Adventistas y El Juicio Investigador 1844

Adventistas y El Juicio Investigador 1844

  • Votos: 3 33,3%
  • No

    Votos: 6 66,7%

  • Votantes totales
    9
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

Respondo: ¿Crees que es un profeta falso quien diga lo que dice la Biblia: "¡Aquí viene el esposo; salid a recibirle!"

Ya va el payaso gabriel47 con sus sandeces de siempre. Haces preguntas que no vienen al caso pues Miller fue más allá de decir "¡Aquí viene el esposo; salid a recibirle!"; el mentiroso de Miller dijo "Jesús viene entre el 21 de marzo del 1843 y el 21 de marzo del 1844".

gabriel47, ¿vas a contestar las preguntas que te hice o te vas a hacer el loco como es tu tan odiosa costumbre?

Miller profetizó que Jesús regresaba entre el 21 de marzo de 1843 y el 21 de Marzo de 1844. Entonces quiero que te definas de una vez por todas:

Según tú, no se puede aplicar el texto en Mateo 24:36 si alguien profetiza que Jesús regresa en el 2009 o 2010 o 2015. Entonces, si el tiempo pasa y Jesús no regresa, tampoco se le puede catalogar de profeta falso pues, según tú, un profeta puede decir a su antojo y conveniencia que recibió un mensaje de Dios que dice que Jesús va a regresar en el mes X del año X y si no regresa no hay forma que se le pueda catalogar como profeta falso... pero si se aventura a pronosticar el día del mes y la hora (no sé si aplican las zonas) y Jesús no regresa, entonces es un profeta falso... ¿Eso crees?

¿Crees que cometo un grave error al decir que Mateo 24:36 invalida cualquier mensaje que diga que Jesús regresa en el mes X del año X?
 
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

Estimado ernesto gil. Saludos cordiales.

Tú dices:
Ya va el payaso gabriel47 con sus sandeces de siempre. Haces preguntas que no vienen al caso pues Miller fue más allá de decir "¡Aquí viene el esposo; salid a recibirle!"; el mentiroso de Miller dijo "Jesús viene entre el 21 de marzo del 1843 y el 21 de marzo del 1844".

gabriel47, ¿vas a contestar las preguntas que te hice o te vas a hacer el loco como es tu tan odiosa costumbre?

Respondo: Guillermo Miller cumplió el mandato del Señor, sólo se equivocó de evento. El santuario que será purificado luego de las 2300 tardes y mañanas no era la tierra por la segunda venida de Cristo, sino el Santuario Celestial en 1844.

Guillermo Miller no fue sellado con el "Sello del Dios vivo", él no guardó el sábado, el forma parte de los justos "Pues cuantos sin ley pecaron, sin ley también perecerán; y cuantos pecaron bajo la ley, por la ley serán juzgados; que no son justos delante de Dios los que oyen la ley, sino los que la cumplen: ésos serán justificados." Rom 2: 12-13.

Guillermo Miller y sus compañeros proclaman el mensaje del primer ángel. (1833-1844) Apoc. 14:7
"Dios envió a su ángel para que moviese el corazón de un agricultor que antes no creía en la Biblia, y lo indujese a escudriñar las profecías" PE 229

"Los ángeles de Dios acompañaron a Guillermo Miller en su misión. Firme e intrépido, proclamaba el mensaje que se le había confiado. Un mundo sumido en la maldad y una iglesia fría y mundana eran bastante para llamar a la acción todas sus energías y moverlo a sufrir voluntariamente toda clase de penalidades y privaciones. Aunque cpmbatido por los que se llamaban cristianos y por el mundo, y abofeteado por Satanás y sus ángeles, no cesaba Miller de predicar el Evangelio Eterno a las multitudes siempre que se le deparara la ocasión, pregonando cerca y lejos: "Temed a Dios y dadle gloria, porque la hora de su juicio ha llegado." PE 232

"En 1833 Miller recibió de la iglesia bautista, de la cual era miembro, una licencia que le autorizaba para predicar" CS 380

"A Guillermo Miller y a sus colaboradores les fue encomendada la misión de predicar la amonestación en los Estados Unidos de Norteamérica" CS 417

"El movimiento adventísta de 1840 a 1844 fue una manifestación gloriosa del poder divino; el mensaje del primer ángel fue llevado a todas las estaciones misioneras de la tierra".


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

Respondo: Guillermo Miller cumplió el mandato del Señor, sólo se equivocó de evento.

Entonces, según tú, si William Miller hubiese dicho "los extraterrestres invadirán a Jerusalén en la primavera del 1844" de igual forma, según tu trastornada forma de pensar, Miller hubiese cumplido el mandato del Señor.

¡Mejor cuéntame una de vaqueros!
 
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

Entonces, según tú, si William Miller hubiese dicho "los extraterrestres invadirán a Jerusalén en la primavera del 1844" de igual forma, según tu trastornada forma de pensar, Miller hubiese cumplido el mandato del Señor.

¡Mejor cuéntame una de vaqueros!

Podrías decirme que interpretas de estos versos...?


Rev 10:9 Fui al ángel diciéndole que me diera el librito, y me dijo: "Toma y trágalo; y hará amargar tu estómago, pero en tu boca será dulce como la miel."
Rev 10:10 Y tomé el librito de la mano del ángel y lo tragué. Y era dulce en mi boca como la miel, pero cuando lo comí, mi estómago se hizo amargo.
Rev 10:11 Y me dijeron: "Te es necesario profetizar otra vez a muchos pueblos y naciones y lenguas y reyes."
 
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

Podrías decirme que interpretas de estos versos...?


Rev 10:9 Fui al ángel diciéndole que me diera el librito, y me dijo: "Toma y trágalo; y hará amargar tu estómago, pero en tu boca será dulce como la miel."
Rev 10:10 Y tomé el librito de la mano del ángel y lo tragué. Y era dulce en mi boca como la miel, pero cuando lo comí, mi estómago se hizo amargo.
Rev 10:11 Y me dijeron: "Te es necesario profetizar otra vez a muchos pueblos y naciones y lenguas y reyes."

Ya te lo contesté en el mensaje #27 de este tema.

Ahora responde lo siguiente:

¿Crees que la profecía de Miller fue verdadera y que Jesús regresó en algún momento entre el 21 de Marzo del 1843 y el 21 de Marzo del 1844?

Si tu respuesta es "no", ¿estás de acuerdo con la Palabra de Dios (Deut. 18:20-22) donde dice que "si el profeta hablare en nombre de Jehová, y no se cumpliere lo que dijo, ni aconteciere, es palabra que Jehová no ha hablado"? ¿Estás de acuerdo con la Palabra de Dios (Deut. 18:20) donde dice que "el profeta que tuviere la presunción de hablar palabra en mi nombre, a quien yo no le haya mandado hablar... el tal profeta morirá."?

Si tu respuesta es "sí", ¿me puedes explicar cómo se cumplió la profecía de Miller? (Recuerda que, según tu interpretación de Apoc. 10, Miller profetizó y sus seguidores fueron ordenados a "volver a profetizar".)
 
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

Obviamente estás ciego pues cualquiera puede ver que la pforecía de Miller fue FALSA lo que lo hace un FALSO PROFETA.



En este foro he dicho varias veces que Guillermo Miller (precursor del movimiento Adventista) fue un falso profeta. Baso mi argumento en el hecho que él profetizó que Jesús regresaba a finales del año Judío 1843. Los Adventistas del Séptimo Día argumentan que Guillermo Miller no fue un profeta y simplemente estaba equivocado al predicar que Jesús regresaba en una fecha definida.

Por otro lado, los ASD aseguran que los eventos del 1843-1844 fueron profetizados en Apocalipsis 10.

Apoc. 10:1Después vi a otro ángel poderoso que bajaba del cielo envuelto en una nube. Un arco iris rodeaba su cabeza; su rostro era como el sol, y sus piernas parecían columnas de fuego. 2Llevaba en la mano un pequeño rollo escrito que estaba abierto.
8La voz del cielo que yo había escuchado se dirigió a mí de nuevo: "Acércate al ángel que está de pie sobre el mar y sobre la tierra, y toma el rollo que tiene abierto en la mano." 9Me acerqué al ángel y le pedí que me diera el rollo. Él me dijo: "Tómalo y cómetelo. Te amargará las entrañas, pero en la boca te sabrá dulce como la miel." 10Lo tomé de la mano del ángel y me lo comí. Me supo dulce como la miel, pero al comérmelo se me amargaron las entrañas.

Dado a que existieron varios chascos es necesario que los ASD contesten la siguiente pregunta:

¿Acaso Apocalipsis 10 habla de comer el librito multiples veces?

Continuando con la profecía, veamos lo que dice el versículo 11 de Apocalipsis 10:

11Entonces se me ordenó: "Tienes que volver a profetizar acerca de muchos pueblos, naciones, lenguas y reyes."

Notemos lo que dice el versículo 11: "Tienes que volver a profetizar...".

Pregunto:

Si la Iglesia Adventista volvió a profetizar, ¿quién fue el primero que profetizó? La respuesta es obvia: Guillermo Miller. Entonces, si Apoc. 10 profetiza los eventos del 1844, ¿será que debemos concluír que Guillermo Miller fue un profeta de Dios? Veamos lo que ocurrió en esos días de confusión:

Guillermo Miller profetizó que Jesús regresaba en la primavera del 1844. Después de ese chasco, un grupo de Mileritas influenciados por la opinión de Samuel Snow, profetizó que Jesús regresaba el 22 de Octubre del 1844.

Ambas profecías fallaron miserablemente y era de esperarse puesto que la Biblia claramente dice que nadie sabrá el día ni la hora de la 2da venida de Jesús. Como ambas profecías fallaron debemos entender que estos individuos fueron FALSOS PROFETAS. (Deut. 18:20-22)

¿Cuál fue el final de estos dos profetas falsos? Guillermo Miller se arrepintió de su error y rechazó el movimiento Adventista. Samuel Snow, quién "descubrió" la fecha que la IASD declara como "verdadera", se declaró el profeta Elías y demandó que todos las autoridades del mundo se rindieran ante él.

Entonces... ¿Cuál es la verdadera interpretación de Apocalipsis 10?

Perdona que te lo diga ELG, pero de aquí para arriba, es solo mas de lo mismo.

Pero veamos lo que interpretas.

Apoc. 10 no describe los eventos del 1843-44. El libro que se le entregó a Juan estaba abierto; no era un libro cerrado. Quién lo asimiló fue Juan y no William Miller. Juan asimiló la verdad del evangelio (el libro abierto) que es dulce como la miel pero que en muchas ocasiones trae persecusión y hasta muerte (amargo). Pienso que este evento se puede comparar con el evento en Ezekiel 3 pues habla de comer un rollo escrito y de predicar la palabra de Dios al pueblo de Israel. En esa ocasión el rollo fue ASIMILADO POR QUIEN LO COMIÓ: EZEKIEL. A él le supo dulce y no cayó amargo. En ambas ocasiones el mensaje era 100% cierto pero en el caso de Juan, aunque cierto, resultó amargo en el vientre. También podría representar las predicciones en el libro de Apocalipsis, las cuales, aunque describen el fin de la miseria de este mundo, también describen eventos catastróficos. Lo que estoy 100% seguro es que ningún mensajero de Dios trae un mensaje contrario a Su palabra y si lo hace, en ese momento no es un mensajero de Dios y según la ley de Dios, se le debe dar muerte. (ver Deut. 18:20-22). ¿Que piensas al respecto?

Conclusión: Ni la Iglesia Adventista del Séptimo Día ni los eventos precursores de esta Iglesia están profetizados en Apocalipsis 10.

Quedo en espera de tus comentarios.

ELG, sabes muy bien que ninguna profecía de Apocalipsis es aplicada a Juan y mucho menos esta cuando dice: "...Te es necesario profetizar otra vez...".

Es necesario que notes como ningun cap. de Apocalipsis nos habla explicitamente de Juan o me equivoco...?
 
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

ELG, sabes muy bien que ninguna profecía de Apocalipsis es aplicada a Juan y mucho menos esta cuando dice: "...Te es necesario profetizar otra vez...".

Déjame entender... A Juan le dan un libro, le dicen que se lo coma y le dicen que debe profetizar otra vez pero, según tú, no le estaban hablando a Juan. :lach:

Me recuerda a una película donde un pobre Israelita (personificado por Dudley Moore) estubo presente cuando Dios comisionó a Moisés a ir a Egipto y liberar al pueblo de Israel. Este israelita, escuchó la voz y no se percató que no era con él que le hablaban (pues no vio a moisés) y creyó que el mensaje era para él... Ni modo... eres libre de "creer" lo que quieras.

Ahora responde lo siguiente:

¿Crees que la profecía de Miller fue verdadera y que Jesús regresó en algún momento entre el 21 de Marzo del 1843 y el 21 de Marzo del 1844?

Si tu respuesta es "no", ¿estás de acuerdo con la Palabra de Dios (Deut. 18:20-22) donde dice que "si el profeta hablare en nombre de Jehová, y no se cumpliere lo que dijo, ni aconteciere, es palabra que Jehová no ha hablado"? ¿Estás de acuerdo con la Palabra de Dios (Deut. 18:20) donde dice que "el profeta que tuviere la presunción de hablar palabra en mi nombre, a quien yo no le haya mandado hablar... el tal profeta morirá."?

Si tu respuesta es "sí", ¿me puedes explicar cómo se cumplió la profecía de Miller? (Recuerda que, según tu interpretación de Apoc. 10, Miller profetizó y sus seguidores fueron ordenados a "volver a profetizar".)
 
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

Déjame entender... A Juan le dan un libro, le dicen que se lo coma y le dicen que debe profetizar otra vez pero, según tú, no le estaban hablando a Juan. :lach:

Me recuerda a una película donde un pobre Israelita (personificado por Dudley Moore) estubo presente cuando Dios comisionó a Moisés a ir a Egipto y liberar al pueblo de Israel. Este israelita, escuchó la voz y no se percató que no era con él que le hablaban (pues no vio a moisés) y creyó que el mensaje era para él... Ni modo... eres libre de "creer" lo que quieras.

Ahora responde lo siguiente:

¿Crees que la profecía de Miller fue verdadera y que Jesús regresó en algún momento entre el 21 de Marzo del 1843 y el 21 de Marzo del 1844?

Si tu respuesta es "no", ¿estás de acuerdo con la Palabra de Dios (Deut. 18:20-22) donde dice que "si el profeta hablare en nombre de Jehová, y no se cumpliere lo que dijo, ni aconteciere, es palabra que Jehová no ha hablado"? ¿Estás de acuerdo con la Palabra de Dios (Deut. 18:20) donde dice que "el profeta que tuviere la presunción de hablar palabra en mi nombre, a quien yo no le haya mandado hablar... el tal profeta morirá."?

Si tu respuesta es "sí", ¿me puedes explicar cómo se cumplió la profecía de Miller? (Recuerda que, según tu interpretación de Apoc. 10, Miller profetizó y sus seguidores fueron ordenados a "volver a profetizar".)


El cap. 10 de Revelaciones nos dice sobre un "librito" que según tu es el mensaje verdadero y que es dificil hablarlo al mundo (amargo) pues tiene sus problemas y persecusiones aunque es dulce en el sentido que predicas a Cristo. Pero tienes que saber que si, Miller si se equivocó al decir que Cristo venía, aunque el cálculo es perfecto. ELG, nosotros los adventistas decimos que Apocalipsis 10 se refiere al chasco, pues no es viable que solo ese cap. se refiera a Juan. Tienes que notar también que habla de un "librito" al igual que Daniel en la profecía de las 2.300 tardes y mañanas.

Te pregunto:

Cuales de los 22 capítulos de Apocalipsis se refieren explícitamente a Juan...?
 
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

tienes que saber que si, Miller si se equivocó al decir que Cristo venía, aunque el cálculo es perfecto.

Perdón anticipadamente por inmiscuirme en este diálogo. Siempre, incluso en todos los años en que fui un fiel "creyente" en los postulados historicistas, me llamó la atención la teoría adventista que quiere ver a Miller en Apoc. 10. Incluso entonces, me imaginaba que, de alguna manera, se podría aplicar a Miller, aunque era obvio que la cosa se refería a Juan, y que el librito era el propio Apocalipsis (digo esto por el paralelo obvio con Ezequiel).

En todo caso, "humillado", ¿con cuánta profundad conoces los cálculos de Miller? ¿Has leído al propio Miller o te has contentado con lo que te han contado, entresacando quizá un párrafo o dos, de lo que dijo Miller? Hay una notable diferencia. Por si no lo sabes, Miller tenía quince cálculos diferentes para llegar a su fecha del fin del mundo (hablo de la original, la que llevaba a 1843). Todos ellos llevaban a la misma fecha. ¿Conoces esos quince cálculos? Si no fuera tabú para ti, quizá podrías leer un artículo que escribí hace dos o tres años titulado "Las quince pruebas proféticas de William Miller". Está en internet, pero el enlace está en unas páginas amarillas que no os resultan simpáticas. En todo caso, aunque no leas mi artículo (tiene un apéndice completo escrito por el mismísimo Miller, con todos sus cálculos), quizá podrías documentarte (si no lo has hecho previamente) acerca de esos quince periodos proféticos de Miller. ¿Estás de acuerdo con los quince? La Iglesia Adventista ha cubierto con un oscuro velo de silencio catorce de los quince cálculos de Miller, y el decimoquinto lo ha modificado notablemente. ¿Quieres comentar algo al respecto?

Si no quieres, puedes seguir tranquilamente tu diálogo con ELG.
 
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

Pero tienes que saber que si, Miller si se equivocó al decir que Cristo venía, aunque el cálculo es perfecto.

¡Vaya vaya! Como debes saber, Miller dijo que Jesús venía en el 1843 y despues fue más específico: "Entre el 21 de marzo del 1843 y el 21 de Marzo del 1844".

¿Dónde está el "cálculo perfecto"?

Luego quiero que me expliques eso de "se 'equivoco' al decir que Cristo venía" y por qué esa equivocación no significa que fue un profeta falso. Cuando respondas, quiero que lo hagas en el contexto de Deut. 18:20-22.

Deu 18:20 El profeta que tuviere la presunción de hablar palabra en mi nombre, a quien yo no le haya mandado hablar, o que hablare en nombre de dioses ajenos, el tal profeta morirá.

Deu 18:21 Y si dijeres en tu corazón: ¿Cómo conoceremos la palabra que Jehová no ha hablado?;

Deu 18:22 si el profeta hablare en nombre de Jehová, y no se cumpliere lo que dijo, ni aconteciere, es palabra que Jehová no ha hablado; con presunción la habló el tal profeta; no tengas temor de él.
 
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

Estimado ernesto gil. Saludos cordiales.

Tu dices:
¡Vaya vaya! Como debes saber, Miller dijo que Jesús venía en el 1843 y despues fue más específico: "Entre el 21 de marzo del 1843 y el 21 de Marzo del 1844".
¿Dónde está el "cálculo perfecto"?
Luego quiero que me expliques eso de "se 'equivoco' al decir que Cristo venía" y por qué esa equivocación no significa que fue un profeta falso. Cuando respondas, quiero que lo hagas en el contexto de Deut. 18:20-22.
Deu 18:20 El profeta que tuviere la presunción de hablar palabra en mi nombre, a quien yo no le haya mandado hablar, o que hablare en nombre de dioses ajenos, el tal profeta morirá.
Deu 18:21 Y si dijeres en tu corazón: ¿Cómo conoceremos la palabra que Jehová no ha hablado?;
Deu 18:22 si el profeta hablare en nombre de Jehová, y no se cumpliere lo que dijo, ni aconteciere, es palabra que Jehová no ha hablado; con presunción la habló el tal profeta; no tengas temor de él.

Respondo: Miller llegó a pensar que el santuario que iba a ser purificado era la tierra, esto significaba que Jesús regresaba por segunda vez: “Vendrá nuestro Dios, y no callará; Fuego consumirá delante de él, Y tempestad poderosa le rodeará.” Salmos 50: 3

Cristo había venido, no a la tierra, como ellos lo esperaban, sino, como estaba simbolizado en el símbolo, al lugar santísimo del templo de Dios en el cielo. El profeta Daniel le representa como viniendo en ese tiempo al Anciano de días: "Estaba mirando en visiones de la noche, y he aquí que sobre las nubes del cielo venía Uno parecido a un hijo de hombre; y vino"—no a la tierra, sino—"al Anciano de días, y le trajeron delante de El." Daniel 7:13.
Esta venida está predicha también por el profeta Malaquías: "Repentinamente vendrá a su Templo el Señor a quien buscáis: es decir, el Ángel del Pacto, en quien os deleitéis; he aquí que vendrá, dice Jehová de los Ejércitos." Malaquías 3:1. La venida del Señor a su templo fue repentina, de modo inesperado, para su pueblo. Este no le esperaba allí. Esperaba que viniera a la tierra, "en llama de fuego, para dar el pago a los que no conocieron a Dios, ni obedecen al evangelio." 2 Tesalonicenses 1:8.
Pero el pueblo no estaba aún preparado para ir al encuentro de su Señor. Todavía le quedaba una obra de preparación que cumplir. Debía serle comunicada una luz que dirigiría su espíritu hacia el templo de Dios en el cielo; y mientras siguiera allí por fe a su Sumo Sacerdote en el desempeño de su ministerio se le revelarían nuevos deberes. Había de darse a la iglesia otro mensaje de aviso e instrucción.

El profeta dice: "¿Pero quién es capaz de soportar el día de su advenimiento? ¿Y quién podrá estar en pie cuando el apareciere? porque será como el fuego del acrisolador, y como el jabón de los bataneros; pues que se sentará como acrisolador y purificador de la plata; y purificará a los hijos de Leví, y los afinará como el oro y la plata, para que presenten a Jehová ofrenda en justicia." Malaquías 3:2, 3. Los que vivan en la tierra cuando cese la intercesión de Cristo en el santuario celestial deberán estar en pie en la presencia del Dios santo sin mediador. Sus vestiduras deberán estar sin mácula; sus caracteres, purificados de todo pecado por la sangre de la aspersión. Por la gracia de Dios y sus propios y diligentes esfuerzos deberán ser vencedores en la lucha con el mal. Mientras se prosigue el juicio investigador en el cielo, mientras que los pecados de los creyentes arrepentidos son quitados del santuario, debe llevarse a cabo una obra especial de purificación, de liberación del pecado, entre el pueblo de Dios en la tierra. Esta obra está presentada con mayor claridad en los mensajes del capítulo 14 del Apocalipsis.
Cuando esta obra haya quedado consumada, los discípulos de Cristo estarán listos para su venida. "Entonces la ofrenda de Judá y de Jerusalem será grata a Jehová, como en los días de la antigüedad, y como en los años de remotos tiempos." Malaquías 3:4. Entonces la iglesia que nuestro Señor recibirá para sí será una "Iglesia gloriosa, no teniendo mancha, ni arruga, ni otra cosa semejante." Efesios 5:27. Entonces ella aparecerá "como el alba; hermosa como la luna, esclarecida como el sol, imponente como ejército con banderas tremolantes." Cantares 6:10.

Además de la venida del Señor a su templo, Malaquías predice también su segundo advenimiento, su venida para la ejecución del juicio, en estas palabras: "Y yo me acercaré a vosotros para juicio; y seré veloz testigo contra los hechiceros, y contra los adúlteros, y contra los que juran en falso, y contra los que defraudan al jornalero de su salario, y oprimen a la viuda y al huérfano, y apartan al extranjero de su derecho; y no me temen a Mí, dice Jehová de los Ejércitos." Malaquías 3:5. Judas se refiere a la misma escena cuando dice: "¡He aquí que viene el Señor, con las huestes innumerables de Sus santos ángeles, para ejecutar juicio sobre todos, y para convencer a todos los impíos de todas las obras impías que han obrado impíamente!" Judas :14, 15. Esta venida y la del Señor a su templo son acontecimientos distintos que han de realizarse por separado.
La venida de Cristo como nuestro Sumo Sacerdote al lugar santísimo para la purificación del santuario, de la que se habla en Daniel 8:14; la venida del Hijo del hombre al lugar donde está el Anciano de días, tal como está presentada en Daniel 7:13; y la venida del Señor a su templo, predicha por Malaquías, son descripciones del mismo acontecimiento representado también por la venida del Esposo a las bodas, descrita por Cristo en la parábola de las diez vírgenes, según Mateo 25.

En el verano y otoño de 1,844 fue hecha esta proclamación: "¡He aquí que viene el Esposo!" Se conocieron entonces las dos clases de personas representadas por las vírgenes prudentes y fatuas: la una que esperaba con regocijo la aparición del Señor y se había estado preparando diligentemente para ir a su encuentro; la otra que, presa del temor y obrando por impulso, se había dado por satisfecha con una teoría de la verdad, pero estaba destituida de la gracia de Dios. En la parábola, cuando vino el Esposo, "las que estaban preparadas entraron con el a las bodas." La venida del Esposo, presentada aquí, se verifica antes de la boda. La boda representa el acto de ser investido Cristo de la dignidad de Rey. La ciudad santa, la nueva Jerusalén, que es la capital del reino y lo representa, se llama "la novia, la esposa del Cordero." El ángel dijo a Juan: "Ven acá; te mostraré la novia, la esposa del cordero." "Me llevó en el Espíritu," agrega el profeta, "y me mostró la santa ciudad de Jerusalem, descendiendo del cielo, desde Dios." Apocalipsis 21:9, 10. Salta pues a la vista que la Esposa representa la ciudad santa, y las vírgenes que van al encuentro del esposo representan a la iglesia. En el Apocalipsis, el pueblo de Dios lo constituyen los invitados a la cena de las bodas. Apocalipsis 19:9. Si son los invitados, no pueden representar también a la esposa. Cristo, según el profeta Daniel, recibirá del Anciano de días en el cielo "el dominio, y la gloria, y el reino," recibirá la nueva Jerusalén, la capital de su reino, "preparada como una novia engalanada para su esposo." Daniel 7:14; Apocalipsis 21:2. Después de recibir el reino, vendrá en su gloria, como Rey de reyes y Señor de señores, para redimir a los Suyos, que "se sentarán con Abraham, e Isaac, y Jacob," en su reino Mateo 8:11; Lucas 22:30, para participar de la cena de las bodas del Cordero.

La proclamación: "¡He aquí que viene el Esposo!" en el verano de 1,844, indujo a miles de personas a esperar el advenimiento inmediato del Señor. En el tiempo señalado, vino el Esposo, no a la tierra, como el pueblo lo esperaba, sino hasta donde estaba el Anciano de días en el cielo, a las bodas; es decir, a recibir su reino. "Las que estaban preparadas entraron con el a las bodas; y fue cerrada la puerta." No iban a asistir en persona a las bodas, ya que éstas se verifican en el cielo mientras que ellas están en la tierra. Los discípulos de Cristo han de esperar "a su Señor, cuando haya de volver de las bodas." Lucas 12:36. Pero deben comprender su obra, y seguirle por fe mientras entra en la presencia de Dios. En este sentido es en el que se dice que ellos van con el a las bodas.

Según la parábola, fueron las que tenían aceite en sus vasos con sus lámparas quienes entraron a las bodas. Los que, junto con el conocimiento de la verdad de las Escrituras, tenían el Espíritu y la gracia de Dios, y que en la noche de su amarga prueba habían esperado con paciencia, escudriñando la Biblia en busca de más luz—fueron los que reconocieron la verdad referente al santuario en el cielo y al cambio de ministerio del Salvador, y por fe le siguieron en su obra en el santuario celestial. Y todos los que por el testimonio de las Escrituras aceptan las mismas verdades, siguiendo por fe a Cristo mientras se presenta ante Dios para efectuar la última obra de mediación y para recibir su reino a la conclusión de ésta—todos ésos están representados como si entraran en las bodas.

En la parábola del capítulo 22 de Mateo, se emplea la misma figura de las bodas y se ve a las claras que el juicio investigador se realiza antes de las bodas. Antes de verificarse éstas entra el Rey para ver a los huéspedes, y cerciorarse de que todos llevan las vestiduras de boda, el manto inmaculado del carácter, lavado y emblanquecido en la sangre del Cordero. Mateo 22:11; Apocalipsis 7:14. Al que se le encuentra sin traje conveniente, se le expulsa, pero todos los que al ser examinados resultan tener las vestiduras de bodas, son aceptados por Dios y juzgados dignos de participar en su reino y de sentarse en su trono. Esta tarea de examinar los caracteres y de determinar los que están preparados para el reino de Dios es la del juicio investigador, la obra final que se lleva a cabo en el santuario celestial.

Cuando haya terminado este examen, cuando se haya fallado respecto de los que en todos los siglos han profesado ser discípulos de Cristo, entonces y no antes habrá terminado el tiempo de gracia, y será cerrada la puerta de misericordia. Así que las palabras: "Las que estaban preparadas entraron con el a las bodas, y fue cerrada la puerta," nos conducen a través del ministerio final del Salvador, hasta el momento en que quedará terminada la gran obra de la salvación del hombre.

¿Qué dicen y hacen los escépticos y burladores cuando el cumplimiento dela profecía se retarda?

sabiendo primero esto, que en los postreros días vendrán burladores, andando según sus propias concupiscencias, y diciendo: ¿Dónde está la promesa de su advenimiento? Porque desde el día en que los padres durmieron, todas las cosas permanecen así como desde el principio de la creación. “ 2 Pedro 3:3, 4.

El mundo ha llegado a ser temerario en la transgresión de la ley de Dios. A causa de la larga clemencia divina, los hombres han pisoteado la autoridad. Se han fortalecido mutuamente en la opresión y la crueldad que ejercen contra su herencia, diciendo: ¿Cómo sabe Dios? ¿Y hay conocimiento en el Altísimo?” (Salmos 73:11)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

"humillado" explica:

"Pero tienes que saber que si, Miller si se equivocó al decir que Cristo venía, aunque el cálculo es perfecto."

Respondo:

¡Vaya vaya! Como debes saber, Miller dijo que Jesús venía en el 1843 y despues fue más específico: "Entre el 21 de marzo del 1843 y el 21 de Marzo del 1844".

¿Dónde está el "cálculo perfecto"?

Luego quiero que me expliques eso de "se 'equivoco' al decir que Cristo venía" y por qué esa equivocación no significa que fue un profeta falso. Cuando respondas, quiero que lo hagas en el contexto de Deut. 18:20-22.

Deu 18:20 El profeta que tuviere la presunción de hablar palabra en mi nombre, a quien yo no le haya mandado hablar, o que hablare en nombre de dioses ajenos, el tal profeta morirá.

Deu 18:21 Y si dijeres en tu corazón: ¿Cómo conoceremos la palabra que Jehová no ha hablado?;

Deu 18:22 si el profeta hablare en nombre de Jehová, y no se cumpliere lo que dijo, ni aconteciere, es palabra que Jehová no ha hablado; con presunción la habló el tal profeta; no tengas temor de él.
 
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

Perdón anticipadamente por inmiscuirme en este diálogo. Siempre, incluso en todos los años en que fui un fiel "creyente" en los postulados historicistas, me llamó la atención la teoría adventista que quiere ver a Miller en Apoc. 10. Incluso entonces, me imaginaba que, de alguna manera, se podría aplicar a Miller, aunque era obvio que la cosa se refería a Juan, y que el librito era el propio Apocalipsis (digo esto por el paralelo obvio con Ezequiel).

En todo caso, "humillado", ¿con cuánta profundad conoces los cálculos de Miller? ¿Has leído al propio Miller o te has contentado con lo que te han contado, entresacando quizá un párrafo o dos, de lo que dijo Miller? Hay una notable diferencia. Por si no lo sabes, Miller tenía quince cálculos diferentes para llegar a su fecha del fin del mundo (hablo de la original, la que llevaba a 1843). Todos ellos llevaban a la misma fecha. ¿Conoces esos quince cálculos? Si no fuera tabú para ti, quizá podrías leer un artículo que escribí hace dos o tres años titulado "Las quince pruebas proféticas de William Miller". Está en internet, pero el enlace está en unas páginas amarillas que no os resultan simpáticas. En todo caso, aunque no leas mi artículo (tiene un apéndice completo escrito por el mismísimo Miller, con todos sus cálculos), quizá podrías documentarte (si no lo has hecho previamente) acerca de esos quince periodos proféticos de Miller. ¿Estás de acuerdo con los quince? La Iglesia Adventista ha cubierto con un oscuro velo de silencio catorce de los quince cálculos de Miller, y el decimoquinto lo ha modificado notablemente. ¿Quieres comentar algo al respecto?

Si no quieres, puedes seguir tranquilamente tu diálogo con ELG.

En el Libro "101 preguntas sobre Santuario y Ellen White" hay una explicasión bien detallada sobre el tema en discusión. Contiene los cálculos de Miller y los cálculos hechos por el grupo perfeccionando los ya establecidos por Miller. Buscaré la información y la pegaré para evidenciar lo dicho.

Es importante que comprendan que es completamente normal el tener que estudiar las profecías a cabalidad para poder comprenderlas, todos hemos hecho lo mismo y Daniel no es la escepción, pues el dice: "En el primer año de su reinado, yo, Daniel, entendí por la Escritura, por la Palabra del Eterno al profeta Jeremías"

entendí, o sea, tuvo que haber estudiado la profecía para poder entenderla, a lo mejor una dos tres veces etc. Lo mismo succedió con Miller.

Pero busco la inf. y luego seguimos.

Dios te guarde.
 
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

POBRES ADVENTISTAS:

JESUS CONSUMO SU OBRA EXPIATORIA Y SALVIFICA EN LA CRUZ. Lo dijo con tanta claridad "CONSUMADO ES". Pero ellos le creen mas a Ellen White y su doctrina de un juicio expiatorio con su fallida fecha de 1844. Ellos creen en ese moderno pulgatorio. Es el mismo pulgatorio catolico, pero con matices adventistas, la purgacion de ese pulgatorio adventista comenzo el 1844, segun ellos, el 22 de octubre de 1844. Asi que el 22 de octubre de 2008 los adventistas celebraran su festival, el purgatorio adventista del 7mo. dia.

Los cristianos verdaderos YA SABEMOS EN QUE CONDICION ESTAMOS ANTE DIOS. YA ESTAMOS SALVOS, APROBADOS, PERFECTOS, LIMPIOS Y SANTIFICADOS POR JESUS, NUESTRO DESTINO FUE DECIDIDO EN LA CRUZ. HOy tenemos plena confianza de nuestro estado ante Dios, TENEMOS EN CRISTO SU TOTAL APROBACION.

Mientras los pobres adventistas viven con ese miedo a que su nombre pase a revista, NOSOTROS LOS CRISTIANOS VERDADEROS TENEMOS LA CONFIANZA PLENA DE NUESTRO AMIGO Y SALVADOR JESUCRISTO. EL GARANTIZO NUESTRA SALVACION, EL PERDONO YA TODOS NUESTROS PECADOS Y HOY PODEMOS DECIR CON PLENA CONFIANZA !!! SOY SALVO!!!

Usted tambien puede sentir y tener esa seguridad de salvación y perdon en Cristo Jesus. Cerca de su hogar hay una Iglesia de Dios (7mo. dia). Vaya allí en confianza. Escuchará hablar de Jesus y su amor por usted, escuchará un mensaje de levantamiento y victoria. Visite nuestra web y ubique en su zona una de nuestras iglesias.

www.cog7.org
Iglesia de Dios (7mo. dia)
Usted puede recibir a Cristo como su Señor y Salvador hoy y tener la seguridad de la salvacion.
 
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

POBRES ADVENTISTAS:

JESUS CONSUMO SU OBRA EXPIATORIA Y SALVIFICA EN LA CRUZ. Lo dijo con tanta claridad "CONSUMADO ES". Pero ellos le creen mas a Ellen White y su doctrina de un juicio expiatorio con su fallida fecha de 1844. Ellos creen en ese moderno pulgatorio. Es el mismo pulgatorio catolico, pero con matices adventistas, la purgacion de ese pulgatorio adventista comenzo el 1844, segun ellos, el 22 de octubre de 1844. Asi que el 22 de octubre de 2008 los adventistas celebraran su festival, el purgatorio adventista del 7mo. dia.

Los cristianos verdaderos YA SABEMOS EN QUE CONDICION ESTAMOS ANTE DIOS. YA ESTAMOS SALVOS, APROBADOS, PERFECTOS, LIMPIOS Y SANTIFICADOS POR JESUS, NUESTRO DESTINO FUE DECIDIDO EN LA CRUZ. HOy tenemos plena confianza de nuestro estado ante Dios, TENEMOS EN CRISTO SU TOTAL APROBACION.

Mientras los pobres adventistas viven con ese miedo a que su nombre pase a revista, NOSOTROS LOS CRISTIANOS VERDADEROS TENEMOS LA CONFIANZA PLENA DE NUESTRO AMIGO Y SALVADOR JESUCRISTO. EL GARANTIZO NUESTRA SALVACION, EL PERDONO YA TODOS NUESTROS PECADOS Y HOY PODEMOS DECIR CON PLENA CONFIANZA !!! SOY SALVO!!!

Usted tambien puede sentir y tener esa seguridad de salvación y perdon en Cristo Jesus. Cerca de su hogar hay una Iglesia de Dios (7mo. dia). Vaya allí en confianza. Escuchará hablar de Jesus y su amor por usted, escuchará un mensaje de levantamiento y victoria. Visite nuestra web y ubique en su zona una de nuestras iglesias.

www.cog7.org
Iglesia de Dios (7mo. dia)
Usted puede recibir a Cristo como su Señor y Salvador hoy y tener la seguridad de la salvacion.

A la verdad que eres un fenómeno.

Si deseas atacar a la Iglesia Adventista hazlo en un epígrafe para eso, pero lo estas escribiendo en donde te dá la gana y eso distorciona lo que se está escribiendo.

Puedo decir que eres un melodramático de clavo pasa'o, o sea, eres el "melodrama" hecho carne.
 
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

"humillado" no responde...:erde:

"humillado" explica:

"Pero tienes que saber que si, Miller si se equivocó al decir que Cristo venía, aunque el cálculo es perfecto."

Respondo:

¡Vaya vaya! Como debes saber, Miller dijo que Jesús venía en el 1843 y despues fue más específico: "Entre el 21 de marzo del 1843 y el 21 de Marzo del 1844".

¿Dónde está el "cálculo perfecto"?

Luego quiero que me expliques eso de "se 'equivoco' al decir que Cristo venía" y por qué esa equivocación no significa que fue un profeta falso. Cuando respondas, quiero que lo hagas en el contexto de Deut. 18:20-22.

Deu 18:20 El profeta que tuviere la presunción de hablar palabra en mi nombre, a quien yo no le haya mandado hablar, o que hablare en nombre de dioses ajenos, el tal profeta morirá.

Deu 18:21 Y si dijeres en tu corazón: ¿Cómo conoceremos la palabra que Jehová no ha hablado?;

Deu 18:22 si el profeta hablare en nombre de Jehová, y no se cumpliere lo que dijo, ni aconteciere, es palabra que Jehová no ha hablado; con presunción la habló el tal profeta; no tengas temor de él.
 
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

A la verdad que eres un fenómeno.

Si deseas atacar a la Iglesia Adventista hazlo en un epígrafe para eso, pero lo estas escribiendo en donde te dá la gana y eso distorciona lo que se está escribiendo.

Puedo decir que eres un melodramático de clavo pasa'o, o sea, eres el "melodrama" hecho carne.

SE NOTA QUE NO PUEDES CON LAS PALABRAS PODEROSAS DE LA CRUZ DE JESUS. Pero nosotros si podemos, y podemos expresar esos sentimientos, porque amamos a nuestro Salvador, estamos seguros de nuestras salvacion y no necesitamos el purgatorio del 1844 para aca.

EN LA CRUZ YA FUISTES SALVO, PERDONADO, LEVANTADO, RESTAURADO. ¿Es eso melodrama para ti? Pues no conoces a JEsus, no conoces el amor de este Salvador maravilloso. Jesus no solo nos hace tener emociones amorosas y gratificantes por El. EL ES LA GARANTIA COMPLETA DE QUE LA CRUZ FUE UNA OBRA CONSUMADA Y QUE TODA LA DOCTRINA SECTARIA QUE EMANA DE LA FECHA DE 1844 y su juicio pulgatorio adventista, es antibiblica por completo. Lee todo lo que dice Ellen White de ese pulgatorio. Ella lo describe en el Conflicto de los Siglos, para pelos ver como describe el purgatorio de los adventistas pasando ese juicio. No puedes tener seguridad de salvacion como nosotros HUMILLADO, porque no sabes cuando seras llamado a juicio.

Esa doctrina da inseguridad de salvacion y va contra la obra consumada de Cristo en la cruz que derrumbo todo el sistema salvifico del viejo pacto, al cual os aferrais como ancla para la fecha de 1844 y el purgatorio juicio adventista.

www.cog7.org
 
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

En el Libro "101 preguntas sobre Santuario y Ellen White" hay una explicasión bien detallada sobre el tema en discusión.

¡Mejor lee el libro "101 dálmatas" pues es menos infantíl y mucho más creible!
 
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

"humillado" explica:

"Pero tienes que saber que si, Miller si se equivocó al decir que Cristo venía, aunque el cálculo es perfecto."

Respondo:

¡Vaya vaya! Como debes saber, Miller dijo que Jesús venía en el 1843 y despues fue más específico: "Entre el 21 de marzo del 1843 y el 21 de Marzo del 1844".

¿Dónde está el "cálculo perfecto"?

Ya lo expliqué a EMR sino me equivoco.

deja que salga del trabajo y luego hablamos.

Luego quiero que me expliques eso de "se 'equivoco' al decir que Cristo venía" y por qué esa equivocación no significa que fue un profeta falso. Cuando respondas, quiero que lo hagas en el contexto de Deut. 18:20-22.

Deu 18:20 El profeta que tuviere la presunción de hablar palabra en mi nombre, a quien yo no le haya mandado hablar, o que hablare en nombre de dioses ajenos, el tal profeta morirá.

Deu 18:21 Y si dijeres en tu corazón: ¿Cómo conoceremos la palabra que Jehová no ha hablado?;

Deu 18:22 si el profeta hablare en nombre de Jehová, y no se cumpliere lo que dijo, ni aconteciere, es palabra que Jehová no ha hablado; con presunción la habló el tal profeta; no tengas temor de él.

Te mueres por no esperar.

Deut 18:20... Acaso Miller murió..?

Tienes pruebas sobre las setenta semanas y sus cálculos...?

Yo digo que no.

Tu NO tienes respuestas a las preguntas que te diremos, por eso no te las hacemos, mas bien eres incompleto.

Deja que veas la gráfica.