Canallada de la iglesia católica

Gabaón, paz de Dios. Y gracias por su tiempo.
Yo no dispongo de mucho, con lo cual seré breve en cada uno. No es nada personal, en absoluto. Me gusta nuestro intercambio, le aseguro que es con uno de los pocos con quienes veo que puede traer frutos de edificación espiritual. Sus opiniones son agradablemente equilibradas.

No obstante, alguna línea le dejo:

Originalmente enviado por: Gabaon
Y quiero que usted note que en esto estoy siendo enfático y claro, no estoy sembrando "dudas", le estoy claramente responsabilizando de usar una técnica que es fácil de notar en sus intervenciones. Mi responsabilidad de cristiano me exige no emitir juicios sobre usted.
Siembra dudas respecto a mi técnica de disertación...

Originalmente enviado por: Gabaon
Eso he hecho, estoy claramente diciéndole que noto una técnica en su disertar que me parece deplorable y reprensible
... emitiendo juicio sobre ella.

Originalmente enviado por: Gabaon
y que honestamente no sé qué lo hace a usted utilizarla.
Desconozco la "técnica", mal podría decirle por qué la utilizo...

Originalmente enviado por: Gabaon
Por eso constantemente le he preguntado: ¿qué pretende usted?.
Dejar al descubierto falsos evangelios (entre otras cosas, por cierto).

Originalmente enviado por: Gabaon
En el mismo sentir le he preguntado ¿por qué distribuye información que no ha investigado?
Usted manipula lo que dije. Lo único que no investigué es si lo enseñado en ese Seminario es doctrina oficial de la Iglesia. Lo que no tengo nada que investigar porque es ciertísimo, es que el tema fue enseñado en un seminario católico, por un sacerdote profesor de dogmática, a una amigo mío que me contó lo sucedido (y de quién copié su respuesta íntegra, con sus propias palabras). Por mi parte ese punto está acabado.

Originalmente enviado por: Gabaon
¿Por qué asocia casos distintos?.
Desconozco a qué se refiere.

Originalmente enviado por: Gabaon
¿Cree que el hecho de no responsabilizarse de lo que distribuye le exime del valor de calumnia que podría tener lo que está distribuyendo? Esto último se lo digo en general, no sólo por el caso del ex-seminarista.
Desconozco a que se refiere.

Originalmente enviado por: Gabaon
Sobre el infierno y la canonización.Si el papa canonizara a alguien que está en el infierno su señalamiento de que esa persona está en el cielo es falso. La persona no saldría del infierno porque él lo declare canonizado y lo que él ha dicho acabó con su infalibilidad, se acabó El Catolicismo, La Iglesia Católica y las puertas del infierno prevalecieron.[/color]
Pues todo lo contrario a lo que usted manifiesta es lo que ENSEÑÓ (no "comentó en el pasillo") un sacerdote (no otro seminarista) profesor de DOGMATICA (no de Historia Eclesiástica) en un SEMINARIO católico (no en la parroquia del barrio). Con lo cual la cuestión no es conmigo.

Originalmente enviado por: Gabaon
Esto, amigo, aunque usted no esté de acuerdo es un absurdo y nada probable.
Bueno, traslademos su comentario al profesor de Dogmática.

Originalmente enviado por: Gabaon
Ahora, su pregunta es lógica: ¿y qué tal si el que mostró virtud heróica murió en pecado de muerte? Para eso tendríamos que tratar el punto uno y cubrir todo lo que implica el proceso de beatificación-canonización que no es lo que discutimos aquí. Si le interesa podemos tratar a parte si un canonizado pudo haber muerto en pecado de muerte. Para esto le adelanto que la canonización no es para indicar que tal persona está en el cielo y mucho menos para llevarla allí; llegado el momento de la canonización ya mucho antes se sabe que la persona está en el cielo, eso lo atestiguan los milagros requeridos o la muerte por martirio.
De que lo "atestiguan" los milagros y/o su martirio es algo MUY discutible. Respeto que algunos supongan que es manera eficaz y ciertísima, pero el corazón SOLO Dios lo puede escudriñar. No existe proceso meramente humano que pueda "certificar" absolutamente nada.


Originalmente enviado por: Gabaon
Sobre quienes habitan en el infierno no hay nada definitivo en la doctrina católica. La Doctrina católica no ha dicho si el infierno está vacío; la doctrina católica no puede afirmar siquiera si el infierno lo inauguró o lo inaugurará algún hombre.
Dice el Catecismo:

La enseñanza de la Iglesia afirma la existencia del infierno y su eternidad. Las almas de los que mueren en estado de pecado mortal descienden a los infiernos inmediatamente después de la muerte y allí sufren las penas del infierno, "el fuego eterno" (cf. DS 76; 409; 411; 801; 858; 1002; 1351; 1575; SPF 12). (Catecismo Nro. 1035)


Si la Iglesia determina que "Las almas de los que mueren en estado de pecado mortal descienden a los infiernos inmediatamente después de la muerte.." entonces, según dice la Iglesia, ya estaría perfectamente "inaugurado". Por cierto algo muy diferente de lo que usted dice.


Reciba un cordial saludo
 
Dios te bendiga Daniel(Juan 8:32).

Bien, concuerdo con usted en que me parece producente que cerremos lo de su técnica y trabajo. Sólo sepa que mantengo mi postura.

Ya que usted me ha repetido que le parecen de provecho nuestros intercambios me tomo la libertad de darle un consejo. Trataré de ser breve respetando su tiempo.

Si yo quisiera entender lo que me habla un chino necesariamente tendría que aprender a hablar chino. Ahora que tengo deseos de entender a Dietrich Bonhoeffer obligatoriamente tengo que aprender a hablar "bonhoefferiano"; cuando anhelaba entender a Karl Barth tuve que aprender a hablar "barthiano". Si a usted le interesa entender la doctrina de la Iglesia Católica tiene que aprender a hablar "católico". Ahora usted no lo está haciendo nada bien y hasta que no aprenda nuestro lenguaje no podrá decir qué creemos, mucho menos criticarnos, y ni se imagine corregirnos. Mi consejo es que aprenda a hablar "católico".

Tanto usted como yo sabemos que nuestra mente es el principal terreno de batalla entre nuestro enemigo el Diablo y nosotros. Él no nos puede obligar a nada, su técnica siempre ha sido el engaño y la seducción. Y si es usted honesto creo que reconocerá que tendrá suficientes reservas para aprender nuestro lenguaje por temor humano, de Dios o por prudencia. No sé si su honestidad llegue a tanto, pero yo no tengo problemas para reconocer que cada vez que tomo un libro de teólogos protestantes oro primero, mientras y después, y trato de tener una crítica hecha por un teólogo católico a mano. Pero como los quiero conocer, tengo que aprenderme sus lenguajes.

Bueno, traslademos su comentario al profesor de Dogmática
Si eso fue TODO lo que el profesor de dogmática dijo no solo le corregiría lo que ya he hecho sino otra cosa más. Comparar la consagración en la Eucaristía con un sometimiento de Dios a la voluntad del sacerdote no es algo correcto. La única virtud por la que un sacerdote consagra es por un carisma que es propiedad y acción, única, plena y exclusiva del Espíritu Santo. La virtud de infalibilidad en un pronunciamiento papal es un carisma también. Dios no tiene que someterse al uso del carisma ya que el carisma lo provee y dirige Él mismo. Esto es lo mismo que decir que Dios se somete a las leyes de la naturaleza que Él mismo ha establecido, y esto: para nada!. El caracter sacramental de algunos carismas, que los hacen perfectamente efectivos a diferencia de los otros que pueden o no serlo, no los exime de su total dependencia de la acción directa y única del Espíritu Santo (Dios).

Si la Iglesia determina que "Las almas de los que mueren en estado de pecado mortal descienden a los infiernos inmediatamente después de la muerte.." entonces, según dice la Iglesia, ya estaría perfectamente "inaugurado". Por cierto algo muy diferente de lo que usted dice
Esto no contradice lo que ye le he dicho. La Iglesia enseña tanto el carácter de eternidad de las penas del infierno y condenó la teoría de apokatastasis que proponía que al final de los tiempos demonios y condenados serían restaurados; también condenó la moderación de esta doctrina, semi-universalismo que proponía que sólo las almas de los humanos condenados serían restauradas. Ahora, la Iglesia nunca ha identificado ni se ha señalado oficialmente a favor de que ya hay siquiera un humano en el infierno, ni siquiera Judas Iscariote. Eso es distinto a lo que usted quiere afirmar con que ya "estaría perfectamente inaugurado". Es doctrina nuestra que existe un juicio personal inmediato después de la muerte y que el que muere sin gracia santificante no puede salvarse; ahora, nunca hemos afirmado que alguien haya muerto en ese estado. De hecho, esperamos que nadie se pierda y por eso oramos diariamente en nuestras misas. Eso es muy distinto a la acusación que nos hacen de que oramos para que sean restaurados los condenados. Espero me haya entendido.

A esto una última observación, varios de nuestros místicos y visionarios aprobados han hablado de haber visto almas humanas en el infierno. Aquí cabría la pregunta de si tal visión ha sido real en el tiempo actual, si es una especie de visión futura o no más que una representación. A este respecto la aprobación de la Iglesia de estas visiones no consiste más que un consentimiento de que lo que ellas contiene no contradice la doctrina católica, y naturalmente, no son parte del Depósito de la Fe.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Gabaón, Paz de Dios.
Muchas gracias por su comentario.
Lo sabré valorar.

Originalmente enviado por: Gabaon
Es doctrina nuestra que existe un juicio personal inmediato después de la muerte y que el que muere sin gracia santificante no puede salvarse; ahora, nunca hemos afirmado que alguien haya muerto en ese estado.
A ver si entiendo el funcionamiento de esto:

1) Si no murieron en ese estado, ¿en qué estado murieron? ¿TODOS en "Gracia Santificante"?

2) ¿Consta en el Catecismo que la Iglesia nunca afirmó que alguien haya muerto en pecado mortal?

Si la Iglesia realmente creyera lo que usted afirma, entonces el Catecismo está pesimamente redactado, ya que el Nro. 1035 no habla en forma CONDICIONAL, porque dice "La enseñanza de la Iglesia afirma la existencia del infierno y su eternidad. Las almas de los que mueren en estado de pecado mortal (no dice de los que -tal vez- MURIERAN...) descienden (no dice DESCENDERIAN...) a los infiernos inmediatamente después de la muerte y allí sufren (no dice SUFRIRIAN...) las penas del infierno, "el fuego eterno".

Con lo cual se entiende que lo expresan como COSA CIERTA y perfectamente factible.

Se asemeja mucho al famoso NO pero si, SI pero no.

Bendiciones en Cristo.
 
Dios te bendiga Daniel(Juan 8:32).

Déjeme decírselo más claro: La Iglesia no sabe si alguien se ha muerto sin gracia salvífica. La Iglesia nunca ha dicho que alguien esté en el infierno. La Iglesia no puede decir si alguien ha muerto en pecado mortal sin la posibilidad de arrepentimiento mientras muere.

Cuando el Catecismo enseña que el que muere en pecado mortal hereda el infierno está diciendo que no puede haber recompensa del cielo para el que cuya alma está manchada con pecado mortal.

Uno de nuestros dogmas de fe afirma que la gracia salvífica y el pecado mortal no pueden cohabitar en el alma del hombre. Una de las enseñanzas primordiales de nuestra fe es que el sustento de nuestra salvación es la gracia salvífica, sin ella no hay salvación por tanto el infierno es la herencia de quien muere sin ella. Dios le concede de esta gracia al que se arrepiente de verdad, aún en un instante. Si alguien muere para nuestro conocimiento en pecado mortal y al momento de morir se arrepiente (de nuestro desconocimiento) es un candidato para el purgatorio o para el cielo. Usted no puede conocer a ciencia cierta que alguna persona murió en pecado mortal, porque nadie puede garantizar que no se arrepintiera, lo que para los efectos anularía su pecado mortal. La afirmación del Catecismo no deja lugar a dudas para el que ha muerto realmente en pecado mortal sin arrepentimiento.

Con esto creo que respondo sus dos preguntas. Hay mucho más de nuestra doctrina que en el Catecismo.

Le dejo un comentario de nuestro Papa en su libro "Cruzando el Umbral de La Esperanza":
Desde siempre el problema del infierno ha turbado a los grandes pensadores de la Iglesia, desde los comienzos, desde Orígenes, hasta nuestros días, hasta Michail Bulgakov y Hans Urs von Balthasar. En verdad que los antiguos concilios rechazaron la teoría de la llamada apocatástasis final, según la cual el mundo sería regenerado después de la destrucción, y toda criatura se salvaría; una teoría que indirectamente abolía el infierno. Pero el problema permanece. ¿Puede Dios, que ha amado tanto al hombre, permitir que éste Lo rechace hasta el punto de querer ser condenado a perennes tormentos? Y, sin embargo, las palabras de Cristo son unívocas. En Mateo habla claramente de los que irán al suplicio eterno (cfr. 25,46). ¿Quiénes serán éstos? La Iglesia nunca se ha pronunciado al respecto. Es un misterio verdaderamente inescrutable entre la santidad de Dios y la conciencia del hombre. El silencio de la Iglesia es, pues, la única posición oportuna del cristiano. También cuando Jesús dice de Judas, el traidor, que «sería mejor para ese hombre no haber nacido» (Mateo 26,24), la afirmación no puede ser entendida con seguridad en el sentido de una eterna condenación.


En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
A ver si lo he entendido bien.

Si ese hombre pecador, un instante antes de morir:
Se arrepiente con corazon contrito y espiritu humillado ante Dios
Cree que el Sacrificio de Cristo le puede limpiar de Pecado
Confiesa a Jesus como Salvador y Señor

¿Puede salvarse e ir al cielo?

Increible !
No se lo cuente a Catholico34, que le va a dar un disgusto.
¿Y si ese hombre fuera el joven rico?

Que el Señor le bendiga, Gabaon.
 
Re: Canallada de la iglesia católica

Originalmente enviado por: Maripaz
Saludos Maripaz:

Respecto de la beatificación de personas por parte del Vaticano, ya nada me parece asombroso o "canalla", después de que convirtieron en "santo" al indio Juan Diego en México, ya me parece posible cualquier cosa que haga el Vaticano.

Dios te bendice. Saludos. Bye.
 
Re: Re: Canallada de la iglesia católica

Re: Re: Canallada de la iglesia católica

Originalmente enviado por: jcorte
Originalmente enviado por: Maripaz
Saludos Maripaz:

Respecto de la beatificación de personas por parte del Vaticano, ya nada me parece asombroso o "canalla", después de que convirtieron en "santo" al indio Juan Diego en México, ya me parece posible cualquier cosa que haga el Vaticano.

Dios te bendice. Saludos. Bye.




Juan Diego no existió ¿verdad?


En Santiago de Compostela están venerando a un precursor del protestantismo: Prisciliano, creyendo que allí está el cuerpo de Santiago...


En fin..............:bicho:
 
Paz de Dios Gabaón.

Originalmente enviado por: Gabaon
Con esto creo que respondo sus dos preguntas.
A ver si comprendí las respuestas:


Juan 8:32
1) Si no murieron en ese estado, ¿en qué estado murieron? ¿TODOS en "Gracia Santificante"?

Gabaón:
"La Iglesia no puede decir si alguien ha muerto en pecado mortal sin la posibilidad de arrepentimiento mientras muere."
O sea, la Iglesia no puede decir si alguien ha muerto en pecado mortal. Con lo cual obviamente TAMPOCO podría decir si alguien murió en "Gracia Santificante".


Juan 8:32
2) ¿Consta en el Catecismo que la Iglesia nunca afirmó que alguien haya muerto en pecado mortal?

Gabaón:
"Hay mucho más de nuestra doctrina que en el Catecismo"
O sea, el Catecismo no lo dice.

Le agradezco sus respuestas.
Dios le bendiga en Cristo
 
Dios te bendiga Daniel(Juan 8:32).

O sea, la Iglesia no puede decir si alguien ha muerto en pecado mortal. Con lo cual obviamente TAMPOCO podría decir si alguien murió en "Gracia Santificante".
El "obviamente TAMPOCO" no sé de donde se lo sacó, porque tenemos constancia de que cada santo declarado como tal por una canonización o por la aceptación explícita de la Iglesia Católica ciertamente murió siendo "portador" de gracia santificante.

Respecto al Catecismo si lee los numerales sobre el infierno, verá que no se indica que la Iglesia afirma que nadie ha muerto en pecado mortal, pero su plegaria por la salvación de todos deja implícita la esperanza de que no haya muerto ni uno así. Lo mismo está en cosonancia con el texto del Papa y con lo que yo le había dicho.

Por lo demás cuente con mi cooperación siempre.

Un abrazo en Cristo.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Dios te bendiga Daniel(Juan 8:32).

¿Podría por favor darme su opinión en el epígrafe -Soy Cristiano!, No "Católico"!!!-?

Pulsar Aquí

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Originalmente enviado por: Gabaon
Dios te bendiga Daniel(Juan 8:32).

El "obviamente TAMPOCO" no sé de donde se lo sacó, porque tenemos constancia de que cada santo declarado como tal por una canonización o por la aceptación explícita de la Iglesia Católica ciertamente murió siendo "portador" de gracia santificante.
Usted ha dicho que la Iglesia no puede decir si alguien ha muerto en pecado mortal, cosa que SI podría si tuviera la potestad de ver el corazón de la persona.

Pues, como la Iglesia NO TIENE POTESTAD para ver dentro de los corazones, y como no puede certificar que murió condenado "obviamente TAMPOCO" puede certificar que murió en Gracia Santificante.



Originalmente enviado por: Gabaon
Respecto al Catecismo si lee los numerales sobre el infierno, verá que no se indica que la Iglesia afirma que nadie ha muerto en pecado mortal, pero su plegaria por la salvación de todos deja implícita la esperanza de que no haya muerto ni uno así. Lo mismo está en cosonancia con el texto del Papa y con lo que yo le había dicho.
Entiendo, pero acá no hablábamos de esperanza.

Y... no hay mejor plegaria por la salvación que predicar "Cree en el Señor Jesucristo y serás salvo, tú y tu casa".

Es Palabra de Dios.

Un cordial saludo.
 
Dios te bendiga Daniel(Juan 8:32).

Pues, como la Iglesia NO TIENE POTESTAD para ver dentro de los corazones, y como no puede certificar que murió condenado "obviamente TAMPOCO" puede certificar que murió en Gracia Santificante

Yo le dije que si quiere saber cómo la iglesia se dirige en estos casos podemos tratar el tema del proceso de canonización. pero como a usted sólo le interesa el instante de la muerte del canonizado le ofrezco una respuesta.

En el proceso de canonización el confesor del futuro santo juega un papel sumamente importante. El no puede revelar los secretos de confesión, pero puede asentir para saber si la persona vivía en gracia hasta morir. Para satisfacer su pregunta, nadie sabe cómo murió realmente la persona en este momento. Por eso se esperó a que se muriera para emitir un juicio y necesariamente tiene que comprobarse al menos un milagro antes de la beatificación por intercesión del "Bendito". Esta es una prueba que se hace científicamente y comprobada exahustivamente y garantiza que realmente la persona ya está en el cielo. Luego cuando el papa hace la declaración de canonización, aún cuando tal proceso no es revelado es un pronunciamiento para toda la Iglesia y por tanto se recibe de especial asistencia de Dios que es lo que le otorga su carácter de infalible al pronunciamiento. Y le aclaro insistiéndole, el pronunciamiento garantiza que la persona "está" en el cielo no que "va a estar".

Y... no hay mejor plegaria por la salvación que predicar "Cree en el Señor Jesucristo y serás salvo, tú y tu casa"

Esa es su versión "light" de la predica del Evangelio que salva, yo prefiero la versión completa: "Pero quien guarda su Palabra, ciertamente en él el amor de Dios ha llegado a su plenitud. En esto conocemos que estamos en Él. Quien dice que permanece en Él, debe vivir como vivió Él.".

No engañe a la gente, dígaselo todo: "Procurad la paz con todos y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor".

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Gabaon dice:
quote:
--------------------------------------------------------------------------------
Y... no hay mejor plegaria por la salvación que predicar "Cree en el Señor Jesucristo y serás salvo, tú y tu casa"
--------------------------------------------------------------------------------


Esa es su versión "light" de la predica del Evangelio que salva, yo prefiero la versión completa: "Pero quien guarda su Palabra, ciertamente en él el amor de Dios ha llegado a su plenitud. En esto conocemos que estamos en Él. Quien dice que permanece en Él, debe vivir como vivió Él.".

No engañe a la gente, dígaselo todo: "Procurad la paz con todos y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor".

En el Amor de Jesús.
Gabaon.


__________________

Lo que faltaba por oir! el pobre carcelero de Filipo, fue engañado como un chino por Pablo, debe ser que ese dia no estaba de humor para hacer "complejas teologias", y las magulladuras solo le dejaban para el "evangelio version light"

Mire Gabaon, lo que paso es que el carcelero vio y sintio que el Evangelio no consiste en palabras sino en Poder.
Las cadenas fueron rotas, los yugos quebrados y las puertas abiertas.
Solo por que dos cristianos magullados y apaleados, se gozaban delante de su Señor y alababan su Nombre con himnos y canticos. Declaro, en el nombre de Jesus, que eso mismo veran nuestros ojos. Cuando el Señor quiebre las coyundas.

Por otro lado, dice a continuacion que le hablaron la palabra del Señor, a el y a todos los de su casa, y debio ser la "version hard" porque dice la palabra que se bautizaron el y los de sus casa

"Ellos dijeron: Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa. Y le hablaron la palabra del Señor a él y a todos los que estaban en su casa. Y él, tomándolos en aquella misma hora de la noche, les lavó las heridas; y en seguida se bautizó él con todos los suyos. Y llevándolos a su casa, les puso la mesa; y se regocijó con toda su casa de haber creído a Dios."
Hechos 16.31-34

Por otro lado trae el pasaje de "sin santidad nadie vera a Dios" Amen, asi sera.

Pero aun mas, el mismo Señor mire lo que nos pide:


"Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo. Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen; para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y que hace llover sobre justos e injustos. Porque si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa tendréis? ¿No hacen también lo mismo los publicanos?a Y si saludáis a vuestros hermanos solamente, ¿qué hacéis de más? ¿No hacen también así los gentiles? Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto."
Mateo 5.43-48

Y de una cosa estoy seguro, el Señor no nos quiere tener "en tension", ni que vivamos en angustia. Si nos lo pide, es porque esta a nuestro alcance.

¿Cree Ud. que por muchos mandatos de hombres que cumpla, aunque decidiera seguir toda la ley y los profetas, aunque se confesara 6 veces al dia, Cree verdaderamente que puede llegar a ser Perfecto como nuestro Padre es perfecto? ¿Cree que esta a su alcance?

Que el Señor le bendiga
 
Para Gabaón

Para Gabaón

Paz de Dios. Gracias por el tiempo dedicado.

Originalmente enviado por: Gabaon
... necesariamente tiene que comprobarse al menos un milagro antes de la beatificación por intercesión del "Bendito". Esta es una prueba que se hace científicamente y comprobada exahustivamente y garantiza que realmente la persona ya está en el cielo... insistiéndole, el pronunciamiento garantiza que la persona "está" en el cielo no que "va a estar".
Me reservo los comentarios.

Juan 8:32
Y... no hay mejor plegaria por la salvación que predicar "Cree en el Señor Jesucristo y serás salvo, tú y tu casa"

Gabaón
Esa es su versión "light" de la predica del Evangelio que salva, yo prefiero la versión completa: "Pero quien guarda su Palabra, ciertamente en él el amor de Dios ha llegado a su plenitud. En esto conocemos que estamos en Él. Quien dice que permanece en Él, debe vivir como vivió Él.".
Usted es libre de elegir la "versión" que crea adecuada. Yo elijo la de Pablo y Silas ante idéntica pregunta del carcelero de Filipos: "El [el carcelero] entonces, pidiendo luz se precipitó adentro, y temblando, se postró a los pies de Pablo y de Silas; y sacándolos les dijo: Señores, ¿qué debo hacer para sel salvo?. Ellos dijeron: cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa" (Hechos 16:29-31)

¡ Qué barbaridad ! este Pablo predicando un Evangelio "light"..
(Sin embargo a Pablo se lo simboliza con una espada.. ¿qué significará la espada?)

¿Cree que si Pedro lo hubiera escuchado a Pablo, lo hubiera retado por predicar un evangelio "light"?
Por favor, no me responda. No lo tome a mal, pero ya he tenido muchas sorpresas por el día de hoy.


Originalmente enviado por: Gabaon
No engañe a la gente, dígaselo todo...
No se enoje hombre, que yo no engaño a nadie...

Yo he mencionado (como Pablo y Silas) el punto clave, para que LUEGO esta persona NACIDA DE NUEVO, regenerada en Cristo, hecha nueva criatura, justificada ante el Padre, transite el camino que Dios ha preparado de antemano para que ande en él (Efesios 2:10)

Cualquier persona verdaderamente RENACIDA EN CRISTO sabe de lo que hablo.

Dios le bendiga.

:radiante:
 
Originalmente enviado por: Emaus
A ver si lo he entendido bien.

Si ese hombre pecador, un instante antes de morir:
Se arrepiente con corazon contrito y espiritu humillado ante Dios
Cree que el Sacrificio de Cristo le puede limpiar de Pecado
Confiesa a Jesus como Salvador y Señor

¿Puede salvarse e ir al cielo?

Increible !
No se lo cuente a Catholico34, que le va a dar un disgusto.
¿Y si ese hombre fuera el joven rico?

Que el Señor le bendiga, Gabaon.
¡Excelente apunte! :cuadrado:
 
Dios te bendiga Daniel(Juan 8:32).

Pablo no fue predicador de un evangelio "light" como lo son los nuevos iluminados del siglo XXI. Pablo predicó el evangelio completo. Un verso después del que usted cita hay una clara muestra de eso: "Y le anunciaron la Palabra del Señor a él y a todos los de su casa"... y no se le olvidó al gran San Pablo bautizarlos a todos tampoco. También tengo la certeza de que lo que le faltó a Pablo por escribir (estoy seguro que no "por saber") lo inspiró el Espíritu a otros y lo dijo el mismo Cristo.

Sujetarse a una parte de la prédica de Pablo sin contemplar todo el espectro del Nuevo Testamento no es sólo hacerla "light" sino corromperla y prostituirla.

Si le causa gracia atreverse a asociarle a Pablo mi señalamiento de que usted se ajusta a una versión "light" del evangelio, ¿se atrevería a hacerle lo mismo a Jesús o a Pedro cuando fueron interpelados con esta misma pregunta?

Yo tengo la experiencia de que Dios escribe derecho en líneas torcidas y sé que Él no le niega la sana doctrina a sus hijos aún cuando hayan predicadores "light", así que descuide, no me ofendo, confío en Su Divina Providencia.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Gabaon dice
Sujetarse a una parte de la prédica de Pablo sin contemplar todo el espectro del Nuevo Testamento no es sólo hacerla "light" sino corromperla y prostituirla.

Fijese si contemplamos el "espectro" entero que hasta contemplamos el Antiguo Testamento.
Estara conmigo, que a los cristianos se nos puede acusar de muchas cosas, pero jamas de corromper y prostituir la Palabra del Señor, ¿sabe por que? La amamos.

Le recuerdo por otro lado que hay maldicion contra el que tal hiciere.

Por cierto ¿Como llamaria al hecho de alterar los mandamientos de la Ley de Dios dados por el mismisimo Dios en el Sinai? ¿Por que eso no sera corromper o prostutir, no?

El Señor os bendiga.
 
Gabaón, paz de Dios

Originalmente enviado por: Gabaon
Dios te bendiga Daniel(Juan 8:32).

Pablo no fue predicador de un evangelio "light" como lo son los nuevos iluminados del siglo XXI. Pablo predicó el evangelio completo. Un verso después del que usted cita hay una clara muestra de eso: "Y le anunciaron la Palabra del Señor a él y a todos los de su casa"
Y eso no está en absoluto en desacuerdo con lo que digo. Porque... "¿... cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique?" (Romanos 10:14). Obviamente San Pablo les predicó a Cristo para que crean en Él. Y por la gracia de Dios así sucedió, siendo posteriormente bautizados como obediencia al mandato del Cristo. Esto mismo sucede en el siglo XXI a pesar de los iluminados y de todos aquellos que predican falsos evangelios.

Con lo cual, disculpe mi insistencia, pero no hay mejor plegaria por la salvación que predicar "Cree en el Señor Jesucristo y serás salvo, tú y tu casa".

Por supuesto, para que crean deben conocerle (Hc. 16:32), y para que le conozcan les debe ser predicado (Ro 10:14). Supuse que con usted debía obviar esta explicación.

Un cordial saludo.
 
Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios. Romanos 10:17
 
Dios te bendiga Daniel(Juan 8:32).

Por supuesto, para que crean deben conocerle (Hc. 16:32), y para que le conozcan les debe ser predicado (Ro 10:14). Supuse que con usted debía obviar esta explicación.

Conmigo usted supuso bien, pero si se fija bien estábamos hablando de lo que se le predica a los demás, ellos son mi preocupación; a los iluminados a quienes usted prefiere llamar "verdaderamente RENACIDOS EN CRISTO" no hay que explicarles nada más, para ellos no hay un más allá de la iluminación.

Con lo cual, disculpe mi insistencia, pero no hay mejor plegaria por la salvación que predicar "Cree en el Señor Jesucristo y serás salvo, tú y tu casa".

Descuide, le he disculpado desde el inicio, si me lo permite y me disculpa, yo sigo prefiriendo el evangelio completo en plegarias como: "Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión ni la incircuncisión tienen valor, sino solamente la fe que actúa por la caridad.". Y espero que me disculpe que lo siga diciendo aunque no me disculpe usted. Temo que si les doy versiones "light" a los que no han alcanzado el nivarna o la iluminación no lleguen a aceptar el sano evangelio nunca.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.