Originalmente enviado por: Julio7:
Bendecido Jetonius, como usted le da mas meritos a los concilios del vaticano, que al concilio de Westminister,el Calvinismo fue aceptada por la mayoria de las iglesias protestantes,como doctrina biblica? es el dia de hoy mayormente en latinuamerica donde se desconoce lo que fue no hace mucho el pensar evangelico.
bendiciones.
Estimado Julio:
La razón por la que cito documentación de la Iglesia de Roma, en particular cuando dialogo con católicos, es la de mostrar claramente lo que se discute sobre la base de documentos oficiales, lo cual evita la acusación de malas interpretaciones.
Supongo que con la referencia al "concilio de Westminster" se refiere a la confesión de fe elaborada entre 1644 y 1646, y aprobada por la Iglesia de Escocia el 27 de agosto de 1647.
Efectivamente, en su capítulo tercero, "Del eterno decreto de Dios" dicha Confesión afirma que "Por el decreto de Dios, para la manifestación de su gloria, algunos hombres y ángeles están predestinados para vida eterna, y otros dispuestos de antemano para muerte eterna."
No cabe duda que la Confesión de Westminster es un hito importante en la historia de la Iglesia Reformada, y que muchas iglesias protestantes -por ejemplo la presbiteriana- la suscriben hasta hoy.
Sin embargo, la citada confesión refleja, como es natural, los puntos de vista calvinistas de los que la formularon. No pretende ser infalible.
Como protestantes, sostenemos que solamente la Escritura es infalible, y que toda otra enseñanza debe ser examinada y valorada a la luz de la Biblia. Pues bien, si a partir de nuestro estudio de la Biblia rechazamos la noción de una doble predestinación absoluta, no faltamos en modo alguno a nuestro compromiso. Este hecho es admitido por la mayoría de las denominaciones, que admiten sin condenar la existencia de diferentes puntos de vista al suyo propio, en concreto, doble predestinación, simple predestinación y predestinación condicional.
Bendiciones en Cristo,
Jetonius