Artes Marciales (No opinar sin sustento teorico)

Re: Artes Marciales (No opinar sin sustento teorico)

Hola, pues me llamó la atencion el desprecio con que muchos hermanos tratan a las artes marciales, soy cristiano y soy cinta negra 3er. DAn en Ninjutsu, en dos años si todo va bien hago mi prueba sakki, o prueba dle despertar, para ver si puedo percibir y evadir el peligro y asi convertirme en un Shidoshi, me impactó ver que laguien decia que ninja significa "asesino", cuando en realidad El verdadero significado de la palabra ninja es “persona sigilosa”, o mas bien, “persona entrenada en el arte de no ser percibida”, creo en verdad que ocnforme uno se hace mas fuerte, tambien se hace mas humilde, lo malo es ser ogullosoy andar viendo aquien se le muestra las habilidades, ademas no creo que alguien que sea asi progrese mucho, los mejors en mi estilo son personas muy humildes, sino porfavor miren la historia del legendaria ninja y actual director de Bujinkan MASAAKI HATSUMI, el mismo vaticano le otorgó un premio.
¿Qué opinan?, por favor no contestar sino se tiene un sustento teórico.
ninjas-image-01%2520copy.jpg

NINJUTSU, el ancestral arte de las sombras.​
El Ninjitsu fue, como tal, un sistema de espionaje japonés, que floreció entre los siglos Xlll y XVll; un período de tiempo en el que lo "señores de la guerra" luchaban por el poder. Los "Ninjas", guerreros japoneses que practicaban ese arte, eran considerados como espías, asesinos y terroristas por los denominados "señores". Cuando había misiones de todo punto imposible para los guerreros normales, estaban las familias "Ninjas" que se otorgaban al mejor postor. Aunque estos servicios eran ofrecidos a cualquiera que pudiera pagarlos, las familias de Iga y Koga, brillaban por derecho propio y eran dueños absolutos del territorio en donde vivían.

En ninjitsu apareció durante el siglo lX por medio de las familias que vivían en las montañas en las afueras de Kyoto, quienes precticaban artes traídas de China y más concretamente de la zona del Tibet. Este tipo de artes y enseñanzas eran o estaban basadas en la observación de la naturaleza de los monjes chinos, que en la mayoría de los casos eran prófugos de la política de su país. Habían escapado de China durante la dinastía Tang.

Durante aquella época las enseñanzas religiosas del gobierno estaban en oposición directa a este tipo de enseñanzas o prácticas. Como resultado de ello, hubo una serie de separaciones considerables y los grupos ninja se marcharon de los centros urbanos. Fue por esta época cuando los ninja comenzaron a convertir sus técnicas y habilidades en un método de supervivencia. Eran presas del gobierno.

Debido a sus connotaciones, los ninjas nunca tuvieron nombres dentro de sus clanes, al igual que los samurais, sino que por el contrario solían permanecer de forma anónima y viviendo en grupos, aunque de forma dispersa unos de otros.

El ninjitsu fue un "arte de las sombras" que evolucionó de forma y en dirección contraria a las normas establecidas por los guerreros Samurai y su código de honor. El Samurai tenía un nombre, una familia, un código de honor que mantener, etc... el ninja no tenía un nombre que proteger, su misión era terminar el trabajo encomendado. Sus medios, ser silencioso y cauto... pero letal al mismo tiempo. Contrariamente al enfrentamiento cara a cara del Samurai, los ninjas preferían la oscuridad, el engaño, etc... como medios para llevar a cabo su tarea encomendada.

Su mayor reconocimiento ocurrió en el siglo Xlll. El motivo era que los ninja podían llevar a cabo una serie de misiones que el Samurai, o bien no podía por su posición o bien no estaba capacitado para ello. Esta fue el motivo por el cual el arte del Ninjitsu volvió a florecer y estuvo en gran demanda. Cuando los grupos de Ninjas se dieron cuenta de su valor y del "poder" de sus técnicas en aquellos enfrentamientos entre señores Samurais, llegaron a convertirlo en su profesión. Eran pagados por realizar misiones... que podían conducir a la muerte. Muchos de estos practicantes habían abandonado las facetas de tipo religioso asociadas con el arte 300 años antes, convirtiéndolo en una ciencia estrictamente de dimensiones militares.

Las leyendas nos cuentan que los ninjas eran capaces de realizar hechos y misiones sin parangón en las historias actuales de la ciencia ficción. El ninja incorporaba la disciplina del Bushido con las diferentes técnicas de combate como "Iaijitsu" (uso de la espada) "Yarijitsu" (uso de la lanza), "Bojutsu" (uso del palo largo), "Kyujutsu" (arte de la arquería), etc... El guerrero ninja no sólo era diestro en el manejo de este tipo de armas tradicionales sino que por el contrario dominaba de forma asombrosa una serie de aparatos e instrumentos como dardos, cuchillos, dagas arrojadizas, ganchos, cuerdas, bombas de humo, estrellas (shuriken),... junto a un largo etc. que eran parte integrante de su arsenal de combate.

Además de este tipo de entrenamiento, el ninja era capaz de ejercer un asombroso control de su respiración y sistema muscular. Los expertos podían realizar hechos como, permanecer largo tiempo debajo del agua, parecer muerto ante sus oponentes por medio del control de la respiración e incluso dislocarse ciertas articulaciones del cuerpo para escaparse de los nudos o correajes que le habían puesto si había sido capturado. Su entrenamietno solía empezar cuando eran niños, debido a esto, podían correr más que un humano normal, saltar más alto y nadar más distancia que otras personas. Lo que les hacía parecer seres "mágicos". Era capaz de escalar fortalezas que harían asustarse incluso a un Samurai. Si la ocasión lo requería el ninja era un verdadero maestro y artista de las técnicas de escape. Podía esconderse debajo del suelo, en el techo, e incluso permanecer, como ya se ha mencionado, horas debajo del agua... esta vez con el uso de pajas y hojas para respirar. Tenían una habilidad asombrosa para camuflarse con el terreno y desaparecer enfrente de los oponentes. La razón de su vestimenta, en color negro, era que la mayoría de sus misiones se efectuaban por la noche y este traje negro ("Shozoku") le ayudaba a pasar desapercibido... convirtiéndose en "una sombra nocturna". Durante el invierno, y debido a la nieve, cambiaba su uniforme por el color blanco con el fin de identificarse aún más con la naturaleza y no ser visto llegó a darle al ninja el calificativo de "asesino invisible". Años más tarde se ligó este aspecto al arte de tal manera que el "Nitjitsu" fue, y aún sigue siendo, llamado "el arte de la invisibilidad".

El ninja era un consumado actor y un verdadero maestro de los disfraces. Un día podía vestirse de monje y al siguiente aparecer tanto de carpintero como de soldado. Según la creencia más extendida, el ninja nunca aparecía en público sin un disfraz.

Debido a sus constantes cambios de localización, el guerrero ninja llegaba a adoptar por completo las costumbres, el dialecto y el estilo de vida que los habitantes del lugar en donde se encontrara. Cuando era enviado a una misión, lo primero que hacía era estudiar minuciosamente el terreno, de forma que en un momento dado supiera la localización perfecta del lugar, los sitios para esconderse y las rutas más convenientes para su acceso y escape.

Como experto en el terreno de la supervivencia, el ninja era un excelente cocinero, un destacado farmacéutico y un asombroso químico. No solo preparaba su propia comida, sino que lo mismo hacía con los venenos, las bombas y otro tipo de ayudas para su misión. Eran contratados, la mayoría de las veces, para robar información de guerra, despistar al contrario e incluso matar a un enemigo en concreto. Curiosamente las misiones más complicadas y difíciles eran aceptadas tanto por el desafío que en sí suponían como por el dinero pagado por efectuarla.

Cuando un ninja moría, otro nuevo miembro recién nacido en la familia le sucedía. Muy pocos extraños y ajenos al clan familiar llegaban a recibir instrucción en las artes del Ninjitsu. El permanecer en secreto era parte primordial de la existencia del clan, por ello la desconfianza era natural, y los Maestros del Arte eran desconocidos. Los traidores por los cuales los ninjas eran descubiertos, eran principalmente algún familiar. El verdadero ninja llegaba a suicidarse antes que dejarse atrapar y ser torturado. La razón era bien clara. La pena por los "señores" guerreros a los ninjas capturados, era o bien quemarlos vivos o despellejarlos hasta morir.

La unificación de Japón trajo como consecuencia un alto en la evolución guerrera de los ninja como tales. Se llegó a tal grado en el siglo XVll que la mera mención del nombre podría acarrear la muerte como castigo. Debido a la nueva ley, solo un pequeño grupo continuó practicando el arte siendo más secreto que nunca. Bajo este tipo de condiciones, el arte del Ninjitsu, llegó a ser un arte en extinción. En la actualidad solo unos pocos Maestros del arte continúan su enseñanza.
 
Re: Artes Marciales (No opinar sin sustento teorico)

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/n_xpPInxwTg&hl=es&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/n_xpPInxwTg&hl=es&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>​
 
Re: Artes Marciales (No opinar sin sustento teorico)

ninjas-image-01%2520copy.jpg

NINJUTSU, el ancestral arte de las sombras.​
El Ninjitsu fue, como tal, un sistema de espionaje japonés, que floreció entre los siglos Xlll y XVll; un período de tiempo en el que lo "señores de la guerra" luchaban por el poder. Los "Ninjas", guerreros japoneses que practicaban ese arte, eran considerados como espías, asesinos y terroristas por los denominados "señores". Cuando había misiones de todo punto imposible para los guerreros normales, estaban las familias "Ninjas" que se otorgaban al mejor postor. Aunque estos servicios eran ofrecidos a cualquiera que pudiera pagarlos, las familias de Iga y Koga, brillaban por derecho propio y eran dueños absolutos del territorio en donde vivían.

En ninjitsu apareció durante el siglo lX por medio de las familias que vivían en las montañas en las afueras de Kyoto, quienes precticaban artes traídas de China y más concretamente de la zona del Tibet. Este tipo de artes y enseñanzas eran o estaban basadas en la observación de la naturaleza de los monjes chinos, que en la mayoría de los casos eran prófugos de la política de su país. Habían escapado de China durante la dinastía Tang.

Durante aquella época las enseñanzas religiosas del gobierno estaban en oposición directa a este tipo de enseñanzas o prácticas. Como resultado de ello, hubo una serie de separaciones considerables y los grupos ninja se marcharon de los centros urbanos. Fue por esta época cuando los ninja comenzaron a convertir sus técnicas y habilidades en un método de supervivencia. Eran presas del gobierno.

Debido a sus connotaciones, los ninjas nunca tuvieron nombres dentro de sus clanes, al igual que los samurais, sino que por el contrario solían permanecer de forma anónima y viviendo en grupos, aunque de forma dispersa unos de otros.

El ninjitsu fue un "arte de las sombras" que evolucionó de forma y en dirección contraria a las normas establecidas por los guerreros Samurai y su código de honor. El Samurai tenía un nombre, una familia, un código de honor que mantener, etc... el ninja no tenía un nombre que proteger, su misión era terminar el trabajo encomendado. Sus medios, ser silencioso y cauto... pero letal al mismo tiempo. Contrariamente al enfrentamiento cara a cara del Samurai, los ninjas preferían la oscuridad, el engaño, etc... como medios para llevar a cabo su tarea encomendada.

Su mayor reconocimiento ocurrió en el siglo Xlll. El motivo era que los ninja podían llevar a cabo una serie de misiones que el Samurai, o bien no podía por su posición o bien no estaba capacitado para ello. Esta fue el motivo por el cual el arte del Ninjitsu volvió a florecer y estuvo en gran demanda. Cuando los grupos de Ninjas se dieron cuenta de su valor y del "poder" de sus técnicas en aquellos enfrentamientos entre señores Samurais, llegaron a convertirlo en su profesión. Eran pagados por realizar misiones... que podían conducir a la muerte. Muchos de estos practicantes habían abandonado las facetas de tipo religioso asociadas con el arte 300 años antes, convirtiéndolo en una ciencia estrictamente de dimensiones militares.

Las leyendas nos cuentan que los ninjas eran capaces de realizar hechos y misiones sin parangón en las historias actuales de la ciencia ficción. El ninja incorporaba la disciplina del Bushido con las diferentes técnicas de combate como "Iaijitsu" (uso de la espada) "Yarijitsu" (uso de la lanza), "Bojutsu" (uso del palo largo), "Kyujutsu" (arte de la arquería), etc... El guerrero ninja no sólo era diestro en el manejo de este tipo de armas tradicionales sino que por el contrario dominaba de forma asombrosa una serie de aparatos e instrumentos como dardos, cuchillos, dagas arrojadizas, ganchos, cuerdas, bombas de humo, estrellas (shuriken),... junto a un largo etc. que eran parte integrante de su arsenal de combate.

Además de este tipo de entrenamiento, el ninja era capaz de ejercer un asombroso control de su respiración y sistema muscular. Los expertos podían realizar hechos como, permanecer largo tiempo debajo del agua, parecer muerto ante sus oponentes por medio del control de la respiración e incluso dislocarse ciertas articulaciones del cuerpo para escaparse de los nudos o correajes que le habían puesto si había sido capturado. Su entrenamietno solía empezar cuando eran niños, debido a esto, podían correr más que un humano normal, saltar más alto y nadar más distancia que otras personas. Lo que les hacía parecer seres "mágicos". Era capaz de escalar fortalezas que harían asustarse incluso a un Samurai. Si la ocasión lo requería el ninja era un verdadero maestro y artista de las técnicas de escape. Podía esconderse debajo del suelo, en el techo, e incluso permanecer, como ya se ha mencionado, horas debajo del agua... esta vez con el uso de pajas y hojas para respirar. Tenían una habilidad asombrosa para camuflarse con el terreno y desaparecer enfrente de los oponentes. La razón de su vestimenta, en color negro, era que la mayoría de sus misiones se efectuaban por la noche y este traje negro ("Shozoku") le ayudaba a pasar desapercibido... convirtiéndose en "una sombra nocturna". Durante el invierno, y debido a la nieve, cambiaba su uniforme por el color blanco con el fin de identificarse aún más con la naturaleza y no ser visto llegó a darle al ninja el calificativo de "asesino invisible". Años más tarde se ligó este aspecto al arte de tal manera que el "Nitjitsu" fue, y aún sigue siendo, llamado "el arte de la invisibilidad".

El ninja era un consumado actor y un verdadero maestro de los disfraces. Un día podía vestirse de monje y al siguiente aparecer tanto de carpintero como de soldado. Según la creencia más extendida, el ninja nunca aparecía en público sin un disfraz.

Debido a sus constantes cambios de localización, el guerrero ninja llegaba a adoptar por completo las costumbres, el dialecto y el estilo de vida que los habitantes del lugar en donde se encontrara. Cuando era enviado a una misión, lo primero que hacía era estudiar minuciosamente el terreno, de forma que en un momento dado supiera la localización perfecta del lugar, los sitios para esconderse y las rutas más convenientes para su acceso y escape.

Como experto en el terreno de la supervivencia, el ninja era un excelente cocinero, un destacado farmacéutico y un asombroso químico. No solo preparaba su propia comida, sino que lo mismo hacía con los venenos, las bombas y otro tipo de ayudas para su misión. Eran contratados, la mayoría de las veces, para robar información de guerra, despistar al contrario e incluso matar a un enemigo en concreto. Curiosamente las misiones más complicadas y difíciles eran aceptadas tanto por el desafío que en sí suponían como por el dinero pagado por efectuarla.

Cuando un ninja moría, otro nuevo miembro recién nacido en la familia le sucedía. Muy pocos extraños y ajenos al clan familiar llegaban a recibir instrucción en las artes del Ninjitsu. El permanecer en secreto era parte primordial de la existencia del clan, por ello la desconfianza era natural, y los Maestros del Arte eran desconocidos. Los traidores por los cuales los ninjas eran descubiertos, eran principalmente algún familiar. El verdadero ninja llegaba a suicidarse antes que dejarse atrapar y ser torturado. La razón era bien clara. La pena por los "señores" guerreros a los ninjas capturados, era o bien quemarlos vivos o despellejarlos hasta morir.

La unificación de Japón trajo como consecuencia un alto en la evolución guerrera de los ninja como tales. Se llegó a tal grado en el siglo XVll que la mera mención del nombre podría acarrear la muerte como castigo. Debido a la nueva ley, solo un pequeño grupo continuó practicando el arte siendo más secreto que nunca. Bajo este tipo de condiciones, el arte del Ninjitsu, llegó a ser un arte en extinción. En la actualidad solo unos pocos Maestros del arte continúan su enseñanza.

Que bueno que lea del tema ;) parece que le interesa mucho, tambien es muy lindo practicarlo. Quiero que mire esta pagina es muy buena http://ccam.galeon.com/
 
Re: Artes Marciales (No opinar sin sustento teorico)

Que bueno que lea del tema ;) parece que le interesa mucho, tambien es muy lindo practicarlo. Quiero que mire esta pagina es muy buena http://ccam.galeon.com/
Considero que no debes seguir practicandolo.

Taoismo en Español. Tao Te Ching de Lao Tzu. Capitulo 1. "Sin la mente" par Naoto Matsumoto.

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/-VdUPaTBwgg&hl=es&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/-VdUPaTBwgg&hl=es&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>​
 
Re: Artes Marciales (No opinar sin sustento teorico)

Considero que no debes seguir practicandolo.

Taoismo en Español. Tao Te Ching de Lao Tzu. Capitulo 1. "Sin la mente" par Naoto Matsumoto.

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/-VdUPaTBwgg&hl=es&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/-VdUPaTBwgg&hl=es&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>​

Bueno parece que es inutil que sigamos discutiendo que si que no, ambos dejamos expuestos nuiestros puntos de vista, y antes de abrir este tema vi en varios foros cristianos y la conclusion a la que llego es que estamos divididos en opiniones, unos que si y otros que no, para terminar le voy a compartir mi experiencia personal, ya que toda mi vida e sido cristiano y desde los 16 practico ninjutsu, y la verdad lejos de hacerme mas violento, me ha ayduado a ser mas humilde, tambien ayuda un poco a ir mas seguro por la calle, le cuento que hace dos años intentaron asaltarme, de inmediato desarme al ladron y lo postré en el suelo mientras mi novia llamó a la policía, creo que no tiene nada de malo defenderse cuando no hay para donde, ademas sirve para impresionar a las chicas jajajaja ;). PAra terminar quiero pedirle que cuando haga un post no lo haga respondiendo a mis mensajes, porqeu me ayer me inundó de correo del foro mi email, usted es libre d eponer toooda la teoría que quiera.
 
Re: Artes Marciales (No opinar sin sustento teorico)

Bueno parece que es inutil que sigamos discutiendo que si que no, ambos dejamos expuestos nuiestros puntos de vista, y antes de abrir este tema vi en varios foros cristianos y la conclusion a la que llego es que estamos divididos en opiniones, unos que si y otros que no, para terminar le voy a compartir mi experiencia personal, ya que toda mi vida e sido cristiano y desde los 16 practico ninjutsu, y la verdad lejos de hacerme mas violento, me ha ayduado a ser mas humilde, tambien ayuda un poco a ir mas seguro por la calle, le cuento que hace dos años intentaron asaltarme, de inmediato desarme al ladron y lo postré en el suelo mientras mi novia llamó a la policía, creo que no tiene nada de malo defenderse cuando no hay para donde, ademas sirve para impresionar a las chicas jajajaja ;). PAra terminar quiero pedirle que cuando haga un post no lo haga respondiendo a mis mensajes, porqeu me ayer me inundó de correo del foro mi email, usted es libre d eponer toooda la teoría que quiera.
3.png
Esto de los atracos me pasaba cuando practicaba ninjitsu como tu antes de ser Cristiano. Pon tu confianza en Dios y no en el ninjitsu.
Ahora no me susede. Dios te Guie
 
Re: Artes Marciales (No opinar sin sustento teorico)

Hola, pues me llamó la atencion el desprecio con que muchos hermanos tratan a las artes marciales, soy cristiano y soy cinta negra 3er. DAn en Ninjutsu, en dos años si todo va bien hago mi prueba sakki, o prueba dle despertar, para ver si puedo percibir y evadir el peligro y asi convertirme en un Shidoshi, me impactó ver que laguien decia que ninja significa "asesino", cuando en realidad El verdadero significado de la palabra ninja es “persona sigilosa”, o mas bien, “persona entrenada en el arte de no ser percibida”, creo en verdad que ocnforme uno se hace mas fuerte, tambien se hace mas humilde, lo malo es ser ogullosoy andar viendo aquien se le muestra las habilidades, ademas no creo que alguien que sea asi progrese mucho, los mejors en mi estilo son personas muy humildes, sino porfavor miren la historia del legendaria ninja y actual director de Bujinkan MASAAKI HATSUMI, el mismo vaticano le otorgó un premio.
¿Qué opinan?, por favor no contestar sino se tiene un sustento teórico.
Ver Tema Complementario foro Cristiano:
http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=26005
 
Re: Artes Marciales (No opinar sin sustento teorico)

TRATAMIENTO BÍBLICO PARA LAS ENEMISTADES

ROMANOS 12: 17-21 DEBERES DE LA VIDA CRISTIANA.
17. No paguéis a nadie mal por mal; procurad lo bueno delante de todos los hombres.
18. Si es posible en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres.
19. No os venguéis vosotros mismos, amados míos sino dejad lugar a la ira de Dios, por que escrito está: “Mía es la venganza, yo pagare, dice el Señor”.
20. Así que, si tu enemigo tiene hambre dale de comer; si tiene sed, dale de beber, pues haciendo esto, harás que le arda la cara de vergüenza. .
21. No seas vencido de lo malo, sino vence con bien el mal.

MATEO 5: 21-26 SOBRE LA IRA
21. Oísteis que fue dicho a los antiguos: “No matarás”, y cualquiera que mate será culpable de juicio.
22. Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que diga “Necio” a su hermano será culpable ante el Concilio; y cualquiera que diga “Fatuo quedara expuesto al infierno de fuego.
23. Por tanto si traes tu ofrenda al altar y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti,
24. deja allí tu ofrenda delante del altar y ve, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces vuelve y presenta tu ofrenda.
25. Ponte de acuerdo con tu adversario, entre tanto que estas con el en el camino, no sea que el adversario te entregue al juez, y el juez al guardia y seas echado a la cárcel.
26. De cierto te digo que no saldrás de allí hasta que pagues el ultimo cuadrante.

El texto establece que enojarse e insultar y, por extensión toda conducta violenta hacia otros, es inamisible y censurable. La declaración enfatiza que esas actitudes son condenadas por Dios, las autoridades religiosas, civiles y policiales. Entonces insiste en agotar todos los medios para reparar el mal.

ISAÍAS 33: 15- 16
15. El que camina en justicia y habla lo recto, el que aborrece la ganancia de violencias, El que sacude sus manos para no recibir soborno, el que tapa sus oídos para no oír propuestas sanguinarias, el que sierra sus ojos para no ver cosa mala,
16. este habitara en las alturas, fortaleza de rocas será su lugar de refugio, se le dará su pan y sus aguas tendrá seguras.

PROVERBIOS 19:19.
El que se deja arrebatar por la ira llevará el castigo,
Y si usa violencias añadirá nuevos males.

2 CRONICAS 20:15,17,29,30. REINADO DE JOSAFAT
15. Y dijo: Oíd, todo Judá, y vosotros habitantes de Jerusalén, y tu, rey Josafat. Jehová os dice así: “No temáis no os amedrentéis; delante de esta multitud tan grande, porque no es nuestra guerra sino la de Dios.
17. No tendréis que pelear vosotros en esta ocasión; apostaos y quedaos quietos; veréis como la salvación de Jehová vendrá sobre vosotros. Judá y Jerusalén no temáis ni desmayéis; salid mañana contra ellos, porque Jehová estará con vosotros”.
29. Cuando supieron que Jehová había peleado contra los enemigos de Israel, el Terror de Dios cayó sobre todos los reinos de aquella tierra. Y el reino de Josafat tuvo paz, porque su Dios le dio paz por todas partes.
 
Re: Artes Marciales (No opinar sin sustento teorico)

Título: Artes Marciales
Autor: Walter Arbildi No.: EA227
Descubra qué es lo que está detrás de las Artes Marciales, escuchando este programa de Entre Amigas.
Una entrevista llena de información, testimonio y vivencias acerca de nuestro entrevistado Walter Arbildi.
Pueden descargar el audio:
Descargarlo a su propio pc para tener o compartír con otros: ea227.mp3
http://www.llamadaweb.com/view.php?id=2387&link=L3ZpZXcucGhwP2lkPTEwMzQmc3JjaFR4dD0mcGFnPTc=
 
Re: Artes Marciales (No opinar sin sustento teorico)

EL Dragón y Las Artes Marciales
El dragón (del latín draco, y éste del griego δρακον, drakon, ‘víbora’ o ‘serpiente’) es un animal mitológico que aparece en diversas formas en varias culturas de todo el mundo, con diferentes simbolismos asociados.

La figura del dragón juega un papel importante como un dios, guardián, se trata de un ser poderoso y respetable, en algunas civilizaciones es reconocido también por poseer gran sabiduría. Los dragones tienen un significado espiritual en varias religiones y culturas del mundo.

En la paleontología China, la palabra Long, que significa dragón, se usa en los nombres con los que se denomina a las nuevas especies de dinosaurio halladas en su territorio, de una manera similar a como se utiliza el griego Saurus en occidente para el mismo fin.

El simbolismo alrededor del dragón es esencialmente el de la lucha.[1] La lucha entre el dragón y un héroe o un dios tiene, sin embargo, distintos significados. En estos míticos combates el dragón asume dos papeles, el de devorador y el de guardián que tienen finalmente una sola raíz: el de un ser cósmico en espera, cuya acción implica la muerte -o el nacimiento- de un orden universal.[1]

Así, en un principio fueron los devoradores de dioses -algunos mitos se refieren a los dragones como la causa de los eclipses, por ejemplo-, o sus enemigos -caso de Apofis y Pithon, enemigos del sol-; posteriormente los dragones fueron fuerzas a la que se les ofrecían doncellas de sacrificio, y no tardaron en concebirse como comedores de hombres. Mas ese papel no se aleja del de guardián, que implica la espera y mantenimiento de un orden, sea por una nueva vida para el universo o el de un lugar sagrado. Justamente porque son guardianes de algo sagrado es que son simbólicamente el puente a otro mundo o la prueba de todo héroe.

Las actitudes tomadas en las culturas del mundo frente a la figura del dragón y la lucha que supone se distancian en ocasiones. Particularmente comparando la idea del dragón entre el lejano Oriente y Occidente. Los dragones chinos (o long), los japoneses (o ryū) y los coreanos son vistos generalmente como benévolos, mientras que los europeos son generalmente malévolos.

el_mago_y_el_dragon.jpg
 
Re: Artes Marciales (No opinar sin sustento teorico)

HAPKIDO%2BESCUELA%2BDRAGON%2BDE%2BACERO.JPG

El Dragón y Las Artes Marciales
Oriente cercano
En el Oriente Próximo simbolizaba el mal y la ruina.

En Enuma Elish, una epopeya escrita hacia el 2000 a. C., la diosa Tiamat es un dragón que simboliza los océanos y comanda las hordas del mal, cuya destrucción previa era necesaria para crear un nuevo universo ordenado.

En la Biblia hebrea el dragón representa el mal, la muerte y a veces de sabiduría.

En la mitología persa destaca el caso del Azi Dahaka, un dragón malévolo.

En Rumanía, el dragón geto-dacio que tenía cabeza de lobo y cola de serpiente. Esta imagen era empleada en la guerra ya que en la bandera de Dacia aparece un dragón.

Lejano Oriente
Estampa japonesa de un dragón.
Sello oriental con la imagen de un dragón. En muchas culturas orientales los dragones eran, y en algunos cultos son todavía, reverenciados como representantes de las fuerzas primitivas de la naturaleza y el universo.

En Oriente, el dragón siempre se ha considerado un criatura benéfica y un símbolo de buena fortuna.

A diferencia de sus congéneres occidentales, los dragones orientales no escupen fuego ni tienen alas, aunque normalmente pueden volar gracias a la magia. Un dragón típico de Oriente tiene cuernos de ciervo, cabeza de caballo, cuello de serpiente, garras de águilas, orejas de toro y bigotes largos como los de los gatos. En las leyendas chinas hay dragones que vigilan los cielos, dragones que traen la lluvia, y dragones que controlan los ríos y arroyos. En Japón, donde se los tiene por seres sabios, amables y siempre dispuestos a ayudar, los dragones han sido, durante siglos, el emblema oficial de la familia imperial.

Los dragones chinos y japoneses simbolizan el poder espiritual supremo, el poder terrenal y celestial, el conocimiento y la fuerza, y por lo tanto son benévolos. El dragón es la insignia más antigua del arte de estos países.[cita requerida] Proporcionan salud y buena suerte y viven en el agua. Según las antiguas creencias chinas, traen la lluvia para la recolección. Es por eso que el dragón se convirtió en el símbolo imperial de ese país.[cita requerida]

En el Himalaya representan la buena suerte.

Corea, como se dijo antes, también tiene sus dragones, de similar carácter positivo.[cita requerida]

También éste se representa con cuernos y escamas, y su espinazo está erizado como en púas, y tiene una perla en la garganta que puede escupir, la cual representa el poder del sol que en él reside y es la base de su fuerza y sus poderes. Esta poderosa gema es la piedra más sagrada y preciosa, de brillo propio y muy, pero muy, pesada, la llaman: «piedra que concede todos los deseos» y está situada exactamente en el nivel nueve del cuello de un dragón. La perla puede regir, y de hecho rige, las mareas, las fases de la luna, la lluvia, el trueno, el rayo y el mismo ciclo de la vida > muerte > transformación > renacimiento. Los dragones, a veces, las escupen y su brillo puede iluminar bien una casa entera y, de hecho, lo mejor de estas poderosas piedras es: saborearlas, pues saben al mejor y más fino sorbo de vino jamás creado. Además, quien posea una jamás podrá abusar de ella para su beneficio propio y sólo podrá usarse siempre para lo que fue creada: el beneficio común de la naturaleza y todas sus especies (incluidos los humanos).
 
Re: Artes Marciales (No opinar sin sustento teorico)

Dragones serpientes
Leviatán - Bestia descrita en el libro de Isaías.
Jormundgander - La serpiente de Midgard.
Uróboros - Dragón serpiente representada con su cola en su boca, expresa un ciclo.
Azi Dahaka - Serpiente demoníaca en la mitología de la persa zoroástrica.
Trentren Vilu - Gigantesca serpiente de la leyenda del diluvio araucano en la mitología mapuche.
Shenlong - Dragón serpiente de la cultura china. Un dragón poderoso y sabio.
Amaru - Serpiente alada gigante con cabeza de llama, ocico rojizo y cola de pez, este mito pertenecio a la cultura Inca.
dragon-kung-fu.jpg
 
Re: Artes Marciales (No opinar sin sustento teorico)

Dragones serpientes
Leviatán - Bestia descrita en el libro de Isaías.
Jormundgander - La serpiente de Midgard.
Uróboros - Dragón serpiente representada con su cola en su boca, expresa un ciclo.
Azi Dahaka - Serpiente demoníaca en la mitología de la persa zoroástrica.
Trentren Vilu - Gigantesca serpiente de la leyenda del diluvio araucano en la mitología mapuche.
Shenlong - Dragón serpiente de la cultura china. Un dragón poderoso y sabio.
Amaru - Serpiente alada gigante con cabeza de llama, ocico rojizo y cola de pez, este mito pertenecio a la cultura Inca.
dragon-kung-fu.jpg
El dragón es también la personificación del concepto del yang (masculino) y está relacionado con el tiempo como propiciador de la lluvia y el agua en general. Su equivalente femenino es el fénix chino. Muchos chinos usan a menudo el término «Descendientes del Dragón» (龍的傳人) como señal de identidad étnica. El término fue acuñado originalmente por el músico taiwanés Yi De-jian a finales de los años 1970 y posteriormente popularizado por la canción del mismo título.

El dragón se usa a veces en Oriente como símbolo nacional de China. Sin embargo, este uso dentro tanto de la República Popular China como de la República de China en Taiwán es raro. Primero, el dragón fue históricamente el símbolo del Emperador de China y figuró en la bandera nacional hasta el final de la dinastía Qing. Estas connotaciones monárquicas van contra las ideologías chinas modernas. Segundo, el dragón tiene connotaciones agresivas y bélicas que el gobierno chino desea evitar. Por estas dos razones el panda gigante se usa muchísimo más que el dragón dentro de China como símbolo nacional. Sin embargo, en Hong Kong el dragón es parte del diseño de la marca Hong Kong, un símbolo usado para promocionar Hong Kong como marca internacional.[1]

El dragón inspira mucho respeto en la cultura china. Es un tabú desfigurar una representación de un dragón. Por ejemplo, una campaña publicitaria encargada por Nike en la que aparecía en jugador de baloncesto estadounidense LeBron James matando a un dragón (al igual que venciendo a un viejo maestro de Kung Fu) fue inmediatamente censurada por el gobierno chino tras las protestas populares por tal falta de respeto.[2]

Varios proverbios y modismos chinos también incluyen referencias al dragón. Por ejemplo, «esperar que el hijo de uno se convierta en un dragón» (望子成龍, es decir que tenga tanto éxito y poder como un dragón).
 
Re: Artes Marciales (No opinar sin sustento teorico)

FW5816D.jpg
Los dragones japoneses (日本の竜, nihon-no-ryū?) o dragón (竜, ryū?) son unas criaturas legendarias de atributos físicos similares a los de los dragones chinos y coreanos. El ryū provino desde China y es una de las cuatro bestias divinas de la mitología japonesa. Es con frecuencia es emblema de emperadores o héroes.

Algunos dicen que las historias sobre dragones pueden proceder de avistamientos de enormes peces que crecieron de forma desproporcionada. Sin embargo no se han encontrado nunca restos del esqueleto de dragones, y estos seres continúan perteneciendo al folclore.

Pocas veces se menciona a los dragones en la mitología japonesa. Uno de los más famosos es Yamata no Orochi, un terrible monstruo de ocho cabezas y ocho colas que fue asesinado por Susanoo, quien tras esto encontró la sagrada espada Kusanagi en su cuarta cola. Otro importante dragón es el dios-emperador del mar, Ryūjin.
 
Re: Artes Marciales (No opinar sin sustento teorico)

EL PECADO EN LA TIERRA

GENESIS 2: 15- 17.

15. Cuando Dios el Señor puso al hombre en el jardín del Edén para que lo cultivara y lo cuidara, 16. le dio esta orden: “Puedes comer del fruto de todos los árboles del jardín, 17. menos del árbol del bien y del mal. No comas del fruto de este árbol, porque si lo comes ciertamente morirás.”

GENESIS 2: 18.
18. Luego Dios el Señor dijo: “ No es bueno que el hombre este solo. Le voy hacer a alguien que sea alguna ayuda adecuada para él.”

GENESIS 2: 21-23.
Entonces Dios el Señor hizo caer al hombre en un sueño profundo y, mientras dormía, le saco una de las costillas y le cerró otra vez la carne. 22. De esa costilla Dios el Señor hizo una mujer, y se la presento al hombre, 23. el cual al verla dijo:
“¡Esta sí es de mi propia carne y de mis propios huesos! Se va ha llamar ‘mujer’, porque Dios la sacó del hombre.”

GENESIS 3: 1- 6.

1. La serpiente era más astuta que todos los animales salvajes que Dios el señor había creado, y le pregunto a la mujer:
- ¿Así que Dios les ha dicho que no coman del fruto de ningún árbol del jardín?
2.Y la mujer le contestó:
- Podemos comer del fruto de cualquier árbol, 3. menos del árbol que esta en medio del jardín. Dios nos ha dicho que no debemos comer ni tocar el fruto de este árbol, porque si lo hacemos, moriremos. 4. Pero la serpiente le dijo ala mujer:
- No es cierto. No morirán. Dios sabe muy bien que cuando ustedes coman del fruto de este árbol podrán saber lo que es bueno y lo que es malo, y que entonces serán como Dios.
6. La mujer vio que el fruto del árbol era hermoso, y le dieron ganas de comerlo y de llegar a tener entendimiento. Así que corto uno de los frutos y se lo comió. Luego le dio a su esposo, y él también comió.


LA CAIDA DEL HOMBRE
FILOSOFIA DEL TAO

Cuando, a mediados de la época Lemurica, se efectuó la separación de los sexos (en lo que trabajaron Dios y los ángeles), el Ego comenzó a obrar ligeramente en su cuerpo denso, creando órganos internos. El hombre no-tenia en aquel entonces la plena conciencia de vigilia que hoy posee, pero por medio de la mitad de la fuerza sexual construyo el cerebro para la expresión de su pensamiento. Estaba mas despierto en el mundo espiritual que en el mundo físico; apenas podía ver su cuerpo y estaba inconsciente del acto de propagación. La afirmación de la Biblia que Dios durmió al hombre en este acto, es correcta. No había dolor ni perturbación alguna relacionada con el parto; ni (debido a su conciencia tan obscura de su alrededor físico) se enteraba de la perdida de su cuerpo denso al morir, o de su nueva instalación de otro cuerpo denso al renacer.

Debe recordarse que los espíritus luciferes eran otra parte de la humanidad del periodo Lunar; eran los rezagos de la oleada de la vida de los ángeles, demasiado avanzados para tomar un cuerpo denso físico, pero que, sin embargo, necesitaban un “órgano” para la adquisición del conocimiento. Además ellos podían trabajar a través del cerebro físico, cosa que los Ángeles o dios no podían hacer.

Esos espíritus entraron en la columna espinal y en el cerebro y hablaron a la mujer, cuya imaginación, había sido despertadas por las prácticas de la raza Lemurica. Como su conciencia era principalmente interna, pictórica, la mujer vio a aquellos espíritus como serpientes, porque habían entrado en su cerebro por medio de la medula espinal serpentina.

El entendimiento de la mujer incluía la asistencia y observación de las peligrosas peleas y hechos de los hombres que se ejercitaban en desarrollar la voluntad, en cuyas luchas, muy a menudo morían los cuerpos. La obscura conciencia de algo extraño hacia que la mujer admirara al ver esas cosas tan raras. Estaba consciente de los espíritus que habían perdido sus cuerpos, pero su percepción imperfecta del mundo físico no le permitía revelar a los amigos que sus cuerpos físicos habían sido destruidos.

Los espíritus Luciferes resolvieron el problema para ella (la mujer), “abriéndole los ojos”. Le revelaron a ella su propio cuerpo y el del hombre, y le enseñaron como podía conquistar la muerte creando nuevos cuerpos. De suerte que la muerte no podía con ellos porque, como Dios, tenia el poder de crear a voluntad.

Lucifer abrió los ojos de la mujer. Ella vio y ayudo al hombre a abrir los suyos. De esta manera en tal forma real, si bien confusa, empezaron a “conocer” o a percibirse unos a otros y también al mundo físico. Se hicieron conscientes de la muerte y del dolor, y mediante este conocimiento aprendieron a diferenciar entre hombre interno y el ropaje externo que lleva y que renueva cada vez que es necesario dar un nuevo paso a la evolución. Entonces la pareja cesa de ser autómata, y se convirtió en seres que podían pensar libremente a costa de su inmunidad de dolores, enfermedades y muerte.

El que la interpretación de comer el fruto como símbolo del acto generativo no es una idea absurda demostrado por la declaración de Dios(que no es un capricho, sino la simple declaración de las consecuencias que produciría el acto) de que mirarían y que la mujer pariría con dolor y sufrimiento. El sabia que como la atención del hombre se había fijado ahora en su ropaje físico, percibiría la muerte. Y también sabia que el hombre no-tenia aún sabiduría para refrenar sus pasiones y para regular el comercio sexual por las posiciones de las plantas y, y en consecuencia el parto deba producirse con dolor, debido a este abuso ignorante de la fusión.

Ha sido siempre un jeroglífico para los comentadores de la Biblia como podía relacionarse el comer una fruta con el nacimiento de un niño, pero si comprendemos que el comer la fruta es símbolo del acto generativo, por el cual el hombre se convierte en algo semejante a Dios, en tanto que conoce su clase y se capacita así para generar nuevos seres, la solución es bien fácil.

En la ultima parte de la época Lemurica, cuando el hombre se arrogó la prerrogativa de realizar el acto generador cuando quisiera, su entonces poderosa voluntad fue la que le permitió realizarlo. “ Comiendo del árbol del conocimiento” en todo tiempo, fue como se capacito para crear un nuevo cuerpo cada vez que había perdido su antiguo vehículo.
Consideramos generalmente la muerte como algo terrible. Si el hombre hubiera también “comido del árbol de la vida” habría aprendido el secreto de vitalizar perpetuamente su cuerpo, lo que hubiera sido peor aún. Sabemos que nuestros cuerpos no son perfectos hoy en día, y en esos tiempos antiquísimos esos cuerpos eran extremadamente imperfectos. Por lo tanto, el que las jerarquías creadoras impidieron al hombre “comer del árbol de la vida”también impidiéndole así renovar su cuerpo vital, estaba bien fundado. De hacerlo se habría hecho inmortal, ciertamente, pero no hubiera podido progresar. La evolución del Ego depende de la de sus vehículos, y si no hubiera podido obtener nuevos y más perfectos vehículos por medio de las sucesivas muertes y renacimientos, se hubiera estancado. En una máxima oculta, que cuando más a menudo morimos mejor podemos vivir, por que cada nacimiento nos proporciona una oportunidad nueva.

Hemos visto que el conocimiento cerebral, con su egoísmo comitente, lo obtuvo el hombre a costa de su poder de crear el solo. Adquirió su voluntad libre a costa del dolor y de la muerte; pero cuando el hombre aprende a emplear su inteligencia para el bien de la humanidad, adquirirá poder sobre la vida y, además será guiado por su conocimiento innato muy superior al actual conciencia cerebral, tan superior a esta como la conciencia actual a la conciencia animal.

La caída de la generación fue necesaria para construir el cerebro, pero esa es, a lo sumo, únicamente una forma indirecta de adquirir conocimiento, y será sucedida por el contacto directo con la sabiduría de la naturaleza, la que el hombre, sin cooperación alguna, podrá utilizar para la generación de nuevos cuerpos. La laringe hablara nuevamente” la Palabra perdida” el “Fiat creador”, la que, bajo la dirección de los grandes instructores, fue empleada por los antiguos lemures para la creación de los vegetales y animales.

El hombre será entonces un creador en verdad. No en forma relativa y condicional del presente, sino que por el empleo de la palabra apropiada o formula mágica es como podrá crear un nuevo cuerpo.

Todo cuanto se manifestó durante el periodo descendente de la involución subsiste hasta que se alcanza el punto correspondiente del acto ascendente. Los actuales órganos de generación degeneraran y se atrofiaran. Los órganos femeninos fueron los primeros en existir en unidad separada y, de acuerdo con la ley de que “los últimos serán los primeros” y de los “primeros serán los últimos”, serán los últimos en atrofiarse. Los órganos masculinos comenzaron a diferenciarse después, y aun ahora ya comienzan a dividirse del cuerpo.
 
Re: Artes Marciales (No opinar sin sustento teorico)

HISTORIA DE LAS ARTES MARCIALES

Hay una leyenda China con respecto al origen del Ch´uan- Fa o Kempo. El origen de las Artes Marciales se fija en India hace unos 3.000 años antes de nuestra era aunque las formas básicas de defensa propia son probablemente tan antiguas como la raza humana. Posteriormente entre los años 350 y 450 el monje Budista Hindú Daruma Taishi (Bodhidarma) viajo por tierra de la india a la China para instruir un monarca de la dinastía Liang sobre las normas del Budismo. Por aquel tiempo en los caminos asediaban los peligros y como a los monjes les estaba vetado el uso de armas, aprendieron a los monasterios a defenderse sin ellas. Sin duda allí conoció Bodhidarma los principios defensivos que después perfeccionaría, en Honan al norte de China tras ensayar infructuosamente la enseñanza a través de la meditación Zen, introdujo un sistema con el cual los discípulos pudieron integrar el cuerpo y la mente en una unidad. Durante mucho tiempo el novedoso método de Durama Taishi como se le llamo después en el Japón fue celosamente guardado tras los muros de Shaolin-Szu monasterio donde Bodhidarma lo creo y lo enseño, hasta cuando los monjes desertores se llevaron el secreto y lo divulgaron entre los seculares.
 
Re: Artes Marciales (No opinar sin sustento teorico)

El ZEN Y LAS ARTES MARCIALES

Todas las artes marciales se originan en la raíz común del Budismo y el Zen.
Budismo y Zen están íntimamente relacionados influyendo al practicante de Artes Marciales en su forma de vida, en su moral y su estética, dando gran importancia a la unión de lo físico y lo espiritual.

Taishi terapia de movimiento, manejo de energía, son una puesta en movimiento de la conciencia armonización de lo conciente y lo inconsciente.

El Zen es la búsqueda del autoconocimiento. El Zen trasformo las técnicas marciales en artes que no dan mucha importancia a la eficiencia guerrera sino a la búsqueda del propio yo. El combate se torno espiritual, donde el enemigo esta dentro del propio individuo y esta constituido por el ego que no nos deja ver nuestra verdadera
naturaleza.
El espíritu del Zen no lo constituyen las técnicas de las artes que en el se inspiran pero halla su expresión por medio de la practica de las artes marciales.

En muchas artes marciales encontramos el sufijo Do, lo que nos indica que ese arte busca el auto perfección; ese Do es el espíritu o expresión del pensamiento Zen.

El espíritu Zen se caracteriza por un estado de concentración mental; y en una practica Zen por excelencia el Zazen es donde realmente se hace más evidentes todos los movimientos en artes marciales son reflejo del zen por pequeños que puedan ser tales movimientos como hacer un saludo, una Kata, requieren un manejo de energía concentrada dirigida hacia el interior. Este espíritu es el que hace todas las artes Zen tener algo en común a pesar de que sus técnicas sean muy diferentes.
El Zen da mucha importancia al vivir y el actuar aquí y ahora, en el momento presente esto es pues lo único verdadero y la única realidad.

Cuando una persona observa una clase de artes marciales puede ser Kun-fu o Karate los estudiantes están arrodillados en meditación para empezar la clase, se inclinan ante el maestro y entre ellos y luego lo que parecía una ceremonia religiosa se convierte en una atmósfera de lucha.

La filosofía de las artes marciales tiene influencia de barias religiones orientales como son La religión Sinto o Sintoismo, El Jainismo, Brahmanismo, Budismo, Yoga, y Taoísmo.
 
Re: Artes Marciales (No opinar sin sustento teorico)

El ZEN Y LAS ARTES MARCIALES

Todas las artes marciales se originan en la raíz común del Budismo y el Zen.
Budismo y Zen están íntimamente relacionados influyendo al practicante de Artes Marciales en su forma de vida, en su moral y su estética, dando gran importancia a la unión de lo físico y lo espiritual.

Taishi terapia de movimiento, manejo de energía, son una puesta en movimiento de la conciencia armonización de lo conciente y lo inconsciente.

El Zen es la búsqueda del autoconocimiento. El Zen trasformo las técnicas marciales en artes que no dan mucha importancia a la eficiencia guerrera sino a la búsqueda del propio yo. El combate se torno espiritual, donde el enemigo esta dentro del propio individuo y esta constituido por el ego que no nos deja ver nuestra verdadera
naturaleza.
El espíritu del Zen no lo constituyen las técnicas de las artes que en el se inspiran pero halla su expresión por medio de la practica de las artes marciales.

En muchas artes marciales encontramos el sufijo Do, lo que nos indica que ese arte busca el auto perfección; ese Do es el espíritu o expresión del pensamiento Zen.

El espíritu Zen se caracteriza por un estado de concentración mental; y en una practica Zen por excelencia el Zazen es donde realmente se hace más evidentes todos los movimientos en artes marciales son reflejo del zen por pequeños que puedan ser tales movimientos como hacer un saludo, una Kata, requieren un manejo de energía concentrada dirigida hacia el interior. Este espíritu es el que hace todas las artes Zen tener algo en común a pesar de que sus técnicas sean muy diferentes.
El Zen da mucha importancia al vivir y el actuar aquí y ahora, en el momento presente esto es pues lo único verdadero y la única realidad.

Cuando una persona observa una clase de artes marciales puede ser Kun-fu o Karate los estudiantes están arrodillados en meditación para empezar la clase, se inclinan ante el maestro y entre ellos y luego lo que parecía una ceremonia religiosa se convierte en una atmósfera de lucha.

La filosofía de las artes marciales tiene influencia de barias religiones orientales como son La religión Sinto o Sintoismo, El Jainismo, Brahmanismo, Budismo, Yoga, y Taoísmo.

LA RELIGIÓN SINTO O SINTOISMO: es el culto tradicional del Japón, siendo ella la religión oficial pues a ella pertenecen el emperador y su familia.
El pueblo japonés ha aceptado el pensamiento religioso Budista, al que llama culto Zen, porque se asocio muy bien con el sentido espiritual Sinto, el cual es para ellos culto al Espíritu Omnipresente de todos los seres y las cosas.

El culto Zen es un medio para realizar una cultura intima del ser psíquico, llevándolo progresivamente a una verdadera abstracción, por medio de la cual la conciencia se aísla totalmente del mundo exterior y se relaciona con el sentido interno del Ser, del interior sensorial del practicante.

El Sinto como función místico religiosa rinde culto a la naturaleza toda.

El JAINISMO:: Es la religión más antigua de la India, considera que el espíritu y materia son coevales, es decir que existen desde la eternidad en constante paralelo funcional, sin que un polo pueda existir sin el otro, porque para la filosofía Jainista el espíritu es energía o fuerza y la materia es resistencia, pues sin lo uno lo otro no podría operar.
El ideal del Jainista, es el de que el ser humano llegue a tener plena confianza en sí mismo, en su vida interior y obre no por temor sino por amor al servicio. La realización conscientiva del Yo, del Ser, es él mas elevado ideal del Jainismo.

El BRAHMANISMO: es la religión Gnóstica de la India; su deidad es triple en modos y en esencia.
Brama es el aspecto andrógino(Monoico el espíritu Brahaman omnipresente). Mientras que Shiva y Vishu son aspectos masculino y Femenino de la Deidad.
Los Brahmanes consideran que su religión es demasiado elevada y que a ella no pueden pertenecer los que por evolución han renacido en su casta, por que el Brahmanismo constituye una casta sagrada excepcional, de muy arcaica y legendaria tradición.
Brama emano del universo y lo sostiene con un divino aliento. Visnu es el conservador, mientras que Shiva es el trasformador.
Algunos escritores suelen sostener que Shiva es el destructor, pero el verdadero Brahmanista sabe que no hay destrucción en parte alguna sino única y exclusiva trasformación; lo que es como forma llega el momento en que se reintegra a la naturaleza, para que de ella surjan nuevas formas proceso animado siempre por el aliento de Brahman es decir el Espiritu.
Para los Brahmanes , la naturaleza toda es la activa manifestación de la Trimurti en la cual opera Brahman en sus modos de Shiva o Visnú. Los tres modos en que opera la naturaleza tanto en lo pequeño como en lo grande. Brama equivale a lo que nosotros llamamos Padre; Visnu el Hijo o Cristo y Shiva al fuego creador del Espiritu Santo.


BUDISMO: Tiene importancia en el Tibet, la China y la India.
Buddhi, es un principio del cosmos y equivale a la palabra Avalokitesvara, muy usada por los adeptos del extremo oriente, con la análoga en sentido de Cristo de la cultura occidental, no para referirse al señor Jesús como cristificado, sino para hacer referencia al Cristo Cósmico, o magnetismo espiritual del sistema solar.
El Budismo con el sentido cósmico es demasiado legendario en el extremo oriente, y así todos los seres de gran elevación espiritual que consideraron la mas alta sima de la conciencia cósmica, fueron llamados Budhas o iluminados.
Él ultimo iluminado que se registra en la historia de oriente fue el príncipe Sidharta, quien organizó una escuela filosófica para guiar a los que pretendían buscar el sendero de la iluminación.
El Budismo realmente no es una religión confesional, sino una altísima filosofía que guía al hombre místicamente hacia la iluminación como lo hicieron en antaño para ellos los seguidores del espíritu Budista.
El Budista debe cultivar la fe del que sabe no la fe negativa, del que acepta lo que otros han dicho, para no tomarse el trabajo de pensar.
El axioma fundamental del Budismo enseña así: “El universo no fue creado sino desarrollado; evoluciona según la ley y no según el capricho de ningún Dios”. El Buddhismo enseña que es la ley de causalidad, el único modo por el cual se manifiesta el absoluto
( Energía Cósmica).

YOGA: yugo o unión con Dios. Hata yoga educación del cuerpo denso; Karma yoga o yoga de la recta acción; Gnana yoga o yoga del conocimiento; Bakti yoga o yoga devocional; Laya yoga o yoga de la meditación; mantra yoga o yoga de la vocalización; raja yoga o yoga real, siendo el fiel de la balanza, porque de esta yoga científica se derivan por prolongación filosofica los demás sistemas de yoga: maha yoga, ósea la gran yoga que enseña como actualizar el divino fuego de la vida en función de conciencia y amor.
Estos son los sistemas por medio de los cuales gran cantidad de seres humanos en el Tibet y la India, tratan de alcanzar la divinización del ser a través de diferentes ejercicios de meditación en su yo interno.
La filosofía del yoga cree en la reencarnación, en el Bagavad Gita un libro sagrado Hindú dice: “ Así como una persona se pone nuevos vestidos, cuando sus anteriores vestidos se desgastaron o se pusieron viejos, así el alma acepta nuevos cuerpos cuando el cuerpo en el que estaba ha muerto”.
TAOISMO: En los legendarios tiempos de la tradición China Lao Tze dio sentido a esta palabra maravillosa que es “Tao” aquellos selectos seres que estudian la filosofía que se estructura en el devenir para elevar la sutileza en el pensar y en el sentir. El TAO es el verdadero modo por medio del cual el hombre debe comulgar con la naturaleza toda.
Tao Teh King es la Biblia Taoista el templo taoísta es la naturaleza donde alienta la vida en galaxias, soles y universos y el estrado es la tierra madre de todas las formas, que por ella y en ella evolucionan.

LA NUEVA ERA: En los últimos treinta años a aparecido en el mundo, un movimiento conocido como la nueva era que es una mezcla de doctrinas tomadas de las religiones de la India, y del Gnosticismo, y de creencias persas, caldeas y egipcias, y de enseñanzas de la masonería del ocultismo y del espiritismo. Dicen los promotores que al llegar la nueva era de Acuario los cambios zodiacales van a producir cambios sicológicos y religiosos en el mundo.
Panteísmo: creer que todo es Dios, que el ser Humano debe llegar a ser divino y la reencarnación.
 
Re: Artes Marciales (No opinar sin sustento teorico)

Título: Artes Marciales
Autor: Walter Arbildi No.: EA227
Descubra qué es lo que está detrás de las Artes Marciales, escuchando este programa de Entre Amigas.
Una entrevista llena de información, testimonio y vivencias acerca de nuestro entrevistado Walter Arbildi.
Pueden descargar el audio:
Descargarlo a su propio pc para tener o compartír con otros: ea227.mp3
http://www.llamadaweb.com/view.php?id=2387&link=L3ZpZXcucGhwP2lkPTEwMzQmc3JjaFR4dD0mcGFnPTc=
Documental sobre la Historia del Taoismo y Confucionismo
<embed id=VideoPlayback src=http://video.google.com/googleplayer.swf?docid=-611001059871405096&hl=es&fs=true style=width:400px;height:326px allowFullScreen=true allowScriptAccess=always type=application/x-shockwave-flash> </embed>​
 
Re: Artes Marciales (No opinar sin sustento teorico)

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/NKL2Ij8kn40&hl=es&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/NKL2Ij8kn40&hl=es&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>​