Caen el 15% las contribuciones a la Iglesia en el IRPF

Bart

2
24 Enero 2001
41.479
4.416
http://www.periodistadigital.com/religiondigital/object.php?o=9648


Por su interés, Periodista Digital reproduce a continuación el siguiente artículo

Miércoles, 24 de septiembre de 2003

logo_elmundoes.jpg


ESPAÑA

Caen el 15% las contribuciones a la Iglesia en el IRPF


JOSE MANUEL VIDAL

MADRID.- El número de contribuyentes que optan por destinar el 0,5239% de su Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a la Iglesia ha descendido de forma dramática en la última década, con una bajada de 10 puntos de 1992 a 2002 y de seis puntos -del 39,12% al 33,84%- sólo en el último ejercicio fiscal del que existen datos, correspondiente a 2001. Eso significa que un 15% de quienes habían apoyado a la Iglesia en el año anterior se arrepintió.

Además, los primeros datos de 2002, recogidos en el País Vasco, apuntan nuevos descensos. En estos momentos, quienes ponen la cruz en la casilla de la Iglesia son menos de una cuarta parte del total. Muy pocos frente al aproximadamente 40% que lo hacía hace una década, aunque entonces sólo se podía optar por la casilla de la Iglesia o la de asuntos sociales.

«Es verdad que el último año ha descendido, pero estamos moderadamente preocupados, porque se mantiene el índice de oscilación en los últimos años», señalaba ayer el secretario del Episcopado, el jesuita Martínez Camino. Aunque el nuevo portavoz de los obispos le quitaba hierro al asunto, la verdad es que el Episcopado español está sumamente preocupado por la deriva de la casilla de la Iglesia en el IRPF.

Los obispos son conscientes de que en el ejercicio de 2001 -declaración de 2002- les pasó factura el escándalo de Gescartera, y temen que en el ejercicio de 2002 les terminen de rematar los sucesivos escándalos en los que la Iglesia católica se ha visto envuelta, especialmente el de la pastoral de los obispos vascos y el de los profesores de Religión.

El descenso de los que apoyan a la Iglesia no sólo repercute en sus siempre exhaustas arcas, sino que, además, es un índice real del apoyo social con el que cuenta. Para algunos obispos, se trata de «situaciones coyunturales» que se superarán con el tiempo. Para otros, en cambio, es un proceso acelerado ocasionado por la imparable secularización de la sociedad.

En cualquier caso, la Iglesia no da la batalla por perdida. «La bajada nos debe estimular a presentar mejor la obligación y el interés de que todos los católicos contribuyan al sustento de la Iglesia», explicaba el secretario del Episcopado antes de la celebración de la Comisión Permanente.

Otro tema que precisamente van a abordar los obispos en dicha reunión de su Consejo de Ministros es la situación de la asignatura de Religión. El Padre Martínez Camino reiteró que «la clase de Religión católica es libre y elegida libremente por los alumnos y por los padres y, por lo tanto, no se le impone a nadie». Pero también reconoció que lo que hace la nueva ley es obligar a los alumnos a optar por la religión católica o por el hecho religioso, lo cual, a su juicio, contribuye a que «dejen de ser analfabetos religiosos».
 
No hay problema, Barth.

El Estado, confesional pese a la Constitución, ya cubrirá sus gastos y si tercia los aumentará.
Lo que opine el pueblo español les tienen sin el menor cuidado.
Bendiciones
 

Eso es lo inmoral, que los no-católicos seamos forzados por el Estado a mantener a dicha institución, mientras que el Estado dice que no es confesional. Lo justo sería que se mantuvieran de las aportaciones voluntarias de sus adeptos. No que la mantengamos los demás, pero Roma no tiene escrúpulos a eso.

Bendiciones

Bart

 
Sí, si esto es así, creo que al Estado Español debería de darle vergüenza que Cáritas asuma una cuestión de Justicia Social como es la ayuda a los indigentes.

Debería de suprimir los acuerdos con la Santa Sede, asumir sus obligaciones como Estado Social con cargo a los Presupuestos Generales del Estado y mandar al cuerno TODAS las ayudas que da a las confesiones religiosas.

Saludos cordiales.
 
Originalmente enviado por: Yelo
Sí, si esto es así, creo que al Estado Español debería de darle vergüenza que Cáritas asuma una cuestión de Justicia Social como es la ayuda a los indigentes.

Debería de suprimir los acuerdos con la Santa Sede, asumir sus obligaciones como Estado Social con cargo a los Presupuestos Generales del Estado y mandar al cuerno TODAS las ayudas que da a las confesiones religiosas.

Saludos cordiales.

¡He, cuidado! El Estado en Espàña no da ayuda a TODAS la confesiones religiosas. Solo ayuda una CONFESIÓN RELIGIOSA. Las demás en este aspecto no existen. Con lo cual tambien incumple la Constitución.
 
Yelo



¿Te has parado a pensar que el porcentaje que no se pone en la Declaración de la renta en la casilla de la I.Catolica y va a otras instituciones de carácter benéfico y social, pueda ser Cáritas una de ellas?


Y que conste que creo que Cáritas está haciendo una buena labor. Al menos en lo que yo conozco hasta la fecha.
 
Pero si eso es precisamente lo que yo digo, que al Estado Español se le debería de caer la cara de vergüenza al consentir que exista la Caridad Institucionalizada, es decir, que el Estado Social sea incapaz de asumir sus responsabilidades en lo que se refiere a Justicia Social y prefiera tirar de talonario y dar unas cantidades de dinero para que la Caridad le sustituya.

Deberían ser derogadas todas las leyes que regulan las Fundaciones Benéficas y dar la cara. Deberían de existir tantas escuelas públicas que no tuviera necesidad el Estado de suplir sus carencias con subvenciones a colegios "concertados", tanto religiosos como laicos.

Y por último, yo no sé hasta qué extremo les preocupa a las demás confesiones religiosas residentes en España este asunto cuando no acuden a los Tribunales de Justicia a denunciar tanto la pretendida inmoralidad de la financiación de marras como la posible inconstitucionalidad de la misma. No es un foro de opinión el más adecuado para tocar este tema, sino los Juzgados. En España mucho se habla de Justicia, mucho se presume de la Constitución y del artículo 14, pero parece ser que luego no es tanto.

¿Alguien sabría decirme por qué existe el acuerdo con la Santa Sede?

¿Se ha hecho solicitud de financiación por las confesiones judía, islámica y protestante (entiéndase los demás cristianos)?

Si es así ¿Por qué no la reciben?

Si no es así ¿Por qué no la han solicitado?

Nota muy importante: mi opinión es muy sincera en lo que se refiere a Justicia y Caridad, y mis preguntas creo que son muy razonables.

Saludos cordiales.
 
En el caso de los protestantes, salvo casos muy puntuales, no se recibe un euro del estado para obras sociales promovidas por comunidades evangélicas....todo sale de ofrendas del pueblo cristiano evangélico español y de donaciones de otros paises. Y gracias a Dios, hay bastantes obras sociales.
 
Originalmente enviado por: Maripaz
En el caso de los protestantes, salvo casos muy puntuales, no se recibe un euro del estado para obras sociales promovidas por comunidades evangélicas....todo sale de ofrendas del pueblo cristiano evangélico español y de donaciones de otros paises. Y gracias a Dios, hay bastantes obras sociales.
Cierto, Maripaz. La postura tradicional del pueblo evangélico en España ha sido el de no pedir nunca dinero al Estado, aunque ahora algunas cosas están cambiando.

Siempre se ha creído que es el pueblo de Dios el que debe responsabilizarse de aportar para la Obra de Dios. Dios no necesita nuestro dinero para hacer su obra, pero nosotros participamos en ella por dos motivos principalmente:

1.- Porque es un privilegio (2 Co 8:4). Privilegio sólo otorgado a los hijos de Dios
2.- Porque es un sacrificio (Fil 4:18), por lo que sólo debe ser ofrecido por aquellos que son "un reino de sacerdotes", "real sacerdocio".

Si Dios no necesita nuestro dinero para realizar SU Obra, ¿por qué había de necesitar el dinero del mundo? De siempre, en las iglesias evangélicas se decía a la hora de ofrendar que los que no fueran creyentes, no ofrendaran. Ahora, en muchas iglesias se podría añadir: "no ofrenden, que para eso ya lo hacen con sus impuestos".
 
Originalmente enviado por: Sísifo
La postura tradicional del pueblo evangélico en España ha sido el de no pedir nunca dinero al Estado, aunque ahora algunas cosas están cambiando.


Bien. ¿Entonces? Por parte de los protestantes no parece haber problema, al menos hasta hoy.

Esperemos ahora a ver la Obra Social de islamistas y judíos en España, su valoración, si han solicitado frinanciación o no y por qué les ha sido denegada o por qué no la han solicitado.

De todos modos, desde un punto de vista absdolutamente teórico, es lamentable que la Caridad tenga que suplantar a la Justicia. ¿Qué diríamos si la suplantadora fuera la Misericordia?

Yo no lo sé.

Saludos cordiales.
 
Iglesia y Estado: ¿quién subvenciona a quién?

Iglesia y Estado: ¿quién subvenciona a quién?

He tratado de hallar en la red el porqué de la subvención del Estado Español a la Iglesia Católica, a pesar de que la cultura adquirida en Internet me da muchos reparos.

Las respuestas que he hallado se remontan a leyes y asuntos preconstitucionales que apenas entiendo. Pero he hallado este artícuolo (o lo que sea) en el que se comenta otro al parecer publicado en el diario El Pais, quizás el de mayor tirada en España.

Cierto es que no me preocupa demasiado la manera en que un Estado (no un Gobierno ni el Gobierno de determinado Partido Político) gestiona los caudales públicos procedentes de los impuestos de los ciudadanos y de sus ingresos propios, pero sí me preocupa no saber lo que dice la otra parte, saber cómo justifican los católicos españoles los motivos de esta aprentemente inconstitucional financiación, y este artículo me parece como anillo al dedo.

Aquí lo dejo, anteponiendo que no lo puedo defender porque es tema que no me apasiona. Gracias a quien lo lea por la paciencia que va a tener.

Saludos cordiales.



Iglesia y Estado: ¿quién subvenciona a quién?
Tomado de www.CanalSocial.com


Los acuerdos entre el Estado Español y la Santa Sede han funcionado sin mayores problemas desde 1979. Pero los que identifican la laicidad del Estado con la ausencia de la religión de la arena pública, intentan presentar un balance en el que la Iglesia católica parece explotar abusivamente al Estado. El diario El País, que mantiene su campaña particular en este asunto, dedicaba el pasado 19 de septiembre dos páginas al tema, bajo el titular: "España financia las actividades de la Iglesia católica con más de medio billón de pesetas al año".
El lector que no leyera más que los titulares y la entradilla se quedaría con la impresión de que la Iglesia católica sangra al Estado para asuntos peculiares de su actividad religiosa. Pero si se observa el cuadro que elabora El País sobre las aportaciones económicas principales del Estado a la Iglesia (fuente: "elaboración propia", aunque sería más exacto "manipulación propia"), se advierte que para llegar al "total estimado" de 586.000 millones de pesetas se suman las churras con las merinas.

Aun ateniéndonos a los números que aporta el diario, resulta que la aportación principal de 420.000 millones de pesetas corresponde a las subvenciones por enseñanza concertada que reciben los colegios de propiedad eclesial, al igual que otros centros privados. UN DINERO QUE NO VA A LA IGLESIA, SINO A FINANCIAR LA EDUCACIÓN DE LOS ALUMNOS CUYAS FAMILIAS HAN ELEGIDO LIBREMENTE ESOS COLEGIOS Y DE CUYOS BOLSILLOS SALEN TAMBIÉN LOS IMPUESTOS.

La siguiente partida más elevada son 100.000 millones para los salarios de los profesores de religión de la enseñanza pública, que, según los Acuerdos, son elegidos por la Iglesia católica y pagados por el Estado (FÓRMULA QUE SE HA REPETIDO EN LOS ACUERDOS CON MUSULMANES Y JUDÍOS). Al ser la religión una asignatura voluntaria, esos profesores no existirían si no hubiera una demanda de las familias. Y resulta que los alumnos que optan por la enseñanza religiosa en los centros públicos van desde el 87% en la enseñanza primaria al 47% en el Bachillerato.

Descontadas esas dos grandes partidas, el "más de medio billón" queda ya reducido a 66.000 millones. Pero incluso dentro de ese resto, gran parte se debe a subvenciones para ONG de titularidad eclesial (15.000 millones) ya CENTROS HOSPITALARIOS Y DE CARIDAD (10.0000). En este capítulo, las instituciones de la Iglesia se benefician de las subvenciones previstas para todos los que hagan algo en este sector de interés social. Y si las instituciones católicas están más representadas, es un signo de que siempre se han distinguido por su dedicación a los más débiles.

Las cuentas incluyen también 7.000 millones de ayudas para el mantenimiento del patrimonio histórico-artístico de la Iglesia. Pero ¿SERÍA MÁS "LAICO" DEJAR CAER A PEDAZOS LA CATEDRAL DE LEÓN? ¿No hay también una actuación pública sobre otros bienes del patrimonio artístico que, como estos, son una muestra de belleza y una fuente de ingresos por turismo?

PUESTOS A HACER BALANCE, SERÍA MÁS EXACTO CALCULAR CUÁNTO SE AHORRA EL ESTADO POR MUCHAS DE LAS ACTIVIDADES DE LA IGLESIA. Por ejemplo, con la enseñanza concertada.

En primer lugar, el Estado se ahorra toda la inversión en construcciones escolares, aspecto no cubierto por las subvenciones. Además, el coste del puesto escolar en la enseñanza pública es por lo menos un 30% más elevado que en la enseñanza concertada; entre otros factores, porque no sólo los centros públicos tienen más profesores, sino porque estos cobran un sueldo más elevado. De modo que si el Estado tuviera que hacerse cargo de esos alumnos de la enseñanza concertada, tendría que gastar en inversiones y gastos de funcionamiento mucho más de lo que supone el concierto actual, que no cubre el coste real.

Algo similar podría decirse de lo que supone la ingente acción social y caritativa de la Iglesia a través de Cáritas, centros hospitalarios, casas de ancianos y de inválidos, orfanatos, guarderías, etc., en las que, junto a los profesionales, hay también muchos religiosos y voluntarios. Buena parte de la financiación de estas instituciones se hace con aportaciones de los fieles católicos, que las respaldan porque son de la Iglesia. ¿ Y no es más barato para el Estado subvencionar a las Hermanitas de los Ancianos Desamparados que crear un geriátrico a sus expensas?

Al final resulta que, si se tienen en cuenta los elementos invisibles del balance, los dineros de la Iglesia benefician más de lo que parece al Estado laico.

Ignacio Aréchaga


Aceprensa. Panorama

www.CanalSocial.com
Directorio de las mejores páginas de internet