Re: calculando Pentecostes
[h=4]Como Las Sectas Judias Calcularon A Pentecostés[/h]Hay por lo menos cuatro maneras en que varias sectas Judias determinaron a Pentecostés. Los cuatro metodos cuentan correctamente cincuenta días (día de origen incluido), pero tres cuentan desde el día equivocado.
Los Fariseos establecieron el metodo que sigue la mayoria de los Judios hoy día. La tradición rabinica Judia adoptó sus metodos, que nos llega a remontar a los primeros siglos D. de J. En vez de usar el día después del Sábado de la semana, los Fariseos asignaron la gavilla de la ofrenda mecida al día que seguia el primer Gran Día o Día Santo, sin tomar en consideración en que día de la semana iba a caer este día.
Una inconsistencia obvia es que siempre contando desde Nisan 16 (el día después del Gran Día o primer Día Santo) la fecha de objetivo siempre debiera ser Sivan 6, sin tener en cuenta el día de la semana. Si el día que Dios hubiera determinado para Pentecostés hubiera sido un día especifico en el calendario sagrado, ¡NO hubiera sido necesario contar en primer lugar!
Usando este metodo, los Fariseos estaban correctos aproximadamente un 25% del tiempo.
Primero, reconozca que el metodo de contar hasta Pentecostés de los fariseos y de los Judios modernos siempre llega al día correcto solamente cuando el día de origen es el correcto. Busque referencia del calendario sagrado, que los Judios todavía usan. Tome nota especial de todos los años cuando la Pascua de ellos cae en el séptimo día de la semana. Este último ocurrió en 1998. (La Pascua moderna de los Judios es el primer día de Panes Sin Levadura-Nisan 15.) El proximo día después de este Sábado doble (ambos semanal y Gran Día o Día Santo) seria el domingo correcto de la gavilla de la ofrenda mecida. Contando cincuenta días desde Nisan 16 nos lleva al Domingo, Sivan 6-el día correcto de Pentecostés. Esto da una ilustración del porqué el 25% del tiempo, los Judios llegan al día correcto de Pentecostés.
[h=4]Las Sectas Falasha y Qumran[/h]El segundo grupo, los Falashas de Etiopia, se remontan al tiempo de Menelek, hijo de Salomon y la Reina de Saba (Enciclopedia Britanica, edic. 11., Vol. 10, pg. 137). Aunque muy famosos por sus celos y devociones, muchas de sus creencias y tradiciones eran diferente a la ideología Judia. Este grupo reconocia la orden en Leviticos 23:15 de contar desde un Domingo, pero contaban desde el primer Domingo que seguia al último Día Santo de Panes Sin Levadura. Usando este metodo, los Falashas siempre observaban a Pentecostés en un Domingo en Sivan. Ese Domingo, sin embargo, siempre estaba una semana muy tarde.
Como con los Fariseos, el error de ellos era el de malinterpretar el termino Shabbat en Leviticos 23:15-16. Ellos consideraban que Shabbat significaba “semana o semanas,” cuando verdaderamente lo que queria decir era Sábado semanal o Día Sábado annual. Por interpretar Shabbat como “semana,” cada grupo escogió el día equivocado para la gavilla de la ofrenda mecida y mantuvieron Pentecostés en el día equivocado.
El tercer grupo, la secta Qumran, autorizaron los Rollos de Pergaminos del Mar Muerto. El calendario de ellos se separo del calendario sagrado radicalmente. Esto fue por resultado de la influencia Helenistica y las presiones que ellos recibieron.
Diferente a los Fariseos, que contaban desde el día siguiente al primer día de los Panes Sin levadura, los Qumrans contaban desde el día que le seguia al último día de los Panes Sin Levadura. De este modo, Pentecostés siempre caia en el día 15 de Sivan. El último día de los Panes Sin levadura siempre caia en el Sábado semanal. Contando cincuenta días desde el día que seguia al Sábado semanal, siempre llegaban a un Domingo.
Como los Falashas, ellos siempre mantenian a Pentecostés tarde. Sus calendario estaba tan distorsionado que no solo observaban a Pentecostés en el día equivocado, sino que también se equivocaban con la fecha de la Pascua y de los días de Panes Sin Levadura.
[h=4]¿Quién Calculó Correctamente a Pentecostés?[/h]Sin embargo, tres grupos si observaron a Pentecostés en el día correcto. El mayor y más importante de los grupos eran los Saduceos, prominentes durante el tiempo de Cristo y los apóstoles. Esta secta era predominantemente secular en naturaleza y diferente a los Fariseos, no pretendian ser celosos. El poder y la influencia que ellos tenian era politico y-no religioso (Enciclopedia Britanica, ed. 11., Vol. 23, pgs. 989-990).
Aunque los Saduceos demostraban una lealtad minima a su religion, sus metodos de contar hasta Pentecostés era correcto. Los sumos sacerdotes que servian durante el primer siglo (hasta el año 70 D.de C.) eran Saduceos. Ellos estaban a cargo del templo mientras se aproximaba el Día de Pentecostés en el año 31 D.de C. Por mantener el día correcto, y con miles de Judios ortodoxos presente en Jerusalen, la escena estaba preparada para que Cristo milagrosamente edificara la Iglesia de Dios (Hechos 2).
Los Samaritanos (que decian ser Judios, pero no lo eran) también mantenian el día correcto. Aunque la religion de ellos se diferenciaba radicalmente a la del Judaismo, los Samaritanos seguian el calendario sagrado y observaban a Pentecostés en el tiempo correcto. Sin embargo, ellos estban corrumpidos con una mezcla de muchas religiones, llamada “sincretismo.” Esta practica de mezclar las religiones era comunmente practicado por ciertas naciones y pueblos. Los Samaritanos eran los más famosos.
El tercer grupo que correctamente calculó a pentecostés eran los Karaite (o Qaraites). Diferente a otras sectas Judias, este grupo salió a la escena mas tarde, comenzando en el siglo ocho D. C. Este movimiento comenzó alrededor de Bagdad a pricipios de los años 700 D. C. (Enciclopedia Britanica, ed. 11., Vol. 22, pg. 705).
Los Karaites eran unicos porque ellos surgieron del Judaismo rabanico, pero llegaron a rechazarlo. Ellos regresaban a las Escrituras como sus basicas autoridades, una cosa que no fue relatado en la historia del Judaismo.
“Karaites” se deriva del termino Hebreo quara-“leer” o “lectores.” Ellos también eran llamados “niños del texto” por sus devociones ávidas a leer las escrituras. El fundador era un Talmudista llamado Anan. Los abogados Rabínicos estaban en contra de el porque el rechazó la mayor parte de sus tradiciones, a favor de la autoridad de las Escrituras.
[h=4]Influenciado por la Verdadera Iglesia[/h]Algunas creencias adoptadas por Anan y sus seguidores eran también unicas para la Iglesia de Dios. Una era la creencia de que la Pascua debia ser observada en la tarde de Nisan 14 como ordena la biblia, en vez del 15.
Otra fue sus observaciones de Pentecostés. Los Karaites lo mantenian en el mismo tiempo como los Saduceos y los Samaritanos. Sin embargo, los Karaites no tenian ninguna asociación con las otras dos sectas, “con las cuales no hay ninguna conección historica con ellos o ninguna afinidad espiritual” (Ibíd.).
Aparte de abandonar el Judaismo rabinico en favor de la autoridad de las Escrituras, hay otra evidencia de que los Karaites habian estado expuestos a la influencia de la Iglesia de Dios. Alrededor del 325 D.C., bajo inminente persecución y muertes, la verdadera Iglesia huyó de las fronteras del este del Imperio Romano. Muchos de los Nazarenos Judios (o Ebionitos, como llegaron a ser llamados) emigraron de Siria hacia el area alrededor de Bagdad. Muchos Judios rabinicos también huyeron, especialmente hacia las areas del sur. La Iglesia tenia alguna influencia en esa region, aunque ellos eran relativamente pocos entre los otros exiliados Judios.Hacia el tiempo en que Anan fundó a los Karaites, la principal fuente de influencia era el movimiento de los Paulicios en la parte del norte. Acerca de este movimiento, Gibbon dijo, “…muchos catolicos fueron convertidos…por sus [Constantino de Mananali, el lider original Paulicio] argumentos; y el predicó con mucho exito en las regiones de Pontus y Capadocia, regiones que habian absorbido la religion de Zoroaster” (Declive y Caída del Imperio Romano, Gibbon, pg. 389). Zoroastrianismo era la religion del antiguo Imperio de Persia.
Las probabilidades de que este movimiento no era conocido por los Judios de Bagdad era remota. El efecto Paulicio allí, era muy poderoso durante y después del tiempo de Constantino de Mananali. La Iglesia de Dios tenia una posición para influenciar a los Karaites en doctrina, al igual que en sus ejemplos. No hay evidencia de que los Karaites fueron alguna vez parte de la verdadera Iglesia, aunque quizas algunos si lo fueron. La correcta practica de los Karaites en observar la Pascua y Pentecostés demuestra la influencia de la Era de Pergamos (Apo. 2 y 3) de la Iglesia de Dios.