Sr D. Hernán Toro
Este mi escrito es constestación-participación de uno suyo ; enviado 28-10-2000 01:33 .de título El origen del mal y otros consiguientes -oraciones-
He leido en un otro escrito suyo su placer por el debate ; placer este, o al menos uso , que comparto
A la vista de sus escritos en el foro , y desde la perspectiva que me asiste , considero que Ud es el que mas "conoce" de este asunto de Dios , creencia , y complicaciones varias , entre los que sus escritos convocan y provocan respuesta.
Mas , y tal el inicio de mi debate , la cuestión es si es correcto , es ajustado , su discurso al respecto.
En lo formal parece queda fuera de razonable duda .
Al menos en mi personal consideración .
Mas en lo material , en lo contenido , es que aprecio una incorrección básica en su discurso.
Y este es , que el discurso considera como correcto el campo de juego donde se sustancia la cuestión.
No considero posible , ni propio , ni apropiado , que cuestiones tal que Dios y propia y personal trascendencia puedan puedan resolverse , o tan siquiera sustanciarse , en el ámbito de las religiones.
Por mas que "creencia" , de alguna manera , se vea implicada en religión.
Es inadmisible a mi pensar y razonar propios , que el asunto de mi propia trascendencia , mi personal e individual trascendencia , quede a mano y arbitrio de religión.
De una simple y funcional entelequia social.
Me niego a ello de manera formal en tanto que mi "Yo mismo" no puede estar ni quedar a manos de religión ; y en lo material , a la vista y conciencia de que todas las (religiones)que en el Hombre se han arbitrado , y que la historia sitúa a mi alcance , ni resuelven mis problemas trascendentes , ni existe prueba alguna de que lo hayan resuelto alguna vez y en algun caso y para algún otro.
En mismo collar con diferente perro , es que las tengo.
Ud en su escrito hace un erudito (y paciente , pienso yo) trabajo de citar lo que se supone de Dios , lo que dicen que este dijo (lo que esta escrito en ese dichoso librito , mas añadidos de todo tipo y condición) , y lo que realmente ocurre y se dá.
Y lo que aprecio en ello es que con destino a un estéril y desequilibrado y supuesto "debate" con toda una jauría de inflamados prosélitos con sus eclesiásticos al frente .
Mas sea estéril o no , puedo pensar que le tienen descentrado , no el problema , si no en la perspectiva desde el cual lo contempla y usa.
Amén de una previa consideración en la que , y por la que , el discurso queda mediatizado, o tal vez condenado.
Y es que Ud considera que creencia y religión son una misma sustancia.
Y toma la actitud y expectativa pasiva de que se demuestren los contrarios.
Esto es que su actitud ante la posible trascendencia de su persona , que si la hay o existe para ella , es asunto de ella , no de Ud. mismo.
He de expresarle previamente asimismo , qué proposición tengo y en qué proposición dejo eso de trascendencia posible para Hombre.
Al respecto de lo que propongo que : lo único que a mi me interesa y preocupa es mi propio permanecer de mi.
Ese egoísmo primigenio que permite a cada fenómeno manifestarse , acceder a si , acceder al propio disfrute y uso de la propia identidad , que en tanto mantenida , confiere un "mi mismo".
En la perspectiva desde la que se puede ver así :
nacemos , y al punto y sin tener la mas mínima propia cuenta de ello , accedemos a un "yo" que no conocemos.
Y este , ese yo ya incluído en el tiket para nacer , propuesto como algo que tenemos o representamos , sin querer propiamente tener o representar.
A lo largo del vivir la propia vida , es que vamos conociendo de ese "yo" .
Y si bien es cierto que al Hombre no le ha sido dado el poder de Crear , por contra se le ha concedido el de recrear.
EL hombre no ha creado el mundo , pero lo que si es seguro es que lo ha "re-creado".
EN ello , nos viene dado , y es de lógica , el poder recrearnos .
Mediante decisión y elección es que podemos pasar de un "Yo" "obligado" (ese que nos espera en nuestro nacer) , a un "yo" construido , recreado , "elegido" ; tal que un propio "Yo" por mi mismo ; un "mi mismo" .
Pues que en el formular un "Yo mismo" nos topamos de inmediato con : si esa identidad , lo es propiamente o es inviable en su adquisición y uso.
Esto es nos topamos con que si el "Yomismo" es posible y se mantiene , permanece ; utilidad y función esta que es lo mínimo en cuanto a entidad se refiere : lo que se espera de una entidad y fenómeno con identidad es su permanencia .
Es lo mínimo.
Así que la cuestión pasa y radica en si es posible para mi alcanzar condición e identidad tal que "yo mismo" .
Que se traduce en que la única necesidad e interés que encuentro en esto de mi propio vivir es el de mantenerme a pesar de ese propio "Morir-se" que a mi nombre y dirección viene hacia mi en forma indiscutida e inevitable.
Y en ello la cuestión de en que quedará mi propia pretensión de mi mismo , este es "yo mismo" , en ese trance obligado y terminante del propio "morir-se" .
Solo pues atender a lo que trate a que "yo mismo" se mantenga en ese asunto del propio morirse que , inevitable y generalizadamente se dá y ocurre.
Claro , y tal actitud implica tanto la espera , como la búsqueda ; lo que haga falta y se precise para resolver tal cuestión.
Y en esa búsqueda interesada , egoísta y apropiada a mi y mis posibilidades , es que me lanzo a la historia del hombre , a lo que es "en afuera de mi".
Pues que uso otra previa consideración : sea lo que sea esto de vivir , el hecho es que he sido arrojado sin , no ya mi autorización , sino en el mas pleno de los desconocimientos de lo que ocurre con mi persona y a un "ámbito" -mundo sensible- al que , al poco , ya podemos asegurar que si fuese reino , seria el reino de nuestra "necesidad" : comer , respirar , ...... se nos desvelan nuestras necesidades por todas partes .
Bien , es aceptable ; pero lo que considero inaceptable en todo punto es que haya sido arrojado a un "ámbito" en el que se desvele o constate mi propia imposibilidad de mi mismo.
No soy arrojado a mi imposibilidad ; antes bien soy arrojado a mi posibilidad de mi mismo.
Qué implicación tiene esto?
Pues que dota de asiento a espera y búsqueda.
Lo que sea de mi necesidad , de seguro tiene que estar a mi alcance y uso ; a mi medida , a mi "propiedad" , apropiado a mi .
Así que buscar en toda y cualquier parte del ámbito no es trabajo estéril o improductivo a mis intereses y necesidades.
Si mi interés primordial es mantenerme , esto es tener propio vivir per se , el conseguirlo conlleva resolución asegurada y cierta de toda otra clase de cuestiónes que pueda afectarme.
Así que , si en el cajon de la historia , me encuentro cualquier cosa que suponga o infiera solución a ese mi problema de no permanecer , que la muerte me indica y muestra ... pues que a el dirijo mi interés y atención.
Ya hemos llegado al tópico "Cristo".
Que según la dialéctica en que Ud anda enrredado , le proporciona a Ud discurso acerca de su existencia , prerrogativas , ... enfin , eso que veo en su debatir en el foro y las respuestas que le envían y presentan otros aforados.
Mas "Cristo" lo que si es cierto es que es un "escrito".
Un simple escrito que contiene un relato .
Un relato que en cuatro versiones detalla y muestra algunas de las andanzas , dichos y hechos de un otro.
Un judío llamado Jesús , tenido en El Cristo por unos , en El Maestro por otros , en Hijo de Dios , por otros , en ... Dios mismo por algunos .
Mas de cierto que lo que si es es un escrito.
Y como tal es que lo tomo.
Y me aplico al contenido.
Con qué ? : pues con razón y su razonar , inteligencia y su inteligir .
Igual le digo de la tanta manida biblia.
Otro escrito .
Esta vez con el relato de un Dios de nombre "Yavé" (bueno , El , El sadday , Yavé Sebaoth ,...) y un hombre , llamado Abraham , que realizan o establecen un pacto o alianza .
De la que sale una descendencia .
La biblia es un escrito y relato de ese personal asunto .
Que lo que tiene , y obra en su poder , es que ha dado nombre y conformado en buena medida a nuestra cultura ; cultura judeocristiana occidental , u Occidental cristiana.
Esto es un escrito , y como tal lo tomo .
Y me aplico al contenido .
Ahora bien , hay cosas razonables que han de ser respetadas .
El concepto de Dios creador , si cierto , es muy anterior a la irrupción de Yavé , Dios de Abraham , Isaac y Jacob.
Por lo que tener a Yavé en y como ese Dios puede resultar no correcto a razón y su razonar.
Y llego al campo de juego y uso en que toda cuestión tiene su límite .
Este es el de libre-libertad que es identidad propia de Hombre.
Esto es , la creación Hombre es en sí un proceso de sin igual complicación.
¿Cómo crear un fenómeno cuya identidad sea libre/libertad?.
Parece como de una imposibilidad semántica : si creado , ¿cómo libre?.
Dios crea al hombre a su imagen y semejanza , especifica un escrito y relato.
Si cierto , no sé qué pueda ser Dios ni es mi personal asunto ; pero lo que si es seguro es que será libre/libertad .
Con lo que , en todo caso , quedaría certificada la "proximidad" de si en que coloca y crea a su criatura Hombre .
De como queda resuelto el caso este de "crear" a una entidad "libre/libertad" , genésis contiene la para mi más acertada proposición , al menos , de como ocurre y se dá tal especial "creación" de un "creado" "libreylibertad" .
Asi el Hombre libre ........hasta de Dios ; librelibertad en y de Universo , vida , y toda otra cuestión que pueda afectarle ; que se encuentre a su medida y dimensión.
Libre hasta de ... "si mismo" .
Como esa su facultad de "recrear-se" que le asiste y usa , certifica.
Esto es , que si bien DIos es entidad totalizante , imponente , siempre estante , siempre presente ,...... manifiesta concordancia y respeto a esa identidad Hombre librey libertad.
De forma que DIos es cosa que al Hombre le venga por "elección" .
Como todo lo que le es propio .
POr elección.
Y eso de la "Fé" ... , pues que muy bien .
Mas no considero posible para mi el minimamente plantarme una fé sin que tenga yo sobradas y suficientes "razones" para y en ello.
La realidad suele demostrarlo : muchos individuos , con muchísssssssima fé cada uno , mas sin propio razonar conforme , o caen estrepitosamente , o se convierten en camuflaje para y en un medio de vida que se adquiere .
Ya sabe , eso de fanático en y de religión.
El asunto pues es de indole y desarrollo personal , en el que juega "creencia" y sus creeres , y que se sustancia en elección .
Nada de religiones , iglesias , "eclesiásticos" (papa, obispo, cura , pope, pastor , etc) .
Y cuando lo que está en juego es posibilidad de adquirir , tener , disponer , un propio "yo mismo" a mi nombre y dirección ........... pues que parece apropiado tener encuenta aquél dicho de : "No te fíes ni de tu padre " , con que obsequia el padre responsable a su hijo inexperto.
Esto es , razonada y razonablemente no le es licito a propios razón y razonar resolver propios asuntos en razón a razones y decisiones de otros .
Además . mucho antes de que DIos ejecutase su Nombre de Yavé , y antes que se tuviera un Cristo , ya asistían a Hombre razón y su razonar , inteligencia y su inteligir , cualidades esta que de si mismo EL Creador tuvo a bien compartir con esta su muy dilecta criatura Hombre .
Muy dilecta , al menos , en razón a las implicaciones hasta personales que se toma en ello.
De manera y forma que todo lo que le acontezca a Hombre sea de su razón y de su inteligir .
Sea este el asunto de Yavé , Cristo , Dios , trascendencia , etc etc .
Puede pensarse que stauros y forocristiano.com , sea “ateo” y "creyentes" .
MAs pienso , y me asisten razones para ello , que los que no creen ni en Dios ni en Cristo son sus aforados que se manifiestan en "debate" (?) con Ud ; por cierto mas bien desaforados.
Asimismo , y en sus escritos , considera que si de DIos tuviese manifestación alguna , cambiaría ipso facto sus aseveraciones .
Mas Ud juega con ventaja.
Ud está utilizando dos medidas , que diferentes , no son intercambiables .
Las del conocer -conocimiento , y la de la prueba o evidencia científica .
Entiendo , y de ello parto , que cualquier mente ha de no solo aceptar , si no tener en cierta , la teoría de la evolución de las especies que ya formulara Darwin .
En y desde la cual nos es posible imaginar en forma razonable proposición al respecto de Hombre y su “conocer”.
En la perspectiva que me asiste , puedo proponer que conocimiento es un fenómeno y hecho secuencial , que es resultado de otro previo : la intuición .
La intuición es el eslabón perdido entre asusencia de conocimiento y adquisición de conocimiento en el Hombre .
De manera que lo primero que ocurre y se dá es la percepción sensible de lo exterior , y en conjunción a ella , la constatación personal de la propia necesidad .
EN la motivación de la propia necesidad y en la percepción del entorno , ocurre y se dá la intuición .
ALgo que nos pone en atención sin que concienciemos exactamente que es .
Nos dejamos inducir por intuición y nos aplicamos en desentrañar porqué mi necesidad y el entorno en esa su conjunción emulan propia intuición.
EL conocer toma cuerpo y entidad .
Bajo su seducción y mediante el natural proceso de “error-acierto” , es que acaba Hombre construyendo cabaña que le resuelve y satisface su necesidad de abrigarse y protegerse .
Necesidad de crear un entorno propio y apropiado a el mismo.
Ese proceso que acaba en conocimiento útil y utilizable , esto es ciencia y su conocimiento particular (conocimiento “científico” ) fue posible en razón a aquella intuición que le impelió y justificó en ese prestar y concentrar propia atención y propias posibilidades que termina en resolución de necesidad.
Ahora bien este conocimiento no totaliza al Hombre ; antes bien es sicario a el : el hombre va y utiliza a ciencia como algo propio y servil , que en todo le sirve , sicaria e ineludiblemente.
La usamos para alcanzar “evidencia” en o de algo que ocurre y se dá .(que existir y existencia son palabras mayores)
MAs el conocimiento del hombre tambien habilita una situación que sin ser evidencia-ciencia , no por ello inexistente , o sin pruebas suficientes de ello.
ANte algo bello en algunos se dá y ocurre emoción , perturbación , sensibilidad , y en otros no .
Todos “perciben” sensorialmente la cosa , o hecho , bellos ; de ellos algunos “conocen” el soporte y justificación de ese “bello” ; mas algunos reconocen en lo que conocen de bello y belleza .
¿Habríamos de cuestionar la realidad y hecho de lo bello y del sentimiento que lo certifica?.
Así que proponer que belleza existe , pues que se dá y ocurre , científicamente es inadmisisble , en tanto de que no se dán pruebas objetivas de ello .
Mas para el sensible , le deviene incuestionable la realidad y evidencia objetiva de lo bello y belleza en tanto que la distingue e identifica con precisión en ese su sentir que se le alumbra en su interior.
Y , además , ante ese sentir lanzamos propia razón e inteligir sobre lo bello y su belleza : al final disponemos de todo un abanico de razones para reafirmarnos en lo bello : esto es acabamos reconociéndonos en eso que reconocemos en ese nuestro conocer motivado por nuestro vivir .
Por y en ese yo que no hemos “pedido” , decidido , ni elegido , tener o representar.
Que nos fue adjudicado por el mero hecho de nacer y en nuestra total ignorancia de ello .
Esto es que el plano donde se sustancia la realidad del hombre no es en el que queda a disposición y uso mediante ciencia.
Sino en esa dimensión previa acorporal en la que se soportan , se dan y ocurren tanto “reflexión” (esto es conciencia del Yo) , como propia alma , intuición , voluntad , razón , inteligencia , librelibertad , propio interés , .... propia conciencia de uno mismo en suma.
(Propia conciencia de “si” en la forma y manera tal que un “si mismo” , que se conciencia propiamente de si en un “si mismo” tal que “yo”.
Un “mi mismo” en suma , operativo y eficaz al objeto de re-crear-se uno a si mismo en un “Uno mismo” en función de un “yo mismo” que se pretende alcanzar y disfrutar : es ese el “yo mismo” en el que me pretendo .
En cristiano ese nacer de nuevo : desde un mi mismo , esto es aplicando-me (a mi mismo) en evangelio-Cristo , fundo mi pretensión de no aceptarme como tal “yo” recibido del nacer y de condición y circunstancias de el tal nacer y su vivir consiguiente , y si , por el contrario y elección , en ese “yo mismo”; posibilidad de tener y disponer de un yo re-creado a mi gusto , anhelo , interés y conveniencia (un yo mismo de los en Cristo , por Cristo , desde Cristo , a través de , ... Cristo) , en el que me resitúo , acepto y fío toda posibilidad de y para mi mismo.)
El Hombre alcanza su pensar propio sin disponer de ninguna evidencia-ciencia acerca del pensar
Mas el pensar dispone de toda evidencia que se precise , arbitre o imagine : a prueba de toda duda enlo que respecta a sus existencia real y demostrable .
Anota el Cristo no sé bien dónde ni literal , al respecto de los escribas , la reflexión “ Andáis buscando vida en las escrituras y no me véis a mi , que soy esa vida que buscáis”.
(con lo cual , por cierto , queda descartada , secundum EL , Maestro ,Vida de los AT) .
El escrito de stauros no niega la existencia de DIos , ni a EL invoca en esas sus “oraciones” , antes bien declara , y constata , inexistente el “Dios” concebido por sus interlocutores.(inter-escrito-res en este caso) .
Situados en esta perspectiva descrita , el adjudicar “evidencia” “científica” a la cuestión y asunto de DIos , no deviene ni correcta , ni , por demás , apropiada en modo alguno.
La evidencia objetiva debe ser descartada en tanto que reflexionemos sobre nuestra propia constitución y posibilidades .
Disponemos de una personal y operativa evidencia .
Dedo en agua a 70 grados es evidencia científica , pero dolor o placer que se disfrute a través del tal caliente dedo no dispone de evidencia científica alguna .
Ciencia es “ciega” , el dolor o placer no quedan a su alcance .
Sin embargo si queda a su alcance testimonio y prueba de ello : el propietario del dedo grita , y ciencia lo detecta y clasifica .
Mas si el propietario mantiene cara de póker , que se dice , ciencia queda en condición y situación de “ignorante”.
La ciencia podrá evidenciar al cazador , a su pieza , a su ténica y acción de caza , mas no podrá detectar la “emoción” que siente el cazador .
MAs este es evidente tanto para el que lo protagoniza como para los cerca de el o le conozcan.
Cuando algo “ocurre” es inmediato el apreciar y apreciación de “ámbito” dónde ocurre y se dá .
Si se toma perspectiva desde la que se ve y contempla todo concepto y fenómeno posible , imposible , real o imaginario , se está contemplando asimismo el ábito donde estos ocurren y se dan .
Si en el se dá y ocurre el fenómeno y cualidad , el “concepto” tal que “Ser” y este ocurre propiamente ,.......... ¿que es lo que se tiene? .
La cualidad “ser” es excluyente , invade todo el ámbito e imposibilita todo otro fenómeno y concepto .
Lo que no en cualidad y entidad “ser” , declarado queda de inexistente .
Y el No-Ser es concepto imposible.
Claro , solo “existe” EL , Ser.
Si el concepto uno-único se dá en ese ámbito , propiamente y en propiedad , todo otro concepto queda excluído , en razón a que se dé y se cumpla en propiedad el concepto “Uno-Único” .
Mas , es prueba que , en el mudo de los conceptos sin embargo se dan y ocurren todo tipo de conceptos sin mayor problema .
Es asimismo prueba que exiten en el “ámbito” de lo posible-imposible-real-imaginario todo tipo de fenómenos .
Que es lo que ocurre? .
¿Cómo es posible que en el “ámbito” de lo posible-i-r-i se den propiamente , ocurran en propiedad , se den y ocurran todo tipo de identidades y fenómenos a pesar de ese totalizante “SER” y ese “excluyente en todo punto Uno-Único”?
Pues que solo sería admisible EL SER UNO-UNICO si ese concepto y cualidad alcanzase identidad y presencia - se diese y ocurriese- en ese total ámbito .
La perspectiva que me asiste resuelve la cuestión .
Lo que ocurre y se dá en el ámbito es una dialéctica relacción entre EL SER UNO-ÚNICO y .....SU “”Ausencia” : en ella se habilita y encuentra todo fenómeno y concepto.
Esto es , EL QUE ES - personalización del SERUNO-ÚNICO , decide contreñirse de SI , “Ausentarse de SI” : y en ese “espacio y condición” que habilita ese “ausentarse propio de SI” , que EL QUE ES realiza , es que se alumbran todo posible-imposible-real-imaginario fenómeno y/o concepto.
Y , lo que confunde a stauros , la “sustancia” de ese “ausentarse” propio de Si , que el que ES realiza , es ..... Tiempo .
Cuando El QUE ES se ausenta de SI : Tiempo .
Que como tal no es dimensión , pero “mide” todo fenómeno posible : Cronos devorando a sus hijos : obra tanto en su Principio , como en su fin-al (no fin , querido stauros) en el que los devora y traga.
Ya esta perspectiva ha permitido conprender que el ambito de lo real (al que se accede por y en posible y probable) y en él (lo real) lo imaginario ( en tanto a la realidad de la imagincaión y su imaginar posible) ha quedado propuesto como resultado , acción y hecho de una dialéctica relacción que se establece entre EL QUE ES y SU ausencia .
Mas si bien esto puede ya inferir concepto cierto de DIos , no atiende a razón y razonar en ello .
¿Porqué habría de ocurrir tal “movimiento” y decisión” de EL QUE ES para Ausentarse de SI , para “generar” y decidir ese “hueco” ese “vacío” en SI MISMO?
Es producto de una decisión pensada y arbitrada , o por el contrario un .....“ no sé qué”? .
Puede inferirse con toda seguridad que si uno mismo , fenómeno e integrante de ese ámbito” tengo y contengo voluntad y decisión” , y no “soy” , no tengo en mi la cualidad y sustancia “SER”, pues que me muero , sin duda EL QUE ES tiene y usa de propia VOluntad .
MAs voluntad sin “Interés” , sin “Objetivo” sin “algo” sobre lo que aplicarse , no “existe” : esto es “voluntad” infiere su manifestación .
ASi que ese “ámbito” generado por EL QUE ES -su ausencia propia de Si- tiene como identidad a simple vista que es voluntad manifiesta del QUE ES .
Y a segunda vista?.
A segunda vista propongo que ese ámbito , y todo lo posible en el , es identidad y hecho de “Juego” del QUE ES CONSIGO MISMO , EN DE POR PARA A TRAVÉS DE TODAS Y CADA UNA DE SUS POSIBILIDADES DE SI .
Juego del QUE ES CONSIGO MISMO Y EN DE DESDE A TRAVES DE SUS POSIBILIDADES DE SI.
En el cual , Hombre tiene el sitio y condición tal cual conocemos y ocurre.
Recapitulo , sr,. stauros , asi pues , 1.- Solo me es procedente y correcto atender y resolver mis propias necesidades , y en ello me muevo y actúo.
Sin moral previa alguna -que no se precisa- y sin “erudición previa” - que tampoco se requiere-
Que no acepto ese propio “morir-se” cuyo advenimiento está cantado , y acabe conmigo y mis propias posibilidades de mi mismo.
Motivación limpia , neutra , obligada , “canónica” , procedente , aconsejable , cierta , verdadera, fundada , ......... indiscutible .
2.- intuición ; y ciencia como “hija” de “Intuición acertada y reconocida” .
3.- Conocer , reconocer , y “reconocer-se” en lo que se conoce por “se reconoce”
4.- Concepción del TODO en razón y su razonar : EL QUE ES UNO-ÚNICO
Y proposición final de que todo , todito todo , sea esto lo que sea , real imaginario posible o imposible , todo todito todo , es manifestación del juego que EL QUE ES arbitra y juega en el “ámbito” de su Ausencia propia de SI .
Este que se presenta como Tiempo , y en el cual somos “alumbrados” , alcanzamos “presencia” como fenómeno y hecho .
Mas que identidad , o , mas bien soporte y posibilidad de identidad propia ,puede inferirse a todo y cada uno fenomeno posble-i-r-i?.
Observemos el concepto Uno .
Si en el ámbito de los conceptos se dá y realiza propiamente , alcanza Uno propia y efectiva identidad , todo otro número queda excluido ,.
SIn embargo , conocemos que no es cierto , que todos los números comparten ámbito y sitiounos con otros .
Que es lo que ocurre?.
Pues que todos y cada uno de los demás número contienen sistemáticamente a Uno .
O , por el contrario , que en Uno están y ocurren todos los otros números ( hasta el Cero , que podemos inferir como ausencia de Uno ) y en ello de todo otro número.
Todo número es “posibilidad” cierta de uno mediante repetición sistemática de Uno .
Todo y cada fenómeno puede ser propuesto , y es de mi proposición , como posibilidad cierta del que ES .
En un ámbito que es SER , que todo lo que ocurra será siempre posibilidad del SER .
EL QUE ES que decide AUSEncia propia de SI , y establece un juego de SI ,con SiMISMO , en sus “Posibilidades” de SI .
cuando acabará el mundo? : cuando se hayan escritos todos los nombres de Dios.
--ama a tu prójimo
--ama a tu enemigo
--amáos los unos a los otros
......... pues que todos y cada uno somos posibilidades de SI que ELQUE ES ha convocado a este su juego consigo mismo .
- dioses sóis .
Lo bueno que tiene tener y disponer de un MAestro fiable y docente , es que vayas por dónde vayas , tiras de el , y te enteras de dónde estás - vaya , como si se tratase de un artilugio de esos GPS o GPM (qué sé yo) que te dan posición mediante satélite experto en eso de medir-
Enfin , he metido mi opción cristiana en el discurrir .
Volvamos .
A qué tipo de posibilidad de SI convoca EL QUE ES a ese su juego y jugar? .
A la posibilidad de si tal que “a su imagen y semejanza”
A ese libre y libertad en divino parangón que es Hombre.
Al que “creándolo” habilita en ese su jugar al “juego” de “recreate a ti mismo!” : ese el “juego” : elígete a ti mismo .
PAra qué?.
PAra seguir en el jugar y próximo juego que llega y ocupa.
POr ello ese nacer de nuevo .
Porque al ser creado por Dios en condición y sitio tan cercano y próximo a El MISMO es identidad la de libreylibertad .
En razón a la cual has de elegirte a ti mismo , que esta la re-creación posible que nos asiste en este reino , no del “ser” , antes bien del “estar”.
Reino del Tiempo .
Tiempo para pensar , tiempo para conocer , tiempo para actuar , tiempo para buscar , tiempo para encontrar , tiempo para elegir , tiempo para decidir , ..... Tiempo para todo .
Inmejorable regalo y juego en el cual “Glorificado y Alabado” queda .
Así que , lo que yo infiero que Dios espera de todo Hombre es que en , de , desde , por , para , a través de , libre y libertad entremos a su JUego y jugar .
Y como entrar?.
Como librey libertad habremos de estar y disponer de una perspectiva ajena a juego y jugar para , así , poder ver , analizar , conocer , reconocer y ..... eligir jugar y juego .
Otra cosa es que lo alcancemos propiamente , dado que ello queda lejos de nuestras manos y esfuerzos .
Por lo que acabará la propia responsabilidad en “Pedir” , y su esperar consiguiente.
ESpero pues que quede bien claro cuales mis razones e inteligencia en pretenderme , y no aceptarme en otra posibilidad u opción , cristiano .
Para mi bien o para mi mal .
POr ello reconozco “genial y genial” el juego de Dios en ese su jugar al que me convoca y me invita , y para el cual no ha dudado en mandarme “propio” con mensaje e invitación .
Que el que me envía y me trae su invitación sea “propio” en el grado de su Hijo y , a lo que se vé heredero , es de celebrar y agradecer , mas lo que me maravilla y cautiva es su “mensaje-invitación” en si .
Cristo es motivo y razón para que , no solo ame a Dios , al que he elegido mi DIos , si no que a la vista de su inteligencia , encanto , -enfin no tengo palabra alguna que me valga o satisfaga- me sienta y tenga como si de un hombre enamorado de su DIos se tratare .
Ahora bien , grato stauros , este mi DIos , lo es educado y respetuoso hasta el infinitésimo con mi libre y libertad , y me permite y sitúa en el , inmerecido por mi , sitio y lugar del respeto mutuo : El ejerce respeto para conmmigo y mi (deELimagenysemejanza) librelibertad , y yo me pretendo en respeto de Su LibreLibertad .
Ni pido , ni quiero , ni tiento , niguna señal de Ti , mi DIos .
Porque todo esta señalado ya por Ti , y por que me pretendo en hijo que por ello no necesita ni se atreve , ni piensa , señal alguna de su PAdre .
Amén de que , ¿para que tengo un Maestro y su enseñar y enseñanza propia de El? .
Solo el “eclesiástico” es insensato y capaz de andar todo su día “predicando” y consiguiendo de sus “prosélitos” a que tienten a su “DIos” , al que previamente lo han encerrado y desnaturalizado en un librito : “ pon a dios aprueba” , “..dile : Dios mío , no puedo mas , si es que existes y soy algo para ti , si me quieres dáme una prueba” ; y “muestra” al nuevo prosélito que asesino , drogadicto , alcohólico , ... hizo lo tal ... y..... mirad y escuchad su testimonio : “ahora me he arrepentido , ya no mato , me drogo , me alcoholizo , etc etc : prueba convincente y veraz de lo que os predico y digo , “ gran unción en esta iglesia y servicio” , “Poderoso actuar de la palabra de DIos (que yo os digo , administro y vendo) , ................... para que seguir d. stauros , la película es un standart y tópico : el “Inflamado” “pastor” se enloquece en una soliciud de aleluyas y aplausos a DIos que produzca adecuada catarsis y emocional enajenamiento .
Y todo porque en un libro , relato cultural de la identidad de una tribu y pueblo , allá perdida entre un oceáno de posibilidades , el tal pastor habilitó una cita y citar que le conviene a sus intereses , ya pastorales o de cualquier otro tipo.
Y sus prosélitos , cual corro de pringaos , allá que imitan y se lanzan a la captura de las cosas mas peregrinas y diversas que puedan darse : este para decidir el orden del palco que su “iglesia” tiene ya en el cielo , el otro para conceder y abrir una cuenta de galardones , aquél otro para saber como y si puede o no copular con su esposa u otras mujeres , aquél para saber si debe o no salir de su casa , otro para ver si le es permitido obtener pingües beneficios en sus negocios , ........ : Ya sabe el reinado de las “iglesias” con sus “coronados” “eclesiásticos” al frente .
Amplio y cómodo el camino que lleva a la perdición , mas estrecho y dificil el que lleva a la vida .
TAn estrecho que solo se puede pasar de uno en uno ; y aun asi con todo tipo de arañazos , roces y estrechamientos .
Mas equivocado quedo , pues no solo caben ellos , sino que ademas con sus “Iglesias” , buenas obras , misiones y hospitales ... y todo tipo de artilugios y cahivaches varios .
Ahora , me parece a mi en ello que el que siguen debe ser el ancho y fácil , dado la cantidad de cosas que llevan y arrastran.
Vivir para ver ,que se dice
D. stauros que juega Ud con “ventaja” en esas sus “oraciones” .
Ud ya conoce que ni el papa , ni el obispo , ni ... casi el cura de su parroquia creen en ese DIos que venden .
por eso lo venden.
Si creyeran en el , no lo harían.
Y Ud , a lo que se vé “compró” , pasando a disfrutar de cualidad y condición de “cliente” .
MAs desagradecido que es Ud , que de desagradecidos está el mundo lleno , ya se sabe, que , andando el timpo ha tenido la maleducada ocurrencia de nombrarse cliente “insatisfecho” , por lo que se pierde Ud su entrada y lugar al cielo , y se le deja a el “diablo” que lo use antes de encerrarlo eternamente en el infierno .
Cosa que sin duda , y a la vista de su acción , es Ud acreedor sin duda .
........ Sinvergüenzas e hipócritas!!
Frase en uno de los escritos respondiendo a los suyos “ Fe , oasis al que no llega la caravana de la razón” .
Paradigma de locura y fanatismo a partes iguales .
Y solo para idiotas y crédulos prosélitos .
Pues que Fé se manifiesta en Hombre .
Y hombre es previamente razón y razonar .
Solo razón y razonar , que constituyen hombre , puede ser soporte y oportunidad para y de Fé.
Que dirá Fé al verse metida y aislada en un desierto por mucho oasis en que se le encierre?
En quien se manifestrá? , en la palmera segunda de la primera fila de al lado del agua?
Que hará “Fé” cuando vuelva y se encare con el que la metió en tal vacío lugar? .
Por lo menos le dirá : contra! , podías haber dejado pasar la caravana de la razón , al menos hubiese tenido con quién charlas y departir .
Pobre autor de esa frase y sentencia ; en que tendrá a “fé”?
De aseguro que en algo tan débil y endeble que no puede manifestarse a través de razón.
Como a DIos , que le meten en la biblia y lo dejan impotente y castrado a cualquier otra cosa .
ESo si , salvo lo que “eclesiástico” (papa, obispo , pastor , pope con autoridad dirección y administración dirige su “iglesia”
le conceda , permita , habilite , requiera y use , en ese su actuar , que por cuenta a Adversario a Cristo realiza contra los que se pretenden cristianos .
Enfin , que quedo a la espera de su demostración de la inexistencia de mi Dios .
Aunque no le solicito , ni espero , ni creo sea procedente , que en el caso no le sea posible habilite Ud en ello una propia conversión , o “mea culpa” .
un interesado saludo , d. Hernán Soto
luis gabriel
pd.- he de testimoniarle el aprecio y admiración que he sentido hacia Ud al leer de sus escritos .
Tanto en su estructura , como en su contenido , como en la exposición , como en la redacción.
Me satisface su discurso y discurrir.
Me ha evocado Ud situación y posición de niño que se encuentra ante otro mayor y mas capaz y con el que se siente en identificación : ya sabe , se fija como anda , e intenta andar como el , se fija como se expresa y adopta y repite expresión y gestos . Emulación y reconocimiento.
Espero y deseo me sea posible departir , al menos virtualmente , con Ud en este foro y en este tema que a mi me ocupa , e infiero , también a Ud
Espero me use .
Este mi escrito es constestación-participación de uno suyo ; enviado 28-10-2000 01:33 .de título El origen del mal y otros consiguientes -oraciones-
He leido en un otro escrito suyo su placer por el debate ; placer este, o al menos uso , que comparto
A la vista de sus escritos en el foro , y desde la perspectiva que me asiste , considero que Ud es el que mas "conoce" de este asunto de Dios , creencia , y complicaciones varias , entre los que sus escritos convocan y provocan respuesta.
Mas , y tal el inicio de mi debate , la cuestión es si es correcto , es ajustado , su discurso al respecto.
En lo formal parece queda fuera de razonable duda .
Al menos en mi personal consideración .
Mas en lo material , en lo contenido , es que aprecio una incorrección básica en su discurso.
Y este es , que el discurso considera como correcto el campo de juego donde se sustancia la cuestión.
No considero posible , ni propio , ni apropiado , que cuestiones tal que Dios y propia y personal trascendencia puedan puedan resolverse , o tan siquiera sustanciarse , en el ámbito de las religiones.
Por mas que "creencia" , de alguna manera , se vea implicada en religión.
Es inadmisible a mi pensar y razonar propios , que el asunto de mi propia trascendencia , mi personal e individual trascendencia , quede a mano y arbitrio de religión.
De una simple y funcional entelequia social.
Me niego a ello de manera formal en tanto que mi "Yo mismo" no puede estar ni quedar a manos de religión ; y en lo material , a la vista y conciencia de que todas las (religiones)que en el Hombre se han arbitrado , y que la historia sitúa a mi alcance , ni resuelven mis problemas trascendentes , ni existe prueba alguna de que lo hayan resuelto alguna vez y en algun caso y para algún otro.
En mismo collar con diferente perro , es que las tengo.
Ud en su escrito hace un erudito (y paciente , pienso yo) trabajo de citar lo que se supone de Dios , lo que dicen que este dijo (lo que esta escrito en ese dichoso librito , mas añadidos de todo tipo y condición) , y lo que realmente ocurre y se dá.
Y lo que aprecio en ello es que con destino a un estéril y desequilibrado y supuesto "debate" con toda una jauría de inflamados prosélitos con sus eclesiásticos al frente .
Mas sea estéril o no , puedo pensar que le tienen descentrado , no el problema , si no en la perspectiva desde el cual lo contempla y usa.
Amén de una previa consideración en la que , y por la que , el discurso queda mediatizado, o tal vez condenado.
Y es que Ud considera que creencia y religión son una misma sustancia.
Y toma la actitud y expectativa pasiva de que se demuestren los contrarios.
Esto es que su actitud ante la posible trascendencia de su persona , que si la hay o existe para ella , es asunto de ella , no de Ud. mismo.
He de expresarle previamente asimismo , qué proposición tengo y en qué proposición dejo eso de trascendencia posible para Hombre.
Al respecto de lo que propongo que : lo único que a mi me interesa y preocupa es mi propio permanecer de mi.
Ese egoísmo primigenio que permite a cada fenómeno manifestarse , acceder a si , acceder al propio disfrute y uso de la propia identidad , que en tanto mantenida , confiere un "mi mismo".
En la perspectiva desde la que se puede ver así :
nacemos , y al punto y sin tener la mas mínima propia cuenta de ello , accedemos a un "yo" que no conocemos.
Y este , ese yo ya incluído en el tiket para nacer , propuesto como algo que tenemos o representamos , sin querer propiamente tener o representar.
A lo largo del vivir la propia vida , es que vamos conociendo de ese "yo" .
Y si bien es cierto que al Hombre no le ha sido dado el poder de Crear , por contra se le ha concedido el de recrear.
EL hombre no ha creado el mundo , pero lo que si es seguro es que lo ha "re-creado".
EN ello , nos viene dado , y es de lógica , el poder recrearnos .
Mediante decisión y elección es que podemos pasar de un "Yo" "obligado" (ese que nos espera en nuestro nacer) , a un "yo" construido , recreado , "elegido" ; tal que un propio "Yo" por mi mismo ; un "mi mismo" .
Pues que en el formular un "Yo mismo" nos topamos de inmediato con : si esa identidad , lo es propiamente o es inviable en su adquisición y uso.
Esto es nos topamos con que si el "Yomismo" es posible y se mantiene , permanece ; utilidad y función esta que es lo mínimo en cuanto a entidad se refiere : lo que se espera de una entidad y fenómeno con identidad es su permanencia .
Es lo mínimo.
Así que la cuestión pasa y radica en si es posible para mi alcanzar condición e identidad tal que "yo mismo" .
Que se traduce en que la única necesidad e interés que encuentro en esto de mi propio vivir es el de mantenerme a pesar de ese propio "Morir-se" que a mi nombre y dirección viene hacia mi en forma indiscutida e inevitable.
Y en ello la cuestión de en que quedará mi propia pretensión de mi mismo , este es "yo mismo" , en ese trance obligado y terminante del propio "morir-se" .
Solo pues atender a lo que trate a que "yo mismo" se mantenga en ese asunto del propio morirse que , inevitable y generalizadamente se dá y ocurre.
Claro , y tal actitud implica tanto la espera , como la búsqueda ; lo que haga falta y se precise para resolver tal cuestión.
Y en esa búsqueda interesada , egoísta y apropiada a mi y mis posibilidades , es que me lanzo a la historia del hombre , a lo que es "en afuera de mi".
Pues que uso otra previa consideración : sea lo que sea esto de vivir , el hecho es que he sido arrojado sin , no ya mi autorización , sino en el mas pleno de los desconocimientos de lo que ocurre con mi persona y a un "ámbito" -mundo sensible- al que , al poco , ya podemos asegurar que si fuese reino , seria el reino de nuestra "necesidad" : comer , respirar , ...... se nos desvelan nuestras necesidades por todas partes .
Bien , es aceptable ; pero lo que considero inaceptable en todo punto es que haya sido arrojado a un "ámbito" en el que se desvele o constate mi propia imposibilidad de mi mismo.
No soy arrojado a mi imposibilidad ; antes bien soy arrojado a mi posibilidad de mi mismo.
Qué implicación tiene esto?
Pues que dota de asiento a espera y búsqueda.
Lo que sea de mi necesidad , de seguro tiene que estar a mi alcance y uso ; a mi medida , a mi "propiedad" , apropiado a mi .
Así que buscar en toda y cualquier parte del ámbito no es trabajo estéril o improductivo a mis intereses y necesidades.
Si mi interés primordial es mantenerme , esto es tener propio vivir per se , el conseguirlo conlleva resolución asegurada y cierta de toda otra clase de cuestiónes que pueda afectarme.
Así que , si en el cajon de la historia , me encuentro cualquier cosa que suponga o infiera solución a ese mi problema de no permanecer , que la muerte me indica y muestra ... pues que a el dirijo mi interés y atención.
Ya hemos llegado al tópico "Cristo".
Que según la dialéctica en que Ud anda enrredado , le proporciona a Ud discurso acerca de su existencia , prerrogativas , ... enfin , eso que veo en su debatir en el foro y las respuestas que le envían y presentan otros aforados.
Mas "Cristo" lo que si es cierto es que es un "escrito".
Un simple escrito que contiene un relato .
Un relato que en cuatro versiones detalla y muestra algunas de las andanzas , dichos y hechos de un otro.
Un judío llamado Jesús , tenido en El Cristo por unos , en El Maestro por otros , en Hijo de Dios , por otros , en ... Dios mismo por algunos .
Mas de cierto que lo que si es es un escrito.
Y como tal es que lo tomo.
Y me aplico al contenido.
Con qué ? : pues con razón y su razonar , inteligencia y su inteligir .
Igual le digo de la tanta manida biblia.
Otro escrito .
Esta vez con el relato de un Dios de nombre "Yavé" (bueno , El , El sadday , Yavé Sebaoth ,...) y un hombre , llamado Abraham , que realizan o establecen un pacto o alianza .
De la que sale una descendencia .
La biblia es un escrito y relato de ese personal asunto .
Que lo que tiene , y obra en su poder , es que ha dado nombre y conformado en buena medida a nuestra cultura ; cultura judeocristiana occidental , u Occidental cristiana.
Esto es un escrito , y como tal lo tomo .
Y me aplico al contenido .
Ahora bien , hay cosas razonables que han de ser respetadas .
El concepto de Dios creador , si cierto , es muy anterior a la irrupción de Yavé , Dios de Abraham , Isaac y Jacob.
Por lo que tener a Yavé en y como ese Dios puede resultar no correcto a razón y su razonar.
Y llego al campo de juego y uso en que toda cuestión tiene su límite .
Este es el de libre-libertad que es identidad propia de Hombre.
Esto es , la creación Hombre es en sí un proceso de sin igual complicación.
¿Cómo crear un fenómeno cuya identidad sea libre/libertad?.
Parece como de una imposibilidad semántica : si creado , ¿cómo libre?.
Dios crea al hombre a su imagen y semejanza , especifica un escrito y relato.
Si cierto , no sé qué pueda ser Dios ni es mi personal asunto ; pero lo que si es seguro es que será libre/libertad .
Con lo que , en todo caso , quedaría certificada la "proximidad" de si en que coloca y crea a su criatura Hombre .
De como queda resuelto el caso este de "crear" a una entidad "libre/libertad" , genésis contiene la para mi más acertada proposición , al menos , de como ocurre y se dá tal especial "creación" de un "creado" "libreylibertad" .
Asi el Hombre libre ........hasta de Dios ; librelibertad en y de Universo , vida , y toda otra cuestión que pueda afectarle ; que se encuentre a su medida y dimensión.
Libre hasta de ... "si mismo" .
Como esa su facultad de "recrear-se" que le asiste y usa , certifica.
Esto es , que si bien DIos es entidad totalizante , imponente , siempre estante , siempre presente ,...... manifiesta concordancia y respeto a esa identidad Hombre librey libertad.
De forma que DIos es cosa que al Hombre le venga por "elección" .
Como todo lo que le es propio .
POr elección.
Y eso de la "Fé" ... , pues que muy bien .
Mas no considero posible para mi el minimamente plantarme una fé sin que tenga yo sobradas y suficientes "razones" para y en ello.
La realidad suele demostrarlo : muchos individuos , con muchísssssssima fé cada uno , mas sin propio razonar conforme , o caen estrepitosamente , o se convierten en camuflaje para y en un medio de vida que se adquiere .
Ya sabe , eso de fanático en y de religión.
El asunto pues es de indole y desarrollo personal , en el que juega "creencia" y sus creeres , y que se sustancia en elección .
Nada de religiones , iglesias , "eclesiásticos" (papa, obispo, cura , pope, pastor , etc) .
Y cuando lo que está en juego es posibilidad de adquirir , tener , disponer , un propio "yo mismo" a mi nombre y dirección ........... pues que parece apropiado tener encuenta aquél dicho de : "No te fíes ni de tu padre " , con que obsequia el padre responsable a su hijo inexperto.
Esto es , razonada y razonablemente no le es licito a propios razón y razonar resolver propios asuntos en razón a razones y decisiones de otros .
Además . mucho antes de que DIos ejecutase su Nombre de Yavé , y antes que se tuviera un Cristo , ya asistían a Hombre razón y su razonar , inteligencia y su inteligir , cualidades esta que de si mismo EL Creador tuvo a bien compartir con esta su muy dilecta criatura Hombre .
Muy dilecta , al menos , en razón a las implicaciones hasta personales que se toma en ello.
De manera y forma que todo lo que le acontezca a Hombre sea de su razón y de su inteligir .
Sea este el asunto de Yavé , Cristo , Dios , trascendencia , etc etc .
Puede pensarse que stauros y forocristiano.com , sea “ateo” y "creyentes" .
MAs pienso , y me asisten razones para ello , que los que no creen ni en Dios ni en Cristo son sus aforados que se manifiestan en "debate" (?) con Ud ; por cierto mas bien desaforados.
Asimismo , y en sus escritos , considera que si de DIos tuviese manifestación alguna , cambiaría ipso facto sus aseveraciones .
Mas Ud juega con ventaja.
Ud está utilizando dos medidas , que diferentes , no son intercambiables .
Las del conocer -conocimiento , y la de la prueba o evidencia científica .
Entiendo , y de ello parto , que cualquier mente ha de no solo aceptar , si no tener en cierta , la teoría de la evolución de las especies que ya formulara Darwin .
En y desde la cual nos es posible imaginar en forma razonable proposición al respecto de Hombre y su “conocer”.
En la perspectiva que me asiste , puedo proponer que conocimiento es un fenómeno y hecho secuencial , que es resultado de otro previo : la intuición .
La intuición es el eslabón perdido entre asusencia de conocimiento y adquisición de conocimiento en el Hombre .
De manera que lo primero que ocurre y se dá es la percepción sensible de lo exterior , y en conjunción a ella , la constatación personal de la propia necesidad .
EN la motivación de la propia necesidad y en la percepción del entorno , ocurre y se dá la intuición .
ALgo que nos pone en atención sin que concienciemos exactamente que es .
Nos dejamos inducir por intuición y nos aplicamos en desentrañar porqué mi necesidad y el entorno en esa su conjunción emulan propia intuición.
EL conocer toma cuerpo y entidad .
Bajo su seducción y mediante el natural proceso de “error-acierto” , es que acaba Hombre construyendo cabaña que le resuelve y satisface su necesidad de abrigarse y protegerse .
Necesidad de crear un entorno propio y apropiado a el mismo.
Ese proceso que acaba en conocimiento útil y utilizable , esto es ciencia y su conocimiento particular (conocimiento “científico” ) fue posible en razón a aquella intuición que le impelió y justificó en ese prestar y concentrar propia atención y propias posibilidades que termina en resolución de necesidad.
Ahora bien este conocimiento no totaliza al Hombre ; antes bien es sicario a el : el hombre va y utiliza a ciencia como algo propio y servil , que en todo le sirve , sicaria e ineludiblemente.
La usamos para alcanzar “evidencia” en o de algo que ocurre y se dá .(que existir y existencia son palabras mayores)
MAs el conocimiento del hombre tambien habilita una situación que sin ser evidencia-ciencia , no por ello inexistente , o sin pruebas suficientes de ello.
ANte algo bello en algunos se dá y ocurre emoción , perturbación , sensibilidad , y en otros no .
Todos “perciben” sensorialmente la cosa , o hecho , bellos ; de ellos algunos “conocen” el soporte y justificación de ese “bello” ; mas algunos reconocen en lo que conocen de bello y belleza .
¿Habríamos de cuestionar la realidad y hecho de lo bello y del sentimiento que lo certifica?.
Así que proponer que belleza existe , pues que se dá y ocurre , científicamente es inadmisisble , en tanto de que no se dán pruebas objetivas de ello .
Mas para el sensible , le deviene incuestionable la realidad y evidencia objetiva de lo bello y belleza en tanto que la distingue e identifica con precisión en ese su sentir que se le alumbra en su interior.
Y , además , ante ese sentir lanzamos propia razón e inteligir sobre lo bello y su belleza : al final disponemos de todo un abanico de razones para reafirmarnos en lo bello : esto es acabamos reconociéndonos en eso que reconocemos en ese nuestro conocer motivado por nuestro vivir .
Por y en ese yo que no hemos “pedido” , decidido , ni elegido , tener o representar.
Que nos fue adjudicado por el mero hecho de nacer y en nuestra total ignorancia de ello .
Esto es que el plano donde se sustancia la realidad del hombre no es en el que queda a disposición y uso mediante ciencia.
Sino en esa dimensión previa acorporal en la que se soportan , se dan y ocurren tanto “reflexión” (esto es conciencia del Yo) , como propia alma , intuición , voluntad , razón , inteligencia , librelibertad , propio interés , .... propia conciencia de uno mismo en suma.
(Propia conciencia de “si” en la forma y manera tal que un “si mismo” , que se conciencia propiamente de si en un “si mismo” tal que “yo”.
Un “mi mismo” en suma , operativo y eficaz al objeto de re-crear-se uno a si mismo en un “Uno mismo” en función de un “yo mismo” que se pretende alcanzar y disfrutar : es ese el “yo mismo” en el que me pretendo .
En cristiano ese nacer de nuevo : desde un mi mismo , esto es aplicando-me (a mi mismo) en evangelio-Cristo , fundo mi pretensión de no aceptarme como tal “yo” recibido del nacer y de condición y circunstancias de el tal nacer y su vivir consiguiente , y si , por el contrario y elección , en ese “yo mismo”; posibilidad de tener y disponer de un yo re-creado a mi gusto , anhelo , interés y conveniencia (un yo mismo de los en Cristo , por Cristo , desde Cristo , a través de , ... Cristo) , en el que me resitúo , acepto y fío toda posibilidad de y para mi mismo.)
El Hombre alcanza su pensar propio sin disponer de ninguna evidencia-ciencia acerca del pensar
Mas el pensar dispone de toda evidencia que se precise , arbitre o imagine : a prueba de toda duda enlo que respecta a sus existencia real y demostrable .
Anota el Cristo no sé bien dónde ni literal , al respecto de los escribas , la reflexión “ Andáis buscando vida en las escrituras y no me véis a mi , que soy esa vida que buscáis”.
(con lo cual , por cierto , queda descartada , secundum EL , Maestro ,Vida de los AT) .
El escrito de stauros no niega la existencia de DIos , ni a EL invoca en esas sus “oraciones” , antes bien declara , y constata , inexistente el “Dios” concebido por sus interlocutores.(inter-escrito-res en este caso) .
Situados en esta perspectiva descrita , el adjudicar “evidencia” “científica” a la cuestión y asunto de DIos , no deviene ni correcta , ni , por demás , apropiada en modo alguno.
La evidencia objetiva debe ser descartada en tanto que reflexionemos sobre nuestra propia constitución y posibilidades .
Disponemos de una personal y operativa evidencia .
Dedo en agua a 70 grados es evidencia científica , pero dolor o placer que se disfrute a través del tal caliente dedo no dispone de evidencia científica alguna .
Ciencia es “ciega” , el dolor o placer no quedan a su alcance .
Sin embargo si queda a su alcance testimonio y prueba de ello : el propietario del dedo grita , y ciencia lo detecta y clasifica .
Mas si el propietario mantiene cara de póker , que se dice , ciencia queda en condición y situación de “ignorante”.
La ciencia podrá evidenciar al cazador , a su pieza , a su ténica y acción de caza , mas no podrá detectar la “emoción” que siente el cazador .
MAs este es evidente tanto para el que lo protagoniza como para los cerca de el o le conozcan.
Cuando algo “ocurre” es inmediato el apreciar y apreciación de “ámbito” dónde ocurre y se dá .
Si se toma perspectiva desde la que se ve y contempla todo concepto y fenómeno posible , imposible , real o imaginario , se está contemplando asimismo el ábito donde estos ocurren y se dan .
Si en el se dá y ocurre el fenómeno y cualidad , el “concepto” tal que “Ser” y este ocurre propiamente ,.......... ¿que es lo que se tiene? .
La cualidad “ser” es excluyente , invade todo el ámbito e imposibilita todo otro fenómeno y concepto .
Lo que no en cualidad y entidad “ser” , declarado queda de inexistente .
Y el No-Ser es concepto imposible.
Claro , solo “existe” EL , Ser.
Si el concepto uno-único se dá en ese ámbito , propiamente y en propiedad , todo otro concepto queda excluído , en razón a que se dé y se cumpla en propiedad el concepto “Uno-Único” .
Mas , es prueba que , en el mudo de los conceptos sin embargo se dan y ocurren todo tipo de conceptos sin mayor problema .
Es asimismo prueba que exiten en el “ámbito” de lo posible-imposible-real-imaginario todo tipo de fenómenos .
Que es lo que ocurre? .
¿Cómo es posible que en el “ámbito” de lo posible-i-r-i se den propiamente , ocurran en propiedad , se den y ocurran todo tipo de identidades y fenómenos a pesar de ese totalizante “SER” y ese “excluyente en todo punto Uno-Único”?
Pues que solo sería admisible EL SER UNO-UNICO si ese concepto y cualidad alcanzase identidad y presencia - se diese y ocurriese- en ese total ámbito .
La perspectiva que me asiste resuelve la cuestión .
Lo que ocurre y se dá en el ámbito es una dialéctica relacción entre EL SER UNO-ÚNICO y .....SU “”Ausencia” : en ella se habilita y encuentra todo fenómeno y concepto.
Esto es , EL QUE ES - personalización del SERUNO-ÚNICO , decide contreñirse de SI , “Ausentarse de SI” : y en ese “espacio y condición” que habilita ese “ausentarse propio de SI” , que EL QUE ES realiza , es que se alumbran todo posible-imposible-real-imaginario fenómeno y/o concepto.
Y , lo que confunde a stauros , la “sustancia” de ese “ausentarse” propio de Si , que el que ES realiza , es ..... Tiempo .
Cuando El QUE ES se ausenta de SI : Tiempo .
Que como tal no es dimensión , pero “mide” todo fenómeno posible : Cronos devorando a sus hijos : obra tanto en su Principio , como en su fin-al (no fin , querido stauros) en el que los devora y traga.
Ya esta perspectiva ha permitido conprender que el ambito de lo real (al que se accede por y en posible y probable) y en él (lo real) lo imaginario ( en tanto a la realidad de la imagincaión y su imaginar posible) ha quedado propuesto como resultado , acción y hecho de una dialéctica relacción que se establece entre EL QUE ES y SU ausencia .
Mas si bien esto puede ya inferir concepto cierto de DIos , no atiende a razón y razonar en ello .
¿Porqué habría de ocurrir tal “movimiento” y decisión” de EL QUE ES para Ausentarse de SI , para “generar” y decidir ese “hueco” ese “vacío” en SI MISMO?
Es producto de una decisión pensada y arbitrada , o por el contrario un .....“ no sé qué”? .
Puede inferirse con toda seguridad que si uno mismo , fenómeno e integrante de ese ámbito” tengo y contengo voluntad y decisión” , y no “soy” , no tengo en mi la cualidad y sustancia “SER”, pues que me muero , sin duda EL QUE ES tiene y usa de propia VOluntad .
MAs voluntad sin “Interés” , sin “Objetivo” sin “algo” sobre lo que aplicarse , no “existe” : esto es “voluntad” infiere su manifestación .
ASi que ese “ámbito” generado por EL QUE ES -su ausencia propia de Si- tiene como identidad a simple vista que es voluntad manifiesta del QUE ES .
Y a segunda vista?.
A segunda vista propongo que ese ámbito , y todo lo posible en el , es identidad y hecho de “Juego” del QUE ES CONSIGO MISMO , EN DE POR PARA A TRAVÉS DE TODAS Y CADA UNA DE SUS POSIBILIDADES DE SI .
Juego del QUE ES CONSIGO MISMO Y EN DE DESDE A TRAVES DE SUS POSIBILIDADES DE SI.
En el cual , Hombre tiene el sitio y condición tal cual conocemos y ocurre.
Recapitulo , sr,. stauros , asi pues , 1.- Solo me es procedente y correcto atender y resolver mis propias necesidades , y en ello me muevo y actúo.
Sin moral previa alguna -que no se precisa- y sin “erudición previa” - que tampoco se requiere-
Que no acepto ese propio “morir-se” cuyo advenimiento está cantado , y acabe conmigo y mis propias posibilidades de mi mismo.
Motivación limpia , neutra , obligada , “canónica” , procedente , aconsejable , cierta , verdadera, fundada , ......... indiscutible .
2.- intuición ; y ciencia como “hija” de “Intuición acertada y reconocida” .
3.- Conocer , reconocer , y “reconocer-se” en lo que se conoce por “se reconoce”
4.- Concepción del TODO en razón y su razonar : EL QUE ES UNO-ÚNICO
Y proposición final de que todo , todito todo , sea esto lo que sea , real imaginario posible o imposible , todo todito todo , es manifestación del juego que EL QUE ES arbitra y juega en el “ámbito” de su Ausencia propia de SI .
Este que se presenta como Tiempo , y en el cual somos “alumbrados” , alcanzamos “presencia” como fenómeno y hecho .
Mas que identidad , o , mas bien soporte y posibilidad de identidad propia ,puede inferirse a todo y cada uno fenomeno posble-i-r-i?.
Observemos el concepto Uno .
Si en el ámbito de los conceptos se dá y realiza propiamente , alcanza Uno propia y efectiva identidad , todo otro número queda excluido ,.
SIn embargo , conocemos que no es cierto , que todos los números comparten ámbito y sitiounos con otros .
Que es lo que ocurre?.
Pues que todos y cada uno de los demás número contienen sistemáticamente a Uno .
O , por el contrario , que en Uno están y ocurren todos los otros números ( hasta el Cero , que podemos inferir como ausencia de Uno ) y en ello de todo otro número.
Todo número es “posibilidad” cierta de uno mediante repetición sistemática de Uno .
Todo y cada fenómeno puede ser propuesto , y es de mi proposición , como posibilidad cierta del que ES .
En un ámbito que es SER , que todo lo que ocurra será siempre posibilidad del SER .
EL QUE ES que decide AUSEncia propia de SI , y establece un juego de SI ,con SiMISMO , en sus “Posibilidades” de SI .
cuando acabará el mundo? : cuando se hayan escritos todos los nombres de Dios.
--ama a tu prójimo
--ama a tu enemigo
--amáos los unos a los otros
......... pues que todos y cada uno somos posibilidades de SI que ELQUE ES ha convocado a este su juego consigo mismo .
- dioses sóis .
Lo bueno que tiene tener y disponer de un MAestro fiable y docente , es que vayas por dónde vayas , tiras de el , y te enteras de dónde estás - vaya , como si se tratase de un artilugio de esos GPS o GPM (qué sé yo) que te dan posición mediante satélite experto en eso de medir-
Enfin , he metido mi opción cristiana en el discurrir .
Volvamos .
A qué tipo de posibilidad de SI convoca EL QUE ES a ese su juego y jugar? .
A la posibilidad de si tal que “a su imagen y semejanza”
A ese libre y libertad en divino parangón que es Hombre.
Al que “creándolo” habilita en ese su jugar al “juego” de “recreate a ti mismo!” : ese el “juego” : elígete a ti mismo .
PAra qué?.
PAra seguir en el jugar y próximo juego que llega y ocupa.
POr ello ese nacer de nuevo .
Porque al ser creado por Dios en condición y sitio tan cercano y próximo a El MISMO es identidad la de libreylibertad .
En razón a la cual has de elegirte a ti mismo , que esta la re-creación posible que nos asiste en este reino , no del “ser” , antes bien del “estar”.
Reino del Tiempo .
Tiempo para pensar , tiempo para conocer , tiempo para actuar , tiempo para buscar , tiempo para encontrar , tiempo para elegir , tiempo para decidir , ..... Tiempo para todo .
Inmejorable regalo y juego en el cual “Glorificado y Alabado” queda .
Así que , lo que yo infiero que Dios espera de todo Hombre es que en , de , desde , por , para , a través de , libre y libertad entremos a su JUego y jugar .
Y como entrar?.
Como librey libertad habremos de estar y disponer de una perspectiva ajena a juego y jugar para , así , poder ver , analizar , conocer , reconocer y ..... eligir jugar y juego .
Otra cosa es que lo alcancemos propiamente , dado que ello queda lejos de nuestras manos y esfuerzos .
Por lo que acabará la propia responsabilidad en “Pedir” , y su esperar consiguiente.
ESpero pues que quede bien claro cuales mis razones e inteligencia en pretenderme , y no aceptarme en otra posibilidad u opción , cristiano .
Para mi bien o para mi mal .
POr ello reconozco “genial y genial” el juego de Dios en ese su jugar al que me convoca y me invita , y para el cual no ha dudado en mandarme “propio” con mensaje e invitación .
Que el que me envía y me trae su invitación sea “propio” en el grado de su Hijo y , a lo que se vé heredero , es de celebrar y agradecer , mas lo que me maravilla y cautiva es su “mensaje-invitación” en si .
Cristo es motivo y razón para que , no solo ame a Dios , al que he elegido mi DIos , si no que a la vista de su inteligencia , encanto , -enfin no tengo palabra alguna que me valga o satisfaga- me sienta y tenga como si de un hombre enamorado de su DIos se tratare .
Ahora bien , grato stauros , este mi DIos , lo es educado y respetuoso hasta el infinitésimo con mi libre y libertad , y me permite y sitúa en el , inmerecido por mi , sitio y lugar del respeto mutuo : El ejerce respeto para conmmigo y mi (deELimagenysemejanza) librelibertad , y yo me pretendo en respeto de Su LibreLibertad .
Ni pido , ni quiero , ni tiento , niguna señal de Ti , mi DIos .
Porque todo esta señalado ya por Ti , y por que me pretendo en hijo que por ello no necesita ni se atreve , ni piensa , señal alguna de su PAdre .
Amén de que , ¿para que tengo un Maestro y su enseñar y enseñanza propia de El? .
Solo el “eclesiástico” es insensato y capaz de andar todo su día “predicando” y consiguiendo de sus “prosélitos” a que tienten a su “DIos” , al que previamente lo han encerrado y desnaturalizado en un librito : “ pon a dios aprueba” , “..dile : Dios mío , no puedo mas , si es que existes y soy algo para ti , si me quieres dáme una prueba” ; y “muestra” al nuevo prosélito que asesino , drogadicto , alcohólico , ... hizo lo tal ... y..... mirad y escuchad su testimonio : “ahora me he arrepentido , ya no mato , me drogo , me alcoholizo , etc etc : prueba convincente y veraz de lo que os predico y digo , “ gran unción en esta iglesia y servicio” , “Poderoso actuar de la palabra de DIos (que yo os digo , administro y vendo) , ................... para que seguir d. stauros , la película es un standart y tópico : el “Inflamado” “pastor” se enloquece en una soliciud de aleluyas y aplausos a DIos que produzca adecuada catarsis y emocional enajenamiento .
Y todo porque en un libro , relato cultural de la identidad de una tribu y pueblo , allá perdida entre un oceáno de posibilidades , el tal pastor habilitó una cita y citar que le conviene a sus intereses , ya pastorales o de cualquier otro tipo.
Y sus prosélitos , cual corro de pringaos , allá que imitan y se lanzan a la captura de las cosas mas peregrinas y diversas que puedan darse : este para decidir el orden del palco que su “iglesia” tiene ya en el cielo , el otro para conceder y abrir una cuenta de galardones , aquél otro para saber como y si puede o no copular con su esposa u otras mujeres , aquél para saber si debe o no salir de su casa , otro para ver si le es permitido obtener pingües beneficios en sus negocios , ........ : Ya sabe el reinado de las “iglesias” con sus “coronados” “eclesiásticos” al frente .
Amplio y cómodo el camino que lleva a la perdición , mas estrecho y dificil el que lleva a la vida .
TAn estrecho que solo se puede pasar de uno en uno ; y aun asi con todo tipo de arañazos , roces y estrechamientos .
Mas equivocado quedo , pues no solo caben ellos , sino que ademas con sus “Iglesias” , buenas obras , misiones y hospitales ... y todo tipo de artilugios y cahivaches varios .
Ahora , me parece a mi en ello que el que siguen debe ser el ancho y fácil , dado la cantidad de cosas que llevan y arrastran.
Vivir para ver ,que se dice
D. stauros que juega Ud con “ventaja” en esas sus “oraciones” .
Ud ya conoce que ni el papa , ni el obispo , ni ... casi el cura de su parroquia creen en ese DIos que venden .
por eso lo venden.
Si creyeran en el , no lo harían.
Y Ud , a lo que se vé “compró” , pasando a disfrutar de cualidad y condición de “cliente” .
MAs desagradecido que es Ud , que de desagradecidos está el mundo lleno , ya se sabe, que , andando el timpo ha tenido la maleducada ocurrencia de nombrarse cliente “insatisfecho” , por lo que se pierde Ud su entrada y lugar al cielo , y se le deja a el “diablo” que lo use antes de encerrarlo eternamente en el infierno .
Cosa que sin duda , y a la vista de su acción , es Ud acreedor sin duda .
........ Sinvergüenzas e hipócritas!!
Frase en uno de los escritos respondiendo a los suyos “ Fe , oasis al que no llega la caravana de la razón” .
Paradigma de locura y fanatismo a partes iguales .
Y solo para idiotas y crédulos prosélitos .
Pues que Fé se manifiesta en Hombre .
Y hombre es previamente razón y razonar .
Solo razón y razonar , que constituyen hombre , puede ser soporte y oportunidad para y de Fé.
Que dirá Fé al verse metida y aislada en un desierto por mucho oasis en que se le encierre?
En quien se manifestrá? , en la palmera segunda de la primera fila de al lado del agua?
Que hará “Fé” cuando vuelva y se encare con el que la metió en tal vacío lugar? .
Por lo menos le dirá : contra! , podías haber dejado pasar la caravana de la razón , al menos hubiese tenido con quién charlas y departir .
Pobre autor de esa frase y sentencia ; en que tendrá a “fé”?
De aseguro que en algo tan débil y endeble que no puede manifestarse a través de razón.
Como a DIos , que le meten en la biblia y lo dejan impotente y castrado a cualquier otra cosa .
ESo si , salvo lo que “eclesiástico” (papa, obispo , pastor , pope con autoridad dirección y administración dirige su “iglesia”

Enfin , que quedo a la espera de su demostración de la inexistencia de mi Dios .
Aunque no le solicito , ni espero , ni creo sea procedente , que en el caso no le sea posible habilite Ud en ello una propia conversión , o “mea culpa” .
un interesado saludo , d. Hernán Soto
luis gabriel
pd.- he de testimoniarle el aprecio y admiración que he sentido hacia Ud al leer de sus escritos .
Tanto en su estructura , como en su contenido , como en la exposición , como en la redacción.
Me satisface su discurso y discurrir.
Me ha evocado Ud situación y posición de niño que se encuentra ante otro mayor y mas capaz y con el que se siente en identificación : ya sabe , se fija como anda , e intenta andar como el , se fija como se expresa y adopta y repite expresión y gestos . Emulación y reconocimiento.
Espero y deseo me sea posible departir , al menos virtualmente , con Ud en este foro y en este tema que a mi me ocupa , e infiero , también a Ud
Espero me use .