ALBERTO RIVERA ROMERO (1935-1997) La historia inolvidable de un sacerdote jesuita

Re: ALBERTO RIVERA ROMERO (1935-1997) La historia inolvidable de un sacerdote jesuita

Su último recurso es negarlo todo, rechazarlo todo, y los iluminati se encargan día a día de escribir la historia a conveniencia, de modo que la verdad sea retardada... Más no podrán impedir que se sepa lo que el vaticano maneja tras bambalinas.

La matanza de los hugonotes es un claro ejemplo de esta miserable estrategia: fingir amistad para después hacer bajar la guardia y asesinar a los herejes que no consientan en las ordenes del vicario de roma. ¡ESA NO PUEDE SER LA IGLESIA DE CRISTO!
 
Re: ALBERTO RIVERA ROMERO (1935-1997) La historia inolvidable de un sacerdote jesuita

Muy bien, novohispano mentiroso,como veo que te empeñas en negar las pruebas, pondré el texto COMPLETO de este juramento donde se lee EXPLÍCITAMENTE la finalidad de los caballeros de colón, osease, los talibanes del vaticano.



Quede como prueba y aviso a todos mis hermanos en Cristo: EL VATICANO NO HA CAMBIADO EN NADA; NOS PERSEGUIRÁN CUANDO SE TENGA LA OPORTUNIDAD DE HACERLO, Y LA GRAN TRIBULACIÓN SERÁ ESTELARIZADA POR EL VATICANO QUE HA PROCURADO EXTERMINAR A TODO AQUEL QUE NO PERTENEZCA A LA IGLESIA DE ROMA.


Es muy largo de explicar en un corto post que la mayoria de las acusaciones que se hicieron en la edad media en contra de la Iglesia Católica forma parte del entretejido de una leyenda negra forjada por enemigos de la Iglesia o las coronas católicas.

Por ejemplo el rey de Inglaterra se inventó el anglicanismo, porque el Papa le negó el divorcio, entonces el Rey se hizo cabeza de su iglesia nacional para que los clérigos le autorizaran casarse de nuevo, Inglaterra fué uno de los bastiones anticatólicos más importantes y forjadores de mentiras que luego se popularizaron.

Si hubo una inquisición, si hubieron errores, pero creo que no tan graves como los de la Antigua Israel, que mataba a espada a sus enemigos, y torturaba a sus prisioneros.

La muerte es bien vista cuando viene de manos de los judíos pero mal vista si lo hacen los católicos; en Dios no hay acepción de personas, y es bastante ciego celebrar que David mató a 10.000 personas (1Sa 18:7) pero criticar a otros por matar. Critiquemos todo.

Otro mito es que se prohibió la lectura de la Biblia al vulgo, lo explico simple, la Biblia no era un libro accesible porque era MANUSCRITA, no cualquiera podía pagarla. Lutero tuvo la suerte de ser un rebelde en los tiempos que Guttenberg su compatriota alemán habia inventado la imprenta y abaratado abismalmente los costos de copiar libros y otros escritos, haciendolos disponibles a la clase media.

Toda esta sarta de mentiras y nadie se molesta en verificar su veracidad, solo a escuchar a un pastor quien también recibió lecciones de corta inspiración.
 
Re: ALBERTO RIVERA ROMERO (1935-1997) La historia inolvidable de un sacerdote jesuita

[...]

Otro mito es que se prohibió la lectura de la Biblia al vulgo, lo explico simple, la Biblia no era un libro accesible porque era MANUSCRITA, no cualquiera podía pagarla. Lutero tuvo la suerte de ser un rebelde en los tiempos que Guttenberg su compatriota alemán habia inventado la imprenta y abaratado abismalmente los costos de copiar libros y otros escritos, haciendolos disponibles a la clase media.

Toda esta sarta de mentiras y nadie se molesta en verificar su veracidad, solo a escuchar a un pastor quien también recibió lecciones de corta inspiración.

Le copio una información que usted parece obviar, o desconocer; se halla en el libro "La Biblia ¿palabra de Dios o palabra de hombre", de los testigos de Jehová, en su capítulo 3 llamado "La falsa amiga de la Biblia":

"Oposición a la traducción de la Biblia

6 Fue en los días de Constantino cuando empezó a formarse la cristiandad como la conocemos hoy. Desde entonces la forma degenerada de cristianismo que se había arraigado dejó de ser sencillamente una organización religiosa. Formó parte del Estado, y los líderes religiosos desempeñaron un papel importante en la política. Con el tiempo la iglesia apóstata usó su poder político en completa oposición al cristianismo bíblico, y el resultado fue otra peligrosa amenaza para la Biblia. ¿Cómo?

7 Cuando el latín cesó de ser la lengua de uso cotidiano, se necesitaron nuevas traducciones de la Biblia. Pero la Iglesia Católica ya no favorecía esto. En 1079, Vratislav, quien más tarde llegó a ser rey de Bohemia, pidió permiso al papa Gregorio VII para traducir la Biblia al idioma de sus súbditos. El papa le negó el permiso. Declaró: “Para los que suelen reflexionar sobre ello queda claro que no ha sido sin razón que al Dios Todopoderoso le ha agradado que en ciertos lugares la Santa Escritura sea un secreto, no sea que, por ser obvia a todos los hombres, quizás la estimen poco y le falten al respeto; o pudiera ser que los de conocimiento mediocre la entendieran mal, lo cual llevaría al error”1.

8 El papa quería que la Biblia permaneciera en latín, entonces una lengua muerta. Su contenido permanecería “secreto”; la Biblia no se traduciría en los idiomas de la gente común. La Vulgata latina de Jerónimo, que se había preparado en el siglo V con el propósito de que todos tuvieran acceso a la Biblia, ahora se convirtió en un medio de mantenerla oculta.

9 Al adelantar la Edad Media la Iglesia se hizo cada vez más resuelta en su postura contra las Biblias en el lenguaje de la gente. En 1199 el papa Inocencio III escribió una carta tan severa al arzobispo de Metz, Alemania, que este quemó todas las Biblias que halló en alemán3. En 1229 el sínodo de Tolosa, Francia, decretó que “los legos” no podían poseer libros de la Biblia en la lengua común4. En 1233 un sínodo provincial de Tarragona, España, ordenó que se entregaran todos los libros del “Antiguo o el Nuevo Testamento” para ser quemados5. En 1407 el sínodo clerical convocado en Oxford, Inglaterra, por el arzobispo Thomas Arundel prohibió expresamente que la Biblia se tradujera al inglés o a cualquier otra lengua moderna6. En 1431, también en Inglaterra, el obispo Stafford, de Wells, vedó la traducción de la Biblia al inglés, o poseerla en ese idioma7.

10 Aquellas autoridades religiosas no trataban de destruir la Biblia. Querían fosilizarla, mantenerla en un idioma que solo unas cuantas personas pudieran leer. Así esperaban evitar lo que llamaban herejía, pero que en realidad equivalía a un desafío a su autoridad. Si hubieran tenido éxito, la Biblia se habría convertido sencillamente en un objeto de curiosidad intelectual que tuviera poca influencia, o ninguna, en la vida de la gente común."
 
Re: ALBERTO RIVERA ROMERO (1935-1997) La historia inolvidable de un sacerdote jesuita

Y como parece que usted no está al tanto de las masacres católicas relacionadas con la Biblia, aquí le copio el subtema que sigue al anterior:

"Los defensores de la Biblia

11 Felizmente, muchas personas sinceras rehusaron obedecer aquellos edictos. Pero era peligroso negarse a obedecerlos. Algunos sufrieron muchísimo por el “delito” de poseer una Biblia. Considere, por ejemplo, el caso de un español llamado Julián Hernández. Según History of Christian Martyrdom, de Foxe, Julián (o Juliano) “se dispuso a transportar de Alemania a su propio país una gran cantidad de Biblias, escondidas en toneles y marcadas como vino del Rin”. Alguien lo delató, y la Inquisición católica romana lo arrestó. En cuanto a los que habían de recibir las Biblias, “a todos los torturaron indiscriminadamente, y luego se sentenció a varios castigos a la mayoría. A Juliano lo quemaron, a veinte de ellos los asaron, a varios los condenaron a cadena perpetua, a otros los azotaron públicamente y a muchos los condenaron a galeras”8.

12 ¡Qué horrible abuso del poder! ¡Es obvio que aquellas autoridades religiosas no representaban el cristianismo bíblico! La Biblia misma reveló a quién pertenecían cuando dijo: “Los hijos de Dios y los hijos del Diablo se hacen evidentes por este hecho: Todo el que no se ocupa en la justicia no se origina de Dios, tampoco el que no ama a su hermano. Porque este es el mensaje que ustedes han oído desde el principio, que debemos tener amor unos para con otros; no como Caín, que se originó del inicuo y degolló a su hermano”. (1 Juan 3:10-12.)

13 ¡Pero es notable que hombres y mujeres se arriesgaran a recibir trato tan cruel sólo para poseer una Biblia! Y ejemplos como esos se han multiplicado muchísimas veces desde entonces hasta nuestros días. La profunda devoción que la Biblia ha inspirado en ciertas personas, de modo que estuvieran dispuestas a sufrir pacientemente y someterse sin quejas a una muerte terrible sin levantarse contra sus torturadores, es prueba contundente de que la Biblia es la Palabra de Dios. (1 Pedro 2:21.)

14 Con el tiempo, después de la rebelión protestante contra el poder católico romano en el siglo XVI, la misma Iglesia Católica Romana se vio obligada a producir traducciones de la Biblia en las lenguas comunes de Europa. Pero aun entonces la Biblia se asoció más con el protestantismo que con el catolicismo. Como escribió el sacerdote católico romano Edward J. Ciuba: “Hay que reconocer honradamente que una de las consecuencias más trágicas de la Reforma protestante fue que los fieles católicos descuidaron la Biblia. Aunque nunca fue olvidada por completo, para la mayoría de ellos la Biblia era un libro cerrado”9."
 
Re: ALBERTO RIVERA ROMERO (1935-1997) La historia inolvidable de un sacerdote jesuita


8 El papa quería que la Biblia permaneciera en latín, entonces una lengua muerta. Su contenido permanecería “secreto”; la Biblia no se traduciría en los idiomas de la gente común. La Vulgata latina de Jerónimo, que se había preparado en el siglo V con el propósito de que todos tuvieran acceso a la Biblia, ahora se convirtió en un medio de mantenerla oculta.

Me remitire a este punto para no alargar mi intervención. Existieron biblias en otros idiomas. En castellano tenemos la biblia alfonsina que vio la luz en 1280 o sea 289 años antes de la biblia del oso que es la precursora de la Reina Valera, también está la biblia políglota complutence. De hecho la conocida biblia de Gutenberg (la primera biblia impresa) era católica. Gutenberg en sus último años sirvio al arzobispo Adolf de Nassau y murio como terciario en una iglesia fraciscana. La diferencia con las iglesias protestantes es que una traducción de la biblia debe tener la autorización eclesiastica que garantiza que no existan errores doctrinales. En el mundo protestante cualquiera traduce una biblia sin ningún ente que certifique la fidelidad de la traducción.

El latín es la lengua liturgica de la iglesia latina así que la iglesia está en todo su derecho de usar su lengua litúrgica de la misma forma que los otros ritos católicos celebran la misa en árabe, hebreo, griego, arameo etc. La biblia es leida en lengua vernácula en todas las misas siguiendo el calendario litúrgico.

El latín hasta hace unas décadas era enseñado en las escuelas. La ventaja de usar una lengua muerta es que el significado de las palabras no cambia como ocurre con las lenguas vivas como en nuestro castellano. Si quiere pruebas lea esa gran obra de nuestra literatura el Quijote. Los documentos oficiales de la iglesia se elaboran en latín y a partir del texto latino (que todos los traductores entienden por igual) comienzan las traducciones a los otros idiomas.
 
Re: ALBERTO RIVERA ROMERO (1935-1997) La historia inolvidable de un sacerdote jesuita

Su último recurso es negarlo todo, rechazarlo todo, y los iluminati se encargan día a día de escribir la historia a conveniencia, de modo que la verdad sea retardada... Más no podrán impedir que se sepa lo que el vaticano maneja tras bambalinas.

La matanza de los hugonotes es un claro ejemplo de esta miserable estrategia: fingir amistad para después hacer bajar la guardia y asesinar a los herejes que no consientan en las ordenes del vicario de roma. ¡ESA NO PUEDE SER LA IGLESIA DE CRISTO!

Yo jamas he fingido amistad con el protestantismo, ni nada por el estilo, esta juramento es FALSO, ya que ningun miembro de la Orden de Colon hacemos juramentos, antes bien se nos ordena caballeros en una misa especial. Yo no entiendo porque citan fuentes falsa y espurias.

Pax.