¿bautizar a una mujer que vive con un hombre sin estar casados?

¿matrimonio de hecho?

¿matrimonio de hecho?

¿Podríamos considerar la relación de esta mujer con su compañero un matrimonio de hecho?
 
Re: ¿contra que mandamiento peca?

Re: ¿contra que mandamiento peca?

Originalmente enviado por: rafael7
Tobi escribió
"¿Contra cual de los mandamientos peca?"
Si no se bautiza peca contra el mandato de Cristo de bautizarse.
---------------------------------------------
Tobi
Cada vez lo entiendo menos. Dices: Si no se bautiza peca. Pero, vamos, no has dicho que pidió ser bautizada y el pastor se lo nego?
____________________________________________
Si no deja al otro peca de fornicación, ¿no?
--------------------------------------------
Tobi.
¿Peca de fornicación? ¿A santo de que peca de fornicación?
¿Es que ignoras el significado de "fornicar"? Siginifica "Tener COMERCIO carnal con prostituta o prostituto"
_____________________________________________
A no ser que consideremos que aunque no halla papeles, ellos son matrimonio,... ¿vas por aquí, Tobi?
--------------------------------------------
Tobi
¿Acaso crees que el matrimonio existe a causa que haya o no haya papeles? Los papeles le dan "legalidad social", no espiritual. ¿Acaso todos los matrimonios "con papeles" lo son? De ser así no habría un solo divorcio.
Hay que tener presente que la misma iglesia católica se ha visto obligada a reconocer que los ministros del sacramento del matrimonio son la pareja y no el sacerdote ante quien se casan. En nosotros aún es más claro, puesto que los ministros del matrimonio (la pareja) hacen partícipes testimoniales a toda la iglesia de que ellos han decidido unir sus vidas en matrimonio. Luego son ellos y solo ellos que le dan validez. NO LA IGLESIA ni tampoco LA SOCIEDAD CIVIL En gen 2:24 leemos

24Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne
Cabe observar que dice "se unirá y no SERA UNIDO".
.




 
Re: Estoy hecho un lío

Re: Estoy hecho un lío

Originalmente enviado por: rafael7
No tengo una opinión muy formada,

1.- Para que se bautize es esencial que realmente halla nacido de nuevo. Si ha nacido de nuevo, pienso que puede bautizarse. Pero lo escribo con muchas dudas, ya que en el bautismo se representa la muerte a una vida para el pecado y la resurrección a una vida para el Señor. Y si ella sabe que no puede vivir con esa persona sin casarse, debería dejarle, luchar por sus hijos y bautizarse. Esto me hace pensar que mejor no se bautize hasta que "externamente" demuestre cambio de vida, rechazando el pecado. No lo veo claro. Me inclino porque se bautize si ella lo pide. >>>>

Yo tambien dudo :bicho:

Lo que ocurre es que yo soy una ferviente defensora de la relaciòn entre el ser humano y Dios , en directo , y sin interferencias de terceros .

Eso si , primero ella tiene que entender con toda claridad lo que es el bautismo , y el partimiento del pan .
Y si despuès de conocer muy bien lo que tales cosas significan , y a lo que se expone , pues adelante .

Yo le aconsejarìa que se tomara su tiempo , mucha oraciòn , y la haria consciente de lo necesario de dar un buen testimonio , y su responsabilidad sobre ello ante Dios , etc
 
No quiero que los hermanos olviden que hay que cumplir las leyes del pais donde se vive , y si no hay firma , no existe el matrimonio legal .

Eso si , nadie tiene derecho a negarle el bautismo a otro ser humano , tan pecador como el mismo . Porque si por pecador no se calificara para ello , pues imaginense , podriamos contar los bautizados con los dedos de una mano y sobrarìan cuatro ..
 
Verdaderamente que admito soy un poco ignorante de este tema por eso tengo unas dudas que me gustaria si alguien puede las aclare.

Si ella ya ha vivido un tiempo largo con el y hasta tiene hijos, Si ella en su corazon le ofrece eso a Dios como un matrimonio, no cuenta?
O sea,si como dice la Biblia "ya se conocieron", a Dios le agradaria que se separaran y se fuera con otro ( si se diera ese caso )???

O sea mis dudas son en cuanto a cuando Dios puede considerar algo un matrimonio o si que pase algo como el haber tenido ya intimidad y mas aún hijos con esa persona ya eso no es algo grande ante los ojos de Dios?
Leí una vez en un libro cristiano que el matrimonio o casrase era constituia dejar "publicamente" a la familia e irse con la pareja, para eso se necesitan papeles?
Aclaro, son dudas, pq yo personalmente no conviviria hasta casarme, pero en situaciones como las de esta mujer, que?


Perdonen la Ignorancia, pero si me pueden ayudar seria perfecto.


Dios les Bendiga

PS:
Pienso que debe tomarse un tiempo y orarle a DIos y pedirle que le confirme por diferentes medios y ents tomar la desicion, pero a fin de cuentas la desicion es de ella no del Pastor, ella es quien le ofrece su corazon a Dios y DIos el que lo conoce.

Joka
 
Rafael,

creo que mi respuesta contestaba a tus dos preguntas:

Felipe bautizó al eunuco tras su confesión de fe. Eso es lo que hay que mirar, "si crees de corazón bien puedes", luego Felipe siguió su tarea, y el bautizado estuvo con mucho gozo de haber recibido a Jesús. Nadie hizo preguntas. Nadie se escandalizó, e incluso nadie excepto Dios y Felipe asistió al bautismo, lo cual es otro indicio que se le da hoy en dia mas importancia al "testimonio público", que aquí vemos que no hay, antes que a cumplir con sencillez lo que nos fue enseñado a través de las escrituras.

Es una cuestión entre el que confiesa su fe y Dios, no pueden intervenir los hombres en la decisión de no bautizar, excepto si esta persona no acepta la fe. ¿y cual es la fe? Creer que Jesus es el Hijo de Dios, y resutitó de entre los muertos.

Si quieres te doy mas ejemplos, aunque no debía ser necesario:

En Hechos 2:41 "Así que los que recibieron su palabra fueron bautizados, y se añadieron aquel dia como tres mil personas". Es decir 3.000 bautismos en un dia, lo cual hace muy dificil darse tiempo a juzgar al nuevo creyente. Puede que luego alguno no perseverara o puede que si, esta cuestión ya es personal.

Todos los bautismos narrados en el libro de hechos tienen las mismas connotaciones.

Aquí el problema está, en que el que mira el pecado de esta mujer dentro de la iglesia, está cometiendo mas pecados que ella, que además dudo mucho que los esté cometiendo por lo que dices. Al contrario, parece que lo único que quiere es obedecer al Señor, y le están poniendo trabas. No seré yo quién juzgue la actitud de esa iglesia.

Tengo que decir que estoy además muy de acuerdo con las palabras de Tobi, por supuesto Tanis ha dado en el clavo de la cuestión de la convivencia de esa pareja, y en casi todo lo que ha dicho Elisa.:angel:
 
2Timoteo , tu dices que estas de acuerdo .
y en casi todo lo que ha dicho Elisa
Me gustarìa que aclaras porquè dices casi y no todo , para revisar y ver las cosas desde ese otro punto de vista ( el tuyo )por si acaso . Siempre he sabido que no tengo monopolio de la verdad , y quien sabe por donde me llegue una enseñanza . :confused: Es que aquellos que estan demasiado seguros de lo que creen , dejan de aprender , se estancan , y yo no quiero que me pase eso.
 
Elisa:

Tu has dicho:

Eso si , primero ella tiene que entender con toda claridad lo que es el bautismo , y el partimiento del pan . Y si despuès de conocer muy bien lo que tales cosas significan , y a lo que se expone , pues adelante .

Yo le aconsejarìa que se tomara su tiempo , mucha oraciòn , y la haria consciente de lo necesario de dar un buen testimonio , y su responsabilidad sobre ello ante Dios , etc



Yo soy partidario de obedecer y practicar la doctrina mas pura en relación al bautistmo, algo que de momento no he hallado en la iglesia de nuestros dias.

Cuando digo mas pura, es sin adulterar por los hombres en las tradiciones de la iglesia.

El bautismo tal y como aparece en todo el nuevo testamento, debe hacerse INMEDIATAMENTE después de creer el evangelio, porque ese es el paso ordenado por Cristo para dar su entrada al cuerpo de Cristo a un creyente. Podría citarte los ejemplos, pero no creo que sea necesario, me remito por ejemplo a Felipe y el etíope.

Yo no creo en la doctrina de que se necesite tiempo de preparación ni mucha oración para llegar a la conclusión de que se es consciente de que efecticamente, se cree, ni el que bautiza debe estar seguro de nada mas que de que ha oido lo que el creyente ha confesado: "Creo que Jesús es el Hijo de Dios, que murió y que resucitó al tercer día".

Luego ya habrá tiempo para madurar, enseñar, aprender y llegar a conclusiones, pero el problema es que las iglesias de hoy no admiten como miembro a un creyente inmaduro. Si, es verdad, que lo dejan entrar, pero realmente está marcado como "candidato" al bautismo, diferenciado de los otros, y no puede participar plenamente del gozo por esto mismo. Esto a mi entender no es bíblico.

Tampoco creo ciegamente en la doctrina de que el bautismo es exclusivamente un testimonio público, porque realmente a mi me parece es mas testimonio ante Dios que ante los hombres. Fijate en los problemas que genera el bautismo en algunas iglesias, por centrar la atención en el "testimonio público".

Que yo sepa con el etíope sólo estaba Felipe (el mínimo necesario para bautizar). Si el bautismo fuera un testimonio público tal y como se enseña que es, y depende en cierto modo de lo que piensen del nuevo creyente los miembros de la iglesia, Felipe debería haber mandado al etíope a alguna iglesia en vez de bautizarse sólo en mitad de un camino.

Perdoname Elisa y a todos mis hermanos, yo tampoco tengo el monopolio de la verdad, y ni siquiera me siento digno de tratar de enseñar nada a nadie, pero esto es lo que veo en mi Espíritu.

Todo se resume en lo siguiente: EL BAUTISMO DEBE SER ALGO LIMPIO, FACIL Y SENCILLO, Y SE HA CONVERTIDO PARA ALGUNOS EN ALGO COMPLEJO Y NADA FÁCIL.
 
Todo se resume en lo siguiente: EL BAUTISMO DEBE SER ALGO LIMPIO, FACIL Y SENCILLO, Y SE HA CONVERTIDO PARA ALGUNOS EN ALGO COMPLEJO Y NADA FÁCIL.

¡¡¡¡¡ !!!!!

Mas que cierto . Ahora que lo pienso mejor ¿ Cuantos meses le llevaba a Juan Bautista bautizar a sus seguidores ?

No aparece ni un solo dia . Parece que el unico requisito era creer
 
Pregunto a todos.
¿Por que habeis derivado el tema sobre el bautizarse i no bautizarse?
Lo que realmente se planteó en el epífrafe fué que una mujer, sin estar casada "oficialmente" se convirtio a Cristo. Pidió ser BAUTIZADA y un pastor se lo negó.
Este fué el tema y no lo que estais planteando.
Lo que se debe responder es:

¿Tenía o no el derecho a ser bautizada
Si alguien opina que no, que nos diga el porque.

¿Con que deracho un pastor se lo negó?
Si alguien opina que si, que nos diga en que se fundamentó.

Y cuidado, no usemos palabras como por ejemplo el de "fornicación" sin saber lo que significa.

Bendiciones.
 
¿Que impide que yo sea bautizado?

¿Que impide que yo sea bautizado?

¿Tenía o no el derecho a ser bautizada?

La respuesta a esta pregunta es un ROTUNDO SI, siempre y cuando haya confesado primero a Cristo con su boca, y creido con su corazón.

BASE BIBLICA (un ejemplo de varios posibles)

36 Yendo por el camino llegaron a un lugar donde había agua, y dijo el eunuco:
--Aquí hay agua, ¿qué impide que yo sea bautizado?
37 Felipe dijo:
--Si crees de todo corazón, bien puedes.
Él respondiendo, dijo:
--Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios.
38 Mandó parar el carro; y descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco, y lo bautizó.

(HECHOS 8:36-38)


-Nótese que el bautismo se efectúa en unos minutos, no en meses.

-Nótese que el único requisito para ser bautizado un creyente si seguimos el ejemplo de la Biblia, es confesar la fe y pedir el bautismo, nada de preparación previa, oraciones a Dios o tiempo prudencial para estar seguro, o ver si se cumplen una serie de requisitos, y si la persona es pura, esto a menos que se me demuestre lo contrario...es otra doctrina, y lamento decirlo.
 
La otra cuestón

La otra cuestón

Timoteo, queda la otra cuestión.
Supongamos que se le permite bautizarse y lo hace.
¿Se le debe permitir que participe del pan y del vino?
 
¿Se le debe permitir que participe del pan y del vino?

Si mi opinión sirve de algo, te diré:

El pan y el vino son un memorial de la última cena del Señor, y cada miembro del cuerpo de Cristo, anuncia la muerte del Señor Jesucristo hasta su venida. No veo razón por la cual un miembro del cuerpo no pueda participar del pan y del vino si voluntariamente lo elige.

Tampoco veo razón para que un miembro del cuerpo impida a otro miembro que participe, a no ser que haya una conducta muy indigna en su vida diaria y sea motivo de escándalo para los demás miembros de la congregación.

Ahora yo pregunto, ¿donde está la indignidad de la mujer en el caso concreto que comentas?:confused:

Algunos creyentes Corintios menospreciaron a la iglesia mostrando una falta de comunión y de orden a la hora de tomar la cena del Señor.
Esa fue su indignidad(1 Corintios 11:27)

Lamento no poder contestar mejor.
 
Hola gente.

De verdad que me gustaria que alguien contestara a alguna de mis preguntas. Se que tal vez se encuentren las preguntas un poco tontas, pero si las pregunto es pq tengo dudas sobre eso y que mejor que un cristiano para responder a ellas?

Si alguien sabe, porfavor...

Joka
 
Respuestas

Respuestas

Originalmente enviado por: jokalima
Verdaderamente que admito soy un poco ignorante de este tema por eso tengo unas dudas que me gustaria si alguien puede las aclare.

Si ella ya ha vivido un tiempo largo con el y hasta tiene hijos, Si ella en su corazon le ofrece eso a Dios como un matrimonio, no cuenta?
O sea,si como dice la Biblia "ya se conocieron", a Dios le agradaria que se separaran y se fuera con otro ( si se diera ese caso )???

O sea mis dudas son en cuanto a cuando Dios puede considerar algo un matrimonio o si que pase algo como el haber tenido ya intimidad y mas aún hijos con esa persona ya eso no es algo grande ante los ojos de Dios?
Leí una vez en un libro cristiano que el matrimonio o casrase era constituia dejar "publicamente" a la familia e irse con la pareja, para eso se necesitan papeles?
Aclaro, son dudas, pq yo personalmente no conviviria hasta casarme, pero en situaciones como las de esta mujer, que?


Perdonen la Ignorancia, pero si me pueden ayudar seria perfecto.


Dios les Bendiga



PS:
Pienso que debe tomarse un tiempo y orarle a DIos y pedirle que le confirme por diferentes medios y ents tomar la desicion, pero a fin de cuentas la desicion es de ella no del Pastor, ella es quien le ofrece su corazon a Dios y DIos el que lo conoce.

Joka

Hola Joka

A tu primera pregunta Sí. Claro que cuenta, de hecho en hechos cuando Pablo convierte al carcelero se declara que él y toda su familia fueron salvos por la fe de él. Desde ese punto de vista sí cuenta el que le haya ofrecido al Señor su relación.

A la segunda pregunta, no creo que a Dios le agrade mucho, verás ya alguien puso el versículo donde Pablo recomienda no separarse de los no creyentes.

Mira, en los países hay leyes y digamosla así "Normas". Nosotros debemos hacer lo posible en seguir esas leyes siempre y cuando no vayan en contra de Dios o nuestra fe. Sí el país para "aprobar" un matrimonio requiere de un acto cívil, será entonces el acto cívil lo que se debe buscar. Pero no es mandato es sólo sugerencia, lo que dice tu libro me parece bastante correcto.

En la Biblia, no encontramos claramento el concepto de "matrimonio" lo más claro es dejar a su padre y a su madre y conocerse (se refiere a la unión íntima por supuesto). Por lo que en general este concepto se ha definido más por las normas de la sociedad.

En lo personal creo que lo que llaman "unión libre" es cuando existe el conocimiento de padres y es aceptado es tan válido como el "matrimonio cívil", aunque es el exceso y comidad o simpleza del hombre lo que desvirtua estas relaciones.

Espero te ayude un poco y si tienes otras preguntas adelante.

Para todos los foristas:

Saludos en Cristo nuestro Señor

Alguien planteo que simplemente contestemos, bien, en mi humilde opinión:

Sí se le debe permitir bautizarse, finalmente ella aceptó a nuestro Señor y Salvador y no anda de relación en relación (lo cual la apartaría de Jesús) por lo que no veo razón alguna para que no la bautizen, ahora bien, esto más que depender del Pastor (y realmento espero que no sea po él) depende de las normas o "confesión de fe" de la iglesia a la que ella asista. Sí su iglesía no se lo permite, más que cambiar de pareja o dejarla yo diría que deje esa iglesía y busque una que acepte a los cristianos como son y no según las normas definidas por ellos mismos, pero eso es solamente personal.

Sí, a recibir particpar del pan y el vino, las mimas razones que lo anterior.

La paz de Dios este con ustedes.
 
Pazos,

La paz de Cristo sea contigo,

Estoy completamente de acuerdo en lo que dices, añadiendo un matiz respecto al matrimonio.

Como bién dices, la Biblia habla poco del tema, yo creo que mas bién deberiamos decir que habla lo suficiente. Dios sabe. Tal vez los hombres son los que de lan mas trascendencia a algo que debería ser un acto sumamente sencillo, al igual por ejemplo que el bautismo.

El matrimonio se ve en la Biblia como un misterio. La unión de 2 personas de común acuerdo, dejando cada uno su hogar natal, para vivir juntos, y que sean los dos una carne. Nada mas.

también estoy de acuerdo en que debemos obedecer las leyes civiles en cuanto a formalizar esta unión, pero eso es de cara a la sociedad, no a la iglesia, entiendo yo. De cara a Dios la unión ya está realizada sin necesidad de autorizaciones o firmas.

La paz sea con vosotros.
 
mi humilde opinión

mi humilde opinión

Hola amados hermanos en la fé, les saludo en el nombre de mi Señor y Dios Jesucristo...

Realmente me interesó este tema y quiero dar mi humilde opinión...

En primer lugar con respecto al pastor, quisiera decir que creo que él está actuando bajo su creencia doctrinal (la cual a primera vista, pareciera ser que no estar casados legalmente constituye fornicación o pecado de lujuria), en tal sentido creo que el pastor actúa bien... mientras lo hace deacurdo a lo que cree (interpretación bíblica).

Si alguién no está deacuerdo con eso, le pregunto si saben que esta mujer tiene un amante, aprobarían el hecho de que se bautizara y participara de la santa cena??????? El pastor tiene una gran responsabilidad ante Dios y esa es llevar a la Iglesia por el camino correcto y creo que eso es lo que intenta este pastor...

Por lo que puedo entender, varios hermanos en Cristo no están deacuerdo con que la convivencia sea pecado y por eso desacreditan lo que hace el pastor... y creo que eso es lo que realmente se debería discutir en este tema... ¿convivir es pecado?

Los que apoyan que convivir no es pecado se basan en versículos donde se insta a dejar padre y madre y a unirse carnalmente (relación sexual)... pero no han tomado en cuanta que en ese tiempo no existía registro civil... y que las únicas leyes que regían al pueblo de Dios eran las que se desprendían de sus líderes religiosos y enseñansa espiritual. Por lo tanto en ese tiempo las leyes eclesiales eran equivalentes a las civiles de hoy en día... por lo tanto se constituía un matrimonio.

Tb deben tener en cuenta que los matrimonios judíos eran ceremonias eclesiales... o sea que tenían un conducto regular que seguir, con caracteríatica de ser único, pero esta caracteríatica no la invalidaba. O sea, no era tan solo decir chao mamá y chao papá e irse a vivir con alguna mujer para estar casados, tenía que existir la cereminia eclesial, de lo contraría eran tratados como fornicarios y adulteros...

Con respecto al significado de fornicación, no se de donde sacaron el significado que leí por ahí sobre juntarse con prostitutas y prostitutos... lo cual creo en mi humilde opinión que está herrado. El significado real es "relación sexual ilícita", sugún algunos autores esto es con o sin penetración... lo cual dista mucha diferencia al significado vertido en otras opiniones. Y creo que es este el significado que maneja el pastor de esa congregación y por lo tanto lo encuentro prudente.

Tb quería señalar que el bautismo solo es un acto ceremonial, donde se grafíca externamente el cambio interior de la persona, realizado por el Espíritu Santo por medio de la fe en Jesucristo. Y por lo tanto si una persona que confiesa a Cristo como su Señor pero persiste en su pecado, obiamente no a nacido denuevo y por lo tanto no tiene porqué ser bautisado.

En el caso de los bautismos en masa, probablemente muchas de las personas o algunas de ellas, probablemente no siguiron al maestro y persistieron en su pecado pero el apostol Pedro no tenía forma de saberlo... creo que si hubiera conocido a fondo cada caso lo más probable es que a varios no hubiese bautisados...

No cambiemos las cosas, Dios no nos manda a andar bautisando como locos, si no a hacer dicípulos de Cristo y esto denota la tracendencia de que los que se bauticen sean realmente transformados y sigan las huellas del maestro. De lo contrario todo está demás...

PERDONENME POR SER TAN LARGO QUE DIOS LES BENDIGA AMADOS HERMANOS...
 
En el caso de los bautismos en masa, probablemente muchas de las personas o algunas de ellas, probablemente no siguiron al maestro y persistieron en su pecado pero el apostol Pedro no tenía forma de saberlo... creo que si hubiera conocido a fondo cada caso lo más probable es que a varios no hubiese bautisados...

Hola Criven:

Permiteme que no pueda apoyar esta opinión tuya al respecto de los bautismos narrados en Hechos 2:41. Lo que dices no tiene ninguna base si leemos bién los versículos que siguen a continuación:

41 Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados, y se añadieron aquel día como tres mil personas. 42 Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones. (Hechos 2:41-42)

Además, ¿has querido decir que los apóstoles deberían haberlo hecho de otra forma diferente?:confused:

No cambiemos las cosas, Dios no nos manda a andar bautisando como locos, si no a hacer dicípulos de Cristo y esto denota la tracendencia de que los que se bauticen sean realmente transformados y sigan las huellas del maestro. De lo contrario todo está demás...

Nadie ha dicho en este foro eso de bautizar como locos, y por otro lado me reafirmo en que yo prefiero obedecer lo que dice la Palabra de Dios, respecto a como debe hacerse un bautismo.

Que cada cual analice y haga lo que crea conveniente...

Eso que dices de que la trascendencia es que los que se bauticen sean realmente transformados, ¿es mandamiento de Dios, o mandamiento de hombres?


Esto dice la Palabra de Dios:

--Aquí hay agua, ¿qué impide que yo sea bautizado?
37 Felipe dijo:
--Si crees de todo corazón, bien puedes.
Él respondiendo, dijo:
--Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios.
38 Mandó parar el carro; y descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco, y lo bautizó.

(HECHOS 8:36-38)


Me parece que Felipe no pensó lo mismo..:D


Paz y amor de Dios nuestro Padre en Cristo Jesús
 
ttengo mis dudas

ttengo mis dudas

CRIVEN escribió:
"O sea, no era tan solo decir chao mamá y chao papá e irse a vivir con alguna mujer para estar casados, tenía que existir la cereminia eclesial, de lo contraría eran tratados como fornicarios y adulteros..."

CRIVEN, no estoy seguro de que sea cierto lo que dices. Creo haber leído en el AT que se unían dos personas solteras sin casarse, no eran lapidados sino obligados a casarse. Lamento no recordar la cita. Y quizás la cita no diga exactamente lo que digo. Si algún forista recuerda la cita para que la examinemos,...

CRIVEN escribió:
"Con respecto al significado de fornicación, no se de donde sacaron el significado que leí por ahí sobre juntarse con prostitutas y prostitutos... lo cual creo en mi humilde opinión que está herrado. El significado real es "relación sexual ilícita", sugún algunos autores esto es con o sin penetración... lo cual dista mucha diferencia al significado vertido en otras opiniones. Y creo que es este el significado que maneja el pastor de esa congregación y por lo tanto lo encuentro prudente."

Si mal no recuerdo, alguien escribió (no se si en este foro o en otra página Web) que leyendo el Cantar de los Cantares, se vé que la pareja, sin estar casada, tienen relaciones, aunque sin penetración. Yo no he comprovado esto. La próxima vez que lea el Cantar de los Cantares, lo comprobaré. ¿Alguien puede aporatr algo al respecto?
 
Re: mi humilde opinión

Re: mi humilde opinión

Originalmente enviado por: CRIVEN
Hola amados hermanos en la fé, les saludo en el nombre de mi Señor y Dios Jesucristo...

Realmente me interesó este tema y quiero dar mi humilde opinión...

En primer lugar con respecto al pastor, quisiera decir que creo que él está actuando bajo su creencia doctrinal (la cual a primera vista, pareciera ser que no estar casados legalmente constituye fornicación o pecado de lujuria), en tal sentido creo que el pastor actúa bien... mientras lo hace deacurdo a lo que cree (interpretación bíblica).
----------------------------------------
Tobi te responde.
En primer lugar, bienvenido a los foros.
Respecto al tema, tal como se planteó inicialmente, no hay caso ni de fornmicación (de haber leido todas las aportaciones se habria enterado que "fornicación" significa "comercio carnal con una prostituta o un prostituto". En cuanto a lo de "lujuria" tampoco es aplicable puesto que su significado es "vida voluptuosa y llena de excesos" por lo que está emparentada con "fornicación"
__________________________________________

Si alguién no está deacuerdo con eso, le pregunto si saben que esta mujer tiene un amante, aprobarían el hecho de que se bautizara y participara de la santa cena??????? El pastor tiene una gran responsabilidad ante Dios y esa es llevar a la Iglesia por el camino correcto y creo que eso es lo que intenta este pastor...

Por lo que puedo entender, varios hermanos en Cristo no están deacuerdo con que la convivencia sea pecado y por eso desacreditan lo que hace el pastor... y creo que eso es lo que realmente se debería discutir en este tema... ¿convivir es pecado?
----------------------------------------
Tobi responde. El término "convivir" no es negativo. Todo matrimonio legal, o no, exige convivencia. Y malo cuando no la hay.
_________________________________________

Los que apoyan que convivir no es pecado se basan en versículos donde se insta a dejar padre y madre y a unirse carnalmente (relación sexual)... pero no han tomado en cuanta que en ese tiempo no existía registro civil... y que las únicas leyes que regían al pueblo de Dios eran las que se desprendían de sus líderes religiosos y enseñansa espiritual. Por lo tanto en ese tiempo las leyes eclesiales eran equivalentes a las civiles de hoy en día... por lo tanto se constituía un matrimonio.
-------------------------------------------
Tobi responde.
¿Estas seguro de esta afirmación? "que las únicas leyes que regían al pueblo de Dios eran las que se desprendían de sus líderes religiosos y enseñansa espiritual. Por lo tanto en ese tiempo las leyes eclesiales eran equivalentes a las civiles de hoy en día... por lo tanto se constituía un matrimonio"
La primera parte es cierta solo en parte, puesto que no dependían de los líderes religiosos, sino por lo escrito en la ley. Repasa de Exodo a Deuteronomio y lo comprobarás. Si lo aplicas a los pueblos gentiles tambien tenían sus leyes y se regian por ellas civilmente y no mediante líderes religiosos.
______________________________________________

Tb deben tener en cuenta que los matrimonios judíos eran ceremonias eclesiales... o sea que tenían un conducto regular que seguir, con caracteríatica de ser único, pero esta caracteríatica no la invalidaba. O sea, no era tan solo decir chao mamá y chao papá e irse a vivir con alguna mujer para estar casados, tenía que existir la cereminia eclesial, de lo contraría eran tratados como fornicarios y adulteros...
----------------------------------------------
Tobi te responde:
¿Estas seguro de estas afirmaciones? ¿Los matrimonios judíos, ceremonias eclesiales? ¿Nos lo puedes demostrar con datos históricos?
¿Nos puedes explicar el como se casaban los judíos en tiempos de Cristo? ¿La forma de matrimoniar y las frases que se pronunciaban? Y ¿delante de quien se pronunciaban?
¿Nos puedes decir cuales eran las prácticas de los griegos respecto a los esponsorios?
¿Conoces las de los romanos (los únicos que tenían una peculiaridad (que tampoco era religiosa aunque se le parecia). ¿Sabes que tenían tres maneras de matrimoniar? Te las citare.
Confaerratio.
Coemptio, y
Usus.
¿Nos puedes citar el cómo se celebraban cada uno de ellos?
¿Conoces la manera en el primitivo cristianismo?
¿Y en las llamadas Edades Medias?
¿Sabes cuando la Iglesia Católica asumió la ceremonia de matrimoniar, convirtiéndola en un sacramento?
Si se desconoce todo eso, ¿no crees que es muy atrevida tu afirmación
de que los matrimonios judíos eran eclesiales?
_____________________________________________
Con respecto al significado de fornicación, no se de donde sacaron el significado que leí por ahí sobre juntarse con prostitutas y prostitutos... lo cual creo en mi humilde opinión que está herrado. El significado real es "relación sexual ilícita", sugún algunos autores esto es con o sin penetración... lo cual dista mucha diferencia al significado vertido en otras opiniones. Y creo que es este el significado que maneja el pastor de esa congregación y por lo tanto lo encuentro prudente.
------------------------------------------------
Tobi te responde:
Si deseas saber el significado del término "fornicación" solo debes ir a un diccionario etimológico de la lengua española. Aqui haces lo mismo que en el párrafo anterior. Hablar de que lo crees saber y que realmente ignoras.
_________________________________________________

Tb quería señalar que el bautismo solo es un acto ceremonial, donde se grafíca externamente el cambio interior de la persona, realizado por el Espíritu Santo por medio de la fe en Jesucristo. Y por lo tanto si una persona que confiesa a Cristo como su Señor pero persiste en su pecado, obiamente no a nacido denuevo y por lo tanto no tiene porqué ser bautisado.

En el caso de los bautismos en masa, probablemente muchas de las personas o algunas de ellas, probablemente no siguiron al maestro y persistieron en su pecado pero el apostol Pedro no tenía forma de saberlo... creo que si hubiera conocido a fondo cada caso lo más probable es que a varios no hubiese bautisados...

No cambiemos las cosas, Dios no nos manda a andar bautisando como locos, si no a hacer dicípulos de Cristo y esto denota la tracendencia de que los que se bauticen sean realmente transformados y sigan las huellas del maestro. De lo contrario todo está demás...

PERDONENME POR SER TAN LARGO QUE DIOS LES BENDIGA AMADOS HERMANOS...
--------------------------------------
Tobi te responde.
¿Y de donde sacas que la tal mujer persistió en el pecado? Tu deducción se basa no en lo que sabes del caso, sino en lo que imaginas del mismo. Demasiadas afirmaciones sin base.
Responde a la preguntas que te he hecho y muestranos que conoces las respuestas. Entonces podrás opinar con CONOCIMIENTO DE CAUSA.
Ah, y no temas ser largo si las respuestas son substanciosas.
Siempre es bueno aprender.