[B]¿ES CORRECTO Juzgar de acuerdo a la Biblia, delatar errores, decir nombres o denun

Re: [B]¿ES CORRECTO Juzgar de acuerdo a la Biblia, delatar errores, decir nombres o denun

Re: ¿ES CORRECTO Juzgar de acuerdo a la Biblia, delatar errores, decir nombres o denun

Apreciado Joaco:
Cuando introduces este escrito nos dices: “a ver que opinan ustedes” con lo que de hecho, nos estás
invitando a juzgar y hacer una crítica del mismo, aunque en el buen sentido que ambos términos tienen.
El escrito es bueno, en líneas generales, aunque nada agrega al tema, pues todos compartimos la verdad
que no puede el hombre ponerse en lugar de Dios para discernir intenciones y sentenciar condenación
alguna.
Paradójicamente, al título “Una orden precisa” sigue una definición que lo que menos tiene es de precisa:
“Juzgar significa criticar, considerar negativamente, hacer suposiciones exageradas, y erróneas y hasta injuriosas”.
He buscado en varios diccionarios (antiguos y modernos) por ver si encontraba acepciones al menos parecidas a la de la cita, y no hallándolas, supongo que traduce el sentir del vulgo con respecto al juzgar maliciosamente, vicio tan humano como común. Un diccionario que tengo a mano define así a Juzgar:
- Formar juicio sobre una cosa o persona. Afirmar, previa la comparación de dos o más ideas, las
relaciones que existen entre ellas”.
El término griego que parece en Mateo 7:1 en cuatro formas distintas es el mismo que el Señor Jesús
usa con tres variantes en Juan 7:24: “No juzguéis según las apariencias, sino juzgad con justo juicio”, y
Pablo en 1Co.6:1-5 cuando reprocha precisamente que la iglesia esté faltando en juzgar asuntos internos.
De la misma familia de palabras griegas que KRINÖ (juzgar, discernir) es KRITICOS (crítico, apto para
juzgar). Cuando el vulgo mal usa y abusa su manejo de las palabras, la natural propensión a aplicarlas en
el sentido que la corrupción de las costumbres lleva, acaba por hacer desagradable y grosero un término
que originalmente no lo era. Así la forma griega para “criterio” se mantiene en su acepción original
(criterio, fuerza de juicio), mientras que la hoy temida “crítica” un diccionario de ese idioma la definía
como “arte de juzgar”. Siendo pues un arte, no había necesidad de agregarle a la palabra “crítica” lo de
“constructiva”, como actualmente se hace, para liberarla de una connotación negativa que con el tiempo fue adquiriendo.
Los cristianos, que queremos hablar siempre la verdad en conformidad a las palabras de Dios, bien haremos en ajustar nuestro pensamiento a una sana hermenéutica.
El escrito, aunque bueno, entonces, advirtiendo los riesgos a que se expone el que juzga ligeramente,
termina por desalentar al ejercicio de un don que en la iglesia debería estar despierto y activo, para
preservación de la salud espiritual de todo el cuerpo local de creyentes.
Ricardo.
 
Para juzgar justamente hay que ser justo no conocerse la Biblia.

Para juzgar justamente hay que ser justo no conocerse la Biblia.

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Ricardo, te felicito por la contestación que le diste a Joaco. Cuando veo iglesias que aseveran cosas semejantes... me ponen mal.

<o:p></o:p>

Silvia, limitar el juicio a alguien que conozca la Palabra de Dios.......no le veo sentido.

Vamos a invalidar el juicio de alguien solo pq no es cristiano??....mmm

<o:p></o:p>

Pablo mismo en Romanos hablo de aquellos que no obedeciendo a la ley de Dios utilizan sus conciencias para aprobar y desaprobar lo que les parece bueno.

Y no los censuro!

Yo conozco muchas personas que no siendo cristianas son mas justas, misericordiosas y buenas que la mayoria de los nominalmente “cristianos”. Y que por ende son mucho mas aptas para emitir un juicio. Te hace apto el Dios en el que creas o la actitud, el espiritu que tengas??

Recordemos que en la epoca de Jesús los creyentes nominales eran los fariseos y los escribas, ellos conocían toda la biblia, sin embargo ¿esto los avalaba para emitir juicios?? Creo que no, pq era los mas hipócritas e injustos. Es mas la misma religión fomento que sean asi. Asi los “cristianos” nominales de hoy son los católicos y tambien los evangelicos. Y la hipocresía en ellos abunda. Tengo muchas amistades que no suelen tolerar la hipocresía que emana la religión, y cuando les digo que soy cristiano les tengo que aclarar que yo tambien estoy en contra de la hipocresía. Y que no miren a la gente ni lo que esta predica, que miren a Jesús que el no lo era, y estaba en contra de ella. Que trabajo me da, y todo gracias a quien??........ a los “cristianos” y sobretodo a aquellos que condenan el juzgar! Sin embargo su doctrina es puro juicio y condena! Y quien entiende esto???

<o:p></o:p>

¿Vos podes darle alguna credibilidad de justicia a un pueblo que cree que:

“Juzgar significa criticar, considerar negativamente, hacer suposiciones exageradas, y erróneas y hasta injuriosas”?

<o:p></o:p>

Si para los cristianos juzgar es eso entonces... tenemos que entender que hay muchísimas cosas muy buenas entre los cristianos pero necesitamos que otros, los que no conocen la Biblia pero utilizan sus conciencias, ayuden a juzgar a los “cristianos”, tristemente lo digo.

<o:p></o:p>

Por eso digo que todos tenemos que juzgar, pero como decis vos y coincidimos todos, con justo juicio. Y eso no viene del conocimiento de saberse la Palabra de Dios, o de abrirla a cada rato para aplicar alguna regla de ocasión, como hacen los legalistas. Sino de ser justo. El problema es que la mayoria de los cristianos no son justos, juzgan según las apariencias. Ojala fuesen justos. En realidad ojala APREDAN a ser justos pero para eso tendran que salir del sistema babilonico que los corrompio. Sorry por irme del tema. Pero miren a la corrupción que hemos llegado, a que condenen a tan necesaria palabra, al nivel de suprimirla en muchos lugares o mas bien suprimir a quienes la ejercen, o a pensar que juzgar es lo que describio el autor que cita Joaco.

<o:p></o:p>

Saludos.

<o:p></o:p>

Revisemos
 
Re: Para juzgar justamente hay que ser justo no conocerse la Biblia.

Re: Para juzgar justamente hay que ser justo no conocerse la Biblia.

Hno. "Revisemos" dice ud:

"Silvia, limitar el juicio a alguien que conozca la Palabra de Dios.......no le veo sentido.Vamos a invalidar el juicio de alguien solo pq no es cristiano??....mmm.."

1-¿podría citar el texto en el que, supuestamente, encuentra ud. en mi exposición el planteo de "censura"?

Espero tu respuesta que me aclare tu expresión. Sobre el resto de tu participación te contestare luego.

atte
silvia de rosario
 
Re: [B]¿ES CORRECTO Juzgar de acuerdo a la Biblia, delatar errores, decir nombres o denun

Re: ¿ES CORRECTO Juzgar de acuerdo a la Biblia, delatar errores, decir nombres o denun

Apreciada hermana Silvia:
Dices muy bien:

“creo que actualmente son muy pocos los hermanos que pueden llegar a "juzgar con justo juicio" dado el desconocimiento que existe de las Escrituras.”

Esta opinión, creencia -¿y por qué no decirlo?- acertado “juicio” tuyo se corresponde con el del
Señor Jesús a sus contemporáneos: “Erráis, ignorando las Escrituras...” (Mt.22:29).
Ahora bien, debemos anticiparnos a contestar cierta presunción que tal realidad pudiera provocar:

- Pues siendo así las cosas, mejor será refugiarse en Mt.7:1, renunciando definitivamente a juzgar nada ni a nadie, pues escaseando los que tienen suficiente luz de la Palabra, es preferible no arriesgar juicio alguno.

Contestamos:

- Pues eso no soluciona nada. Resignarse a no hacer lo que el Señor nos mandó (Jn.7:24) y asumir la
pasiva y cómplice actitud de la iglesia en Corinto que Pablo reprueba (1Co.6:1-5), es desobediencia al
Señor y falta de amor a los hermanos. Efectivamente, el amor que cubre (no que encubre) multitud de
pecados (1Pe.4:8) se explica no solamente por un espíritu perdonador, sino haciendo volver al pecador
del error de su camino (Stg.5:20). Es inevitable que si queremos ayudar a un hermano a que corrija un
error o deponga una actitud, hemos de juzgar su caso con mucha gracia y paciencia, pero no menos
fidelidad a la Palabra de Dios que nos ha sido revelada. Por otra parte, nadie imaginaría que le pudiéramos decir a un hermano: - ¡Arrepiéntete, confiesa y apártate de ese pecado! - con una dulce sonrisa
de oreja a oreja. El pecado es asunto demasiado grave como para que no lo tomemos en serio. La actual
displicencia ha llevado las cosas al estado de corrupción tan extendido como generalizado.
La única solución está, en que cuantos con corazón sincero delante de Dios son conscientes que sus sentidos espirituales necesitan ser ejercitados entrenando su discernimiento en el buen manejo de las
Escrituras, pues entonces, deben leerla, estudiarla, creerla, amarla, practicarla y aplicarla bajo la dirección
del Espíritu que nos guía a toda verdad.
Siempre y a la larga será más fácil hacer las cosas bien - como Dios manda - a como mejor nos parece o a
simplemente no hacerlas.
Lamentablemente, los que suelen encastillarse en Mt.7:1, es por temor a que si se asoman apenas un poco
afuera, quedarán expuestos a la luz que reprenderá sus obras (Jn.3:20).
Ricardo.
 
Re: [B]¿ES CORRECTO Juzgar de acuerdo a la Biblia, delatar errores, decir nombres o denun

Re: ¿ES CORRECTO Juzgar de acuerdo a la Biblia, delatar errores, decir nombres o denun

Ricardo:
coincido en todo con ud. hermano!!,
solo nos resta orar, orar, orar y orar sin desmayar, con denuedo, por los intereses del Reino.
No hay otra cosa que podamos hacer, y hablar a aquellos que Dios nos muestra que estan dispuesto a seguirlo a Él!!

hna. Silvia
 
Re: [B]¿ES CORRECTO Juzgar de acuerdo a la Biblia, delatar errores, decir nombres o denun

Re: ¿ES CORRECTO Juzgar de acuerdo a la Biblia, delatar errores, decir nombres o denun

Apreciado REVISEMOS:
En un intento de ser justo contigo - como con todos los demás foristas -, a la
par de agradecer tu aprobación, quisiera hacer alguna otra precisión a más
de la que antecede de Silvia.
Cuando nuestra hermana rosarina introdujo el tema, y luego, en la prosecución del mismo, desarrollamos el asunto desde una perspectiva
cristiana.
Para juzgar problemas mundamos, confiamos en el buen criterio de
personas dignas y honorables, que aunque cada vez más escasas, todavía
quedan en el mundo como raros ejemplares; pero que las hay, las hay. No necesitan para ello conocer la Biblia (aunque ayudaría), pero sí la Constitución, Código Civil y demás leyes del país. Sin embargo, más importante que su conocimiento del Derecho y demás materias legales, es
esencial una integridad moral, sano juicio y sentido común, que junto a una
psicología práctica y perspicacia natural, harán de cualquier ciudadano una
persona criteriosa para integrar un tribunal.
Pero tratándose de problemas eclesiásticos o situaciones particulares entre
hermanos cristianos, nuestra común adhesión a la doctrina bíblica se rige más
por la Palabra de Dios que por nuestras humanas opiniones. De ahí que cuanto mayor sea el conocimiento y discernimiento en la Sagrada Escritura,
mejores herramientas tiene el Espíritu Santo para imponer la voluntad divina
sobre la humana.
Pero estás bien cuando afirmas que no se puede limitar el juicio al conocimiento de la Palabra de Dios. Efectivamente, el Espíritu Santo puede
tener esta formidable espada de doble filo, pero el usuario no saber esgrimirla, o de hacerlo, usarla como Pedro para cortar una oreja, o como los verdugos cortando cabezas. Un “cristiano” que no “tiembla a la Palabra de
Dios”, que no escucha ni obedece a su divino Autor, cuanto más conozca su
Biblia más peligroso es al momento de juzgar a sus hermanos, y mayores
arbitrariedades cometerá, encontrando siempre algún versículo que parecerá
respaldar su decisión.
Una conciencia cauterizada es insensible a los requerimientos del Espíritu. Pero si mantenemos buena conciencia y un corazón que no nos reprende, confianza tenemos en Dios que podemos discernir y hacer conforme a Su voluntad.
Ricardo.
 
Re: [B]¿ES CORRECTO Juzgar de acuerdo a la Biblia, delatar errores, decir nombres o denun

Re: ¿ES CORRECTO Juzgar de acuerdo a la Biblia, delatar errores, decir nombres o denun

<FONT size=3>Silvia, te respondo:<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com /><o:p></o:p></FONT></SPAN></PRE><PRE><SPAN style= Dije:<o:p></o:p></PRE>

Silvia, limitar el juicio a alguien que conozca la Palabra de Dios.......no le <o:p></o:p></PRE>

veo <o:p></o:p></PRE>

sentido.<o:p></o:p></PRE>

<o:p></o:p></PRE>

Vamos a invalidar el juicio de alguien solo pq no es cristiano??....mmm<o:p></o:p></PRE>

<o:p></o:p></PRE>

No se pq te extrañas. Es una cuestion que se desprende de pura logica al <o:p></o:p></PRE>

analizar tu escrito. De todas formas si algo te molesto de lo que dije lo <o:p></o:p></PRE>

siento.<o:p></o:p></PRE>

<o:p></o:p></PRE>

Ahi va:<o:p></o:p></PRE>

decis: 1_Aquí el Señor nos manda que "juzguemos con justo juicio" el cual es <o:p></o:p></PRE>

únicamente basado en la Palabra de Dios. <o:p></o:p></PRE>

Respondo:<o:p></o:p></PRE>

Decir esto deja afuera especialmente a los que no creen en la palabra de Dios. <o:p></o:p></PRE>

2_ Si el juicio se realiza bajo alguna otra base, no siendo la Palabra de Dios, <o:p></o:p></PRE>

es una transgresión de Mateo <o:p></o:p></PRE>

7:1<o:p></o:p></PRE>

Respondo<o:p></o:p></PRE>

Pobres los pueblos que ni siquiera conocieron la Biblia, nunca juzgaron <o:p></o:p></PRE>

justamente. No creo que lo que decis refleje a Mateo <o:p></o:p></PRE>

7:1<o:p></o:p></PRE>

<o:p></o:p></PRE>

3_ El cristiano fiel debe discernir o juzgar de acuerdo a las bases de la <o:p></o:p></PRE>

inspirada ley de Dios, la <o:p></o:p></PRE>

Biblia.<o:p></o:p></PRE>

<o:p></o:p></PRE>

Respondo:<o:p></o:p></PRE>

Aca tenes un problema grave con unas infinidad de crstianos, pq cada sector <o:p></o:p></PRE>

entiende de una forma diferente la inspiracion divina. Y aun hoy existe quienes <o:p></o:p></PRE>

no saben cual es la Ley de Dios que tienen que seguir. Algunos siguen las leyes <o:p></o:p></PRE>

dadas a los judios, otros los diez mandamientos. Otros toman cada palabra de <o:p></o:p></PRE>

Cristo como ley dandole tanta relevancia a lo que le dijo a los fariseos, como <o:p></o:p></PRE>

al pueblo en general, como a los discipulos. Digo que estos ni siquiera <o:p></o:p></PRE>

diferencian a quien le dijo que y la intencion con la que lo dijo (o lo hacen <o:p></o:p></PRE>

pero con muy pequeños matices), y por lo tanto toman todas sus palabras a la <o:p></o:p></PRE>

misma altura, y todas son igualmente validas para examinar cualquier cuestion. <o:p></o:p></PRE>

Estos tambien piensan que son cristianos y tambien se consideran justos al <o:p></o:p></PRE>

seguir su fe, y tambien piensan que hacen sus juicios basados en la palabra de <o:p></o:p></PRE>

Dios. Tambien existen otros, que creemos que la ley de Dios es la Ley del <o:p></o:p></PRE>

Espiritu de Vida, encontraras informacion de el desde Mateo5 <o:p></o:p></PRE>

al<o:p></o:p></PRE>

7 inclusive, aunque yo no creo que lo que crea me hace justo. Y hay mas <o:p></o:p></PRE>

grupos, existen algunos que se creen justos solo por creer en Jesus. Y se <o:p></o:p></PRE>

escudan en que cuando creyo Abraham le fue contado por justicia. Por lo tanto <o:p></o:p></PRE>

ellos creen y por eso son justos (se olvidan que los demonios tambien creen y <o:p></o:p></PRE>

tiemblan). Otros se creen justos por las obras que realizan, etc. <o:p></o:p></PRE>

Toooodos se creen cristianos, tooodos se creen fieles, y toooodos creen que se <o:p></o:p></PRE>

basan en la Biblia para juzgar. Y ninguno se considera fariseo! Es curioso como <o:p></o:p></PRE>

le escapan a su condicion! Osea ninguno es hipocrita! No se para que Jesus se <o:p></o:p></PRE>

gasta tanto hablandole a los creyentes hipocritas si en el pueblo "cristiano" no <o:p></o:p></PRE>

los hay!. ... claro los fariseos eran de otra epoca, y encima no eran <o:p></o:p></PRE>

cristianos, eran judios los hipocritas a los que se referia Jesus. Por supuesto, <o:p></o:p></PRE>

no tiene nada que ver con nosotros... los creyentes "verdaderos". <o:p></o:p></PRE>

<o:p></o:p></PRE>

Decis:<o:p></o:p></PRE>

con lo cual creo que actualmente son muy pocos los hermanos que pueden llegar a <o:p></o:p></PRE>

"juzgar con justo juicio" dado el desconocimiento que existe de las <o:p></o:p></PRE>

Escrituras.<o:p></o:p></PRE>

<o:p></o:p></PRE>

respondo:<o:p></o:p></PRE>

Completamente de acuerdo con que son muy pocos los cristianos que pueden llegar <o:p></o:p></PRE>

a juzgar con justo juicio. Pero al justificar tu razonamiento diciendo que es <o:p></o:p></PRE>

debido al desconocimiento de las escrituras.... estas dejando afuera a muchos <o:p></o:p></PRE>

cristianos que sin conocer las escrituras a fondo pueden ser justos. Estas <o:p></o:p></PRE>

poniendo una norma que la considero <o:p></o:p></PRE>

injusta.<o:p></o:p></PRE>

Terminando decis:<o:p></o:p></PRE>

SI DEBEMOS evaluar con JUSTO JUICIO!! es decir el tamiz por el que debemos <o:p></o:p></PRE>

pasar los hechos es la ecuanime, santa, justa, PALABRA DE <o:p></o:p></PRE>

DIOS.<o:p></o:p></PRE>

<o:p></o:p></PRE>

Y aca estoy de acuerdo en todo. Ahora es imposible que alguien que sea malo <o:p></o:p></PRE>

pretenda tener un justo juicio. Osea para que realmente exista el tamiz al que <o:p></o:p></PRE>

te referis no pasa por utililar en forma perfecta a la palabra de Dios, ni en <o:p></o:p></PRE>

utilizarla tampoco, sino pasa por ser justo. <o:p></o:p></PRE>

Como dijo Jesus:<o:p></o:p></PRE>

"El hombre bueno del buen tesoro de su corazon saca lo bueno"<o:p></o:p></PRE>

No dice saca la biblia, ni las leyes, ni las reglas ni normas, ni fe, ni <o:p></o:p></PRE>

creencias, ni dogmas, ni religion. <o:p></o:p></PRE>

Hay personas buenas que ni saben que existe todo eso!<o:p></o:p></PRE>

Por esto, al poner tantas restricciones en conocimientos, credo y leyes. Al <o:p></o:p></PRE>

sectorizar de una manera tan restringida a quienes tienen "derecho" a juzgar me <o:p></o:p></PRE>

parece que tambien es una forma de censurar a los que no encajan en esos <o:p></o:p></PRE>

parametros. Y hay unos cuantos que justa o injustamente no clasifican en tus <o:p></o:p></PRE>

parametros. <o:p></o:p></PRE>

<o:p></o:p></PRE>

<o:p></o:p></PRE>

No se entendia que me referia a esto? Espero haber sido mas claro.<o:p></o:p></PRE>

<o:p></o:p></PRE>

Para terminar:<o:p></o:p></PRE>

Otro ejemplo que quiza te sirva para interpretar lo que quiero decir es ver el ejemplo del buen samaritano. El no era un religioso, un creyente, un tipo de la fe que se consideraba justa. Y lo que sabia de la Ley de Dios para los fariseos que pasaron frente al hombre desposeído y tirado en el camino no era suficiente.<o:p></o:p></PRE>

Ahora, los conocimientos de aquellos “maestros en la Ley” los creyentes de aquel momento no los discutian. Para muchos creyentes posiblemente solo ellos califiquen para ser considerados personas aptas para juzgar. Después de todo solo ellos tenian conocimientos suficientes, y ¿quien los alcanzaba en conocimiento de la Ley divina sus usos y costumbres?? Nadie.<o:p></o:p></PRE>

Sin embargo el unico que fue bueno fue el samaritano. Del judaísmo no comia ni bebia sin embargo fue al unico que Jesús elogio!. <o:p></o:p></PRE>

El unico que emitio un juicio justo sobre aquella victima y lo ayudo fue el. Ninguno mas<o:p></o:p></PRE>

<o:p></o:p></PRE>

Importa cuanto uno sepa? Importa utilizar la Biblia? O importa como uno sea??<o:p></o:p></PRE>

<o:p></o:p></PRE>

Jesús dijo: si tu justicia no fuere superior a la de los escribas y fariseos no iras al reino de los cielos.<o:p></o:p></PRE>

<o:p></o:p></PRE>

No se hagan los sordos y los ciegos y reemplacen escribas y fariseos por católicos y evangelicos!<o:p></o:p></PRE>

<o:p></o:p></PRE>

Saludos<o:p></o:p></PRE> Revisemos