Estas son algunas cosas que he notado en este foro que me gustaría destacar para que traten de evitar y poder lograr un debate más productivo.
1) Parece ser que cada vez que alguien nuevo entra al foro y empieza un nuevo tema los foristas más frecuentes parecen estar más preocupados por tratar de descubrir cuál es su religión que por responder a la pregunta, y si descubren que no es la misma en la que ellos creen comienzan a mandar muchas indirectas como diciendo 'ya te he pescado, no puedes engañarme porque ya se qué eres'.
Si bien hay algunos temas en los que la respuesta puede variar dependiendo de la religión a la que se refiere, hay otros en los que no es necesario conocer esto. Y si fuera necesario los foristas deberían pedir que se especifique a que religión se refiere, pero nunca preguntar 'cuál es tu religión'.
Algunos podrían pensar que es tonto que en este foro no se pueda preguntar tal cosa, pero la razón es que muchas personas aquí (ustedes saben quienes son) no se llevan muy bien con los que no creen en lo mismo que ellos y hasta llegan a tener un comportamiento burlón e incluso hostil.
2) Este problema es uno de las más frecuentes, y se ve en casi todos los debates acalorados. Muchos foristas muestran muy mala voluntad de llevar un debate claro al tratar deliberadamente de mal interpretar las respuestas de los demás. Esto es negativo por muchas razones.
Para empezar el tipo de foro (por medio de mensajes) hace que las respuestas tomen un tiempo, y si hay que esperar el mensaje de una persona A, la malinterpretación de una persona B, la aclaración de la persona A y luego la réplica de B estamos una semana para ver la respuesta de la pregunta original.
Por otro lado este tipo de actitud sólo es prueba de que la persona quiere desviar el tema para el lado que más le conviene, confundir a los demás y sabotear el tema en cuestión.
3) Evolucionistas VS Creacionistas.
La evolución del conocimiento:
Hay algo en lo que tanto los evolucionistas como los creacionistas parecen estar equivocados. Hay dos tipos de ciencias: las exactas y las no exactas. Un ejemplo claro de ciencia exacta son las matemáticas. ¿Por qué se le dice exacta? Por que es una ciencia basada en un sistema de reglas que no son ambiguas con ideas abstractas creadas por el hombre. Si yo creo mis propias reglas y defino la 'Suma Loca' como 1+1=3 esta definición es correcta para siempre. Es ilógico tratar de probar que una defición es correcta o incorrecta.
Por otro lado tenemos las ciencias no exactas. Cuando se habla de ciencias no exactas, tanto evolucionistas como creacionistas deben recordar que nada se sabe con absoluta seguridad y que sólo hay grados de certeza, que no es lo mismo. Entiéndanlo bien, el trabajo de los especialistas es encontrar la respuesta que mejor se adapta a los conocimientos que se poseen. En otras palabras, tratan de encontrar la respuesta más útil.
Un ejemplo: Estoy en la calle y miro hacia arriba y veo por un instante un objeto grande desplazándose por el cielo. Mi único conocimiento sobre el hecho es lo que vi, pero además poseo un conocimiento básico sobre cómo las cosas pueden volar. Entonces puedo optar por creer que soy la primer persona en ver volar una vaca o aceptar que era un avión. La primera opción es la respuesta menos útil, porque de ser verdad las consecuencias serían bastante graves: los aviones tendrían que estar equipados con parachoques, los granjeros tendrían que atar a las vacas para que no se vuelen, etc. Pero yo no estoy seguro de que no era la primer vaca voladora de la historia.
La teoría de la evolución es eso: una teoría. Sólo hay grados de certeza sobre su veracidad. Los evolucionistas deben (o deberían) destacar que no tienen una fuente infalible de conocimiento, a diferencia de los creacionistas. Para los evolucionistas admitir esto debería ser un orgullo, porque muestra su capacidad de estar abiertos a nuevas y mejores explicaciones, y a seguir investigando. Esto es algo en lo que los creacionistas están muy limitados, ya que todas sus respuestas deben adaptarse a doctrinas que por ninguna razón pueden ser contradichas.
Una cosa interesante a destacar es que hay teorías (sobre todo las que involucran el comienzo del universo) que se contradicen con otros conocimientos de los cuales se tiene cierta certeza, pero que sin embargo se aceptan por ser las que mejor se adaptan a la realidad. Es por eso que muchas veces escuchamos cómo estas teorías son 'enmendadas' para adaptarse cada vez mejor. Ya expliqué por qué esto no tiene nada de malo desde el punto de vista científico, pero los creacionistas ven esto como una señal de falta de credibilidad y es muy frecuente que se lo echen en cara a los evolucionistas. Muchas veces pude encontrar en este foro frases como 'hace 1000 años los científicos creían que XXXXX y hoy en día se demostró que no es así...'.
Es por todo esto que los evolucionistas no deben defender la teoría de la evolución como una verdad indiscutible. Y los creacionistas no deben destacar estos cambios de creencias porque forma parte de la evolución del conocimiento científico, que para los evolucionistas no tiene nada de malo y estarían perdiendo el tiempo.
Sobre el tema de la evolución una cosa es cierta: hace mucho tiempo que los científicos no ven a la creación divina como la respuesta que mejor se ajusta a la realidad sobre el origen del hombre.
¿Alguien quiere agregar algo más a la lista de las cosas que los foristas deberían tener en cuenta? (favor de ser los más objetivos posibles)
1) Parece ser que cada vez que alguien nuevo entra al foro y empieza un nuevo tema los foristas más frecuentes parecen estar más preocupados por tratar de descubrir cuál es su religión que por responder a la pregunta, y si descubren que no es la misma en la que ellos creen comienzan a mandar muchas indirectas como diciendo 'ya te he pescado, no puedes engañarme porque ya se qué eres'.
Si bien hay algunos temas en los que la respuesta puede variar dependiendo de la religión a la que se refiere, hay otros en los que no es necesario conocer esto. Y si fuera necesario los foristas deberían pedir que se especifique a que religión se refiere, pero nunca preguntar 'cuál es tu religión'.
Algunos podrían pensar que es tonto que en este foro no se pueda preguntar tal cosa, pero la razón es que muchas personas aquí (ustedes saben quienes son) no se llevan muy bien con los que no creen en lo mismo que ellos y hasta llegan a tener un comportamiento burlón e incluso hostil.
2) Este problema es uno de las más frecuentes, y se ve en casi todos los debates acalorados. Muchos foristas muestran muy mala voluntad de llevar un debate claro al tratar deliberadamente de mal interpretar las respuestas de los demás. Esto es negativo por muchas razones.
Para empezar el tipo de foro (por medio de mensajes) hace que las respuestas tomen un tiempo, y si hay que esperar el mensaje de una persona A, la malinterpretación de una persona B, la aclaración de la persona A y luego la réplica de B estamos una semana para ver la respuesta de la pregunta original.
Por otro lado este tipo de actitud sólo es prueba de que la persona quiere desviar el tema para el lado que más le conviene, confundir a los demás y sabotear el tema en cuestión.
3) Evolucionistas VS Creacionistas.
La evolución del conocimiento:
Hay algo en lo que tanto los evolucionistas como los creacionistas parecen estar equivocados. Hay dos tipos de ciencias: las exactas y las no exactas. Un ejemplo claro de ciencia exacta son las matemáticas. ¿Por qué se le dice exacta? Por que es una ciencia basada en un sistema de reglas que no son ambiguas con ideas abstractas creadas por el hombre. Si yo creo mis propias reglas y defino la 'Suma Loca' como 1+1=3 esta definición es correcta para siempre. Es ilógico tratar de probar que una defición es correcta o incorrecta.
Por otro lado tenemos las ciencias no exactas. Cuando se habla de ciencias no exactas, tanto evolucionistas como creacionistas deben recordar que nada se sabe con absoluta seguridad y que sólo hay grados de certeza, que no es lo mismo. Entiéndanlo bien, el trabajo de los especialistas es encontrar la respuesta que mejor se adapta a los conocimientos que se poseen. En otras palabras, tratan de encontrar la respuesta más útil.
Un ejemplo: Estoy en la calle y miro hacia arriba y veo por un instante un objeto grande desplazándose por el cielo. Mi único conocimiento sobre el hecho es lo que vi, pero además poseo un conocimiento básico sobre cómo las cosas pueden volar. Entonces puedo optar por creer que soy la primer persona en ver volar una vaca o aceptar que era un avión. La primera opción es la respuesta menos útil, porque de ser verdad las consecuencias serían bastante graves: los aviones tendrían que estar equipados con parachoques, los granjeros tendrían que atar a las vacas para que no se vuelen, etc. Pero yo no estoy seguro de que no era la primer vaca voladora de la historia.
La teoría de la evolución es eso: una teoría. Sólo hay grados de certeza sobre su veracidad. Los evolucionistas deben (o deberían) destacar que no tienen una fuente infalible de conocimiento, a diferencia de los creacionistas. Para los evolucionistas admitir esto debería ser un orgullo, porque muestra su capacidad de estar abiertos a nuevas y mejores explicaciones, y a seguir investigando. Esto es algo en lo que los creacionistas están muy limitados, ya que todas sus respuestas deben adaptarse a doctrinas que por ninguna razón pueden ser contradichas.
Una cosa interesante a destacar es que hay teorías (sobre todo las que involucran el comienzo del universo) que se contradicen con otros conocimientos de los cuales se tiene cierta certeza, pero que sin embargo se aceptan por ser las que mejor se adaptan a la realidad. Es por eso que muchas veces escuchamos cómo estas teorías son 'enmendadas' para adaptarse cada vez mejor. Ya expliqué por qué esto no tiene nada de malo desde el punto de vista científico, pero los creacionistas ven esto como una señal de falta de credibilidad y es muy frecuente que se lo echen en cara a los evolucionistas. Muchas veces pude encontrar en este foro frases como 'hace 1000 años los científicos creían que XXXXX y hoy en día se demostró que no es así...'.
Es por todo esto que los evolucionistas no deben defender la teoría de la evolución como una verdad indiscutible. Y los creacionistas no deben destacar estos cambios de creencias porque forma parte de la evolución del conocimiento científico, que para los evolucionistas no tiene nada de malo y estarían perdiendo el tiempo.
Sobre el tema de la evolución una cosa es cierta: hace mucho tiempo que los científicos no ven a la creación divina como la respuesta que mejor se ajusta a la realidad sobre el origen del hombre.
¿Alguien quiere agregar algo más a la lista de las cosas que los foristas deberían tener en cuenta? (favor de ser los más objetivos posibles)