Algunos consejos antes de empezar a debatir

Mano

2
23 Septiembre 2004
12
0
Estas son algunas cosas que he notado en este foro que me gustaría destacar para que traten de evitar y poder lograr un debate más productivo.

1) Parece ser que cada vez que alguien nuevo entra al foro y empieza un nuevo tema los foristas más frecuentes parecen estar más preocupados por tratar de descubrir cuál es su religión que por responder a la pregunta, y si descubren que no es la misma en la que ellos creen comienzan a mandar muchas indirectas como diciendo 'ya te he pescado, no puedes engañarme porque ya se qué eres'.
Si bien hay algunos temas en los que la respuesta puede variar dependiendo de la religión a la que se refiere, hay otros en los que no es necesario conocer esto. Y si fuera necesario los foristas deberían pedir que se especifique a que religión se refiere, pero nunca preguntar 'cuál es tu religión'.
Algunos podrían pensar que es tonto que en este foro no se pueda preguntar tal cosa, pero la razón es que muchas personas aquí (ustedes saben quienes son) no se llevan muy bien con los que no creen en lo mismo que ellos y hasta llegan a tener un comportamiento burlón e incluso hostil.

2) Este problema es uno de las más frecuentes, y se ve en casi todos los debates acalorados. Muchos foristas muestran muy mala voluntad de llevar un debate claro al tratar deliberadamente de mal interpretar las respuestas de los demás. Esto es negativo por muchas razones.
Para empezar el tipo de foro (por medio de mensajes) hace que las respuestas tomen un tiempo, y si hay que esperar el mensaje de una persona A, la malinterpretación de una persona B, la aclaración de la persona A y luego la réplica de B estamos una semana para ver la respuesta de la pregunta original.
Por otro lado este tipo de actitud sólo es prueba de que la persona quiere desviar el tema para el lado que más le conviene, confundir a los demás y sabotear el tema en cuestión.


3) Evolucionistas VS Creacionistas.
La evolución del conocimiento:

Hay algo en lo que tanto los evolucionistas como los creacionistas parecen estar equivocados. Hay dos tipos de ciencias: las exactas y las no exactas. Un ejemplo claro de ciencia exacta son las matemáticas. ¿Por qué se le dice exacta? Por que es una ciencia basada en un sistema de reglas que no son ambiguas con ideas abstractas creadas por el hombre. Si yo creo mis propias reglas y defino la 'Suma Loca' como 1+1=3 esta definición es correcta para siempre. Es ilógico tratar de probar que una defición es correcta o incorrecta.
Por otro lado tenemos las ciencias no exactas. Cuando se habla de ciencias no exactas, tanto evolucionistas como creacionistas deben recordar que nada se sabe con absoluta seguridad y que sólo hay grados de certeza, que no es lo mismo. Entiéndanlo bien, el trabajo de los especialistas es encontrar la respuesta que mejor se adapta a los conocimientos que se poseen. En otras palabras, tratan de encontrar la respuesta más útil.
Un ejemplo: Estoy en la calle y miro hacia arriba y veo por un instante un objeto grande desplazándose por el cielo. Mi único conocimiento sobre el hecho es lo que vi, pero además poseo un conocimiento básico sobre cómo las cosas pueden volar. Entonces puedo optar por creer que soy la primer persona en ver volar una vaca o aceptar que era un avión. La primera opción es la respuesta menos útil, porque de ser verdad las consecuencias serían bastante graves: los aviones tendrían que estar equipados con parachoques, los granjeros tendrían que atar a las vacas para que no se vuelen, etc. Pero yo no estoy seguro de que no era la primer vaca voladora de la historia.
La teoría de la evolución es eso: una teoría. Sólo hay grados de certeza sobre su veracidad. Los evolucionistas deben (o deberían) destacar que no tienen una fuente infalible de conocimiento, a diferencia de los creacionistas. Para los evolucionistas admitir esto debería ser un orgullo, porque muestra su capacidad de estar abiertos a nuevas y mejores explicaciones, y a seguir investigando. Esto es algo en lo que los creacionistas están muy limitados, ya que todas sus respuestas deben adaptarse a doctrinas que por ninguna razón pueden ser contradichas.
Una cosa interesante a destacar es que hay teorías (sobre todo las que involucran el comienzo del universo) que se contradicen con otros conocimientos de los cuales se tiene cierta certeza, pero que sin embargo se aceptan por ser las que mejor se adaptan a la realidad. Es por eso que muchas veces escuchamos cómo estas teorías son 'enmendadas' para adaptarse cada vez mejor. Ya expliqué por qué esto no tiene nada de malo desde el punto de vista científico, pero los creacionistas ven esto como una señal de falta de credibilidad y es muy frecuente que se lo echen en cara a los evolucionistas. Muchas veces pude encontrar en este foro frases como 'hace 1000 años los científicos creían que XXXXX y hoy en día se demostró que no es así...'.
Es por todo esto que los evolucionistas no deben defender la teoría de la evolución como una verdad indiscutible. Y los creacionistas no deben destacar estos cambios de creencias porque forma parte de la evolución del conocimiento científico, que para los evolucionistas no tiene nada de malo y estarían perdiendo el tiempo.
Sobre el tema de la evolución una cosa es cierta: hace mucho tiempo que los científicos no ven a la creación divina como la respuesta que mejor se ajusta a la realidad sobre el origen del hombre.



¿Alguien quiere agregar algo más a la lista de las cosas que los foristas deberían tener en cuenta? (favor de ser los más objetivos posibles)
 
Re: Algunos consejos antes de empezar a debatir

Yo tengo un consejo:

"No se lo tomen personal" Si una persona piensa distinto, o no quiere ver las cosas como nosotros, o simplemente se pone terco e insulta, no crean que es directo contra ustedes físicamente, en estos casos sigan explicando del modo más paciente posible, recuerden que la paciencia es una virtud, y no les sigan el juego de indirectas e insultos.

Otro más:

"Respeten las diferentes opiniones": Si discute un protestante con un católico, o un cristiano con un no-cristiano, intenten entender que esa persona tiene diferentes modos de ver el mundo, que ya tiene una religión y no la va a cambiar solo porque alguien de otra religión lo insultó, no se crean apostoles que con mensajes en internet no van a cambiar el mundo entero, muchas veces nos aferramos a nuestras creencias aunque tengan fallas y no vamos a cambiar, así que mantengámoslo en cuenta.
 
Re: Algunos consejos antes de empezar a debatir

Un consejo:

Siempre tengan presente a Dios en sus mensajes, pues donde está Dios también está la paz.

Que Dios les bendiga.
 
Re: Algunos consejos antes de empezar a debatir

Algo más para la lista:

Si se hace un Copy-Paste de algún artículo o comentario que no sea de la autoría personal del forista que postea, que sea tan amable de adjuntar el enlace y/o al menos el nombre del autor.

Uno por respeto a las leyes internacionales de derecho de autor, dos por cortesía con el autor mismo y tres por cortesía hacia la contraparte.

Adicionalmente, si se postea un artículo de propiedad ajena, que se manifieste claramente si se está o no de acuerdo con el artículo en sí mismo.

Yo por mi parte sostengo que el evolucionismo es ciencia y el creacionismo es teología con infulas de ciencia.
Vano favor le hace a las escrituras la llamada teoría creacionista al tratar de ajustar la ciencia, sin haber participado nunca de ella, para forzarla a explicar asuntos de competencia teológica.

Con más tiempo entraremos a las pruebas.
 
Re: Algunos consejos antes de empezar a debatir

Si se admite:

  1. Usar textos bíblicos.
  2. No contestar impulsivamente, quizás tu respuestas sosegadas sean muy diferentes.
  3. No inventar nada.
  4. Leer atentamente lo que otro diga, QUIZÁS HASTA TENGA RAZÓN.
Ojalá seamos de bendición unos a otros.
 
Re: Algunos consejos antes de empezar a debatir

Estimados hermanos:

- En lo posible eviten "discutir" asuntos, es preferible "conversarlos".

- Una cosa que me ha servido mucho al participar en los diferentes topicos, es "respetar la opinion de los demas, aunque no la compartamos". Esto quiere decir, que una vez expuesta nuestra opinion, doctrina, escrituras, etc... No es necesario que llenemos el valioso espacio del foro, con post o topicos, para convencer o imponer nuestro punto de vista.

- Tratemos de apoyar a nuestro Administrador, manteniendo el orden dentro de las areas del foro. Pienso que si se desea abrir un topico, para criticar tal o cual credo, existe un area de este foro que esta dedicada para este fin. Asi mismo, explique con detalle si les fuera posible, el tema, razon, causa, motivo, etc... tiene el tema, para ayudar al Administrador a evaluar el topico y si los post estan deacuerdo con el tema.

- En lo personal, pues solo deseo añadir, que si tienen alguna critica fundada hacia una religion, posteen tambien las pruebas pertinentes, para no caer en falta ante Dios, por replicar algo que problamente no sea verdadero.

Que Dios les bendiga siempre...
 
Re: Algunos consejos antes de empezar a debatir

Heredia
Si se admite:

  1. Usar textos bíblicos.
  2. No contestar impulsivamente, quizás tu respuestas sosegadas sean muy diferentes.
  3. No inventar nada.
  4. Leer atentamente lo que otro diga, QUIZÁS HASTA TENGA RAZÓN.
Ojalá seamos de bendición unos a otros.

Sólo por cuestión de orden Heredia:
No se puede tomar parte en defensa del evolucionismo citando la Biblia.
Si la parte defensora del creacionismo lo hace, la ciencia explicará el punto de vista científico y no entrará a interpretación teológica.

Por mi parte no tengo inconveniente alguno que los creacionistas intenten utilizar teología para explicar ciencia.

Estoy completamente de acuerdo con tus reglas 2, 3 y 4, Sobre todo la 3.
 
Norma 11

Norma 11

Mano dijo:
1) Parece ser que cada vez que alguien nuevo entra al foro y empieza un nuevo tema los foristas más frecuentes parecen estar más preocupados por tratar de descubrir cuál es su religión que por responder a la pregunta, y si descubren que no es la misma en la que ellos creen comienzan a mandar muchas indirectas como diciendo 'ya te he pescado, no puedes engañarme porque ya se qué eres'.
Eso pasa porque se suele incumplir la seguiente norma de este foro:

"11. Cualquier mensaje de un epígrafe que desvíe el contenido del tema principal será considerado [OffTopic] (fuera de tema), por lo que podrá ser borrado sin previo aviso. En vez de desviar un tema, por el correcto funcionamiento de los foros, es preferible abrir uno nuevo o pegar el mensaje en el tema que ya esté abierto (si ya se está tratando) ;-)."

Si se cumpliera esta norma el foro funcionaría mucho mejor. Si nos desviamos del tema y empezamos a lanzar los trapos sucios de la denominación del otro, estamos incumpliendo la norma 11.

Consejo general: Leer las normas del foro. Están en el botón amarillo de arriba a la izquierda.
 
Re: Algunos consejos antes de empezar a debatir

Saludos Mano<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Felicitaciones por el hilo, quizás podrá ayudar a mejorar el nivel del debate y saber lo que pensamos quienes llegamos a estas páginas con el deseo ferviente de aportar y aprender.<o:p></o:p>

Lo que he notado es que frecuentemente se confunden tres cosas, a saber:<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

1) El conocimiento cotidiano,<o:p></o:p>

2) El conocimiento científico y<o:p></o:p>

3) El conocimiento ideológico o filosófico.<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Se mezclan con gran facilidad solo con el objetivo de imponer una idea, un pensamiento y donde muchas veces “cristianos” se agreden entre si, o simplemente se manifiesta intolerancia sin argumentar, a quienes no comparten sus puntos de vista. Quizás sería interesante abrir un hilo sobre ética (si es que no lo hay), donde podamos expresar ideas como esta. <o:p></o:p>

Mi aporte sería “Tolerancia”.
Saludos en Cristo nuestro Señor.
 
Re: Algunos consejos antes de empezar a debatir

Mano dijo:
2) Este problema es uno de las más frecuentes, y se ve en casi todos los debates acalorados. Muchos foristas muestran muy mala voluntad de llevar un debate claro al tratar deliberadamente de mal interpretar las respuestas de los demás. Esto es negativo por muchas razones.
Para empezar el tipo de foro (por medio de mensajes) hace que las respuestas tomen un tiempo, y si hay que esperar el mensaje de una persona A, la malinterpretación de una persona B, la aclaración de la persona A y luego la réplica de B estamos una semana para ver la respuesta de la pregunta original.
Por otro lado este tipo de actitud sólo es prueba de que la persona quiere desviar el tema para el lado que más le conviene, confundir a los demás y sabotear el tema en cuestión.
Yo no creo que se de ese problema apenas. Algún saboteador habrá, pero creo que en general las malas interpretaciones son porque tenemos pensamientos y lenguajes tan diferentes que nos cuesta entendernos. Puede suceder que dos debatientes esten de acuerdo pero no se dan cuenta que piensas igual porque usan lenguajes distintos. Pero también dos debatientes pueden hablar las mismas palabras pero en realidad piensan diferente porque sus conceptos son diferentes.
Hemos de ser bien pensados, pensar que si el otro no ve lo que decimos es porque tiene una perspectiva diferente, y con sus prefuicios (el que no los tenga que tire la primera piedra) y no porque "no quiere ver".
En seguida pensamos que el otro no es honesto. Eso no es bueno para el foro. Pensemos que el otro es honesto, y si no lo es, es su problema, no el nuestro, porque aquí no hemos de venir a ganar debates sino para aprender de ellos.
 
Re: Algunos consejos antes de empezar a debatir

"3) Evolucionistas VS Creacionistas.
La evolución del conocimiento:
..."
Estimado Mano,
he leído lo que sigue y no entiendo en que consite el consejo. Pensaba que se trataba de un consejo para como debatir (tal como indica su epígrafe) ...
???????