Re: Caos y Autoorganización, orden sin Dios
Bueno... das una definición (que subrayo) pero dudo de que pueda ser usada para discriminar si nos encontramos ante algo ordenado o no-ordenado cuando observamos la realidad. Funadamentalmente lo dudo porque incluyes la expresión "da una impresión de finalidad", lo cual no es algo consensuable sinó una percepción meramente subjetiva.
En general, de tu explicación se desprende de que el orden es algo muy opinable. No es un concepto conciso y definido, sinó algo "valorable". Por tanto no veo como con tal base se podría hacer un discurso respecto a un universo ordenado, y menos respecto a una inteligencia detras de un universo "mas o menos ordenado, que aparenta o da impresión de finalidad".
Pones el ejemplo del sistema solar (muy usado para apoyar un supuesto "orden cósmico"...). A mi, por más que me lo mire por todos lados y desde todas las perspectivas no consigo ver orden por ninguna parte. A mi siempre me ha parecido completamente azaroso, de distribución caprichosa, sin ningun concierto, o digamos que completamente mejorable desde una perspectiva de "orden" tal y como yo lo concibo. Eso si: es estable. Y ahí es donde mucha gente confunde estabilidad y funcionalidad con "orden". Que funcione, que no colapse, no significa que sea "ordenado". Lo mismo pasa con los seres vivos y con todo aquello del universo que no ha sido creado por la inteligencia humana, que para mí es la única capaz de crear algo "ordenado", y la única de la que tenemos evidencia de que haya creado algo ordenado.
Por último, que tengamos la capacidad de ver "orden" (es decir, buscar patrones en el caos) no significa que lo haya, o no significa que deba haberlo. Y es que para mí lo que define al orden es la EXPECTATIVA: primero debe haber una expectativa (una modelo PREESTABLECIDO) y luego debe haber una observación que coincida con el modelo. Sólo así entiendo que tenga sentido hablar de "orden".
Salud.
mmm como todos estos conceptos que surgen de la filosofía, se pueden encontrar varios enfoques y significados...
En lo personal lo veo como una abstracción humana de poder ver la coordinación en una estructura u objeto, donde las diferentes partes de un sistema, conjunto o forma del objeto da una impresión de finalidad o permite la emergencia de sinergia.
Experimentalmente le decimos ordenado a los sistemas que podemos modelar y entender su funcionamiento y la relación entre sus partes...
Por ejemplo el sistema solar, si lo observamos sin ningún modelamiento podríamos decir que es un grupo de planetas desordenados, cuando lo logramos modelar describiendo órbitas le decimos ordenado... este es un ejemplo del como depende de nuestra capacidad de modelar...
Lo mismo ocurre con el Caos y hasta las superficies imperfectas o posibles grupos desordenados, donde si logramos modelar como se relacionan y como surge su comportamiento los vemos ordenados. El limite de lo que vemos ordenado o lo que vemos desordenado normalmente esta determinado por nuestra capacidad de comprender las relaciones, o si podemos ver fácilmente los patrones... Obviamente nuestra capacidad humana es limitada y puede que nunca logremos modelar bien ciertos sistemas por incertidumbres físicas y dificultades computacionales, pero mas allá del conocimiento humano en principio las relaciones complejas surgen de relaciones sencillas y como nos enseñan los sistemas caóticos aun supuestos sistemas desordenados se pueden ver ordenados con ciertos modelamientos...
Bueno... das una definición (que subrayo) pero dudo de que pueda ser usada para discriminar si nos encontramos ante algo ordenado o no-ordenado cuando observamos la realidad. Funadamentalmente lo dudo porque incluyes la expresión "da una impresión de finalidad", lo cual no es algo consensuable sinó una percepción meramente subjetiva.
En general, de tu explicación se desprende de que el orden es algo muy opinable. No es un concepto conciso y definido, sinó algo "valorable". Por tanto no veo como con tal base se podría hacer un discurso respecto a un universo ordenado, y menos respecto a una inteligencia detras de un universo "mas o menos ordenado, que aparenta o da impresión de finalidad".
Pones el ejemplo del sistema solar (muy usado para apoyar un supuesto "orden cósmico"...). A mi, por más que me lo mire por todos lados y desde todas las perspectivas no consigo ver orden por ninguna parte. A mi siempre me ha parecido completamente azaroso, de distribución caprichosa, sin ningun concierto, o digamos que completamente mejorable desde una perspectiva de "orden" tal y como yo lo concibo. Eso si: es estable. Y ahí es donde mucha gente confunde estabilidad y funcionalidad con "orden". Que funcione, que no colapse, no significa que sea "ordenado". Lo mismo pasa con los seres vivos y con todo aquello del universo que no ha sido creado por la inteligencia humana, que para mí es la única capaz de crear algo "ordenado", y la única de la que tenemos evidencia de que haya creado algo ordenado.
Por último, que tengamos la capacidad de ver "orden" (es decir, buscar patrones en el caos) no significa que lo haya, o no significa que deba haberlo. Y es que para mí lo que define al orden es la EXPECTATIVA: primero debe haber una expectativa (una modelo PREESTABLECIDO) y luego debe haber una observación que coincida con el modelo. Sólo así entiendo que tenga sentido hablar de "orden".
Salud.