Argumentación definitiva: Jesús murió un miércoles, no fue el jueves ni mucho menos el viernes

Será para tu nueva mentira, cambiando el texto sábado por semana.
La frase Día UNO de los sábados evidentemente señala un conteo, pues, de lo contrario, el Autor hubiese escrito: el primer día de la semana.
El problema con la especulación es que afirmas que el texto dice "uno de los sábados" y después alega que las nueva creación no es sábado, sino semana.

Eres un bárbaro.
Claramente, yo te planteo que la nueva creación, la IGLESIA de Cristo, surge en Pentecostés, cuyo advenimiento proviene tras un conteo de SÁBADOS. Por qué en Pentecostés?

Lv 23:17: "Desde vuestros asentamientos llevaréis dos panes de dos décimas de flor de harina horneados con levadura, como ofrenda mecida, como primicias a YHVH."

Porque la IGLESIA de CRISTO está conformada por panes CON LEVADURA, el mismo tipo de Pan que partió el Señor en Su Cena.
 
La frase Día UNO de los sábados evidentemente señala un conteo, pues, de lo contrario, el Autor hubiese escrito: el primer día de la semana.
Si el autor hubiera querido decir primer día de la semana, en el griego se escribe TIN PROTI MERA TIS HEBDOMADA pero no MIA TON SABBATON
Claramente, yo te planteo que la nueva creación, la IGLESIA de Cristo, surge en Pentecostés, cuyo advenimiento proviene tras un conteo de SÁBADOS. Por qué en Pentecostés?
Efectivamente, ese conteo se refiere a shabats 6-6, no a domingos 12-12
Lv 23:17: "Desde vuestros asentamientos llevaréis dos panes de dos décimas de flor de harina horneados con levadura, como ofrenda mecida, como primicias a YHVH."

Porque la IGLESIA de CRISTO está conformada por panes CON LEVADURA, el mismo tipo de Pan que partió el Señor en Su Cena.
??????????
 
Miguel, bendiciones, tengo un amigo que dice lo mismo que tú. Pero el pueblo judío nunca guardo el calendario bíblico. Si no que, que guardó un calendario lunar que es el mismo que tienen ahora. Por lo que si vez hoy las fiestas no caen en los días indicados, si no que hasta hay algunos que caen en día de reposo.
Amigo Peebles, precisamente este mes judío de nisan (antiguo mes de Abib) yo le hice seguimiento a cuando sería luna nueva, que según la biblia es el comienzo del primer mes de nisan, luego se cuentan 14 días y es Pascua, el cual cayó el pasado 22 de abril, tal cual lo dice el calendario judío actual.

No sé en qué te basas para afirmar que el calendario judío actual no es bíblico, eso no es correcto, si solo basta con uno mismo observar los ciclos lunares.
Por lo que, aunque haya sido primer día de panes sin levaduras, que es el primer día después de la pascua. Este día coincidió que cayó el día sábado. Por eso se cumple la Escritura, que fue visto el primer día de la semana, que fue el domingo.
No entendí nada de lo que dices disculpa, no sé que tiene ver el domingo en todo lo que dices.

Te informo que en la biblia no existe el domingo romano de 12-12 sino días de 6-6
Saludos hermano bendiciones.
Igualmente
 
Jesús fue crucificado un jueves.
El viernes y sabado fueron días de reposo anual y semanal y resucitó el domingo.
14 de Nisán crucifixión.
15 de Nisán reposo anual pascua.
16 de Nisán reposo semanal 7 mo. día.
17 de Nisán resurrección.
 
  • Like
Reacciones: León-El
Si el autor hubiera querido decir primer día de la semana, en el griego se escribe TIN PROTI MERA TIS HEBDOMADA pero no MIA TON SABBATON
Ha sido la ESCRITURA la que ha traído, en el verso de Juan, un CARDINAL, UNO, y no un ORDINAL, primer, para que se traduzca y lea: Día UNO de los sábados.

Ha sido sólo ud que agrega que se refiere a un sábado.
Efectivamente, ese conteo se refiere a shabats 6-6, no a domingos 12-12
Tus conteos particulares no los comprendo. Sólo te puedo aclarar que el Señor no fue resucitado un shabbat, en ninguna de sus partes, pues esto impediría que las mujeres llevarán su preparación aromática para el Cuerpo de JESÚS. Otra de las múltiples contradicciones de tus cálculos.
Ya veo. El Espíritu Santo no te ha dado ENTENDER que los DOS PANES CON LEVADURA representan a ISRAEL y a los GENTILES, los cuáles CONFORMAN el Cuerpo de CRISTO, su IGLESIA.
 
14 de Nisán crucifixión.

Tercer día de la semana, día festivo, crucifixión.

15 de Nisán reposo anual pascua.

Cuarto día de la semana, día festivo, primer día y noche en la tumba.

16 de Nisán reposo semanal 7 mo. día.

Quinto día de la semana, segundo día y noche en la tumba.

17 de Nisán resurrección.

Sexto día de la semana, tercer día y noche en la tumba, resurrección al final del día.

Día 18, sabat, séptimo día de la semana, Cristo ya está resucitado nada más comenzar el día.

Como bien dice @León-El la traducción "el primer día de la semana" es incorrecta, literalmente dice el "uno de los sábados", tal vez sea porque fue el primer día festivo que Dios instituyó.

El calendario no solo no puede mentir, además es una fabulosa herramienta para corregir manipulaciones en las transcripciones y malas traducciones, y cómo en este caso, te muestra cuál es el significado de palabras extrañas, como "el uno de los sábados".
 
  • Haha
Reacciones: MiguelR
Amigo Peebles, precisamente este mes judío de nisan (antiguo mes de Abib) yo le hice seguimiento a cuando sería luna nueva, que según la biblia es el comienzo del primer mes de nisan, luego se cuentan 14 días y es Pascua, el cual cayó el pasado 22 de abril, tal cual lo dice el calendario judío actual.

No sé en qué te basas para afirmar que el calendario judío actual no es bíblico, eso no es correcto, si solo basta con uno mismo observar los ciclos lunares.

No entendí nada de lo que dices disculpa, no sé que tiene ver el domingo en todo lo que dices.

Te informo que en la biblia no existe el domingo romano de 12-12 sino días de 6-6

Igualmente
Déjame verlo con calma.

Si sacaste el cálculo mandemelonoor favor, te doy mi correo por interno.

Saludos y bendiciones.
 
Ha sido la ESCRITURA la que ha traído, en el verso de Juan, un CARDINAL, UNO, y no un ORDINAL, primer, para que se traduzca y lea: Día UNO de los sábados.
¿Y donde dejas el resto del texto?

El evangelista debió usar hebdomada si quería decir semanas, no Sabbaton.
Ha sido sólo ud que agrega que se refiere a un sábado.
No, ud no sabe lo que está hablando porque no conoces de griego, en griego aparece es Sabbaton, que significa sábado, no semana. No soy yo quien está agregando algo.

En griego la palabra semana es HEBDOMADA

Lo demás es invento religioso de los traductores manipuladores.
Tus conteos particulares no los comprendo. Sólo te puedo aclarar que el Señor no fue resucitado un shabbat, en ninguna de sus partes, pues esto impediría que las mujeres llevarán su preparación aromática para el Cuerpo de JESÚS. Otra de las múltiples contradicciones de tus cálculos.
No lo pienso debatir, con ud ya tengo una postura definida para el diálogo de los temas.
Ya veo. El Espíritu Santo no te ha dado ENTENDER que los DOS PANES CON LEVADURA representan a ISRAEL y a los GENTILES, los cuáles CONFORMAN el Cuerpo de CRISTO, su IGLESIA.
No entiendo que tiene que ver esto con lo que estamos hablando.
 
Déjame verlo con calma.

Si sacaste el cálculo mandemelonoor favor, te doy mi correo por interno.

Saludos y bendiciones.
El cálculo lunar es muy sencillo, sólo debes conocer los cuatro ciclos lunares y observarlos cuando suceden.

Cada vez que es luna nueva es comienzo de mes, cuando es luna llena es la mitad del mes.

Por otra parte, el calendario lunar solamente fue instituido por Dios para establecer las fechas precisas de las festividades en Israel.

Pero los judíos desde antiguo, también utilizaban y utilizan el sol como referencia de las horas del día, por ejemplo, el reloj de Acaz nombrado en la Biblia.
 
El cálculo lunar es muy sencillo, sólo debes conocer los cuatro ciclos lunares y observarlos cuando suceden.

Cada vez que es luna nueva es comienzo de mes, cuando es luna llena es la mitad del mes.

Por otra parte, el calendario lunar solamente fue instituido por Dios para establecer las fechas precisas de las festividades en Israel.

Pero los judíos desde antiguo, también utilizaban y utilizan el sol como referencia de las horas del día, por ejemplo, el reloj de Acaz nombrado en la Biblia.
Me refiero que saques el calendario lunar y lo coincidas con el año y día que murió Cristo. Para que veas que día de la semana es.
 
Me refiero que saques el calendario lunar y lo coincidas con el año y día que murió Cristo. Para que veas que día de la semana es.
Estos cálculos los puedes encontrar en cualquie calendario hebreo por internet, uno que te lleve hasta la muerte de Cristo.

Pero tienes que considerar que ya han descubierto, por la fecha de una carta de Herodes Padre, que el año 0 d.C. es incorrecto y debió ser 4 años antes.

La misma Biblia deja ver esos cálculos, pero ahora no recuerdo ya que estoy ocupado, eso fue un tema debatido en el foro, pero las pruebas están.
 
Estos cálculos los puedes encontrar en cualquie calendario hebreo por internet, uno que te lleve hasta la muerte de Cristo.

Pero tienes que considerar que ya han descubierto, por la fecha de una carta de Herodes Padre, que el año 0 d.C. es incorrecto y debió ser 4 años antes.

La misma Biblia deja ver esos cálculos, pero ahora no recuerdo ya que estoy ocupado, eso fue un tema debatido en el foro, pero las pruebas están.
Bueno, lo voy a ver, pero para que estemos de acuerdo, el calendario lunar de Israel, empieza el 4 día con la creación de la luminaria menor.
 
¿Y donde dejas el resto del texto?

El evangelista debió usar hebdomada si quería decir semanas, no Sabbaton.
No usa la palabra semanas del griego, sino semanas del hebreo.
No, ud no sabe lo que está hablando porque no conoces de griego, en griego aparece es Sabbaton, que significa sábado, no semana. No soy yo quien está agregando algo.

En griego la palabra semana es HEBDOMADA

Lo demás es invento religioso de los traductores manipuladores.

La Palabra σάββατον no es griega, sino que tiene un ORIGEN hebreo. Entonces, debes pensar como un hebreo, a pesar de que la palabra se escribe con letras griegas.

Los traductores ponen "semana" porque sale de שבתות que significa semanas del hebreo al castellano.

Yo prefiero transliterar por segunda vez (osea, el autógrafo translitera del hebreo al griego. Yo, del griego al castellano). Por qué? Por lo que te estoy explicando y no acabas de ENTENDER.
No lo pienso debatir, con ud ya tengo una postura definida para el diálogo de los temas.
Hmm...me huelo que me vas a ignorar. No tienes réplica para ordenar tus cálculos y poner a las mujeres, yendo un sábado, a poner ungüentos al Cuerpo de Jesús.
No entiendo que tiene que ver esto con lo que estamos hablando
Para entender el UNO de los sábados, primero debes CONTAR desde el UNO hasta SIETE sábados, que sobrevienen. Porque Juan y todos los evangelistas están SEÑALANDO hacia esa CREACIÓN, llamada Iglesia de Cristo, simbolizada con DOS PANES CON LEVADURA.
 
No usa la palabra semanas del griego, sino semanas del hebreo.


La Palabra σάββατον no es griega, sino que tiene un ORIGEN hebreo. Entonces, debes pensar como un hebreo, a pesar de que la palabra se escribe con letras griegas.

Los traductores ponen "semana" porque sale de שבתות que significa semanas del hebreo al castellano.

Yo prefiero transliterar por segunda vez (osea, el autógrafo translitera del hebreo al griego. Yo, del griego al castellano). Por qué? Por lo que te estoy explicando y no acabas de ENTENDER.

Hmm...me huelo que me vas a ignorar. No tienes réplica para ordenar tus cálculos y poner a las mujeres, yendo un sábado, a poner ungüentos al Cuerpo de Jesús.

Para entender el UNO de los sábados, primero debes CONTAR desde el UNO hasta SIETE sábados, que sobrevienen. Porque Juan y todos los evangelistas están SEÑALANDO hacia esa CREACIÓN, llamada Iglesia de Cristo, simbolizada con DOS PANES CON LEVADURA.
Olvídalo
 
  • Like
Reacciones: León-El
Las mujeres que quisieron ungir el cuerpo de Jesús
¿Fue Cristo sepultado el miércoles? Veamos esto desde el punto de vista de las mujeres que quisieron ungir el cuerpo de Jesús.
Si fuera cierto que Jesús fue sepultado el miércoles y que el sábado cuando resucitó ya habían pasado tres días completos, eso quiere decir que las mujeres que deseaban ungir el cuerpo el primer día de la semana tenían que haber sabido que ese cuerpo “era ya de cuatro días” (compare el caso de Lázaro en Juan 11, especialmente el v. 39).
Si el cuerpo de Jesús era ya de cuatro días, ¿para qué ungirlo, si, como había dicho la hermana de Lázaro, un cadáver de cuatro días ya hiede? El propósito de la unción con especias aromáticas de los cadáveres era precisamente el de retardar el proceso de la descomposición. La verdad es que ellas sabían que el cadáver de Jesús podía ser ungido el primer día de la semana porque esa mañana todavía no hedía. Es decir, ellas sabían que no era “de cuatro días”. Es decir, ellas sabían que había muerto el viernes.

El segundo día
Otra manera de ver que Jesús no murió el miércoles es notando cual fue el segundo día. Ya me he referido al hecho de que los discípulos del camino a Emaús dijeron en el primer día de la semana que siguió a la muerte del Señor, “Hoy es el tercer día”; ahora deseo llamar la atención al segundo día.

En Génesis, capítulo uno, se registra la Creación en seis días. Por favor, estimado lector, vaya allá. Los vv. 3 y 4, registran lo que Dios hizo el primer día de la Creación. Luego, los vv. 6-8, registran lo que el Creador hizo el siguiente día. Ese día, dice el pasaje, fue “el día segundo”.

Bien.
Apliquemos esa expresión bíblica a nuestro asunto. Si el Señor fue sepultado el día miércoles, como se alega por algunos ¿no es el siguiente día, el día segundo? El jueves fue el segundo día. ¿Y cual fue el tercer día? El viernes, ¿qué otro día podría ser?
Jesús dijo que resucitaría al tercer día. Pero si fue sepultado el miércoles el viernes que siguió fue el tercer día. Cualquiera que diga que Jesús fue sepultado el miércoles está obligado a decir que resucitó el viernes.
Es coherente afirmar que Jesús murió el miércoles, pero más ilógico todavía es afirmar eso y luego afirmar que Jesús resucitó el sábado, porque si el jueves fue el segundo día, el sábado fue ¡El cuarto día!

Y si el jueves fue el segundo día, el viernes el tercero y el sábado el cuarto, ¿qué día fue el domingo? ¡el quinto! Los discípulos del camino a Emaús le dijeron a Jesús que aquel primer día de la semana era el tercer día, pero se equivocaron. Y no por un día, sino por dos. Pero no, no se equivocaron.
El Señor NO murió ni fue sepultado el miércoles.

Amen
 
El segundo día
Otra manera de ver que Jesús no murió el miércoles es notando cual fue el segundo día. Ya me he referido al hecho de que los discípulos del camino a Emaús dijeron en el primer día de la semana que siguió a la muerte del Señor, “Hoy es el tercer día”; ahora deseo llamar la atención al segundo día.
La traducción no da a entender que ese día era el tercer día.

La traducción da a entender que los sucesos sucedieron durante 3 días, ya que el discípulo viene narrando los hechos y finaliza diciendo "todo esto aconteció durante tres días"

Pero el catolicismo acomodó la interpretación.
 
La traducción no da a entender que ese día era el tercer día.

La traducción da a entender que los sucesos sucedieron durante 3 días, ya que el discípulo viene narrando los hechos y finaliza diciendo "todo esto aconteció durante tres días"

Pero el catolicismo acomodó la interpretación.
El DÍA DOMINGO, ese mismo día y van dos caminando a Emaús y se encontraron con Jesús.

Ellos dicen que ese día es el tercer día: Domingo.
“Habiendo, pues, resucitado Jesús por la mañana, el primer día de la semana, apareció primeramente a María Magdalena, de quien había echado siete demonios.”

‭‭Marcos‬ ‭16:9
“Pero después apareció en otra forma a dos de ellos que iban de camino, yendo al campo.”

‭‭Marcos‬ ‭16:12
“El primer día de la semana, muy de mañana, vinieron al sepulcro, trayendo las especias aromáticas que habían preparado, y algunas otras mujeres con ellas.”
‭‭S. Lucas‬ ‭24‬:‭1‬ ‭RVR1960‬‬

“Eran María Magdalena, y Juana, y María madre de Jacobo, y las demás con ellas, quienes dijeron estas cosas a los apóstoles.”
‭‭Lucas‬ ‭24:10‬.

Lucas 24
v.13 “y he aquí dos de ellos iban EL MISMO DÍA a una aldea llamada Emaús”.
v.18 Respondiendo uno de ellos, que se llamaba Cleofas, le dijo:

¿Eres tú el único forastero en Jerusalén que no has sabido LAS COSAS QUE EN ELLA HAN ACONTECIDO EN ESTOS DIAS?
v.19 “Entonces él les dijo: ¿QUÉ COSAS? Y ellos le dijeron: De Jesús nazareno, que fue varón profeta, poderoso en obra y en palabra delante de Dios y de todo el pueblo; v.20 y CÓMO LE ENTREGARON LOS PRINCIPALES SACERDOTES Y NUESTROS GOBERNANTES A SENTENCIA DE MUERTE, Y LE CRUCIFICARON. v.21 Pero nosotros esperábamos que él era el que había de redimir a Israel; y ahora, además de todo esto, *HOY ES EL TERCER* DÍA QUE ESTO HA ACONTECIDO."
‭‭Lucas‬ ‭24:21‬.

Los discípulos camino a Emaús contestan la pregunta de Jesús:
v.19 “Entonces él les dijo: ¿QUÉ COSAS?

Los discípulos responden a esa pregunta: Lo que a pasado
v.19b “De Jesús nazareno,… …HOY ES EL TERCER DÍA QUE ESTO HA ACONTECIDO.” ¿A que se refieren los discípulos con “HOY ES EL TERCER DÍA QUE ESTO HA ACONTECIDO.”?
El contexto dice v. 20 “…condenado a muerte, y lo crucificaron;” se refiere a LA CRUCIFIXIÓN Y MUERTE DE JESÚS.

Entonces viendo estas palabras claves del contexto:
LUCAS 24
v. 1 “El primer día de la semana”
v. 13 “ellos iban el mismo día”
v. 18 “lo que ha pasado recientemente”
v. 19 “¿Qué es lo que ha pasado?”
v. 20 “lo entregaron para ser condenado a muerte, y lo crucificaron;”
v. 21 “HOY es ya el tercer día que esto ha acontecido.”

Se ve como sale a la luz la verdad: La frase “hoy es ya el tercer día que esto ha acontecido.” es el ““El primer día de la semana” del v.1 Y el “que esto ha acontecido” es en referencia a muerte y crucifixión de Jesús.

Finalmente: La luz de la palabra nos dice que los discípulos dicen literalmente “Hoy primer día es el tercer día de la muerte de Jesús”

Y al final del pasaje, también son clave estas frases:
v. 22 “las que antes del día…”
v. 29 “Quédate con nosotros, porque se hace tarde, y el día ya ha declinado.”
Todo en el primer día de la semana.

Asi que si hacemos un conteo extricto del tercer dia seria asi:
Tercer dia = domingo, segundo dia= sabado, primer dia= viernes

La historia también concuerda vean las fechas:
74 dC Carta de Bernabé:
“Nosotros guardamos el octavo día [domingo] con regocijo, el mismo día en el cual Jesús se levantó de los muertos” (Bernabé 15:6-8).

Justino Mártir, que vivió aproximadamente entre los años 100 al 165 DC, escribió sobre este asunto:



Justino Martir

Pero el Domingo es el día en el que todos nosotros hacemos nuestra común reunión, porque es el primer día, el día en que Dios, habiendo forjado un cambio en la oscuridad y las cosas, hizo el mundo; y el mismo día en que nuestro Salvador Cristo Jesús se levantó de la muerte. Porque Él fue crucificado en el día anterior al de Saturno (Sábado); y en el día después del de Saturno, el cual es el día del Sol, habiéndose aparecido a Sus apóstoles y discípulos, les enseñó estas cosas, que también nosotros les estamos comunicando para que las consideren.THE FIRST APOLOGY OF JUSTIN, Cap. 67, pág. 354, 355.
 
El DÍA DOMINGO, ese mismo día y van dos caminando a Emaús y se encontraron con Jesús.
El domingo no existe en la biblia, ese día era el primer día de la semana, esto hay que dejarlo claro para que se comprenda que los días bíblicos son de atardecer a atardecer, de 6pm-6pm
“Habiendo, pues, resucitado Jesús por la mañana, el primer día de la semana, apareció primeramente a María Magdalena, de quien había echado siete demonios.”
Este pasaje no existe en los manuscritos griegos más confiables, en particular el codex sinaiticus, el evangelista nunca escribió tal cosa.

El mismo catolicismo acepta que fue un texto que ellos añadieron posteriormente, si desea le puedo enviar un foto de mi biblia de Jerusalén impresa donde aparece la nota a pie de página.

Ya debería saber que ese texto es falso.
‭ Lucas 24
v.13 “y he aquí dos de ellos iban EL MISMO DÍA a una aldea llamada Emaús”.
v.18 Respondiendo uno de ellos, que se llamaba Cleofas, le dijo:

¿Eres tú el único forastero en Jerusalén que no has sabido LAS COSAS QUE EN ELLA HAN ACONTECIDO EN ESTOS DIAS?
v.19 “Entonces él les dijo: ¿QUÉ COSAS? Y ellos le dijeron: De Jesús nazareno, que fue varón profeta, poderoso en obra y en palabra delante de Dios y de todo el pueblo; v.20 y CÓMO LE ENTREGARON LOS PRINCIPALES SACERDOTES Y NUESTROS GOBERNANTES A SENTENCIA DE MUERTE, Y LE CRUCIFICARON. v.21 Pero nosotros esperábamos que él era el que había de redimir a Israel; y ahora, además de todo esto, *HOY ES EL TERCER* DÍA QUE ESTO HA ACONTECIDO."
‭‭Lucas‬ ‭24:21‬.

Los discípulos camino a Emaús contestan la pregunta de Jesús:
v.19 “Entonces él les dijo: ¿QUÉ COSAS?

Los discípulos responden a esa pregunta: Lo que a pasado
v.19b “De Jesús nazareno,… …HOY ES EL TERCER DÍA QUE ESTO HA ACONTECIDO.” ¿A que se refieren los discípulos con “HOY ES EL TERCER DÍA QUE ESTO HA ACONTECIDO.”?
El contexto dice v. 20 “…condenado a muerte, y lo crucificaron;” se refiere a LA CRUCIFIXIÓN Y MUERTE DE JESÚS.

Entonces viendo estas palabras claves del contexto:
LUCAS 24
v. 1 “El primer día de la semana”
v. 13 “ellos iban el mismo día”
v. 18 “lo que ha pasado recientemente”
v. 19 “¿Qué es lo que ha pasado?”
v. 20 “lo entregaron para ser condenado a muerte, y lo crucificaron;”
v. 21 “HOY es ya el tercer día que esto ha acontecido.”
Lamentablemente no puedo debatir con alguien que desconoce el texto griego koine, lo digo con respeto.

La traducción dice: Estos hechos sucedieron durante tres días.

La errada traducción agrega "hoy es" para que se intérprete de la forma errada.

No se lo coloco en griego porque sería perder el tiempo.
Se ve como sale a la luz la verdad: La frase “hoy es ya el tercer día que esto ha acontecido.” es el ““El primer día de la semana” del v.1 Y el “que esto ha acontecido” es en referencia a muerte y crucifixión de Jesús.
Los hechos que narran sucedieron durante tres días.
Finalmente: La luz de la palabra nos dice que los discípulos dicen literalmente “Hoy primer día es el tercer día de la muerte de Jesús”
No dicen eso, eso lo dicen las biblias manipuladas católicas y protestantes, del cuál usted confía ciegamente.
Y al final del pasaje, también son clave estas frases:
v. 22 “las que antes del día…”
v. 29 “Quédate con nosotros, porque se hace tarde, y el día ya ha declinado.”
Todo en el primer día de la semana.
Y usted cree que el primer día es desde las 12 hasta las 12, como un domingo de hoy día en Latinoamérica.

Pero no, no es así. Los días bíblicos son de 6-6pm

Y si los días bíblicos son de 6-6pm.... le pregunto:

¿Cuando sería el primer día de los hechos narrados por los discípulos?

(Aquí es dónde se aferran a negar que los días bíblicos son de 6-6 porque se les caen los argumentos)
Asi que si hacemos un conteo extricto del tercer dia seria asi:
Tercer dia = domingo, segundo dia= sabado, primer dia= viernes
Misma respuesta anterior.

Los días bíblicos son de 6-6pm no de 12-12am
 
Última edición:
El miedo de enfrentar la verdad, se brincan para no verlo:

Sabía más griego que cualquiera y no solo eso, vivió en la temporada:
La historia también concuerda vean las fechas:
74 dC Carta de Bernabé:
“Nosotros guardamos el octavo día [domingo] con regocijo, el mismo día en el cual Jesús se levantó de los muertos” (Bernabé 15:6-8).

Josefo los días de pascua
Por medio de la confirmación histórica de estos puntos, aquí está el testimonio de Flavio Josefo, un contemporáneo de Jesús y un historiador: "Nisan… es el comienzo de nuestro año, en el día catorce del mes lunar... *y que es nombrado la Pascua*. ... La fiesta de los panes sin levadura que sigue de la Pascua, y cae en el decimoquinto día del mes, y continúa por siete días.... Pero en el segundo día de pan sin levadura, que es el día dieciséis del mes, por primera vez se participa de los frutos de la tierra.... También en su previsión de las primicias de la tierra, se sacrifica el cordero, como un holocausto a Dios. "Libro III, Capítulo X del art. 5, pp. 79, 80.

Como podemos ver Josefo sabe también el conteo de los días pues nombra tres solamente.

  1. 150AD JUSTIN: Todos hacemos nuestra asamblea en común el día del Sol, ya que es el primer día, en el que Dios cambió la oscuridad y la materia e hizo el mundo, y Jesucristo nuestro Salvador resucitó de entre los muertos el mismo día. Porque lo crucificaron el día anterior al día de Saturno, y al día siguiente (que es el día del Sol) se apareció a sus apóstoles y enseñó estas cosas a sus discípulos. (Apología, 1, 67:1-3, 7; Primera Apología, 145 d.C., Padres Ante-Nicene, Vol. 1, pág. 186)
Amen
 
El miedo de enfrentar la verdad, se brincan para no verlo:

Sabía más griego que cualquiera y no solo eso, vivió en la temporada:
La historia también concuerda vean las fechas:
74 dC Carta de Bernabé:
“Nosotros guardamos el octavo día [domingo] con regocijo, el mismo día en el cual Jesús se levantó de los muertos” (Bernabé 15:6-8).
Entonces tú fuente se sustenta en un texto que todo el mundo considera no inspirado y por eso no forma parte del canon bíblico.

Pero no gracias, no creo en fuentes no inspiradas fuera del canon.
Josefo los días de pascua
Por medio de la confirmación histórica de estos puntos, aquí está el testimonio de Flavio Josefo, un contemporáneo de Jesús y un historiador: "Nisan… es el comienzo de nuestro año, en el día catorce del mes lunar... *y que es nombrado la Pascua*. ... La fiesta de los panes sin levadura que sigue de la Pascua, y cae en el decimoquinto día del mes, y continúa por siete días.... Pero en el segundo día de pan sin levadura, que es el día dieciséis del mes, por primera vez se participa de los frutos de la tierra.... También en su previsión de las primicias de la tierra, se sacrifica el cordero, como un holocausto a Dios. "Libro III, Capítulo X del art. 5, pp. 79, 80.

Como podemos ver Josefo sabe también el conteo de los días pues nombra tres solamente.
Pero días de 6pm a 6pm

El 14 de nisan nombrado por Josefo es en base al calendario lunisolar.
  1. 150AD JUSTIN: Todos hacemos nuestra asamblea en común el día del Sol, ya que es el primer día, en el que Dios cambió la oscuridad y la materia e hizo el mundo, y Jesucristo nuestro Salvador resucitó de entre los muertos el mismo día. Porque lo crucificaron el día anterior al día de Saturno, y al día siguiente (que es el día del Sol) se apareció a sus apóstoles y enseñó estas cosas a sus discípulos. (Apología, 1, 67:1-3, 7; Primera Apología, 145 d.C., Padres Ante-Nicene, Vol. 1, pág. 186)
Amen
?????