca en USA no.

No hay que mentirles a los hijos sobre "Santa", ni tampoco pintarlo de "satanico", si uno les enseña el verdadero significado de la Navidad cristiana, ya que adquiere mas significado y no se torna tan superficial.
Los niños no son bobos, simplemente hay que explicarles, pero por culpa de "santa" no hay que aguar la Navidad.
Somos restauradores, no destructores.


Otra vez: Un abrazo brother
 
Un saludo a todos! les cuento ue yo personalmente celebro la navidad en casa, ya se que no es el dia ni la hora del nacimiento de Jesus, pero como no se la fecha exacta lo celebramos en familia ese dia, le recuerdo a la familia que Jesus nace tambien en nuestro corazon y los demas deben ver la senal de cristo en nosotros, claro esta que se debe educar en la familia el decir no al derroche, navidad es una fecha para celebrar el nacimiento de Jesus
 
Re: ¿Celebraremos la Navidad?

¿Celebraremos la Navidad?. Pues claro.

Originalmente enviado por: Aslan
Tengo amigos que definitivamente han adoptado la idea que celebrar la Navidad es una fiesta pagana

Celebrar el nacimiento del redentor no tiene nada de pagano. Al contrario, es muy saludable.

ha degenerado de origen, en borracheras y banalidades

Allá ellos, los mundanos. Cierto es que nos quieren colar con calzador lo del gordo ese de rojo y con barbas, lo del espíritu de la navidad (que no acaban de explicar qué espíritu es ese) y lo de alegrarse porque sí (sin motivo aparente y unido a excesos), pero los cristianos sabemos qué es la navidad, nuestra alegría está bastante fundamentada, y es una alegría sana. Nada de borracheras.

¿Pagano?. ¡Ah!, te refieres a lo del 25 de diciembre, el solsticio de invierno. Pues nada mejor que sustituir el pasado y falso culto pagano y celebrar el nacimiento del Sol verdadero, que es Jesucristo. Si te repelen los antiguos restos paganos, pues ya no puedes llamar enero a enero, ni lunes al lunes (creo que los portugueses lo llaman 1ª feira; y al martes 2ª feira, y sucesivamente 3ª feira, 4ª feira..... como el pulpo)
 
Oye Ramón...

Oye Ramón...

Me parece que tú tienes información importante, ¿pudieras ampliar más tu aportación al respecto?

Por favor...
 
Re: Oye Ramón...

Re: Oye Ramón...

Originalmente enviado por: Aslan
Me parece que tú tienes información importante, ¿pudieras ampliar más tu aportación al respecto?

Por favor...

¿Sobre qué?, ¿sobre el gordo colorado de las barbas que siempre se ríe (y no sé de qué)?, ¿del solsticio de invierno?, ¿de las brumas de diciembre?, ¿del alcohol en exceso?, ¿del pulpo a feira?... Poco hay que ampliar. Yo creo que no hay que preocuparse, y lo que se celebra el 25 de diciembre es la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo. Dos fiestas importantes tiene el año, que han sido y son un antes y un después en la Historia de la Humanidad: La Encarnación y la Redención. El 25 de diciembre celebramos la Encarnación del Hijo de Dios, y es una fiesta para estar muy alegre pues la Humanidad entera comprueba que Dios no se ha olvidado de ella.
 
Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios, y decían:
!!Gloria a Dios en las alturas,
Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!

La fecha exacta de su nacimiento nadie la sabe, pero lo importante es de que nacio, y como dice la ultima parte de ese versiculo, es de que Dios mostro su "buena voluntad para con nosotros los hombres"
Yo vivo agradecido y si la celebro, de la mejor manera que puedo y creo que todo hijo de Dios verdadero debiera celebrar y agradecer!

Bendito sea El por la eternidad, y muchas bendiciones para ustedes!!

Y me alegra estar en este foro!!
 
Esos amigos que les digo...

Esos amigos que les digo...

Esos amigos que les digo, no tan sólo dicen que es pecado celebrar la Navidad, mencionan que esta fiesta fue copiada de la celebración pagana que se conocía con la Saturnalia. Yo no tengo problemas porlos que la celebran y tampoco por los que no la celebran; pero debo ser claro, en el sentido de que muchos me preguntan y a veces no tengo bases. Más bien, parece que existen más bases bíblicas para no celebrarla que para sí celebrarla y como son tantos amigos que me rodean con ese sentir, quisiera ayudarles... Los comentarios que ustedes han puesto a favor se los he repetido hasta muchísimas veces y realmente necesito afirmaciones y confirmaciones bíblicas y no de buenos sentires...

Gracias...
 
CELEBRARLA CLARO QUE SI!!! QUE PASARIA SI DESPUES QUE SE FIJO ESA FECHA, UN GRUPO DE CRISTIANOS DECIDIERA DE FIJAR UNA FECHA NUEVA PORQUE DETERMINAN QUE LA PRESENTE TIENE COSTUMBRES PAGANAS, Y ASI ATRAVEZ DEL TIEMPO SE REPITIERA LA HISTORIA CONSTANTEMENTE? ESTARIAMOS CELEBRANDO LA NAVIDAD TODOS LOS DIAS, SO QUE BUENO QUE ESO NO OCURRIO, HAY UN DIA QUE DEDICAMOS COMO CRISTIANOS A RECORDAR Y ALABAR EL DIA QUE NACIO NUESTRO AMO Y DUENO JESUS, SI OTROS LO TOMAN DE OTRA FORMA, PUES DIOS SEA SU JUEZ,
FELIZ NAVIDAD
JOSE MIGUEL:beso:
 
Aslan: "Los comentarios que ustedes han puesto a favor se los he repetido hasta muchísimas veces y realmente necesito afirmaciones y confirmaciones bíblicas y no de buenos sentires..."

Para muchos la Navidad es una celebración pagana, pero para entender esta posición es menester saber porque muchos llegan a esta conclusión. El 25 de diciembre el imperio romano celebraba una fiesta pagana llamada Natalis Solis Invicti ( El Nacimiento del Sol Invencible) que no era otra cosa que un culto solar muy antiguo que se hizo popular bajo el mandato de Aureliano. En el mismo, los romanos pedían a sus dioses que permitieran que volviera el sol, ya que desde los primeros días de diciembre y hasta aproximadamente el 6 de enero imperaba en el lugar días oscuros y fríos, debido al solsticio de invierno. Esta especie de festival era tan popular que hasta los mismos cristianos participaban en él. Cuando se habla del 25 de diciembre los que no creen en celebrar el nacimiento de Jesucristo utilizan muy bien el contenido de la celebración pagana para decir que la Navidad es pagana y que no se debe de celebrar. Es ahí cuando comienzan a salir a la luz muchos de los detalles que se hacian en aquel entonces como comidas, fiesta, intercambiar regalos, decoraciones, todo con un sentido de paganismo. También para el mes de diciembre se celebraban las fiestas de saturnalia también paganas. El verdadero cristiano nunca dedicaría un arbol, una decoración, una comida especial, a lo pagano, la diferencia es que el centro de la Navidad es Jesucristo Rey de Reyes y Señor de Señores.


Para muchos la Navidad es la celebración del nacimiento de Jesucristo, hecho que no se le dio importancia sino hasta el siglo V. Mucho tiempo pasó después de su muerte y resurrección para que hubiese un interés por determinar la fecha de la natividad de Jesús. Aunque muchos piensan que no se puede asegurar que Jesús nació el 25 de diciembre debido al poco control de los registros de la época, algunos personajes se encargaron de investigar datos importantes sobre el nacimiento del Mesías. Uno de ellos fue Filocalus, quien en el año 354 determinó que Jesús nació el viernes 25 de diciembre, basándose en su calendario y en ciertos datos que poseía. Otro que colaboró para determinar la fecha fue Tito, quien llevó a Roma unos documentos sobre el censo que se efectuó en esos días. Antes de esto, en el año 245, se hicieron e preparativos en Egipto para celebrar la natividad, tomando en cuenta como fecha el 20 de mayo. Pero Clemente de Alejandría hizo todo lo posible para evitarlo, ya que no aceptaba que el nacimiento de Cristo se celebrara como el cumpleaños de un Faraón. Ademas se habló de otras fechas como el 19 y 20 de abril y el 6 de enero, teniendo esta última una gran significancia para la iglesia oriental. Al poco tiempo se produjeron disputas en la iglesia para determiner la fecha exacta entre el 25 de diciembre y el 6 de enero, imponiéndose definitivamente la primera opción por el concilio romano que se efectuo en el siglo IV. Para la mayoría de los cristianos el celebrar la Navidad no tiene nada de paganismo cuando el centro de esta celebración lo es Jesucristo, y la Gloria y la honra son solo para El. Todo lo de luces y decoraciones son una demostración de alegría para todos los que han experimentado el nacimiento de Jesucristo en sus corazones.
Los antiguos germanos creían que el mundo y todos los astros estaban sostenidos pendiendo de las ramas de un árbol gigantesco llamado el "divino Idrasil" o el "dios Odín", al que le rendían culto cada año, en el solsticio de invierno, cuando suponían que se renovaba la vida. La celebración de ese día consistía en adornar un árbol de encino con antorchas que representaban a las estrellas, la luna y el sol. En torno a este árbol bailaban y cantaban adorando a su dios.

Cuentan que San Bonifacio, evangelizador de Alemania, derribó el árbol que representaba al dios Odín, y en el mismo lugar plantó un pino, símbolo del amor perenne de Dios y lo adornó con manzanas y velas, dándole un simbolismo cristiano: las manzanas representaban las tentaciones, el pecado original y los pecados de los hombres; las velas representaban a Cristo, la luz del mundo y la gracia que reciben los hombres que aceptan a Jesús como Salvador. Esta costumbre se difundió por toda Europa en la Edad Media y con las conquistas y migraciones llegó a América.

Poco a poco, la tradición fue evolucionando: se cambiaron las manzanas por esferas y las velas por focos que representan la alegría y la luz que Jesucristo trajo al mundo.
Como pueden ver se pueden dar muchas explicaciones sobre el origen de adornar un árbol. Los paganos lo hacían de una manera y con otro sentido y los cristianos lo hacen de otra manera diferente a los paganos y con otro sentido. Lo importante para los cristianos es que solo representa una decoración pintoresca y alegre que jamás está dedicada a un santo, aun dios, o idolos. Si un cristiano no esta de acuerdo en adornar un árbol porque esa es su convicción personal, eso se le respeta pero no le da derecho a oponerse a que otros lo hagan. No es una doctrina bíblica.



El problema que tenemos en la actualidad es que el pueblo cristiano de divide en tres grupos cuando se le pregunta sobre este tema. Para muchos el celebrar la Navidad es participar de una celebración pagana, para otros es seguirle los pasos al comercio y para el tercer grupo es celebrar el nacimiento de nuestro Señor Jesucristo. Peor aun para muchos la navidad significa fiestas, regalos, comidas y otra serie de actividades en donde el dinero y el comercio tiene mucho que ver, no obstante, debemos tener presente que ésta fecha tiene profundas raíces religiosas también.



Los Pesebres, Belenes o Nacimientos



En el año 1223 San Francisco de Asís dio origen a los pesebres o nacimientos. La costumbre navideña de colocar figures que representan el momento del nacimiento la comenzó él. La idea se originó por inspiración cuando se encontraba predicando en la campiña de Rieti, Italia. Se dice en diciembre del año 1223 el invierno sorprendió al humilde predicador que vestía ropas muy gastadas, por lo que se refugió en la Hermita de Graccio. En la noche de navidad, mientras oraba y leía el evangelio de Lucas, se le ocurrió reproducir el sagrado momento del nacimiento de Jesús, así que construyó una casita de paja con la entrada en forma de portal, colocó un pesebre en su interior, trajo un burro y un buey que estaban cerca e invitó a algunos de los campesinos que estaban cerca para que representaran el momento de la adoración de los pastores. La Hermosa idea comenzó a ser practicada por los católicos de Italia, luego se extendió por España y posteriormente por Europa. Hacia finales del siglo XV, los actores que protagonizaban la navidad comenzaron a ser sustituidos por figuras de barro. Durante el siglo XV y XVI, los frailes franciscanos trajeron la costumbre a América, volviéndose una actividad obligada durante la navidad en las comunidades cristianas. A partir de ese momento la iglesia católica promovió en los templos, hogares y sitios públicos, las representaciones del nacimiento del niño Jesús, a fin de que creciera el interés por las fiestas navideñas como una exaltación a Cristo. Debido a que la idea y la practica de las figures del pesebre se origina en la iglesia católica, muchas iglesias evangelicas no estan de acuerdo de colocar pesebres, y la catalogan de pagano e idolátrico.




Las tarjetas navideñas



La costumbre de enviar mensajes navideños se originó en las escuelas inglesas, donde se pedía a los estudiantes que escribieran algo que tuviera que ver con la temporada navideña antes de salir de vacaciones de invierno y lo enviaran por correo a su casa, con la finalidad de que enviaran a sus padres un mensaje de Navidad.

En 1843, W.E. Dobson y Sir Henry Cole hicieron las primeras tarjetas de Navidad impresas, con la única intención de poner al alcance del pueblo inglés las obras de arte que representaban al Nacimiento de Jesús.

En 1860, Thomas Nast, creador de la imagen de Santa Claus, organizó la primera venta masiva de tarjetas de Navidad en las que aparecía impresa la frase "Feliz Navidad".

La imagen de Santa Claus, viejecito regordete y sonriente que trae regalos a los niños buenos el día de Navidad tuvo su origen en la historia de San Nicolás.

Existen varias leyendas que hablan acerca de la vida de este santo:

En cierta ocasión, el jefe de la guardia romana de aquella época, llamado Marco, quería vender como esclavo a un niño muy pequeño llamado Adrián y Nicolás se lo impidió. En otra ocasión, Marco quería apoderarse de unas jovencitas si su padre no le pagaba una deuda. Nicolás se enteró del problema y decidió ayudarlas. Tomó tres sacos llenos de oro y en la Noche de Navidad, en plena oscuridad, llegó hasta la casa y arrojó los sacos por la chimenea, salvando así a las muchachas.

Marco, quien quería acabar con la fe cristiana, mandó quemar todas las iglesias y encarcelar a todos los cristianos que no quisieran renegar de su fe. Así fue como Nicolás fue capturado y encarcelado. Cuando el emperador Constantino se convirtió y mando liberar a todos los cristianos, Nicolás había envejecido. Cuando salió de la cárcel, tenía la barba crecida y blanca y llevaba sus ropajes rojos que lo distinguían como obispo; sin embargo, los largos años de cárcel no lograron quitarle su bondad y su buen humor.

Los cristianos de Alemania tomaron la historia de los tres sacos de oro echados por la chimenea el día de Navidad y la imagen de Nicolás al salir de la cárcel, para entretejer la historia de Santa Claus, viejecito sonriente vestido de rojo, que entra por la chimenea el día de Navidad para dejar regalos a los niños buenos.

El Nombre de Santa Claus viene de la evolución paulatina del nombre de San Nicolás: St. Nicklauss, St, Nick, St. Klauss, Santa Claus, Santa Clos.

No obstante, el ejemplo de San Nicolás nos enseña a ser generosos, a dar a los que no tienen y a hacerlo con discreción, con un profundo amor al prójimo. Nos enseña además, a estar pendiente de las necesidades de los demás, a salir de nuestro egoísmo, a ser generosos no sólo con nuestras cosas sino también con nuestra persona y nuestro tiempo.

Lo lamentable de esta costumbre es que para muchos este personaje es el protagonista de la navidad y a Jesús ni se le menciona. El comercio se ha encargado de darle tanta promoción que lo ha convertido en el centro de la navidad. Otro error es que se le miente a los niños haciendole creer que este personaje existe y que es el que trae los regalos, que vuela en un trineo halado por un grupo de venados, que vive en el polo norte, que entra por todas las chimeneas, que es omnisciente porque conoce todo tu comportamiento durante todo el año. Para un buen cristiano Santa Claus jamás puede tomar el lugar que le corresponde a Jesús. Jesús es el centro de la celebración de la navidad.


Etc etc etc etc.

Sinceramente, los que escapan de todo "pagano" tendrian que pedir asilo politico en la estacion internacional-

Como cristianos podemos redimir todas las cosas tambien.
 
Paz

Asi es Hermano..

Asi que Feliz Navida, que Dios los Bendiga, y reflexionemos el amor de nuestro Senor Jesucristo, al venir al dar su vida en rescate por muchos..

00000577.gif


Paz..
 
Sin duda...

Sin duda...

Sin duda que es amplio tu conocimiento con respecto a este tema y no quiero menospreciar todo elt iempo que le dedicaste a teclear... Pero, ¿tendrás las fuentes de donde provienen estas informaciones?

Yo te doy las gracias porque me parece que tienes mucha información... para considerar y para analizar...

Por cierto, pensé que eras mujer por el nombre tan peculiar de lamisionband... quizá soy una persona muy "estereotipadora;" y, sin ser misógino, me pareció que lamisionband era un nick femenino... Claroq ue no investigué; pero la primer impresión fue esa... sorry!
 
Navidad... que palabra tan simple y tan polemica al mismo tiempo.
Si vosotros celebrais la navidad como lo que es, celebrar el nacimiento de nuestro Señor y Salvador, bien haceis.
Si vosotros celebrais la navidad para intercambio de regalos y que santa claus... pues es muy vuestro problema. No juzgo a nadie.
Que el nacimiento de Jesus no sea encasillado en un 25 de Diciembre, sino todos los dias de vuestras vidas, de esta manera sabreis que ha nacido un Salvador que nos ha redimido de nuestras iniquidades. Por gracia somos salvos, no por obras, para que nadie se glorie, sino por medio de la fe, en Cristo.
Hugo.
 
Para los que celebramos la Navidad:

Es hermoso y práctico a la vez recordar una oración judia que reza así:
TE DAMOS GRACIAS, SEÑOR, PORQUE NOS PERMITES DISTINGUIR LO SAGRADO DE LO PROFANO.

Fraternalmente