Re: ¡¡¡¡Apostasía fue el origen de toda esta confusión!!!!
¿Qué hubiera sido del juicio del mundo tocante al éxito o fracaso de la misión del Cristo, si un voto se hubiese tomado al momento de la crucifixión? Aparentemente Sus enemigos habían triunfado; El que se declaraba el Mesías, el Hijo de Dios, la resurrección y la vida, sobre quien la muerte no podía prevalecer, había sufrido la suerte de los malhechores, y Su cuerpo estaba en el sepulcro. Pero el juicio de los siglos, lo cual es el juicio de las eternidades que han de venir, aclama aquel "fracaso" como el mayor triunfo de las edades, la victoria de victorias.
Aún así con la Iglesia. Por una temporada los poderes de la maldad triunfaron, y el espíritu de la apostasía rigió. Pero más allá de la obscuridad de la noche espiritual, la gloriosa alba de la restauración fue vista en visión profética, y tanto la noche con sus horrores, y el día que amanecía en su esplendor, fueron previstos y predichos.
En nuestro estudio de las predicciones de la apostasía como se incorporaban en las Escrituras y de la realización como se atestigua por la historia posterior, reconocemos dos fases o etapas distintas en el progresivo decaimiento; de la siguiente manera:
(1) Apostasía desde la Iglesia; y
(2) La apostasía de la Iglesia.
En la primera etapa tenemos que tratar el abandono, de la verdad y la separación desde la Iglesia por individuos, a veces unos pocos, otras veces muchos. Tales condiciones con dificultad se pueden considerar de otra manera que como natural e inevitable. La historia falla al presentar ejemplo cualquier grande empresa en que multitudes entran con entusiasmo, y muchos no disienten, a menos que tales casos de abandono individual sean tan numerosos para mostrar la aparición de alguna causa vital de desafiliación; no necesitaríamos la autoridad de la predicción divina y de la profecía inspirada para explicar la ocurrencia. Encontramos, sin embargo, que la apostasía desde la Iglesia primitiva era extensa y general, y que las causas que dirigían a tal condición eran da significado vital.
En la segunda de las dos etapas que se especificaron, no confrontamos con condiciones de importancia mucho más allá de las que atienden a la sucesión individual de la Iglesia; porque aquí hallamos a la Iglesia hundiéndose al nivel degradado de una institución humana, con el plan de organización y el modo de operación ajenos a la constitución de la original, sin el sacerdocio o la autoridad para oficiar en las ordenanzas espirituales, y vacía de los dones, y gracia con los cuales el Salvador invistió a Su Iglesia al momento de su establecimiento. En breve, hallamos a la Iglesia misma, apóstata, jactándose del poder temporal, formulado sus propias leyes, enseñando sus propios dogmas, teniendo sólo la apariencia piedad, pero negando la eficacia de ella. (2 Timoteo 3: 5 (1 - 7)
¿Qué hubiera sido del juicio del mundo tocante al éxito o fracaso de la misión del Cristo, si un voto se hubiese tomado al momento de la crucifixión? Aparentemente Sus enemigos habían triunfado; El que se declaraba el Mesías, el Hijo de Dios, la resurrección y la vida, sobre quien la muerte no podía prevalecer, había sufrido la suerte de los malhechores, y Su cuerpo estaba en el sepulcro. Pero el juicio de los siglos, lo cual es el juicio de las eternidades que han de venir, aclama aquel "fracaso" como el mayor triunfo de las edades, la victoria de victorias.
Aún así con la Iglesia. Por una temporada los poderes de la maldad triunfaron, y el espíritu de la apostasía rigió. Pero más allá de la obscuridad de la noche espiritual, la gloriosa alba de la restauración fue vista en visión profética, y tanto la noche con sus horrores, y el día que amanecía en su esplendor, fueron previstos y predichos.
En nuestro estudio de las predicciones de la apostasía como se incorporaban en las Escrituras y de la realización como se atestigua por la historia posterior, reconocemos dos fases o etapas distintas en el progresivo decaimiento; de la siguiente manera:
(1) Apostasía desde la Iglesia; y
(2) La apostasía de la Iglesia.
En la primera etapa tenemos que tratar el abandono, de la verdad y la separación desde la Iglesia por individuos, a veces unos pocos, otras veces muchos. Tales condiciones con dificultad se pueden considerar de otra manera que como natural e inevitable. La historia falla al presentar ejemplo cualquier grande empresa en que multitudes entran con entusiasmo, y muchos no disienten, a menos que tales casos de abandono individual sean tan numerosos para mostrar la aparición de alguna causa vital de desafiliación; no necesitaríamos la autoridad de la predicción divina y de la profecía inspirada para explicar la ocurrencia. Encontramos, sin embargo, que la apostasía desde la Iglesia primitiva era extensa y general, y que las causas que dirigían a tal condición eran da significado vital.
En la segunda de las dos etapas que se especificaron, no confrontamos con condiciones de importancia mucho más allá de las que atienden a la sucesión individual de la Iglesia; porque aquí hallamos a la Iglesia hundiéndose al nivel degradado de una institución humana, con el plan de organización y el modo de operación ajenos a la constitución de la original, sin el sacerdocio o la autoridad para oficiar en las ordenanzas espirituales, y vacía de los dones, y gracia con los cuales el Salvador invistió a Su Iglesia al momento de su establecimiento. En breve, hallamos a la Iglesia misma, apóstata, jactándose del poder temporal, formulado sus propias leyes, enseñando sus propios dogmas, teniendo sólo la apariencia piedad, pero negando la eficacia de ella. (2 Timoteo 3: 5 (1 - 7)