Calcedonia y la Unión Hipostática

7 Febrero 2012
7.705
0
Siguiendo, pues, a los Santos Padres,
todos a una voz enseñamos que ha de confesarse a uno solo y el mismo Hijo,

nuestro Señor Jesucristo,
el mismo perfecto en la divinidad y el mismo perfecto en la humanidad,
Dios verdaderamente, y el mismo verdaderamente hombre de alma racional y de cuerpo,
consustancial con el Padre en cuanto a la divinidad,
y el mismo consustancial con nosotros en cuanto a la humanidad,
semejante en todo a nosotros, menos en el pecado;

Engendrado del Padre antes de los siglos en cuanto a la divinidad,
y el mismo, en los últimos días, por nosotros y por nuestra salvación,
engendrado de María Virgen, madre de Dios, en cuanto a la humanidad;
que se ha de reconocer a uno solo y el mismo Cristo Hijo Señor unigénito en dos naturalezas,
sin confusión, sin cambio, sin división, sin separación,
en modo alguno borrada la diferencia de naturalezas por causa de la unión,
sino conservando, más bien, cada naturaleza su propiedad
y concurriendo en una sola persona y en una sola hipóstasis,
no partido o dividido en dos personas,
sino uno solo y el mismo Hijo unigénito, Dios Verbo Señor Jesucristo,

como de antiguo acerca de Él nos enseñaron los profetas,
y el mismo Jesucristo,
y nos lo ha trasmitido el Símbolo de los Padres.

Así, pues, después que con toda exactitud y cuidado en todos sus aspectos fue por nosotros redactada esta fórmula, definió el santo y ecuménico Concilio que a nadie será lícito profesar otra fe, ni siquiera escribirla o componerla, ni sentirla, ni enseñarla a los demás.
 
Re: Calcedonia y la Unión Hipostática

Siguiendo, pues, a los Santos Padres,
todos a una voz enseñamos que ha de confesarse a uno solo y el mismo Hijo,

nuestro Señor Jesucristo,
el mismo perfecto en la divinidad y el mismo perfecto en la humanidad,
Dios verdaderamente, y el mismo verdaderamente hombre de alma racional y de cuerpo,
consustancial con el Padre en cuanto a la divinidad,
y el mismo consustancial con nosotros en cuanto a la humanidad,
semejante en todo a nosotros, menos en el pecado;

Engendrado del Padre antes de los siglos en cuanto a la divinidad,
y el mismo, en los últimos días, por nosotros y por nuestra salvación,
engendrado de María Virgen, madre de Dios, en cuanto a la humanidad;
que se ha de reconocer a uno solo y el mismo Cristo Hijo Señor unigénito en dos naturalezas,
sin confusión, sin cambio, sin división, sin separación,
en modo alguno borrada la diferencia de naturalezas por causa de la unión,
sino conservando, más bien, cada naturaleza su propiedad
y concurriendo en una sola persona y en una sola hipóstasis,
no partido o dividido en dos personas,
sino uno solo y el mismo Hijo unigénito, Dios Verbo Señor Jesucristo,

como de antiguo acerca de Él nos enseñaron los profetas,
y el mismo Jesucristo,
y nos lo ha trasmitido el Símbolo de los Padres.

Así, pues, después que con toda exactitud y cuidado en todos sus aspectos fue por nosotros redactada esta fórmula, definió el santo y ecuménico Concilio que a nadie será lícito profesar otra fe, ni siquiera escribirla o componerla, ni sentirla, ni enseñarla a los demás.



Bueno, María fué MADRE de JESÚS HOMBRE; pero, NO DE DIOS.

Que ÉL te Bendiga. AMÉN.
 
Re: Calcedonia y la Unión Hipostática

Así, pues, después que con toda exactitud y cuidado en todos sus aspectos fue por nosotros redactada esta fórmula, definió el santo y ecuménico Concilio que a nadie será lícito profesar otra fe, ni siquiera escribirla o componerla, ni sentirla, ni enseñarla a los demás.

Lo primero que quiero destacar es el caracter totalitario de este credo. Se impone a fuerza de autoridad y de antemano condena cualquier intento de revisión o de corrección. Pasa a ser ilícito el siquiera componer o sentir algo diferente. Pasa a ser pecado el solo meditar o estudiar el tema. Debe aceptarse esta declaración como la única verdad y punto.

Para ellos se invoca la autoridad de concilio ecuménico; lo cual es en sí una enorme mentira. Si bien a ese concilio asistieron cristianos de casi todas partes, muchos de ellos, en el mismo concilio, declararon a este credo como herejía. Es decir, que este credo es el resultado de apenas una mayoría, y para nada de una unanimidad ecuménica. Por el contrario, fue la causa del primer gran sismo de la iglesia. Sismo que ocurrió durante el concilio.

Para dejar este credo grabado a fuego, y sea inamovible, se expresan cosas como que fue muy cuidadosamente redactado y que es exacto, sin necesidad de agregar o modificar nada.

Este último párrafo es deplorable y por eso no aparece en muchas de las versiones que se han publicado y circulan en, por ejemplo, Internet. Lo pintamos de rojo.

Así, pues, después que con toda exactitud y cuidado en todos sus aspectos fue por nosotros redactada esta fórmula, definió el santo y ecuménico Concilio que a nadie será lícito profesar otra fe, ni siquiera escribirla o componerla, ni sentirla, ni enseñarla a los demás.
 
Re: Calcedonia y la Unión Hipostática

y nos lo ha trasmitido el Símbolo de los Padres.


Esto también es una gran mentira. Por "símbolo de los padres" se refiere a los credos anteriores, que surgieron de los concilios precedentes. En esos concilios; Calcedonia y Constantinopla; no se enseñó esto que se está enseñando sobre la persona y las naturalezas de Jesús.

Primer Concilio de Nicea (325)
Primer Concilio de Constantinopla (381)
Nosotros creemos en un Dios , el Padre Todopoderoso, Creador de todas las cosas visibles e invisibles.
Creemos en un solo Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y la tierra, y de todas las cosas visibles e invisibles.
Y en un solo Señor Jesucristo, el Hijo de Dios , engendrado del Padre [el Unigénito , es decir, de la esencia del Padre, Dios de Dios], Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no hecho, siendo de una sustancia con el Padre ;
Y en un solo Señor Jesucristo, el unigénito Hijo de Dios, engendrado del Padre antes de todos los mundos (eones), Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, consustancial con el Padre;
Por quien todo fue hecho [en el cielo y en la tierra];
por quien todo fue hecho;
Quien por nosotros los hombres y por nuestra salvación , bajó y se encarnó y se hizo hombre;
que por nosotros los hombres y por nuestra salvación, bajó del cielo y se encarnó por obra del Espíritu Santo de la Virgen María , y se hizo hombre;
Él sufrió, y al tercer día resucitó, subió a los cielos;
fue crucificado por nosotros bajo Poncio Pilato , padeció y fue sepultado , y al tercer día resucitó, según las Escrituras, y subió a los cielos , y está sentado a la diestra del Padre ;
Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos ya los muertos.
desde allí ha de venir otra vez , con gloria , para juzgar a los vivos ya los muertos;
cuyo reino no tendrá fin .
Y en el Espíritu Santo.
Y en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas.
En una, santa, católica y apostólica ; reconocemos un solo bautismo para el perdón de los pecados, se busca la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro . Amén.
[Pero los que dicen: "Hubo un tiempo cuando él no estaba," y "No fue antes de que se hizo," y "Él se hizo de la nada," o "Él es de otra sustancia" o esencia ", »o« El Hijo de Dios se ha creado ', o' cambiante ', o' alterable'-están condenados por la Iglesia santa, católica y apostólica.]

<tbody>
</tbody>

Por eso también lo ponemos en rojo.

y nos lo ha trasmitido el Símbolo de los Padres.

 
Re: Calcedonia y la Unión Hipostática

Esto también es una gran mentira. Por "símbolo de los padres" se refiere a los credos anteriores, que surgieron de los concilios precedentes. En esos concilios; Nicea y Constantinopla; no se enseñó esto que se está enseñando sobre la persona y las naturalezas de Jesús.

Debía decir Nicea
 
Re: Calcedonia y la Unión Hipostática

Dios, el cual es un misterio para nosotros el poder comprenderlo -dado que supera todo tipo de pensamientos- quiso tener una relación de amistad con su creación. Es por este motivo que Dios trata a los hombres como amigos. Dios revela algo y el hombre por fe recibe lo recibido. Este mismo Dios quien nos comunica sus perfectos designios para que nosotros podamos tener la plenitud de la Bienaventuranza es un Ser de Inteligencia plena y máxima; por lo tanto, Él no puede engañarse (en su infinita sabiduría sabe todo lo que nos comunica) ni tampoco puede engañarnos (por su infinita misericordia). Entonces, nos es presente que Dios por medio de su Revelación nos comunicó su Verdad; una sola verdad. No nos dijo cosas variadas, subjetivas ni relativas; sino más bien nos ha comunicado algo objetivo, algo único. Dios ha hablado; pues, no tienen que haber motivos para que existan contradicciones. Ese mensaje plugo Dios depositarlo en su Iglesia, y es por este motivo que la Iglesia tiene la Palabra de Dios y la conserva de manera única.

Ahora bien, ¿de dónde se apoya la Iglesia para predicar la Palabra de Dios? Ciertamente la Palabra de Dios no se encuentra únicamente en la Sagrada Escritura, sino que más bien que se encuentra en la Escritura y en la Tradición de la Iglesia. Esta Tradición, que gracias a los Concilio, fue determinando los dogmas de fe, los cuales todos los cristianos debemos creer en estas verdades divinas y católicas. En este punto muchas personas afirman diciendo que la Iglesia Católica, con su imposición de dogmas lo que hace es añadir a la Palabra de Dios cosas que no se encuentran en ellas; sin embargo, esa afirmación no es acertada debido a que un dogma no es un invento de algo nuevo, sino más bien es la explicación de la Revelación de lo que siempre ha creído y predicado la Iglesia a lo largo de los siglos y que ahora, con más detalles se lo desarrolla, expone, enseña de manera más detallada. Entonces, las determinaciones conciliares no son verdades nuevas (porque la Revelación fue cerrada con la muerte del último de los apóstoles). No se cambia el sentido del desarrollo de la verdad revelada, sino que, a lo largo del tiempo surgieron herejías y la Iglesia responde con los dogmas explicando aún más las verdades que han sido reveladas. Entonces, si no se cambia el desarrollo de la Revelación, pues, el no creer en un dogma implicaría a no creer lo que Dios ha querido revelarle al hombre.

Como dice la definición bíblica (Hebreos 11,1) sobre fe: "La fe es la certeza de lo que no se ve"; no dice "de lo que no se entiende". Entonces, sí puede ser explicada aún más la fe por medio de la razón, y que de hecho sucedió con los dogmas que nos defendieron de las herejías que iban surgiendo.

En la Sagrada Escritura podemos ver cómo la fe va de la mano de la razón para poder comprender aún más la Revelación de Dios. Por ejemplo, el Concilio de Jerusalén (Hechos 15), que fue el primer gran concilio de la Iglesia en la historia, en donde existía una problemática tremenda de división entre los judaizantes y los gentiles. Ambos grupos formaban parte de la misma Iglesia de Jesucristo, pero tenían posiciones diferentes con respecto a algunas leyes judeo-cristianas. Frente a esto, los apóstoles se reunieron (concilio) para desarrollar el tema en cuestión. Después de la junta determinaron con las siguientes palabras: "Nos ha parecido bien al Espíritu Santo y a nosotros (...)". (Hechos 15,28).

Después de esa determinación, tanto los judaizantes como los gentiles tenían que creer indefectiblemente lo que había determinado el Concilio. Por más que las personas de estos dos grupos piensen doctrinalmente diferentes a la determinación conciliar, pues, indefectiblemente tenían que negar sus propios pensamientos y aceptar lo que estaba diciendo la misma Iglesia.

Lo mismo sucede con cada determinación conciliar de la Iglesia. Si el papa llegase a predicar algo diferente a las fuentes de revelaciones conciliar, pues, sea llamado hereje, porque esas verdades dogmáticas conciliares, una vez cerradas, ya no pueden cambiar y por siempre tienen que ser creídas, debido a que son guiadas por el Espíritu Santo y el mismo Espíritu Santo no puede contradecirse en lo que dice.

Al término "hereje" no hay que tomarlo como algo despectivo en el sentido de titular a un llamado como tal como una persona mala. Simplemente un hereje es aquella persona que ha decidido aceptar algunas de las verdades reveladas y otras no. Es decir, se encuentra en una verdad parcial. A un católico le es dado todo, y el que no acepta, pues, no puede permanecer en un cargo, por ejemplo, consagrado si no cree en lo que diga la misma Iglesia.
 
Re: Calcedonia y la Unión Hipostática

Ya que se está tratando el tema de los Concilios y los Padres de la Iglesia, tengo una pregunta para el creador de éste tópico:

Sabiendo que Jesucristo hizo una promesa de estar todos los días hasta el fin del mundo (Mt 28,19) y que su Iglesia siempre prevalecería hasta que Él regrese (Mt 16,19), en los años 325 y 381 en que fueron realizados los Concilios mencionados anteriormente, si tu dices que los Padres de la Iglesia predicaban algo falso, ¿dónde se encontraban los supuestos cristianos verdaderos? No pudieron haber desaparecido nunca, porque Jesucristo dijo que siempre iba a estar en su Iglesia, entonces, ¿dónde están? Por favor, cíteme el nombre de alguno de ellos en el siglo IV.
 
Re: Calcedonia y la Unión Hipostática

Ahora bien, ¿de dónde se apoya la Iglesia para predicar la Palabra de Dios? Ciertamente la Palabra de Dios no se encuentra únicamente en la Sagrada Escritura, sino que más bien que se encuentra en la Escritura y en la Tradición de la Iglesia. Esta Tradición, que gracias a los Concilio, fue determinando los dogmas de fe, los cuales todos los cristianos debemos creer en estas verdades divinas y católicas. En este punto muchas personas afirman diciendo que la Iglesia Católica, con su imposición de dogmas lo que hace es añadir a la Palabra de Dios cosas que no se encuentran en ellas; sin embargo, esa afirmación no es acertada debido a que un dogma no es un invento de algo nuevo, sino más bien es la explicación de la Revelación de lo que siempre ha creído y predicado la Iglesia a lo largo de los siglos y que ahora, con más detalles se lo desarrolla, expone, enseña de manera más detallada. Entonces, las determinaciones conciliares no son verdades nuevas (porque la Revelación fue cerrada con la muerte del último de los apóstoles). No se cambia el sentido del desarrollo de la verdad revelada, sino que, a lo largo del tiempo surgieron herejías y la Iglesia responde con los dogmas explicando aún más las verdades que han sido reveladas. Entonces, si no se cambia el desarrollo de la Revelación, pues, el no creer en un dogma implicaría a no creer lo que Dios ha querido revelarle al hombre.

Eso es lisa y llanamente falso. La única fuente de revelación es la Biblia. No podemos estar sujetos a individuos que se levantan allí y allá, incluso en este Foro aduciendo haber recibido una revelación de Dios respecto de una verdad. Eso no lo podemos hacer hoy, ni podemos aceptarlo respecto del pasado.

¿Cómo sería posible que la Iglesia recibiese revelaciones contradictorias? El credo de calcedonia es fragantemente opuesto a los credos de Nicea y de Constantinopla. ¿Cuál de ellos fue revelación de Dios y cuál fue invento de hombres?

Pero más trágico es que el credo de Calcedonia - que es lo que nos trae aquí - contradice enseñanzas claras de la propia Biblia. El Jesús que se presenta en los evangelios y en las epístolas tenía una sola naturaleza y no dos. Él era Dios hecho hombre, divino vuelto humano. Una sola naturaleza; no dos. No dos naturalezas fundidas como enseña el monofisismo, ni mucho menos dos naturalezas separadas como enseña el diofisismo (Unión Hipostática = Credo de Cancedonia)
 
Re: Calcedonia y la Unión Hipostática

Si para tí la Palabra de Dios es únicamente la Biblia, pues estás concluyendo que no aceptas la Tradición. Sin embargo, he aquí una contradicción: Si no crees en la Tradición, en efecto, no tiene razones para creer en la Biblia. Por Tradición fue canonizada la Biblia que hoy tienes en tus manos. Diversos Concilios reunieron los Escritos Sagrados (entre ellos los Concilios de Cártago e Hipona, ambos efectuados recién a finales del cuarto siglo).
 
Re: Calcedonia y la Unión Hipostática

Ya que se está tratando el tema de los Concilios y los Padres de la Iglesia, tengo una pregunta para el creador de éste tópico:

Sabiendo que Jesucristo hizo una promesa de estar todos los días hasta el fin del mundo (Mt 28,19) y que su Iglesia siempre prevalecería hasta que Él regrese (Mt 16,19), en los años 325 y 381 en que fueron realizados los Concilios mencionados anteriormente, si tu dices que los Padres de la Iglesia predicaban algo falso, ¿dónde se encontraban los supuestos cristianos verdaderos? No pudieron haber desaparecido nunca, porque Jesucristo dijo que siempre iba a estar en su Iglesia, entonces, ¿dónde están? Por favor, cíteme el nombre de alguno de ellos en el siglo IV.

O me expresé mal, o no me ha entendido. Lo que es falso es la declaración de Calcedonia. En Calcedonia se reclama que esa enseñanza la recibieron de los padres de la iglesia y en los símbolos (acordemos que símbolos se refiere a los credos) los credos de Nicea y de Constantinopla, formulados por los padres, son muy diferentes al de Calcedonia. No coinciden en su visión de la naturaleza de Jesús. Entonces es falso el afirmar que Calcedonia es el fruto o reflejo de los concilios anteriores. De hecho, no tengo noticias de ningun padre de la iglesia que tuviera esas ideas expuestas en Calcedonia.
 
Re: Calcedonia y la Unión Hipostática

Si para tí la Palabra de Dios es únicamente la Biblia, pues estás concluyendo que no aceptas la Tradición. Sin embargo, he aquí una contradicción: Si no crees en la Tradición, en efecto, no tiene razones para creer en la Biblia. Por Tradición fue canonizada la Biblia que hoy tienes en tus manos. Diversos Concilios reunieron los Escritos Sagrados (entre ellos los Concilios de Cártago e Hipona, ambos efectuados recién a finales del cuarto siglo).

No soy yo; somos todos los protestantes. Ningún protestante acepta la tradición católica. Si la aceptaran ¿qué protestaban? ¿en que discentían? ¿por qué se mantienen separados?

La Biblia fue cononizada en concilios como dices. Y si yo fuera coherente no lo aceptaría. Pues resulta que soy coherente y no lo acepto. Lo que concidero como Palabra de Dios no es el canon de esos concilios. Debes saber muy bien que los protestantes no concideramos ese canon para imprimir nuestras Biblias. Pero además, en lo personal mío, nunca estuve cómodo con la inclusión de Ester en la "Biblia protestante". Pero eso es otro asunto muy diferente.
 
Re: Calcedonia y la Unión Hipostática

O me expresé mal, o no me ha entendido. Lo que es falso es la declaración de Calcedonia. En Calcedonia se reclama que esa enseñanza la recibieron de los padres de la iglesia y en los símbolos (acordemos que símbolos se refiere a los credos) los credos de Nicea y de Constantinopla, formulados por los padres, son muy diferentes al de Calcedonia. No coinciden en su visión de la naturaleza de Jesús. Entonces es falso el afirmar que Calcedonia es el fruto o reflejo de los concilios anteriores. De hecho, no tengo noticias de ningun padre de la iglesia que tuviera esas ideas expuestas en Calcedonia.
He hecho tal afirmación para que sepas que la única Iglesia que había sido fundada por Jesucristo fue la que en el tiempo del Concilio de Nicea y Calcedonia fue la que llamó a que se efectúen esos Concilios. Por lo tanto, lo que se dictamine en esos Concilios, pues es lo que hay que creer.

No seré yo un experto en Teología Dogmática para responderte detalladamente sobre los Concilios; sin embargo, como Iglesia somos un cuerpo. Para eso están los teólogos especializados en esas áreas que dan respuesta a esas clases de cosas. De todas formas, éste tema me recuerda a un matrimonio presbiteriano que se convirtió al catolicismo. Ellos, en sus estudios teológicos, estudiaban los Concilios Católicos pero con una particularidad: les hacían leer solamente los cánones y conclusiones, pero no leían el desarrollo de cómo se fue gestando esas ideas que finalmente fueron puestas como infalibles dentro de la Iglesia. Ellos, leyendo el desarrollo de lo mismo que antes rechazaban se dieron cuenta que las conclusiones conciliares no estaban erradas como creían ellos. Lo mismo sucede aquí: Estás exponiendo solamente datos de los conciliares pero no veo el desarrollo sustancioso de los mismos. Te invito a que los busques. Hay fuente de información, hay libros, hay desarrollo. Es como que solamente estás viendo las conclusiones de los concilios, pero no estás viendo cómo llegaron a la conclusión esos concilios.
 
Re: Calcedonia y la Unión Hipostática

He hecho tal afirmación para que sepas que la única Iglesia que había sido fundada por Jesucristo fue la que en el tiempo del Concilio de Nicea y Calcedonia fue la que llamó a que se efectúen esos Concilios. Por lo tanto, lo que se dictamine en esos Concilios, pues es lo que hay que creer.

No seré yo un experto en Teología Dogmática para responderte detalladamente sobre los Concilios; sin embargo, como Iglesia somos un cuerpo. Para eso están los teólogos especializados en esas áreas que dan respuesta a esas clases de cosas. De todas formas, éste tema me recuerda a un matrimonio presbiteriano que se convirtió al catolicismo. Ellos, en sus estudios teológicos, estudiaban los Concilios Católicos pero con una particularidad: les hacían leer solamente los cánones y conclusiones, pero no leían el desarrollo de cómo se fue gestando esas ideas que finalmente fueron puestas como infalibles dentro de la Iglesia. Ellos, leyendo el desarrollo de lo mismo que antes rechazaban se dieron cuenta que las conclusiones conciliares no estaban erradas como creían ellos. Lo mismo sucede aquí: Estás exponiendo solamente datos de los conciliares pero no veo el desarrollo sustancioso de los mismos. Te invito a que los busques. Hay fuente de información, hay libros, hay desarrollo. Es como que solamente estás viendo las conclusiones de los concilios, pero no estás viendo cómo llegaron a la conclusión esos concilios.

Del Concilio de Calcedonia solo salió el credo final. Nunca se hizo público lo qué se trató, y mucho menos de qué forma se llegó a lo que se llegó. Eso es de por sí muy sospechoso, y me dice que lo que ocurrió allí dentro no ayudaba mucho que se diera a conocer.

A ese credo solo pudo haberse llegado o por invención humana, o por una revelación milagrosa de Dios. Nunca nadie habría llegado a eso por medio de leer y estudiar la Biblia.

¿Estaba allí en Nicea y en Constantinopla la verdadera iglesia de Cristo? Calro que sí ¿por qué no habría de estar? Ni yo ni los protestantes tenemos problemas con esos dos credos. Ahora ¿estubo la iglesia de Cristo en Calcedonia? Tenemos que decir que sí. de otra forma se crearía un vació cuando no hubo iglesia. Ciertamente en calcedonia estubo la iglesia de Cristo, la cual resistió - en el mismo concilio mientras se realizaba - contra algunos hermanos que se desviaron. Esos hermanos discidentes, que negaron los credos anteriores, son quienes acabaron formulando en credo. La verdadera iglesia salió del Concilio declarando al credo como herejía.
 
Re: Calcedonia y la Unión Hipostática

dogma s. m. 1 Punto principal de una religión, doctrina o un sistema de pensamiento que se tiene por cierto y seguro y no puede ponerse en duda.
2 Conjunto de puntos principales de una religión, doctrina o un sistema de pensamiento que se tienen por ciertos y seguros y no pueden ponerse en duda.
3 Verdad absoluta.

¿Es la Biblia una revelación incompleta, o es perfecta?
¿Es la Biblia asuficiente y efectiva por sí misma?
¿Dónde en la Biblia leemos que recibiremos dogmas fuera de ella?
¿Quién está autorizado a establecer dogmas y por qué?
¿Puede uno de esos dogmas contradecir a la Biblia?
¿Puede un dogma contradecir otro dogma?
 
Re: Calcedonia y la Unión Hipostática

De todo hay documento. Jamás la Iglesia expone datos. Si se estipuló un credo es porque hay desarrollo. Justamente la Iglesia muestra la Revelación pública y es en lo que creemos los católicos. Habría que buscar mejor ese tema.

En términos conceptuales, pues, nadie puede oponerse a un Concilio porque justamente es lo que dictamina la Iglesia por medio del Espíritu Santo (como está explicado en el posteo #6). Sino sería semejante a relativizar la fe; es decir, caer en la filosofía de la mera opinión: "Me parece que esto no es así; me parece que esto sí es así; para mí esto es de otra manera". Las verdades de fe no se elijen, sino que se aceptan.

Pero ya que estás exponiendo el tema, pues, me gustaría que nombres alguno de los que se opusieron y me digas si era un protestante o no esa persona que se opuso al Concilio. No digo que una persona no pueda opinar. De hecho, el Cardenal Newman no estaba a favor de una determinación conciliar (no por no creer en ella, sino por que para él estaba de más una afirmación que se estaba por tratar en el Concilio Vaticano). De todas formas, cuando la Iglesia la determinó en el Concilio, el se retracta. Personas pueden estar en contra de que se promulgue algo, pero no significa que estén en contra de la verdad revelada.
 
Re: Calcedonia y la Unión Hipostática

¿Es la Biblia una revelación incompleta, o es perfecta?
¿Dónde en la Biblia leemos que recibiremos dogmas fuera de ella?
Jesucristo dijo: "sean perfectos como mi Padre es perfecto". Si somos perfecto va a significar que seamos como Dios? No. Lo mismo con la Biblia: La Sagrada Escritura es perfecta, puesto que forma parte de la Palabra de Dios; y la misma Biblia dice: Juan 21,25: " Y hay también otras muchas cosas que hizo Jesús, las cuales si se escribieran una por una, pienso que ni aun en el mundo cabrían los libros que se habrían de escribir. Amén".
¿Es la Biblia asuficiente y efectiva por sí misma?

¿Quién está autorizado a establecer dogmas y por qué?
La Iglesia es la autorizada. Están el ejemplo de Hechos 15 explicado en el posteo #6.
¿Puede uno de esos dogmas contradecir a la Biblia?
¿Puede un dogma contradecir otro dogma?
También explicado en el posteo #6. He dicho allí que un dogma no es una verdad nueva de revelación (parte de la Revelación se encuentra en la Biblia, entonces si decimos que es una revelación la Biblia, en efecto, un dogma no es algo contradictorio a la Biblia).
 
Re: Calcedonia y la Unión Hipostática

De todo hay documento. Jamás la Iglesia expone datos. Si se estipuló un credo es porque hay desarrollo. Justamente la Iglesia muestra la Revelación pública y es en lo que creemos los católicos. Habría que buscar mejor ese tema.
.

De todo hay documento; excepto de lo que se trató puertas adentro en Calcedonia. Se estipuló un credo, pero no se publicó su desarrollo. No se trata de buscar. Ese día cuando terminó el concilio, desde ese día que no hay nada de su desarrollo. No sabemos en qué principios bíblicos se basaron (en realidad hasta hoy día nadie ha encontrado en toda la Biblia un solo texto que pudiera servir para sustentar ese credo). No sabemos qué objetaron los opositores ni qué se les contestó. No lo sabemos hoy y no se supo ese mismo día en que se presentó el credo.
 
Re: Calcedonia y la Unión Hipostática

En términos conceptuales, pues, nadie puede oponerse a un Concilio porque justamente es lo que dictamina la Iglesia por medio del Espíritu Santo (como está explicado en el posteo #6). Sino sería semejante a relativizar la fe; es decir, caer en la filosofía de la mera opinión: "Me parece que esto no es así; me parece que esto sí es así; para mí esto es de otra manera". Las verdades de fe no se elijen, sino que se aceptan.

La Iglesia (la verdadera congregación de hermanos, la verdadera esposa de Cristo) en ese Concilio dictaminó por medio del Espíritu Santo que la mayoría de los presentes se estaban desviando y que presentaron un credo hereje. Lo que hoy conocemos como el Credo de Calcedonia es la verdad que ellos eligieron por mayoría, porque era su parecer.
 
Re: Calcedonia y la Unión Hipostática

Pero ya que estás exponiendo el tema, pues, me gustaría que nombres alguno de los que se opusieron y me digas si era un protestante o no esa persona que se opuso al Concilio. No digo que una persona no pueda opinar. De hecho, el Cardenal Newman no estaba a favor de una determinación conciliar (no por no creer en ella, sino por que para él estaba de más una afirmación que se estaba por tratar en el Concilio Vaticano). De todas formas, cuando la Iglesia la determinó en el Concilio, el se retracta. Personas pueden estar en contra de que se promulgue algo, pero no significa que estén en contra de la verdad revelada.

Se opuso la Iglesia de Oriente guiada por el Espíritun Santo. Y a diferencia del Cardenal Newman, la Iglesia de Occidente que había votado con mayoría, nunca se retractó.
 
Re: Calcedonia y la Unión Hipostática

Jesucristo dijo: "sean perfectos como mi Padre es perfecto". Si somos perfecto va a significar que seamos como Dios? No. Lo mismo con la Biblia: La Sagrada Escritura es perfecta, puesto que forma parte de la Palabra de Dios; y la misma Biblia dice: Juan 21,25: " Y hay también otras muchas cosas que hizo Jesús, las cuales si se escribieran una por una, pienso que ni aun en el mundo cabrían los libros que se habrían de escribir. Amén".
¿Es la Biblia asuficiente y efectiva por sí misma?

Los protestantes creemos que si, que la Biblia es suficiente. De ahí el concepto "sola scriptura".