ARMINIANISMO(semipelagianismo tardio)

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
11 Enero 2000
2.164
0
Arminio profesor de teología en Leiden,rechazó la enseñanza de la reforma y propagó en sus clases el semipelagianismo,pudiendo mas el orgullo humano que la sencilla y verdadera enseñanza de la Escritura,el y sus discípulos cayeron en la antigua trampa del semipelagianismo,rechazando a pesar de las muchas amonestaciones la enseñanza de la corrupción total del y la muerte espiritual del pecador.
Arminio predicaba el libre albedrio del hombre,inutilizando asi la Perfecta y Buena Voluntad de Dios;El Alfarero dejaba de tener
potestad sobre el barro corrompido y rebelado.El creador no podía hacer con lo suyo lo que quería.El hombre en soberana libertad,determinaría el aceptar o rechazar a Cristo.!El hombre quería controlar la gracia!.Esto es lo que Arminio enseñó.Esto es semipelagianismo tardio.
Dada la profusión y conturbación que se produjo y una vez detectados estos errores se convocó el Sínodo de Dordrecht,conocido tambien como la promulgación de los cinco puntos calvinistas;a saber ,las doctrinas de la divina elección y reprobación,de la muerte de Cristo y de la redención de los hombres por este,de la deprabación del hombre,de su conversión a Dios y como se hace esta última y de la perseverancia de los santos.
El Sínodo de Dordrecht se basó en la sola Escriptura y en las bases doctrinales que Dios nuestro Señor dió a través de Calvino que enseñó:¿no estamos todos vendidos al pecado?(Rom 7.14)por lo que el pecador es redimido y salvado para vida eterna solamente por la gracia de Cristo y el Poder irresistible del Espiritu Santo.El hombre por si mismo no puede vencer el pecado con o sin la ayuda de la gracia y la Providencia Divina,pero el Espíritu Santo vence al pecador obstinado y muerto espiritualmente,y le hace vivir.Todos aquellos que El Padre ha dado a su Hijo Jesucristo,son lavados por Su sangre inmaculada y renovados y santificados por su Espíritu.Esta es la Victoria de la Gracia Divina en el pecador,quien por si mismo es enemigo de la Gracia de Dios.

!Soli Deo Gloria!

P.D.otra cuestión resuelta es que el Espíritu del Señor siempre se muestra a través de la sola Escriptura.solo.
 
Don Manuel Mora:
si yo no soy calvinista,¿no soy su hermano?
Dios lo bendiga.
 
Mario...

No tenemos comunicación sino a través de este medio epistolar e informático,por lo que cualquier respuesta que le diera pudiera ser inconsistente y vana;no obstante si usted ha sido elegido por El Señor Todopoderoso,cuando agache su cabeza para orar solo a su Dios y Señor,estoy convencido que seguro !es calvinista!,o no ora a su solo Señor...algo como estas cuestiones....
Padre gracias porque estando yo perdido Tu Señor me has salvado para siempre...o....
gracias Señor por Tu ayuda,protección y guia
de Tu sola Gracia sin merecimiento por mi parte....verdad que ora asi.
...pues Mario,ora como calvinista/agustiniano/paulino..porque da solo la Gloria al Señor....¿es claro?

Un fraternal abrazo.
 
Amén hermano.
Yo solo reconozco a mi Padre,y esto porque a travez del Espiritu Santo me lo revela (tambien por su Palabra escrita)
y le dos las gracias a travez de Jesús,su hijo amado.
Dios lo bendiga hno.y gracias,acepto su fraternal abrazo.
atte. mario cequeda.
 
Hno.Manuel:
Por la escritura de su Palabra es como lo conocí,supe de él,y seguiré buscando.
Escudriñad las Escrituras;porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna;
y ellas son las que dan testimonio de mí.
Palabras de Jesucristo. San Juan 5:39
Este fué el primer texto que aprendí de memoria,ya que estaba escrito en un cuadro de casa de un tío,que era pastor de una iglesia. Dios lo bendiga.mario cequeda.
 
Sin duda que Jn.5:39 es aceptado en toda su extensión ,tambien debe ser conocida la historia de la Iglesia Verdadera en estos últimos 1900 años,pues vemos que siempre hay un hilo conductor y exacto en las edades y generaciones que es el mismo,teniendo solo como perfecta definición a El Señor y su Palabra.Entiendo que no es menospreciable la enseñanza que El da a través de hermanos que nos han precedido en la Sola Verdad.

Creo que se puede aprender mucho de ellos.

Respetuosamente en Jesucristo.
 
Mario....

Cuando expreso
frown.gif
calvinista/paulino/agustiniano),hablo como de locura ,pues todos los elegidos son solo cristianos;mas si hablo como de locura es para fijar y delimitar la linea trazada correcta de la verdadera doctrina.

Ruego acepte esta alegoría mencionada,pues al ser una alegoría,solamente,nunca deseo expresar que Cristo este dividido.

Quiera El Señor Dios brindarle y llenarle de Espiritu de revelación y discernimiento en la base de la Sola Escritura.(yo lo deseo para mi ,para la Su Sola Gloria).

Respetuosamente en Jesucristo.
 
Muy de acuerdo hno.manuel:
es mas creo que el libro de los Hechos aún se sigue escribiendo.¿se fija que no tuvo final? como todos los escritos de la biblia.
Dios los bendiga. mario cequeda.
 
Mario...

Lo necesario y lo suficiente está escrito.

...si alguien añadiere,.....malo.Ap.22:18.

Lo que sucede Mario, es que nuestras mentes carnales (yo tambien)son propensas a añadir cuestiones innecesarias,esto no proviene de El,sino de nosotros o del enemigo de nuestras almas.

Respetuosamente en Jesucristo.
 
Originalmente enviado por: MANUEL MORA:
Arminio profesor de teología en Leiden,rechazó la enseñanza de la reforma y propagó en sus clases el semipelagianismo,pudiendo mas el orgullo humano que la sencilla y verdadera enseñanza de la Escritura,el y sus discípulos cayeron en la antigua trampa del semipelagianismo,rechazando a pesar de las muchas amonestaciones la enseñanza de la corrupción total del y la muerte espiritual del pecador.

Estimado hermano Manuel:
Ignoro de dónde habrá sacado usted semejantes ideas sobre Arminio. Tal vez el siguiente artículo aclare un poco el panorama.
Que Dios le bendiga,
Jetonius

Doctrinas protestantes de la salvación: Un resumen

Las principales posiciones protestantes acerca de la doctrina de la salvación se denominan calvinista y arminiana según, respectivamente, los nombres de Juan Calvino (1509-1564) y Jacobo Arminio (1560-1609). El punto central de la discusión radica en la relación entre la soberanía de Dios y la voluntad humana, lo cual a su vez está estrechamente vinculado con los conceptos de predestinación y elección.
Muchos pasajes bíblicos mencionan a los “elegidos” [griego eklektos, suneklektos] y la “predestinación” [con el verbo proorizö, predestinar o disponer de antemano]. Puede verse, por ejemplo, Mateo 24:24,31; Lucas 18:7; Romanos 8:29-30,33; 9:11; 11:5,7,28; Efesios 1: 3-14; 2:1-10; Colosenses 3:12; 1 Tesalonicenses 1:4; 1 Pedro 1:2 ; 5:13; 2 Pedro 1:10.

Calvinismo

Las opiniones de Calvino fueron, en cierto sentido, un desarrollo de las enseñanzas mucho más antiguas de San Agustín de Hipona (354-430). Los puntos de partida de la doctrina de Calvino, expuestos en su monumental tratado Institución de la Religión Cristiana fueron la depravación total del hombre y la absoluta soberanía de Dios. Según Calvino, Dios ha decretado que algunos se salven y asimismo que otros se pierdan. Luego de la caída causada por el pecado de Adán, ningún hombre es capaz de hacer por sí mismo nada que pueda ayudar a su propia salvación. Toda su voluntad, pensamientos y obras están desesperadamente manchados por el pecado. A esta situación se la conoce como “depravación total.” Como consecuencia, la voluntad humana caída no es libre, por causa de la corrupción.
De toda la humanidad, Dios ha elegido algunos para salvación, y estos son los predestinados u ordenados de antemano, los elegidos. En esta opinión, lo opuesto también es cierto, a saber, que algunos han sido de antemano reprobados o rechazados por voluntad de Dios. Este aspecto negativo de la doctrina es el que ha causado más controversia, y ha conducido a la doctrina intermedia denominada de “predestinación para salvación” . El punto de vista de la mayoría en este grupo es el de la “doble predestinación” , es decir, que cada ser humano está predestinado ora para eterna salvación, ora para eterna perdición. Se argumenta que es prerrogativa de Dios la de poner a toda la raza humana bajo condenación, de modo que determinar que algunos se pierdan no es injusto sino correcto, mientras que el hecho de que Dios haya escogido a algunos para salvación es una manifestación de su misericordia y amor.
La elección de Dios es considerada incondicional, es decir, dependiente sólo de la libre voluntad de Dios y no de nada propio del hombre. El hombre no puede hacer absolutamente nada para merecer la gracia de Dios. Y todo lo que pueda hacer luego de haber aceptado el don de Dios en Cristo es también un don. Como el arrepentimiento, su vida piadosa (santificación) y su perseverancia final son dones de Dios otorgados a través del Espíritu Santo. La expiación de Cristo no se aplica a toda la raza humana, sino solamente a los elegidos. Finalmente, cabe destacar que en esta posición la gracia que Dios otorga a sus elegidos no puede ser resistida; ningún hombre puede resistirse a aceptar la salvación de Dios. El punto de vista calvinista se resume mnemotécnicamente en el acrónimo TILIP: depravación total, elección incondicional, expiación limitada, gracia irresistible y perseverancia final de los santos.
De lo antedicho puede deducirse que la salvación no puede perderse, como dice el dicho: “Una vez salvo, se es salvo para siempre.” Si alguien que parecía salvo se extravía y muere en tal condición, la respuesta típica calvinista es: Bien, esta persona parecía pertenecer a los elegidos, pero en realidad nunca fue auténticamente salva.

Arminianismo

Como ya dije, claramente las Escrituras enseñan alguna forma de predestinación, sea que ésta se entienda al modo calvinista o de otra manera. Según el calvinismo clásico, Dios decretó que algunas personas se salvasen y que otras se perdiesen.
El punto de vista calvinista subraya la soberanía de Dios. El principal problema creado por esta posición es que si las cosas son así, es difícil ver de qué manera las acciones humanas podrían suponer responsabilidad personal. Sólo puede haber responsabilidad cuando hay libre albedrío.
Una forma alternativa de encarar el asunto es la de suponer que lo que Dios ha decretado es que habrán de salvarse todas las personas que se arrepientan, crean y perseveren. En este caso, los elegidos son quienes Dios, en su sabiduría infinita, sabía desde la eternidad que habrían de ser salvos. Por tanto, son predestinados, u dispuestos de antemano, en el sentido de que Dios sabe quiénes se salvarán al final. Lo que Dios ha decidido es que se salvarán todos quienes se arrepientan y crean; a esto se le llama predestinación condicional.
Esta posición fue sostenida por Arminio. La gracia de Dios está disponible para todos los hombres, y es suficiente para que ellos crean en Cristo, perseveren, y se salven. La gracia de Dios no es, sin embargo, irresistible. Puede ser rechazada y, aún después de haber sido recibida puede ser abandonada. Por tanto, la posibilidad de una caída de la gracia es inherente a esta posición. Aunque sus funciones morales e intelectuales están afectadas por el pecado, la voluntad humana es aún lo suficientemente libre como para aceptar o rechazar el don de salvación que Dios ofrece por gracia.
Esta opinión parece hacerle justicia a los numerosos textos que exhortan a los creyentes a perseverar, advertencias que suponen un fuerte elemento de responsabilidad individual (por ejemplo Mateo 24: 42-51; 25: 1-13; Lucas 12: 35-48; Juan 6:27; 1 Corintios 9: 24-27; 10: 12; 15:58; 2 Corintios 7:1 ; Efesios 5:15; Filipenses 2:12; 3: 13-14; 1 Timoteo 6:12; Hebreos 3:7- 4:13; 5:11- 6: 12). Asimismo, es consistente con los textos bíblicos que establecen que tanto la aceptación como el rechazo del Evangelio implica una decisión personal que torna responsables a quienes la toman. Finalmente, concuerda con los textos que establecen que se salvarán todos los que crean (2 Corintios 5:14-15; Tito 2:11; 1 Juan 2:2) y que la voluntad de Dios no es que nadie se pierda, sino que todos procedan al arrepentimiento (Mateo 18:14; 1 Timoteo 2:4; 2 Pedro 3:9).
Cabe destacar, en contra de algunos juicios apresurados, que el llamado arminianismo fue el punto de vista de la mayoría de los teólogos antes de Agustín, al igual que el de John Wesley, funandor del Metodismo. El Metodismo nació en Gran Bretaña, durante el avivamiento del siglo XVIII , el cual se inició en la Iglesia Anglicana. Posteriormente se desarrolló como una denominación diferente. Dentro del Metodismo, se reconocen dos vertientes principales: Una llamada Metodismo Calvinista, cuyo principal líder fue George Whitefield (1714-1770) y la llamada simplemente Metodismo, representada por John Wesley (1703-1791). Wesley favoreció el arminianismo pero también subrayó la relación personal con Dios y el gozoso ejercicio del amor hacia Dios y hacia los semejantes a través del evangelismo activo, la vida piadosa y el trabajo social. Sus distintivos fueron la santidad de vida y el progreso bajo la guía del Espíritu Santo.
Para finalizar, diré que es injusto e inexacto tachar al arminianismo de semipelagianismo. No es ni pelagiano, ni semipelagiano. El pelagianismo es un sistema teológico herético, que sostiene que el hombre es quien debe y puede tomar la iniciativa de su propia salvación , aparte de la asistencia de la gracia de Dios. Su nombre proviene de Pelagio, un monje británico de los siglos IV y V. Sostenía (1) que Adán hubiese muerto aunque no hubiese pecado; (2) que el pecado de Adán le dañó a él pero no a toda la raza humana; (3) que los niños recién nacidos se hallan en la misma condición que Adán antes de la caída; (4) que la raza humana no muere a causa del pecado de Adán, ni resucitará a causa de la resurrección de Cristo; (5) que tanto la Ley como el Evangelio son capaces de abrir las puertas del cielo; y (6) que aún antes de la venida de Cristo había hombres enteramente sin pecado. El semipelagianismo difiere del pelagianismo en que no niega la necesidad de gracia para la salvación, pero insiste en que es el hombre quien ordinariamente toma la iniciativa, y sólo después interviene la gracia.
Sin embargo, ni Arminio ni sus discípulos (como Hugo Grotius) sostuvieron semejantes cosas. De hecho, creía en la existencia del pecado original y sostuvo que la justificación ocurre solamente por gracia, sin méritos de parte del hombre; según Arminio, la salvación es imposible sin la gracia previniente (es decir, anterior a la respuesta humana).
 
Originalmente enviado por: MANUEL MORA:
Mario...

Lo necesario y lo suficiente está escrito.

...si alguien añadiere,.....malo.Ap.22:18.

Lo que sucede Mario, es que nuestras mentes carnales (yo tambien)son propensas a añadir cuestiones innecesarias,esto no proviene de El,sino de nosotros o del enemigo de nuestras almas.

Respetuosamente en Jesucristo.

¿por qué cambia el tema,hno. manuel?
Al decir lo del libro de Hechos,me refiero a la continuación de la historia de la verdadera iglesia,y lo del hilo que usted dice.No estoy diciendo que haya que agregar a lo escrito,que solo Dios inspiró.
¿O acaso ya no existe la iglesia que dejó Jesucristo?
Dios lo bendiga. atte. mario cequeda.
 
Hermano Manuel:
A veces sus respuestas no me parecen sabias.
Estamos hablando de la continuación de la iglesia y sale con contiendas,perturbaciones y celos. Que afán de criticar y juzgar,o ¿no es Dios suficiente para eso?
Recuerde que esa sabiduría que a veces ud. utiliza no es la de Dios.sino terrenal...
Usted solo es un miembro del cuerpo del Señor
Deje a los otros miembros en paz.
Se lo pido en el amor de Cristo.
Dios lo bendiga.mario cequeda.
smile.gif
 
Originalmente enviado por: MANUEL MORA:
¿acaso tu pretendes suponer que el ser humano es tan "poderoso" como El Señor Dios?

(J) ¡De ninguna manera! Lo que yo digo es que Dios no obliga a nadie a aceptar su don. Es precisamente por esta razón que somos responsables de nuestras decisiones. Si no hay libertad, siquiera limitada e imperfecta, no puede haber responsabilidad.

(M) ¿no te suena esta cuestión a aquella de ?..."sereis igual a Dios".

(J) No, en absoluto. En todo caso, me recuerda aquello de qe Dios creo al hombre, varón y hembra, a su imagen y semejanza. Esto es lo que hace del hombre un ser moral. ¿O afirmará usted que la imagen y semejanza desaparecieron TOTALMENTE sin dejar vestigio después de la caída?

(M) ¿acaso no ves que esta postura arminiana rememora la genesis de la rebelión,azuzada por el mismo diablo?.
¿tan dificil te resulta ver estas cosas?

(J) No, no veo esto en lo más mínimo. Lo que sí veo es que usted tiene un profundo prejuicio contra el arminianismo, al que descalifica sin haberlo estudiado seriamente.

(M) Tu dices que la voluntad y los afectos no quedaron totalmente destruidos por la rebelión.Pues entonces como entiendes tu que el hombre por naturaleza se oculte y se esconda de Dios, porque sabe que es malo y está ante El pervertido.

(J) Precisamente esta es la evidencia más obvia en favor de mi posición. Hasta el hombre entenebrecido por el pecado conserva algo de conciencia de pecado, de que sus obras son malas, y esto es lo que lo lleva a rehuir a Dios. Es justamente sobre esta conciencia, entenebrecida pero no ausente (vea Romanos 2:12-16), que el Espíritu Santo actúa, convenciendo de pecado, de justicia y de juicio.

(M) Y como entiendes tu que fué necesaria la crucifixión de Nuestro Señor para justificar a los elegidos,no sabes acaso del infinito valor de Su muerte y resurección,pues es necesario lo ilimitado y bueno para justificar lo ilimitado y malo;

(J) Por supuesto que la muerte expiatoria de nuestro Señor fue de absoluta necesidad para nuestra salvación, cosa que los arminianos no niegan. En cuanto a la última frase, me pregunto de qué pasaje bíblico la sacó. A cambio de esta información yo le ofrezco este otro texto:
"Pero el don NO FUE como la transgresión, porque si por la transgresión de aquel uno muchos murieron, la gracia y el don de Dios abundaron para muchos por la gracia de un solo hombre, Jesucristo... Así que, como por la transgresión de uno vino la condenación a todos los hombres, de la misma manera por la justicia de uno vino A TODOS LOS HOMBRES la justificación que produce vida... cuando abundó el pecado, SOBREABUNDÓ LA GRACIA..."
(Romanos 5:15,18,20; mayúsculas mías).
Aquí Pablo dice dos cosas pertinentes: Primero, que el pecado o, en sus palabras, "lo malo", aunque abundante lo es menos que la gracia (por tanto "lo malo" no es infinito; la infinitud es un atributo exclusivo de Dios).
Segundo, que del mismo modo que TODOS quedaron bajo pecado a causa de Adán, la gracia es ofrecida a TODO. Sin embargo, sabemos que no todos se salvarán, por lo cual se deduce que no todos aceptan este don.


(M) tu si eres arminiano acosas y destruyes estas verdades,y si por demás enseñas asi a los demás doble prejuicio llevas.Si,debes saber, y si no yo te lo digo que el libre albedrio en su sentido literal(el que tenía Adán cuando hablaba con El Señor Dios en el Edén está destruido).

(J) Como le dije antes, los arminianos no niegan lo que la Biblia enseña claramente; lo que no aceptan es la formulación calvinista. Tanto el punto de vista calvinista como el arminiano tienen puntos a favor y en contra, y no son ninguno la verdad de Dios, sino que reflejan nuestra imperfecta comprensión del problema. Prefiero el arminianismo porque considero que le hace justicia tanto a la soberanía e iniciativa de Dios como a la responsabilidad humana, pero no rechazo categóricamente la formulación calvinista.
Usted define "el libre albedrío en sentido literal" como el que tenía Adán antes de la caída. Es claro, y ningún arminiano le dirá lo contrario, que con semejante definición no puede existir tal cosa como el libre albedrío desde Adán para acá. Pero esa es SU definición y su problema.

(M) Lo que os pasa a los arminianos es que realmente no creeis con buena la buena Fe proveniente de la Gracia Soberana sino que quereis ajustar la propia vuestra.

(J) Gracias por intentar explicar "lo que nos pasa", pero en realidad no nos pasa nada. El arminianismo no niega la ABSOLUTA necesidad de la gracia previniente de Dios, ni enseña que el hombre pueda tomar la iniciativa hacia su propia salvación. Por estas razones, como expliqué antes, es desde todo punto de vista erróneo, injurioso e injusto tacharlo de "semipelagiano." Si lo sigue haciendo, además de demostrar ignorancia pecará contra el amor fraternal.


(M) Siempre el arminianismo huele a fetido pues pretende preservar en ser humano contenido de libertad para justificación espiritual,lo cual no es escritural pues el Apostol Pablo dice"estabais muertos en delitos y pecados";en vuestro empeño diabólico decis algo así como si Lázaro cuando estaba en la tumba tuviera olor agradable.

(J) Francamente, la comparación me parece de muy mal gusto e irrelevante, ya que en un caso se trata de muerte espiritual y en el otro física. Por lo demás, los efesios antes muertos, vivieron porque oyeron el Evangelio, creyeron en él, y recibieron el Espíritu Santo (Efesios 1:13; cf. 5:14). El mismo Señor Jesús enseñó lo mismo al decir: "Viene la hora, y ahora es, cuando los muertos oirán la voz del Hijo de Dios, y los que la oigan vivirán." (Juan 5:24)

(M) !cuan lejos estais de la Verdad arminianos!!cuanto daño y turbación dais a las almas pias!.

(J) La Verdad así con mayúsculas está en la Escritura. Si usted quiere debatir sobre esa base, y no sobre sus prejuicios, con gusto. Me pregunto qué alma pía pueda ser dañada o turbada como dice usted.

(M) Respetuosamente en Jesucristo.

(J) Lamento decirle que el tono general del mensaje es cualquier cosa excepto respetuoso. Si usted desea atacar mi simple exposición, hágalo, pero no diga lo que no es.

Que Dios le bendiga ilumine,
su hermano a pesar suyo,
Jetonius
 
smile.gif
:)
frown.gif
wink.gif
 
Disculpen ustedes: estoy practicando las caritas,ya que en algunos escritos han salido sin que sea mi intención ponerlas.

smile.gif
contento
frown.gif
enojado
wink.gif
de acuerdo
;( no sé
 
Jetonius:
smile.gif

Yo estoy de acuerdo contigo,sobre todo en lo de la forma de acusar a los demas que tienen los calvinistas,yo siempre en mis escritos a manuel y a ezequiel les he hecho esa observación.
wink.gif

Ojalá comprendan y rectifiquen,aún Dios nunca ha sido tan acusador ni impositivo.
Ellos que hablan de la soberanía de Dios y a fuerza dicen que el es como ellos dicen y le quitan soberanía solo ellos
frown.gif

Dios te bendiga
smile.gif
mario cequeda.
 
Mario...

"vale mas reprensión manifiesta que amor oculto"...

Mire no confunda enjuiciamiento con discernimiento.

Respetuosamente en Jesucristo
 
Jetonius...

Es claro..."fieles son las heridas del que ama"...mire en la biblia hay mas reprensión del Señor Dios hacia nosotros que aceptación,y esto es asi porque El Sabio tiene a bien hablarnos de esta manera para...
"si alguno oyere".....

Tambien es evidente que personas que llevan acomodadas en su postura religiosa arminiana
tantos años obtengan la reacción que usted expresa,mas tenga en cuenta que la Salvación es solo de nuestro Dios"El salvará a su pueblo"."no hay otro fuera de Mi"(dice el Señor.

Y...por favor no confunda la falta de respeto con el discernimiento escritural.

Respetuosamente en Jesucristo.
 
Mario...

dos confusiones tiene,la primera es que usted cree que hablo como calvinista y no es asi ,pues hablo como cristiano solamente.Por otro lado tambien conlleva doble erroneidad al no comprender que las lenguas glosolalicas son risión del diablo y además en blasfemia se expresa pues si alguien menoscaba la Soberania de Dios no son los calvinistas sino los arminianos que dicen toda suerte de incontundencias sobre que en definitiva son ellos los "que abren y cierran"no se que puertas en su propia justificación,cuando esta acción es para el trámite de santificación.

En cuanto a que le deje en paz,comprenda que me he limitado a exponer unos temas a los que usted ha contestado,sino le gustan o le afectan,inquietandole no es cosa mia sino del Espíritu del Señor.

Respetuosamente en Jesucristo.
 
Por demás Jetonius..

...como acepta la Gracia de este versiculo?..

"EL QUE EL HIJO LIBERARE,ESE,SERA VERDADERAMENTE LIBRE"....

¿como arminiano o como calvinista?

Respetuosamente en Jesucristo.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas