Busco información sobre Filipenses 2:6-8

3 Marzo 2008
13.911
6
Estimados foristas:

Busco información, con el fin de poder estudiar a fondo, sobre el pasaje de Filipenses 2:6-8

Lo que busco es lo que dijeron expertos, por ejemplo gente estudiosa del idioma griego.

Ahí aparecen palabras griegas como morphe, isos, harpagmos, kenoo, homoioma, schema

Aclaro que no me interesa lo que diga cualquiera, no busco opiniones no calificadas.

También me interesaría poder conocer qué variantes del texto hay (del texto griego).

Muchas gracias por su colaboración.

PD: Strong y Vine ya los tengo.

Saludos.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Hola Creyente

Entiendo que este epígrafe no es para debatir, si no para ampliar conocimientos

Leía que la palabra “… siendo en forma de Dios”, se aplica de la siguiente manera:

“…Siendo”, que la Reina–Valera lo traduce del verbo “hypárjein”, que significas “ser”… Dicha palabra define al sujeto como lo que es una persona en su propia esencia… y por lo tal, no puede cambiarse… en otras palabras, describe esa parte de la persona que en cualquier circunstancia permanece inmutable.

… en forma de Dios”, el idioma Griego es más rico que el Español, porque cuando en el español solo se tiene una palabra para definir una idea…en el griego se tienen varias… Por esta razón, para la palabra “forma” se utilizan dos vocablos y que son “morfe” y “sjeima”… Sin embargo, se traducen las dos al castellano como “forma”… porque no hay otro equivalente para el español, pero NO quiere decir lo mismo.

Por ejemplo; la MORFE de cualquier persona es su “humanidad”, y eso NO cambia… sin embargo, la SJEIMA está cambiando constantemente… porque así como un hombre cambia de niño a joven, luego pasa a ser varón maduro y finalmente anciano, observamos que nunca cambia su humanidad, ósea su MORFE, pero si cambia su SJEIMA, esto es también su forma.

Bueno, pues el Apóstol San Pablo, inspirado por el Espíritu Santo escogió la palabra precisa: MORFE, para describir la esencia inalterable divina de Cristo…

Una traducción correcta de este pasaje sería:
“… Él era por naturaleza en la misma forma de Dios”

Filipenses
2: 6
os en morphê theou uparchôn ouch arpagmon êgêsato to einai isa theô


P.D. Disculpas, pero exactamente no recuerdo que experto dijo esto... Solo copie algunas cosas de un libro de apologetica que tengo... pero no lo encuentro...ojala y te sirva


Saludos
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Hola Creyente

Entiendo que este epígrafe no es para debatir, si no para ampliar conocimientos

Exactamente.

Leía que la palabra “… siendo en forma de Dios”, se aplica de la siguiente manera:

“…Siendo”, que la Reina–Valera lo traduce del verbo “hypárjein”, que significas “ser”… Dicha palabra define al sujeto como lo que es una persona en su propia esencia… y por lo tal, no puede cambiarse… en otras palabras, describe esa parte de la persona que en cualquier circunstancia permanece inmutable.

… en forma de Dios”, el idioma Griego es más rico que el Español, porque cuando en el español solo se tiene una palabra para definir una idea…en el griego se tienen varias… Por esta razón, para la palabra “forma” se utilizan dos vocablos y que son “morfe” y “sjeima”… Sin embargo, se traducen las dos al castellano como “forma”… porque no hay otro equivalente para el español, pero NO quiere decir lo mismo.

Por ejemplo; la MORFE de cualquier persona es su “humanidad”, y eso NO cambia… sin embargo, la SJEIMA está cambiando constantemente… porque así como un hombre cambia de niño a joven, luego pasa a ser varón maduro y finalmente anciano, observamos que nunca cambia su humanidad, ósea su MORFE, pero si cambia su SJEIMA, esto es también su forma.

Bueno, pues el Apóstol San Pablo, inspirado por el Espíritu Santo escogió la palabra precisa: MORFE, para describir la esencia inalterable divina de Cristo…

Una traducción correcta de este pasaje sería:
“… Él era por naturaleza en la misma forma de Dios”

Filipenses
2: 6
os en morphê theou uparchôn ouch arpagmon êgêsato to einai isa theô


P.D. Disculpas, pero exactamente no recuerdo que experto dijo esto... Solo copie algunas cosas de un libro de apologetica que tengo... pero no lo encuentro...ojala y te sirva


Saludos

Agradezco tu ayuda vayikra.

Por ahora centrémonos entonces en la palabra esta, morphe, porque creo que con esta sola hay mucho para investigar.

Mira, yo ya había leído lo que dice Vine, que es en cierta manera lo que dices tú: que significa "naturaleza". Pero es que para "naturaleza" se usa otra palabra, la cual es "phusis", Strong G5449. También se usa otra derivada que es "phusikōs" G5447.

Uno podría pensar que phusis se usa solo con la naturaleza cuando es física, pero sin embargo vemos que se usa para la narturaleza divina en:

2Pe 1:4 por medio de las cuales nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia;

Ahí se refiere a la naturaleza divina y se usa phusis.

No hay ningún uso de morphe que dé la idea que significa "naturaleza".
Aunque en realidad la palabra aparece solo tres veces, dos acá en este pasaje de Filipenses 2, y otra en Marcos 16:12.
En Marcos 16:12 se ve claramente que el sentido se refiere a la forma exterior, la apariencia.

Mar 16:12 Pero después apareció en otra forma a dos de ellos que iban de camino, yendo al campo.

Un problema adicional es que Marcos 16:12 no se puede estar seguro si es genuino o fue agregado posteriormente, por lo cual yo no lo tomaría muy en cuenta.

Así que entonces, si dejamos de lado Marcos Marcos 16:12 solo nos queda la palabra en Filipenses 2, cuando dice "forma de Dios" y "forma de siervo".

Afortunadamente hay algunas palabras relacionadas con morphe, que son morphoō G3445, morphōsis G3446, metamorphoō G3339, summorphos G4832 y summorphoō G4833.

Luego sigo con los usos de esas palabras.

También estoy viendo los usos fuera de la Biblia, para lo cual encontré esta herramienta (en inglés): http://www.perseus.tufts.edu/hopper/wordfreq?lang=greek&lookup=morfa/w

Pero todavía no la sé manejar muy bien.

Estoy chequeando los escritos de Josefo aquí: http://pace.mcmaster.ca/york/york/s...sion=english&direction=&tab=comm&layout=split

Y en general, por lo que ví hasta ahora se traduce como "apariencia", pero me falta ver mucho.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Buenos días, aporto este dato para el interesado:

Filipenses 2:6.

“…el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse,” (RVA 60)

“Quien en forma (apariencia, semejanza) de existencia de dios (deidad), no deseó (codició) considerarse, él mismo, igual a Dios.” (BGT – Septuaginta en Griego y Novum Testamentum Graece).

* Mientras “Teó” es lo que llamamos “Dios”, como único Dios, la definición de “Theos” es de deidad, de manera genérica, como los dioses de la mitología. El griego dice que Imanuel era un dios -pero no Dios en sí mismo- y, aún con todo y eso, no se trató de igualar a Dios. Es obvio que Jesús no se presentase como Dios, sino como un dios, (como los hijos de los dioses: Génesis 6). Igual que usar la frase hecha de: “Jesús es el hijo de Dios”, siendo que técnicamente Dios no tiene hijos –a la manera como la definición misma choca con la Torá-, pues si ya, en vez de uno, hay dos o más, ya no es el “Único Dios” (esto se entiende mejor bajo el prisma del idioma hebreo).

“Él, quien en [cuyo] origen salió de la semejanza de los Dioses, y con todo eso, no pensó estar (ser), él mismo, igual (semejante) a los Dioses como ganancia para él.” (HNT – Nuevo Testamento en Hebreo, basado en el Textus Receptus griego).

* Cuando habla de “semejanza de los Dioses”, la palabra “dmut” (parecido), viene también de la raíz “dm” (sangre), que se comprende como linaje o estirpe. La definición de Elohim (Dioses, aunque al usarse la “h”, denota la aparición de la vida o la manifestación del apoyo por parte del Altísimo), como plural, en ambos casos de esta cita, denotan que se pone a Jesús como una deidad, pero no como el Padre, sino como estirpe del Todopoderoso. Igual que en Ezequiel 28, donde el Opositor se compara con los dioses, no con Dios (ver versión hebrea, pues no se compara con el Altísimo, sino que se cree que es el Altísimo), y se proclama a sí mismo Dios. Es posible que Pablo estuviese haciendo también un paralelismo para denotar que mientras el Opositor, estando en el Monte del Testimonio (la Asamblea de Elohim), trató de hacerse semejante a Elohim, Imanuel, quien sí tenía derecho de sentirse así, hizo todo lo contrario, y abandonó su derecho para hacerse como cualquiera de los hombres.

--

Filipenses 2:7.

“sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres…” (RVA 60)

“sino que él mismo se invalidó (despojó o destruyó) tomando forma (transformándose) en siervo, se hizo en semejanza humana…” (BGT)

“pues se libró él de sí mismo y se vistió [en] semejanza [de] esclavo y se hizo como del diseño del hombre.” (HNT)

--

Filipenses 2:8.

“y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.” (RVA 60)

“y hallándose con apariencia de hombre se humilló (se hizo humilde) a sí mismo, para hacerse (ser) obediente hasta la muerte, muerte de cruz.” (BGT)

“y después de hacerse como hombre, se mostró en humildad (abatimiento) en su alma, y se doblegó (sometió) hasta la muerte, hasta muerte en el madero.” (HNT)

Dios les bendiga.

Frederick Guttmann R.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Busco información, con el fin de poder estudiar a fondo, sobre el pasaje de Filipenses 2:6-8

Lo que busco es lo que dijeron expertos, por ejemplo gente estudiosa del idioma griego.

Ahí aparecen palabras griegas como morphe, isos, harpagmos, kenoo, homoioma, schema

Aclaro que no me interesa lo que diga cualquiera, no busco opiniones no calificadas.

Saludos.

Un consejo;

Cuando abras un epígrafe en un foro como estos, intenta ser menos desvalorativo...
Si quieres la opinión de un experto, te aconsejo que vayas a una universidad... alli existen muchos... solicita una consulta, y paga los honorarios y ya... bastante sencillo...
No vengas a buscar opiniones "expertas" en un foro, donde usted sabe que Pocos cuentan con estudios idiomaticos profundos de la palabra, y mucho menos, rebajando la opinión de aquellos que no son expertos a puro estiercol...

Quizás uno de esos que no son "Expertos" pudiera darte la mejor respuesta.... no olvides que los Apostoles eran del "vulgo"....


Medita en esto...

!Que te vaya bien!

David
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Un consejo;

Cuando abras un epígrafe en un foro como estos, intenta ser menos desvalorativo...
Si quieres la opinión de un experto, te aconsejo que vayas a una universidad... alli existen muchos... solicita una consulta, y paga los honorarios y ya... bastante sencillo...
No vengas a buscar opiniones "expertas" en un foro, donde usted sabe que Pocos cuentan con estudios idiomaticos profundos de la palabra, y mucho menos, rebajando la opinión de aquellos que no son expertos a puro estiercol...

Quizás uno de esos que no son "Expertos" pudiera darte la mejor respuesta.... no olvides que los Apostoles eran del "vulgo"....


Medita en esto...

!Que te vaya bien!

David

Si te sientes estiércol no será por algo que dije yo.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Buenos días, aporto este dato para el interesado:

Filipenses 2:6.

“…el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse,” (RVA 60)

“Quien en forma (apariencia, semejanza) de existencia de dios (deidad), no deseó (codició) considerarse, él mismo, igual a Dios.” (BGT – Septuaginta en Griego y Novum Testamentum Graece).

* Mientras “Teó” es lo que llamamos “Dios”, como único Dios, la definición de “Theos” es de deidad, de manera genérica, como los dioses de la mitología. El griego dice que Imanuel era un dios -pero no Dios en sí mismo- y, aún con todo y eso, no se trató de igualar a Dios. Es obvio que Jesús no se presentase como Dios, sino como un dios, (como los hijos de los dioses: Génesis 6). Igual que usar la frase hecha de: “Jesús es el hijo de Dios”, siendo que técnicamente Dios no tiene hijos –a la manera como la definición misma choca con la Torá-, pues si ya, en vez de uno, hay dos o más, ya no es el “Único Dios” (esto se entiende mejor bajo el prisma del idioma hebreo).

“Él, quien en [cuyo] origen salió de la semejanza de los Dioses, y con todo eso, no pensó estar (ser), él mismo, igual (semejante) a los Dioses como ganancia para él.” (HNT – Nuevo Testamento en Hebreo, basado en el Textus Receptus griego).

* Cuando habla de “semejanza de los Dioses”, la palabra “dmut” (parecido), viene también de la raíz “dm” (sangre), que se comprende como linaje o estirpe. La definición de Elohim (Dioses, aunque al usarse la “h”, denota la aparición de la vida o la manifestación del apoyo por parte del Altísimo), como plural, en ambos casos de esta cita, denotan que se pone a Jesús como una deidad, pero no como el Padre, sino como estirpe del Todopoderoso. Igual que en Ezequiel 28, donde el Opositor se compara con los dioses, no con Dios (ver versión hebrea, pues no se compara con el Altísimo, sino que se cree que es el Altísimo), y se proclama a sí mismo Dios. Es posible que Pablo estuviese haciendo también un paralelismo para denotar que mientras el Opositor, estando en el Monte del Testimonio (la Asamblea de Elohim), trató de hacerse semejante a Elohim, Imanuel, quien sí tenía derecho de sentirse así, hizo todo lo contrario, y abandonó su derecho para hacerse como cualquiera de los hombres.

--

Filipenses 2:7.

“sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres…” (RVA 60)

“sino que él mismo se invalidó (despojó o destruyó) tomando forma (transformándose) en siervo, se hizo en semejanza humana…” (BGT)

“pues se libró él de sí mismo y se vistió [en] semejanza [de] esclavo y se hizo como del diseño del hombre.” (HNT)

--

Filipenses 2:8.

“y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.” (RVA 60)

“y hallándose con apariencia de hombre se humilló (se hizo humilde) a sí mismo, para hacerse (ser) obediente hasta la muerte, muerte de cruz.” (BGT)

“y después de hacerse como hombre, se mostró en humildad (abatimiento) en su alma, y se doblegó (sometió) hasta la muerte, hasta muerte en el madero.” (HNT)

Dios les bendiga.

Frederick Guttmann R.

Gracias Energyangels, ya te haré comentarios luego.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Hola Creyente

Entiendo que este epígrafe no es para debatir, si no para ampliar conocimientos

Leía que la palabra “… siendo en forma de Dios”, se aplica de la siguiente manera:

“…Siendo”, que la Reina–Valera lo traduce del verbo “hypárjein”, que significas “ser”… Dicha palabra define al sujeto como lo que es una persona en su propia esencia… y por lo tal, no puede cambiarse… en otras palabras, describe esa parte de la persona que en cualquier circunstancia permanece inmutable.

… en forma de Dios”, el idioma Griego es más rico que el Español, porque cuando en el español solo se tiene una palabra para definir una idea…en el griego se tienen varias… Por esta razón, para la palabra “forma” se utilizan dos vocablos y que son “morfe” y “sjeima”… Sin embargo, se traducen las dos al castellano como “forma”… porque no hay otro equivalente para el español, pero NO quiere decir lo mismo.

Por ejemplo; la MORFE de cualquier persona es su “humanidad”, y eso NO cambia… sin embargo, la SJEIMA está cambiando constantemente… porque así como un hombre cambia de niño a joven, luego pasa a ser varón maduro y finalmente anciano, observamos que nunca cambia su humanidad, ósea su MORFE, pero si cambia su SJEIMA, esto es también su forma.

Bueno, pues el Apóstol San Pablo, inspirado por el Espíritu Santo escogió la palabra precisa: MORFE, para describir la esencia inalterable divina de Cristo…

Una traducción correcta de este pasaje sería:
“… Él era por naturaleza en la misma forma de Dios”

Filipenses
2: 6
os en morphê theou uparchôn ouch arpagmon êgêsato to einai isa theô


P.D. Disculpas, pero exactamente no recuerdo que experto dijo esto... Solo copie algunas cosas de un libro de apologetica que tengo... pero no lo encuentro...ojala y te sirva


Saludos

Kenoo es del ver kenos y significa vaciarse. en griego como en muchos idiomas modernos vaciarse implica un vaciado completo. no se admite vaciarse en parte, ni decir que un recipiente este medio vacio. vacio y vaciarse es total, el resultado es contenido absolutamente cero.

Lo que dice Pablo es que Cristo era igual a Dios y se vacio de esa igualdad para hacerse semejante / no igual sino semejante / al hombre. Obviamente, la morphe es algo de lo que Dios se puede vaciar sin dejar de ser Dios. Porque morphe no es la esencia de Dios. En griego, la esencia o naturaleza es hipostasis. Cristo no se vacio de su hipostasis, sino de su morphe.

La otra palabra clave es egeneto. es el mismo verbo que usa Juan para decir que el vergo se hizo carne, que el agua se hizo vino. El verbo genoo implica un cambio, modificacio, transformacion. Es cambiar de forma, cambiar de morphe. Es llegar a ser lo que no se era. Cristo se hizo siervo poprque no lo era, se hizo semejante a hombre porque no lo era.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Un consejo;

Cuando abras un epígrafe en un foro como estos, intenta ser menos desvalorativo...
Si quieres la opinión de un experto, te aconsejo que vayas a una universidad... alli existen muchos... solicita una consulta, y paga los honorarios y ya... bastante sencillo...
No vengas a buscar opiniones "expertas" en un foro, donde usted sabe que Pocos cuentan con estudios idiomaticos profundos de la palabra, y mucho menos, rebajando la opinión de aquellos que no son expertos a puro estiercol...

Quizás uno de esos que no son "Expertos" pudiera darte la mejor respuesta.... no olvides que los Apostoles eran del "vulgo"....


Medita en esto...

!Que te vaya bien!

David

Tampoco es para que te ponga así. Si pido una ayuda es porque la necesito.

Ojalá hubiera experos en el foro, aunque creo que hay algunos que saben un poco de griego. Pero yo me refería a estudios de expertos que tengan o conozcan (por eso mencioné a Strong y a Vine), para poder investigar.

Y lo aclaré porque no me interesa que sea un tema más donde se diga cualquier cosa, ni mucho menos para trollear.

Saludos.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Si te sientes estiércol no será por algo que dije yo.

MUY LEJOS ESTOY DE SENTIRME ESTIERCOL.. ES USTED EL QUE SE ESFUERZA POR QUE OTROS SE SIENTAN DE ESA FORMA;

Estimados foristas:

Lo que busco es lo que dijeron expertos, por ejemplo gente estudiosa del idioma griego.

Aclaro que no me interesa lo que diga cualquiera, no busco opiniones no calificadas.

dAVID
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Energyangels: con respecto a lo que dijiste:

El diccionario de Strong dice:

G2316
θεός
dseós
de afinidad incierta; deidad, específicamente (con G3588) la Divinidad suprema; figurativamente magistrado; de hebreo muy:- Señor, Dios.


Y así es, veo que en otros lugares donde se refiere a Dios, está con el artículo "ho" antepuesto, salvo por ejemplo en Mateo 4:4 donde dice "de la boca de Dios".

¿Puede ser que sin el artículo esté adjetivando?

"De la boca divina", "en forma divina"... pregunto.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

MUY LEJOS ESTOY DE SENTIRME ESTIERCOL.. ES USTED EL QUE SE ESFUERZA POR QUE OTROS SE SIENTAN DE ESA FORMA;

No lo creo, pienso que es un sentimiento tuyo únicamente.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

No lo creo, pienso que es un sentimiento tuyo únicamente.

No seas tarugo... ¿No desvalorarizas cuando pides solo la opinión de "expertos"? ¿Cuando afirmas que NO TE INTERESAN las opiniones "NO CALIFICADAS"?

Por favor.. un poco de humildad te sentaría bien...

David
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

CreyenteX,
La palabra "Theos" o "Thei", vienen del "Thea" (visión de panorama) y de "Theón" (el que Todo lo Ve). De ahí deriva al latín "Deus", donde pasa al español "Dios". En la antigua cultura griega se definia a una dios como descendiente de Zeus (de ahí viene "Theus", por la pronunciación). Por eso hablar de "Dios", aunque para nosotros es una costumbre para referirse al Único, genéricamente era para cualquier deidad del panteón de Zeus. Se preguntará porqué. Cuando Pablo llevó el Evangelio a los griegos, se inspiró en una estatua de "el dios desconocido" y con esa excusa les presentó a un dios que ellos no conocían.

Era la mejor manera de incorporar esto a la mentalidad helénica politeísta. Es más, cuando Israel entró a la tierra de Canaán se encontró con el mismo problema. Los hititas, hurritas y demás pueblos de la zona veneraban a El, que era hijo de Dagon y padre de Baal. Su panteón era llamado Elohim. Jehová tuvo que entrar a rompera con estas creencias y establecer a Jehová como el Elohim verdadero. La propia definición de "El" era acadia y denotaba un ser ilustre o elevado (así llamaban ellos a sus dioses venidos de las estrellas). De ahí pasó al árabe "Alá".

Pero ese problema no sólo se vio en esas regiones, también ocurrió con los nórdicos, que llamaban a Odín "el Padre de Todos", y a su gente "Gotten", de donde viene "God" (Dios en inglés). Por esa razón Jehová introdujo un nombre y una referencia completamente diferente a las que se conocían, marcando un híto historico en Egipto.

Por eso repito que Pablo definió a Jesús como equivalente a una deidad suprema, pero no con el Padre, ni mucho menos en relación con Jehová. Si Pablo, en vez de escribir a gentiles (mentalidad y cultura griega = europea), se hubiese dirigido a sus compatriotas, no se habría expuesto en esas palabras.

Bendiciones.

Frederick Guttmann R.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

CreyenteX,
La palabra "Theos" o "Thei", vienen del "Thea" (visión de panorama) y de "Theón" (el que Todo lo Ve). De ahí deriva al latín "Deus", donde pasa al español "Dios". En la antigua cultura griega se definia a una dios como descendiente de Zeus (de ahí viene "Theus", por la pronunciación). Por eso hablar de "Dios", aunque para nosotros es una costumbre para referirse al Único, genéricamente era para cualquier deidad del panteón de Zeus. Se preguntará porqué. Cuando Pablo llevó el Evangelio a los griegos, se inspiró en una estatua de "el dios desconocido" y con esa excusa les presentó a un dios que ellos no conocían.

Era la mejor manera de incorporar esto a la mentalidad helénica politeísta. Es más, cuando Israel entró a la tierra de Canaán se encontró con el mismo problema. Los hititas, hurritas y demás pueblos de la zona veneraban a El, que era hijo de Dagon y padre de Baal. Su panteón era llamado Elohim. Jehová tuvo que entrar a rompera con estas creencias y establecer a Jehová como el Elohim verdadero. La propia definición de "El" era acadia y denotaba un ser ilustre o elevado (así llamaban ellos a sus dioses venidos de las estrellas). De ahí pasó al árabe "Alá".

Pero ese problema no sólo se vio en esas regiones, también ocurrió con los nórdicos, que llamaban a Odín "el Padre de Todos", y a su gente "Gotten", de donde viene "God" (Dios en inglés). Por esa razón Jehová introdujo un nombre y una referencia completamente diferente a las que se conocían, marcando un híto historico en Egipto.

Por eso repito que Pablo definió a Jesús como equivalente a una deidad suprema, pero no con el Padre, ni mucho menos en relación con Jehová. Si Pablo, en vez de escribir a gentiles (mentalidad y cultura griega = europea), se hubiese dirigido a sus compatriotas, no se habría expuesto en esas palabras.

Bendiciones.

Frederick Guttmann R.

El problema es que en Filipenses 2:6 no dice un dios.

¿Y si ahí quisiera decir "un dios", no hay un artículo para "un" en griego?

Digo porque estoy revisando en la Biblia cuando aparece el artículo castellano "un" y siempre esta agregado, no aparce en el griego.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

El problema es que en Filipenses 2:6 no dice un dios.

Con esto me refería a que no veo un artículo "un" en el texto greigo, pero luego la pregunta si debería haber o si no existe en griego ese artículo y se debe suplir.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Con esto me refería a que no veo un artículo "un" en el texto greigo, pero luego la pregunta si debería haber o si no existe en griego ese artículo y se debe suplir.

CreyenteX;

Aunque no soy un experto en idioma griego, sé lo suficiente como para decirle que el griego koiné carece de articulo indefinido, y debe ser suplido en ocasiones cuando son traducidos los textos griegos. Aunque en algunos casos, es añadido sin justificación alguna.


por nada...


David
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

CreyenteX;

Aunque no soy un experto en idioma griego, sé lo suficiente como para decirle que el griego koiné carece de articulo indefinido, y debe ser suplido en ocasiones cuando son traducidos los textos griegos. Aunque en algunos casos, es añadido sin justificación alguna.


por nada...


David

OK, gracias.

¿Ves? Eso es una opinión calificada, porque es algo que sabes, no algo que inventas. A eso me refería.

Saludos.

PD: eso entonces justificaría la traducción de los TJ de Jn 1:1 como "un dios"
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

CreyenteX,

Ahí no dice "un dios", pero, como aclara Davidben, yo añadiría que hay que entender los contextos y tener erudición sobre etimología. He tratado de explicarle que la definición misma de "Dios" confunde, por eso Jesús se refería a él mayormente como el Padre. Nosotros decimos Dios y damos por sentado que sólo hay uno, pero en sí mismo la palabra dios es GENÉRICA, no única. El término "Dios" no es el nombre de Dios, ¿me explico? Nosotros simplificamos esto porque no estamos en una cultura politeísta. Por esa razón, cuando Pablo escribió que Jesús se despojó de su forma de dios, no estaba diciendo que Jesús fuese Jehová, el Padre, el Creador, etc., como nosotros lo asociamos con "Dios", sino que hablaba de deidad, como los griegos lo hacían al referirse a sus dioses. ¿Qué es un dios? Un ser poderoso, inmortal, incorruptible y que juega algún roll en los asuntos cósmicos, y es de eso de lo que Jesús se despojó para ser como uno de nosotros y poder compadecerse de nuestras debilidades y ser obediente. de otra manera, no habría habido ninguna gracia si Jesús viene en calidad de deidad, pues no habría sufrido nada, no habría sabido lo que es la tentación, no le habrían podido matar, etc., y eso no estaba en el plan (Daniel 9:24-17).

Espero que ahora sí se haya podido entender.

Dios les bendiga.