"...al tercer día"

Vino Tinto

Expulsado
9 Julio 2005
34.368
2.848
a partir de cuando cuentas?... cuando empieza o termina ese "tercer día"?

Lo cierto es que es una expresión que encontramos con regularidad. Los literalistas , no tienen como sustenter que ese tercer día corresponde a tres días despues de mencionado el primer día del conteo.

Lo evidente en la Escritura, es que la expresión "al tercer día", corresponde a decir hoy "pasado mañana", y que consta que el "primer dia" es el día del suceso del que se habla o que inicia el conteo.

sustento bíblico:
Lev 7
16 En cambio, si el sacrificio se ofrece en cumplimiento de un voto o espontáneamente, la víctima deberá ser comida el mismo día en que se ofrezca el sacrificio ,pero lo que sobre se podrá comer al día siguiente.17 Si todavía queda algún resto de carne, será quemado al tercer día.
18 Y si alguien come al tercer día carne de su sacrificio de comunión, la víctima no será aceptada: no le será aceptada al que la ofrece, porque se ha convertido en algo nocivo; y la persona que coma esa carne cargará con su culpa.

es claro que se habla de una secuencia ordinal... dia primero: ese mismo día (se come el sacrificio), dia segundo al día siguiente se puede comer lo que sobre, día tercero pasado mañana se quema lo que siga sobrando.



Numeros 7

12 El que presentó su ofrenda el primer día fue Najsón, hijo de Aminadab, de la tribu de Judá.
18 El segundo día presentó su ofrenda Natanael, hijo de Suar, jefe de la tribu de Isacar.
24 el tercer día presentó su ofrenda Eliab, hijo de Jelón, jefe de la tribu de Zabulón.

otra muestra clara que la expresión "el tercer día no es más que una referencia ordinal




veamos esta:

18 José le respondió: «La interpretación es la siguiente: las tres canastas representan tres días.
19 Dentro de tres días el Faraón te hará decapitar, te colgará de un poste, y los pájaros comerán tu carne».
20 Efectivamente, al tercer día se festejaba el cumpleaños del Faraón, y este agasajó con un banquete a todos sus servidores.

Tres dias se cuentan desde el momento mencionado.... contar desde el día anterior a la mención de el suceso que ocurre el primer día, es una postura equivocada.



hasta aquí para empezar... que las citas son muchas....
 
Lo que dices tienes razón, pero lo que tu no vas a aceptar es que la cronología de los hechos en la semana de la crucifixión deja claro que transcurrieron por lo menos 60 hrs "aproximadamente" que Cristo estuvo en el sepulcro, es decir, 2 días completos (48hrs) más medio día (12hrs)

Es cierto que yo puedo decir "pasado mañana" y contamos 3 días "sin contar el tiempo"....eso es verdad.

Pero te reitero: El orden cronológico de los hechos de la semana de la crucifixión, no deja lugar a dudas que transcurrieron por lo mínimo 60hrs de Cristo en el sepulcro.

Y si Cristo murió un viernes a las 3pm (según doctrina católica) jamás de los jamases la cuenta puede dar para el domingo en la mañana, porque así lo demuestran todas las citas bíblicas que ya se han debatido.
 
Hago referencia únicamente a los rituales preescritos en el Antiguo Testamento, cuestión que ha enfatizado @Vino Tinto en sus versículos citados.

Dudo de la veracidad que alberga la Iglesia Católica, en sus dictámenes relacionados con la muerte de cristo y su acaecimiento.
tranquilo estimado Zhugors, mi respuesta va dirigida al forista católico.
 
Bien sabes que en nuestro tiempo existe una minuciosa concreción horaria, basada en el sistema sexagesimal. Nuestros antepasados, claro está, no disponían de instrumentos para ponderar el tiempo.

El pueblo de Israel no se orientaba a través de relojes; ellos estaban provistos del sol, y su día empezaba al alba. Cuando el sol comenzaba a manifestarse, infiero, ya se había consagrado un nuevo día.

No es una cuestión de sumo trasfondo, una trivialidad.
aja ... y?

me aclaras por favor?

"al tercer día" hace referencia a pasado mañana... sin reloj..
 
Lo que dices tienes razón, pero lo que tu no vas a aceptar es que la cronología de los hechos en la semana de la crucifixión deja claro que transcurrieron por lo menos 60 hrs "aproximadamente" que Cristo estuvo en el sepulcro, es decir, 2 días completos (48hrs) más medio día (12hrs)

Es cierto que yo puedo decir "pasado mañana" y contamos 3 días "sin contar el tiempo"....eso es verdad.

Pero te reitero: El orden cronológico de los hechos de la semana de la crucifixión, no deja lugar a dudas que transcurrieron por lo mínimo 60hrs de Cristo en el sepulcro.

Y si Cristo murió un viernes a las 3pm (según doctrina católica) jamás de los jamases la cuenta puede dar para el domingo en la mañana, porque así lo demuestran todas las citas bíblicas que ya se han debatido.
y dale.. tu a contestar lo que tienes pendiente en el otro tema... deja de comportarte como lo hacen los maricas y deja de evadir. Este tema va de lo que significa "al tercer día".
 
Hago referencia únicamente a los rituales preescritos en el Antiguo Testamento, cuestión que ha enfatizado @Vino Tinto en sus versículos citados.

Dudo de la veracidad que alberga la Iglesia Católica, en sus dictámenes relacionados con la muerte de cristo y su acaecimiento.

solo te digo que "el enfasis a los rituales" es solo por el inicio del tema que es específicamente al significado de la expresión "al tercer día", que hay muchas citas de esas en el NT también.
 
y dale.. tu a contestar lo que tienes pendiente en el otro tema... deja de comportarte como lo hacen los maricas y deja de evadir. Este tema va de lo que significa "al tercer día".
como siempre, no tienes respuestas....solo ofensas para compensar tu ignorancia a falta de argumentos.

de seguro me responderás este post con más ofensas y nada de argumentos.
 
1 Samuel 29
8 David dijo a Aquís: «¿Qué he hecho? ¿Has sorprendido a tu servidor en alguna falla, desde que entré a tu servicio hasta hoy, para que no pueda ir a combatir contra los enemigos de mi señor, el rey?».
9 Aquís respondió a David: «Sí, ya lo sé. Tú eres tan grato a mis ojos como un ángel de Dios. Pero los jefes filisteos han dicho que no subas con nosotros al combate.
10 Levántase entonces mañana bien temprano, tú y los servidores de tu señor que vinieron contigo, y váyanse de aquí apenas aclare».
11 David y sus hombres se levantaron bien temprano, para partir de madrugada y regresar al país de los filisteos. Estos, por su parte, subieron a Izreel.
30
1 Al tercer día, cuando David y sus hombres llegaron a Siquelag, los amalecitas habían incursionado por el Négueb y contra Siquelag. Habían arrasado y prendido fuego a Siquelag,


Esta claro que el suceso del "PRIMER DÍA" es el referido en la narración sobre el encuentro entre David y Aguís. El "SEGUNDO DIA", es lo referido en el verso 10 y 11 (el regresso al país de los filisteos).. y el tercer dia pues es PASADO MAÑANA de ese encuentro....

"al tercer día" es pues una expresión que refiere al "PASADO MAÑANA"

a esto no existe réplica posible. Alguno , con interpretación antojadiza, querrá cambiar en algun momento el significado de la expresión según la doctrina de moda que practique.
 
  • Like
Reacciones: Jima40 y M1st1c0
como siempre, no tienes respuestas....solo ofensas para compensar tu ignorancia a falta de argumentos.

de seguro me responderás este post con más ofensas y nada de argumentos.
a tí te contestaré cuando contestes TODO LO QUE ME DEBES DE CONTESTAR EN EL TEMA QUE TOMAMOS....

no te comportes como lo hacen los maricas (de los grandes).

por el momento no entres en el desviarme mi tema (off topic) o te tendré que reportar.
 
  • Haha
Reacciones: MiguelR
Sí. Según amanece al alba, podemos considerar la llegada de un nuevo día. El tercer día haría referencia a "pasado mañana".

"al tercer día" siempre hace referencia al pasado mañana. es lo que estoy sustentando con todos los versos que pongo.

ahora bien... lo que pones es interesante: qué sucedería si la expresión se expresa en la noche?... yo diría que viene a suceder lo mismo: referiría a nuestro pasado mañana (y creo que alguna vez leí un verso que sustenta esta afirmación... no estoy seguro del todo pero lo busco)
 
  • Like
Reacciones: Jima40 y M1st1c0
no te comportes como lo hacen los maricas (de los grandes).

por el momento no entres en el desviarme mi tema (off topic) o te tendré que reportar.
deberías reportarte a tí mismo por andar diciendo groserías de manera tan INFAME Y DESCARADA
 
o te tendré que reportar.
Me vas a reportar por expresar un comentario que va en contra de tu opinión jajajaja eso se llama debatir irresponsablemente atropellando a los que no creen como tu y crees que este foro es una inquisición.

despierta, no estamos en la edad media!
 
Esto está muy interesante:

Jueces 20
19 Los israelitas avanzaron de madrugada para acampar frente a Guibeá
20 y salir a luchar contra Benjamín. Los hombres de Israel se dispusieron en orden de batalla frente a la ciudad,
21 pero los benjaminitas salieron de Guibeá y dejaron tendidos por tierra aquel día a veintidós mil hombres de Israel.
22 Entonces los israelitas subieron a lamentarse delante del Señor hasta la tarde. Luego consultaron al Señor, diciendo: «¿Tenemos que entablar un nuevo combate con los hijos de nuestro hermano Benjamín?». Y el Señor respondió: «Suban a atacarlo».
23 De esta manera, la tropa israelita recobró el valor y volvió a disponer sus filas para el combate en el mismo lugar que el primer día.
24 Los israelitas se acercaron por segunda vez a los benjaminitas,
25 pero también aquel segundo día Benjamín les salió al encuentro desde Guibeá, y dejó tendidos por tierra a dieciocho mil israelitas, todos ellos armados de espada.
26 Entonces los israelitas subieron a Betel con todo el pueblo y allí se lamentaron, sentados delante del Señor: ayunaron todo el día hasta la tarde y ofrecieron al Señor holocaustos y sacrificios de comunión.
27 Después consultaron al Señor, porque en aquel tiempo el Arca de la Alianza de Dios se encontraba allí,
28 y Pinjás, hijo de Eleazar, hijo de Aarón, estaba al servicio de ella. «¿Tenemos que salir otra vez a luchar contra los hijos de nuestro hermano Benjamín, o debemos desistir?», preguntaron al Señor. Y el Señor respondió: «Suban, porque mañana los entregaré en manos de ustedes».
29 Israel tendió una emboscada alrededor de Guibeá.
30 Al tercer día, los israelitas avanzaron contra Benjamín, y dispusieron sus filas contra Guibeá, como las otras veces.

otra prueba más que "al tercer día" corresponde al pasado mañana del "primer día". es decir al "PASADO MAÑANA" del día del referido suceso inicial.

lo que más me pareció interesante de este relato , es que refiere al primer día como tal y no como el día de ayer. ... es decir , es obvio la referencia ordinal para referirse a sucesos recientes, siempre contando a partir del día de lo referente sucedido
 
  • Haha
Reacciones: MiguelR
Dado el sustento anterior, como intermedio del tema , traigo esto al ruedo y pregunto luego:

5 Una vez, mientras estaban presos en la cárcel, el copero y el panadero del rey de Egipto tuvieron un sueño en el transcurso de una misma noche, cada sueño con su significado propio.
6 A la mañana siguiente, cuando José fue a verlos, los encontró deprimidos.
7 «¿Por qué están hoy con la cara triste?», preguntó a los funcionarios del Faraón que estaban arrestados con él en la casa de su señor.
8 Ellos le respondieron: «Hemos tenido un sueño, y aquí no hay nadie que lo interprete». José les dijo: «La interpretación es obra de Dios; pero de todos modos cuéntenme lo que soñaron».
9 El copero relató su sueño a José. «Yo soñé, le dijo que delante de mí había una vid,
10 y en ella, tres sarmientos. Apenas la vid dio brotes, salieron sus flores y maduraron las uvas en los racimos.
11 La copa del faraón estaba en mi mano: yo tomé las uvas, las exprimí en esa copa, y la puse en la mano del Faraón».
12 José le dijo: «La interpretación es la siguiente: los tres racimos representan tres días,
13 Dentro de tres días, el Faraón te indultará, te restituirá a tu cargo, y tú pondrás la copa en su mano, como acostumbrabas a hacerlo antes, cuando eras su copero.
14 Y cuando mejore tu suerte, si todavía recuerdas que yo estuve aquí contigo, no dejes de hacerme este favor: háblale de mí al Faraón, y trata de sacarme de este lugar.
15 Porque yo fui traído por la fuerza del país de los hebreos, y aquí no hice nada para que me pusieran en la cárcel».
16 El panadero mayor, al ver con qué acierto había interpretado el sueño, dijo a José: «Yo, por mi parte, soñé que tenía sobre mi cabeza tres canastas de mimbre.
17 En la canasta más elevada, había de todos los productos de panadería que come el Faraón, y los pájaros comían de esa canasta que estaba encima de mi cabeza».
18 José le respondió: «La interpretación es la siguiente: las tres canastas representan tres días.
19 Dentro de tres días el Faraón te hará decapitar, te colgará de un poste, y los pájaros comerán tu carne».
20 Efectivamente, al tercer día se festejaba el cumpleaños del Faraón, y este agasajó con un banquete a todos sus servidores. Entonces reconsideró las causas del copero mayor y del panadero mayor en medio de sus servidores,
21 y restituyó en su cargo al copero mayor, de manera que este volvió a poner la copa en la mano del Faraón;

en términos de exégesis, que vendría a primar en la redacción de este relato para sustentar cuantos días transcurrieron desde que los funcionarios cuentan su sueño a José hasta el cumpleaños del Faraón?

... ya ha sido sustentado (y reconocido hasta por mis detractores) que la frase "al tercer día" implica ... por lo que el cumpleaño del Faraón ocurrió al "PASADO MAÑANA" de cuando fueron contados los sueños a José. Lo que implica que lo dicho de "DENTRO DE TRES DIAS", es otra forma de referirse al PASADO MAÑANA. ... el conteo de los días se refiere siempre ordinalmenet desde el día de referido el evento inicial contándo a éste desde el día uno (PRIMER DÍA)
 
  • Haha
Reacciones: MiguelR
Este relato es muy interesante:
2 Cronicas 10...
a Siquem, porque allí había ido todo Israel para proclamarlo rey.

2 Cuando se enteró Jeroboam, hijo de Nebat –que estaba todavía en Egipto, adonde había huido del rey Salomón– se volvió de Egipto.
3 Lo mandaron llamar, y él se presentó con toda la asamblea de Israel. Entonces hablaron así a Roboam:
4 «Tu padre hizo muy penoso nuestro yugo. Alivia tú ahora la dura servidumbre y el penoso yugo que nos impuso tu padre, y te serviremos».
5 El les replicó: «Vuelvan a verme dentro de tres días». Y el pueblo se retiró.
6 El rey Roboam fue a consultar a los ancianos que habían asistido a su padre Salomón, cuando este aún vivía, y les preguntó: «¿Qué respuesta me aconsejan dar a este pueblo?».
7 Ellos le hablaron así: «Si te comportas bien con este pueblo, si eres condescendiente con ellos y les respondes con buenas palabras, serán siempre tus servidores».
8 Pero él desechó el consejo que le habían dado los ancianos, y fue a consultar a los jóvenes que se habían criado con él y lo servían como asistentes.
9 Les preguntó: «Y ustedes, ¿qué aconsejan? ¿Qué debemos responder a este pueblo que me ha dicho: «Alivia el yugo que nos impuso tu padre»?».
10 Los jóvenes que se habían criado con él le dijeron: «Al pueblo que te ha dicho: «Tu padre nos impuso un yugo pesado, pero tú alívianos la carga», diles esto: «¡Mi dedo meñique es más grueso que la cintura de mi padre!
11 Si mi padre los cargó con un yugo pesado, yo lo haré más pesado aún; si él los castigó con látigos, yo usaré lonjas con puntas de hierro».
12 Al tercer día, Jeroboam y todo el pueblo comparecieron ante Roboam, según lo que había indicado el rey cuando dijo: «Vuelvan a verme al tercer día».

En este caso no se evidencia la característica ordinal de "primero , segundo y tercer día"... lo que si se hace claro que "dentro de tres días" equivale a decir "al tercer día"... , esto pues el mismo hagiógrafo corresponde las palabras al mismo personaje quien las dijo en su momento.

En múltiples ocasiones se ha dicho "no puedes hacer doctrina de un solo verso"... lo cierto es que , como ya lo he demostrado, hay muchísimos versos que corresponden la expresión "al tercer día" , a nuestro pasado mañana, y que se evidencia ordinalmente día primero , como el día que ocurre el hecho narrado, un segundo día intermedio y el dia posterior como "el tercer día"...
 
A los que dicen que el Sábado es el día de resurrección basándose en su interpretación de la Escritura, me gustaría que muestren testimonios de los primeros cristianos que digan eso, ya que dicen que solo en el siglo III o IV se empezó a decir que es domingo. Yo busqué y no encontré mucho.
 
A los que dicen que el Sábado es el día de resurrección basándose en su interpretación de la Escritura, me gustaría que muestren testimonios de los primeros cristianos que digan eso, ya que dicen que solo en el siglo III o IV se empezó a decir que es domingo. Yo busqué y no encontré mucho.
eso se discute actualmente en el tema que le pongo a continuación


no espere mucho, pues ante preguntas duras, los sabatistas no hacen más que desviar y /o saltar de un lado para otro ... como hacen los maricas.

ahora bien, por favor le pido cortesmente que mantengamos este tema con la exegesis del significado de "al tercer día" para no caer en el offtopic... gracias
 
  • Like
Reacciones: Jima40 y M1st1c0
Este relato es evidente la cronología ordinal del día de referencia "al tercer día" como el pasado mañana:

1 Después de estos acontecimientos, Dios puso a prueba a Abraham: «¡Abraham!», le dijo. El respondió: «Aquí estoy».
2 Entonces Dios le siguió diciendo: «Toma a tu hijo único, el que tanto amas, a Isaac; ve a la región de Moria, y ofrécelo en holocausto sobre la montaña que yo te indicaré». (DIA PRIMERO)
3 A la madrugada del día siguiente (DIA SEGUNDO), Abraham ensilló su asno, tomó consigo a dos de sus servidores y a su hijo Isaac, y después de cortar la leña para el holocausto, se dirigió hacia el lugar que Dios le había indicado.
4 Al tercer día (OBVIAMENTE DIA TERCERO), alzando los ojos, divisó el lugar desde lejos,

Está muy claro que "al tercer día" es una equivalencia a nuestro "pasado mañana".
 
con respecto al día si alguno dice que resucitó el sábado, o al límite de la hora, o el domingo en la mañana...
como le hice la observación a un adventista...a lo que el dijo, el Señor guardó el sábado, por eso resucitó el domingo...
si resucitó el sábado diría sin duda que resucitó ese día para honrarlo...

Romanos 14:5-6

Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente. El que hace caso del día, lo hace para el Señor; y el que no hace caso del día, para el Señor no lo hace. El que come, para el Señor come, porque da gracias a Dios; y el que no come, para el Señor no come, y da gracias a Dios.


no sé cual es el problema del día que resucitó el Señor, ni de las horas exactas...para mí no es tema...