DLB a todos:
Luis bueno aun no has refutado mi primer mensaje y no has probado que Jesús uso la tradición para enseñar y te lo expongo por lo que tu mismo has dicho:
ESO ES LO QUE YO MISMO DIJE, si no checalo en mi aporte,yo no dije que al pueblo hebreo NO SE LE ENSEÑARA POR LA TRADICION, yo dije que la basa de la enseñanza de Jesús no fue la tradición sino la escritura, el Pueblo Hebreo era rico en mucha enseñanza por tradiciones, el talmud, la guemara, la mishna, entre otras, todas estas tradiciones eran interpretaciones rabinicas de la ley y el AT. por lo tanto te doy la razón en esto que dices, sin embargo tu me das la razón enlago, los rabinos habían tergiversado este pasaje volviendolo un mandamiento de aborrecer los enemigos y era predicado en aquellos tiempos, sin embargo este mandamiento NO FUE BASE DE LA ENSEÑANZA de Jesúss SINO MAS BIEN Jesús REFUTO LA TRADICION de ESTE MANDAMIENTO.
Si hay alguna tradicion que Cristo enseña es la TRADICION DE LAS ESCRITURAS, es más yo me apego unicamente a esta tradicion, CREO EN LA TRADICION DE LAS ESCRITURAS, creo que la maxima autoridad son ellas y ningun otro grupo de hombres puede establecer otra tradicion diferente, es decir no creo en la tradicion de los ancianos ni en la tradicion de la Iglesia catolica ni en la tradición protestante o budista o sea cual sea, simplemente CREO en la tradición de las escrituras, pues solo veo a Cristo enseñado por las escrituras.
No hermano Cristo no da una nueva interpretación, Cristo da la interpretación correcta sin usar la tradición, Cristo simplemente está quitando lo leudado que decía "aborreceras a tu enemigo" y lo sustitutye por "amar al enemigo" lo cual no era un mandamiento nuevo sino el sentdo correcto de amar al projimo, puies el projimo tal como el lo enseño era cualquier persona cercana ati fuera tu amigo o enemigo. Jesús refuto la tradición y puedo dar ejemplo de esto más tarde.
Que estes Bien
DLB hermano Alberto:
Le contesto a su aporte con todo respeto y aprcio a su opinión.
Usted dice citando el siguiente texto:
¿y quien no lo hace? el problema aqui es que la tradición apostolica "por palabra" ya no la poseemos a la mano (es decir lo que ellos dijeron oralmente) sin ebargo lo que ellos dijero oralmente lo plasmaron enteraente EN LA ESCRITURA, lo que usted nos proporciona es precisamente la intención de los apostoles que nos limitemos a guardar lo que ellos enseñaron, y que enseñaron, lo que expuse, ellos enseñaron una tradición la que yo llamao LA TRADICION DE LAS ESCRITURAS, es decir ellos eseñaron su doctrina POR LAS ESCRITURAS, siendo las escrituras su MAXIMA AUTORIDAD, ejemplo que he dado en mi aporte primero y que nadie ha refutado, ahora lo que yo me he dado cuenta de ustedes es que tratan de refutar el principio de la sola Escritura usando la Biblia, diganme ¿no es eso una contradicción? ¿acaso no es paradojico?, como voy a refutar el principio dela sola escritura usando la sola escritura, ¿acaso con lo segundo no es suficiente para darme cuenta que la escritura es la autoridad final y maxima en materia de doctrina?, los dejo con estas preguntas para que piensen tantito.
Luis bueno aun no has refutado mi primer mensaje y no has probado que Jesús uso la tradición para enseñar y te lo expongo por lo que tu mismo has dicho:
Arturo, una cosa es afirmar que uno aborrece u odia a los enemigos de Dios y otra muy diferente es ORDENAR que se odie a TUS enemigos, tal y como Cristo dice que se enseñó a los judíos que le estaban oyendo.
ESO ES LO QUE YO MISMO DIJE, si no checalo en mi aporte,yo no dije que al pueblo hebreo NO SE LE ENSEÑARA POR LA TRADICION, yo dije que la basa de la enseñanza de Jesús no fue la tradición sino la escritura, el Pueblo Hebreo era rico en mucha enseñanza por tradiciones, el talmud, la guemara, la mishna, entre otras, todas estas tradiciones eran interpretaciones rabinicas de la ley y el AT. por lo tanto te doy la razón en esto que dices, sin embargo tu me das la razón enlago, los rabinos habían tergiversado este pasaje volviendolo un mandamiento de aborrecer los enemigos y era predicado en aquellos tiempos, sin embargo este mandamiento NO FUE BASE DE LA ENSEÑANZA de Jesúss SINO MAS BIEN Jesús REFUTO LA TRADICION de ESTE MANDAMIENTO.
Bueno muestrame en donde dice eso la escritura que Cristo la consideró igual, creo que la consideró de tan poco valor que tuvo que refutarla pues estaba leudando la simplesa de las palabras del AT.Pero acá el asunto es que Jesús considera IGUAL la enseñanza que se ha transmitido a través de la Escritura que algo que se ha transmitido como tradición.
Se me hace que te estas confundiendo Luis, lee otra ves el pasaje y cuando Jesús dice Oisteis que fue dicho en este caso se refiere solo a una tradición no biblica, y respecto y supongo te refieres al caso del adulterio, donde jesús también refutaba una tradición, si te das cuenta la tradición no era "No cometeras adulterio" sino loq ue se enseñaba posterior al mandamiento los rabinos decíam :"comete adulterio el que fornica con una mujer casada, o el que estando casado fornica con alguien distinto a su pareja" estos enunciados eran la tradición, tradición que Jesús refutó ampliando el mandamiento por las escrituras, ¿como le hizo? sencillo la palabra en el AT dice que Dios ve el corazón, Jesús simplemente extendio el mandamiento del adulterio al mandamiento de la codicia, el decimo, donde se incluyen los deseos del hombre, ¿acaso no puedes ver como Jesús usa la escritura para explicar la escritura? y esto ultimo refutando la TRADICION RABINICA.O sea, en los versículos anteriores Cristo dice "oísteis que fue dicho" y a continuación utiliza una enseñanza bíblica. En ese otro versículo Cristo vuelve a utilizar el "oísteis que fue dicho" para señalar una enseñanza NO bíblica sino que formaba parte de la tradición oral. Y a esa tradición oral también la llama "oísteis que fue dicho".
Si hay alguna tradicion que Cristo enseña es la TRADICION DE LAS ESCRITURAS, es más yo me apego unicamente a esta tradicion, CREO EN LA TRADICION DE LAS ESCRITURAS, creo que la maxima autoridad son ellas y ningun otro grupo de hombres puede establecer otra tradicion diferente, es decir no creo en la tradicion de los ancianos ni en la tradicion de la Iglesia catolica ni en la tradición protestante o budista o sea cual sea, simplemente CREO en la tradición de las escrituras, pues solo veo a Cristo enseñado por las escrituras.
Ahora bien, todo el contexto en el que se situan las palabras de Cristo es un contexto en el cual Cristo está dando una nueva interpretación tanto de la Ley escrita como de la Ley oral. Cristo no dice: muchachos, olvidaos de la enseñanza oral que habéis oído porque no está escrita
No hermano Cristo no da una nueva interpretación, Cristo da la interpretación correcta sin usar la tradición, Cristo simplemente está quitando lo leudado que decía "aborreceras a tu enemigo" y lo sustitutye por "amar al enemigo" lo cual no era un mandamiento nuevo sino el sentdo correcto de amar al projimo, puies el projimo tal como el lo enseño era cualquier persona cercana ati fuera tu amigo o enemigo. Jesús refuto la tradición y puedo dar ejemplo de esto más tarde.
no Luis, el sola escritura no se tambalea, yo o estoy usando el problema es que ves el sola escritura como un sistema rigido siendo que no es así, el sola escritura encuentra su flexibilidad en el uso de la Biblia misma.El Sola Scriptura se tambalea ante esa evidencia tan clara proporcionada por el mismísimo Jesucristo
Que estes Bien
DLB hermano Alberto:
Le contesto a su aporte con todo respeto y aprcio a su opinión.
Usted dice citando el siguiente texto:
(2 tes 2 15) Guardad fielmente las tradiciones que les hemos transmitido de palabra o por carta
¿y quien no lo hace? el problema aqui es que la tradición apostolica "por palabra" ya no la poseemos a la mano (es decir lo que ellos dijeron oralmente) sin ebargo lo que ellos dijero oralmente lo plasmaron enteraente EN LA ESCRITURA, lo que usted nos proporciona es precisamente la intención de los apostoles que nos limitemos a guardar lo que ellos enseñaron, y que enseñaron, lo que expuse, ellos enseñaron una tradición la que yo llamao LA TRADICION DE LAS ESCRITURAS, es decir ellos eseñaron su doctrina POR LAS ESCRITURAS, siendo las escrituras su MAXIMA AUTORIDAD, ejemplo que he dado en mi aporte primero y que nadie ha refutado, ahora lo que yo me he dado cuenta de ustedes es que tratan de refutar el principio de la sola Escritura usando la Biblia, diganme ¿no es eso una contradicción? ¿acaso no es paradojico?, como voy a refutar el principio dela sola escritura usando la sola escritura, ¿acaso con lo segundo no es suficiente para darme cuenta que la escritura es la autoridad final y maxima en materia de doctrina?, los dejo con estas preguntas para que piensen tantito.
Creo que tenemos que entender mejor este pasaje: La tradición involucra a las escrituras y a la prédica de modo oral. Es tanto oral como escrita y Jesus definitivamente estaba usando las dos al mismo tiempo.Hombre ven como hay una confusión en lo que dicen, la tradición es la que involucra las escrituras y la predica oral, eso es cierto y te doy toda la razón, pero cuando la predica oral está enteramente basada en las escrituras esta traidción se llama TRADICION BIBLICA y difiere entermanente de los dogmas y la tradición de la ICR pues la TRADICION BIBLICA se fundamenta exclusivamente en las escrituras, siempre nos preguntamos ¿que es lo que dice la biblia al respecto? es decir la BIBLIA SIGUE SIENDO LA MAXIMA AUTORIDAD no la IGLESIA, ustedes yerran porque delegan la maxima autoridad a la TRADICION DE LA IGLESIA se fijan en lo que dijeron fulano y sutano y perengano no lo que dicen las ESCRITURAS. ven ustedes piensan que los Cristianos evangelicos estamos en contra de la tradición pero no es así estamos en contra de la TRADICION QUE NO ES BIBLICA, en contra de la enseñanza que no se basa en el principio de la sola escritura y dicho principio es el empleado por Jesús y los apostoles.
Que bueno que haces menciuon de este texto ya que es otro que los protestantes utilizan para tratar de probar la Sola Escriptura. Por eso es digno tambien de estudiar.
¿De que escrituras estaba hablande Pablo?
Solo existian algunos libros del NT cuando se escribio la 2 epístola a timoteo y ya se consideraban como fuente rica de enseñanza, pero a las escrituras que se rfefiere Pablo son a las de AT (Y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras cf. 3:15a)
En tal caso lo que tu y Lutero nos proponen es una doctrina de Solo el Alntiguo Testamento lo que es aún mas averrante que la anterior de SE.
Aberrante es más bien hablar sin fundamento y tener la conciencia aliendada por lo que dijeron fulano y sutano y no por lo que dijeron Jesús y los apostoles en la biblia.
Ahora lo que usted dice que solo el AT no lo dije yo, lo dijo usted, si se da cuenta II de TIMOTEO es la ultima epistola de Pablo, ya estaban las otras epistolas y tres evangelios por lo tanto ya había tambien ESCRITURAS del NT en que basarse sobre todo ya estaban las de Pablo donde radica la DOCTRINA FUNDAMENTAL de la IGLESIA.
Aun no me han refutado los textos que comparti sobre Jesús y los apostoles enseñando solo por la escritura.
Sinceramente en Cristo y que este muy bien.
Arturo Perales.