ADORAR A LA VIRGEN MADRE DE NUESTRO SEÑOR

ORACIÓN DE SAN ATANASIO DE ALEJANDRÍA

ORACIÓN DE SAN ATANASIO DE ALEJANDRÍA

ORACIÓN DE SAN ATANASIO DE ALEJANDRÍA
Doctor de la Iglesia. 295 - 373
2 de mayo
Oh Virgen, tu gloria supera todas las cosas creadas. ¿Qué hay que se pueda semejar a tu nobleza, madre del Verbo Dios? ¿A quién te compararé, oh Virgen, de entre toda la creación? Excelsos son los ángeles de Dios y los arcángeles, pero ¡cuánto los superas tú, María! Los ángeles y los arcángeles sirven con temor a aquel que habita en tu seno, y no se atreven a hablarle; tú, sin embargo, hablas con él libremente. Decimos que los querubines son excelsos, pero tú eres mucho más excelsa que ellos: los querubines sostienen el trono de Dios; tú, sin embargo, sostienes a Dios mismo entre tus brazos. Los serafines están delante de Dios, pero tú estás más presente que ellos; los serafines cubren su cara con las alas no pudiendo contemplar la gloria perfecta; tú, en cambio, no sólo contemplas su cara, sino que la acaricias y llenas de leche su boca santa.
 
ORACIÓN DE SAN EFRÉN DE SIRIA

ORACIÓN DE SAN EFRÉN DE SIRIA

ORACIÓN DE SAN EFRÉN DE SIRIA
Doctor de la Iglesia. 306-373
18 de junio
Mi santísima Señora, Madre de Dios, llena de gracia, tú eres la gloria de nuestra naturaleza, el canal de todos los bienes, la reina de todas las cosas después de la Trinidad..., la mediadora del mundo después del Mediador; tú eres el puente misterioso que une la tierra con el cielo, la llave que nos abre las puertas del paraíso, nuestra abogada, nuestra mediadora. Mira mi fe, mira mis piadosos anhelos y acuérdate de tu misericordia y de tu poder. Madre de Aquel que es el único misericordioso y bueno, acoge mi alma en mi miseria y, por tu mediación, hazla digna de estar un día a la diestra de tu único Hijo.
 
¿Por qué los católicos veneramos imágenes?

¿Por qué los católicos veneramos imágenes?

El culto de la religión no se dirige a las imágenes en sí mismas como realidades, sino que las mira bajo su aspecto propio de imágenes que nos conducen a Dios encarnado. Ahora bien, el movimiento que se dirige a la imágen en cuanto tal, no se detiene en ella, sino que tiende a la realidad de la que es imágen. (Summa theologiae, II-II, 81, 3, ad 3.)

El hombre siempre ha usado pintura, figuras, dibujos, esculturas, etc., para darse a entender o explicar algo. Estos medios sirven para ayudarnos a visualizar lo invisible; para explicar lo que no se puede explicar con palabras.
Cuando el hombre cayó por el pecado y perdió la intimidad con Dios, comenzó a confundir a Dios con otras cosas y a darles culto como si fueran dioses. Este culto se representaba frecuentemente con esculturas o imágenes idolátricas. La prohibición del Decálogo contra las imágenes se explica por la función de tales representaciones.

¿La Biblia prohibe las imágenes?
El Primer Mandamiento: Puesto que no visteis figura alguna el día en que el Señor os habló en el Horeb de en medio del fuego, no vayáis a prevaricar y os hagáis alguna escultura de cualquier representación que sea... (Dt 4:15-16) (cf. Catecismo de la Iglesia Católica #2129s.)

Los Israelitas eran una minoría rodeada por pueblos idólatras. Dios quiso protegerlos de esas prácticas pero ellos frecuentemente caían. Los profetas, especialmente Oseas, Jeremías y Ezequiel hablaron en nombre de Dios para prohibir la idolatría y se llevaron a cabo muchas reformas para purificar las malas prácticas (cf. 2 R 23: 4-14).
Sin embargo, ya en el Antiguo Testamento, Dios ordenó o permitió la institución de imágenes que conducirían simbólicamente a la salvación por el Verbo encarnado. Dos ejemplos: la serpiente de bronce (cf. Nm 21: 4-9; Sb 16:5-14; Jn 3: 14-15), El Arca de la Alianza y los querubines:
Ex 25, 18-20: "Harás, además, dos querubines de oro macizo; los harás en los dos extremos del propiciatorio: haz el primer querubín en un extremo y el segundo en el otro. Los querubines formarán un cuerpo con el propiciatorio, en sus dos extremos. Estarán con las alas extendidas por encima, cubriendo con ellas el propiciatorio, uno frente al otro, con las caras vueltas hacia el propiciatorio."


Las imágenes y los cristianos.
Las primeras comunidades cristianas representaban al Salvador del mundo con imágenes del Buen Pastor; mas adelante aparecen las del Cordero Pascual y otros iconos representando la vida de Cristo. Las imágenes han sido siempre un medio para dar a conocer y transmitir la fe en Cristo y la veneración y amor a la Santísima Virgen y a los Santos. Testigo de todo esto son las catacumbas donde aun se conservan imágenes hechas por los primeros cristianos. La que ves a la derecha es de la catacumba de Santa Priscila. ¡Fue pintada en la primera mitad del siglo III!.
El Hijo de Dios, al encarnarse, inauguró una nueva economía de las imágenes.
Algunos objetan que la Iglesia cambió la enseñanza del Antiguo Testamento. No es cierto. Mas bien es Jesucristo mismo quien tomó lo antiguo y le dio una interpretación mas perfecta en su propia Persona.
Mientras antes de Cristo nadie podía ver el rostro de Dios, en Cristo, Dios se hizo visible. Antes de Jesús las imágenes con frecuencia representaban a ídolos, se usaban para la idolatría. En la plenitud de los tiempos, el verdadero Dios quiso tomar imágen humana. Jesucristo es la IMAGEN visible del Padre.
Nos dice el Catecismo # 476:

"Como el Verbo se hizo carne asumiendo una verdadera humanidad, el cuerpo de Cristo era limitado (cf. Cc. de Letrán en el año 649: DS 504). Por eso se puede "pintar" la faz humana de Jesús (Ga 3,2). En el séptimo Concilio Ecuménico (Cc de Nicea II, en el año 787:DS 600-603) la Iglesia reconoció que es legítima su representación en imágenes sagradas.

Juan 14:9 "Le dice Jesús: "¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros y no me conoces Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre. ¿Cómo dices tú: "Muéstranos al Padre"?"
El uso cristiano de las imágenes no es contrario al Primer Mandamiento que proscribe los ídolos. En efecto, el honor dado a una imágen se remonta al modelo original. El que venera una imagen venera en ella la persona que en ella está representada. El honor tributado a las imágenes sagradas es una veneración respetuosa, no una adoración, que sólo le corresponde a Dios.
Fundándose en el misterio del Verbo Encarnado, el séptimo Concilio Ecuménico, celebrado en Nicea en 787, permitió la institución de imágenes (Este concilio no instauró el uso de las imágenes, que como vimos se remonta al comienzo del cristianismo, mas bien afirmó la práctica)

Las imágenes de la Virgen Santísima y de los santos.
La Iglesia Católica venera a los santos pero no las adora. Adorar algo o alguien fuera de Dios es idolatría. Hay que saber distinguir entre adorar y venerar. San Pablo enseña la necesidad de recordar con especial estima a nuestros precursores en la fe. Ellos no han desaparecido en la nada sino que nuestra fe nos da la certeza del cielo donde los que murieron en la fe están ya victoriosos EN CRISTO.
La Iglesia respeta las imágenes de igual forma que se respeta y venera la fotografía de un ser querido. Todos sabemos que no es lo mismo contemplar la fotografía que contemplar la misma persona de carne y hueso. No está, pues, la tradición Católica contra la Biblia. La Iglesia es fiel a la auténtica interpretación cristiana desde sus orígenes.

No es sorprendente que algunos persistan en acusar a la Iglesia sin querer entender razones. Ya ocurrió así con los fariseos hace 2000 años. Acusan a Jesús y sus discípulos por sus prácticas sin querer ver la realidad. Acudían a El con muchas preguntas torcidas, acusándolo de romper la ley, hasta de ser del demonio (Cf. Jn 8). Las explicaciones de arriba solo servirán para los hermanos que sinceramente preguntan porque tienen dudas y quieren entender. Con gusto les podemos explicar lo que los cristianos siempre hemos creído y practicado.

(de corazones.org)
 
La Liturgia Oriental y La Virgen Maria

La Liturgia Oriental y La Virgen Maria

En la Liturgia de la Iglesia Oriental del I al VI siglo, abundan los textos. Reproducimos sólo algunos:

"Por Eva la corrupción, por ti la incorruptibilidad; por aquella la muerte, por ti, en cambio, la vida... ¡El Médico, Jesús, ha venido a nosotros por ti!, para curarnos a todos, como Dios, y salvarnos... Ave. Inmaculada y Pía, salve, baluarte del mundo...". [17]

"Inmaculada Madre de Cristo, orgullo de los ortodoxos, a ti te ensalzamos. Eres Vida, oh Casta, por ti has dado la vida a quienes te ensalzan...". [18] "Ave, por ti el dolor se extingue... Ave, tesoro inagotado de vida... Ave, medicina de mis miembros: Ave, salvación de mi alma". [19] "...Oh, Virgen doncella inmaculada, salva a quienes en ti buscan refugio". [20]

"Inmaculada Madre de Dios (...) nosotros, que hemos conseguido tu protección, oh Inmaculada, y que por tus oraciones hemos sido liberados de los peligros y custodiados en todo tiempo por la Cruz de tu Hijo, nosotros todos, como se debe, con piedad, te ensalzamos... Nuestro refugio y nuestra fuerza eres tú, oh Madre de Dios, socorro poderoso del mundo. Con tus plegarias proteges a tus siervos de toda necesidad, oh sola bendita". [21]

Concluímos esta rápida visita a los testimonios de los primeros siglos de la Iglesia con un tropario de la himnografia griega que hace de síntesis: "Santísima Madre de Dios, no me abandones durante el tiempo de mi vida y no me confies a ninguna protección humana, sino tú misma encárgate de curarme y ten piedad de mi". [22]


17] Kondakia a la Madre de Dios Virgen; BZ 58,329-332

[18] Himno en Honor de María Virgen; BZ 18, 345-346.

[19] AKATHISTOS, I. La Anunciación; Horologion, 887-900.

[20] Megalinaria Festivos - Himno para la Navidad; BZ 18, 347.

[21] Troparios ciclo semanal - Theotokiaferiales; Horologion, 787-815.

[22] Troparios ciclo diario; Horologion, 270.
 
Re: ORACIÓN DE SAN ATANASIO DE ALEJANDRÍA

Re: ORACIÓN DE SAN ATANASIO DE ALEJANDRÍA

Originalmente enviado por: SACRISTAN
ORACIÓN DE SAN ATANASIO DE ALEJANDRÍA
Doctor de la Iglesia. 295 - 373
2 de mayo
Oh Virgen, tu gloria supera todas las cosas creadas. ¿Qué hay que se pueda semejar a tu nobleza, madre del Verbo Dios? ¿A quién te compararé, oh Virgen, de entre toda la creación? Excelsos son los ángeles de Dios y los arcángeles, pero ¡cuánto los superas tú, María! Los ángeles y los arcángeles sirven con temor a aquel que habita en tu seno, y no se atreven a hablarle; tú, sin embargo, hablas con él libremente. Decimos que los querubines son excelsos, pero tú eres mucho más excelsa que ellos: los querubines sostienen el trono de Dios; tú, sin embargo, sostienes a Dios mismo entre tus brazos. Los serafines están delante de Dios, pero tú estás más presente que ellos; los serafines cubren su cara con las alas no pudiendo contemplar la gloria perfecta; tú, en cambio, no sólo contemplas su cara, sino que la acaricias y llenas de leche su boca santa.



tú, sin embargo, sostienes a Dios mismo entre tus brazos
:confused:


¿María sostiene a Dios?





tú, en cambio, no sólo contemplas su cara, sino que la acaricias y llenas de leche su boca santa


¿A quien le llena María la boca de leche? :confused:




¿Cómo es posible decir tantas BLASFEMIAS juntas?
 
No es sorprendente que algunos persistan en acusar a la Iglesia sin querer entender razones. Ya ocurrió así con los fariseos hace 2000 años. Acusan a Jesús y sus discípulos por sus prácticas sin querer ver la realidad. Acudían a El con muchas preguntas torcidas, acusándolo de romper la ley, hasta de ser del demonio (Cf. Jn 8). Las explicaciones de arriba solo servirán para los hermanos que sinceramente preguntan porque tienen dudas y quieren entender. Con gusto les podemos explicar lo que los cristianos siempre hemos creído y practicado.




He aquí lo que "inventaron" algunos, a partir del siglo III BASÁNDOSE EN EVANGELIOS GNÓSTICOS..hasta entonces, NI RASTRO DEL CULTO A MARIA





CRONOLOGÍA DE LAS
INNOVACIONES DOCTRINALES
SOBRE MARÍA

SIGLO III

Evangelios apócrifos (Gnosticos) de Felipe y de Tomás, originan leyendas sobre Maria.
Primera posible referencia arqueológica a María, en Nazaret.
Primera referencia escrita a la virginidad perpe-tua de María en el Proto-Evangelio de Santiago, un escrito apócrifo surgido en círculos heréticos.
Primera referencia a la asunción de María a los cielos en un escrito apócrifo transmitido por el hereje Leucio.
En Arabia, la secta Koliriana, dan culto a María como la diosamadre, la Reina del Cielo.


SIGLO IV

Primer templo en honor de Sta. Ana, madre de María.
Primera referencia en Oriente a María como «Madre de Dios».
Primera invocación documentada que se dirige a María (Sta. Justina, c. 350).
Primera liturgia de la Virgen. Es celebrada en Siria (c. 370).
Sínodos de Milán (390) y Roma (393) declaran la virginidad en el parto como doctrina de fe para la Iglesia.
El Partenón, templo ateniense a Palas Atenea, es dedicado a Maria


SIGLO V

El concilio de Calcedonia declara dogmáticamen-te a María «Theotokos» (año 451).
Primera referencia papal (León Magno) a la vir-ginidad perpetua de María.
El hereje pelagiano Julián de Eclana defiende por pri-mera vez la doctrina de la~ inmaculada concepción de María. A él se opone el teólogo crisfiano Agustín de Ilipona.
El templo de la diosa Isis en Soissons consagrado a María.
Inicio y desarrollo del culto a María


SIGLO VI

Evangelio del Pseudo-Mateo.
Evangelio de la Natividad de María.
Se instituye en Oriente una fiesta dedicada a cele-brar la Asunción de María.

El Partenón, templo ateniense dedicado a la diosa Palas Atenea, es dedicado a María.


SIGLO VII
Culto y adoración de María.
Fiesta de la Concepción de la Virgen, en oriente.


SIGLO VIII
Comienza a celebrarse en Oriente una festividad en honor del nacimiento de María.
El papa Sergio 1 introduce las fiestas de la Anunciación, la Dormición, la Purificación y la Natividad de María.
Se inician afirmaciones explicitas sobre la Abogacía de María.


SIGLO IX
Libro de la Natividad de Maria.
Comienza a celebrarse en Oriento la fiesta de la concepción de Sta. Ana.
Se establece la Fiesta de la Asunción


SIGLO X
Los sábados son dedicados a María (c. 975)
Se compone la antífona Regina Coeli.
Se introduce el oficio parvo de la Bendita Virgen en la liturgia.


SIGLO XI
En Occidente se celebra la Asunción de María. La razón fundamental para tal decisión es la acepta-ción como autentica de una obra falsamente atribuida a Agustín en la que se defiende tal doctrina.
Se componen las antífonas Alma redemptoris mater y Salve Regina.


SIGLO XII
Comienza a celebrarse en Occidente una festivi-dad en honor del nacimiento de María. En la misma no se hace ninguna referencia a la inmaculada concepción.
Isabel de Schonau afirma tener visiones de la asunción de María..
Se comienza a formular la doctrina de María como Dispensadora de todas las gracias.


SIGLO XIII
Primeros episodios de flagelaciones públicas en honor de María.
Comienza a utilizarse el rosario «traído de Oriente» como instrumento de devoción a María.
Tomás de Aquino se opone rotundamente en su última obra, Brevis Summa de fide, a la creencia en la inmaculada concepción de María.
Diversas obras literarias (vg. los Milagros de Nuestra Señora del monje español Gonzalo de Berceo) popularizan la tesis de que María tiene poder para otorgar la salvación a sus devotos, por encima de los actos de éstos, así como la de que cuenta con potestad sobre las huestes demoníacas.
Duns Scoto, seguido por los franciscanos, abogan por la tesis de la inmaculada concepción de María.


SIGLO XlV
María es presentada por primera vez como «Abogada» de los creyentes por un poeta bajonor-mando.
Se instituye en Occidente la fiesta de la presenta-ción de la Virgen (año 1372).
Se establece la fiesta del Escapulario de la Virgen (c. 1386).


SIGLO XV
Se establece la Fiesta de los Dolores dc Nuestra Señora (año 1423).
El concilio de Basilea define como dogma la inmaculada concepción de María. El hecho de que el concilio hubiera roto su sumisión a la sede romana pro-voca que la decisión carezca de validez canónica (año
1439).
Se impone el rezo diario del Angelus como muestra de veneración a María (1456)
Primera cofradía del rosario (1475)

SIGLO XVI

Se aprueba la peregrinación a Loreto (año 1507).
Primeras apariciones de la Virgen en Guadalupe, México (año 1531).
Se publica la letanía de Loreto (año 1558).
El concilio de Trento insiste en la veneración que ha de rendirse a las imágenes religiosas. Se funda el sodalicio de Nuestra Señora (año 1563).
El Ave Maria es introducida en el Breviario en la forma oficial actual (año 1568).
Se establecen las fiestas de la Expectación de la Virgen y de Nuestra Señora de la Victoria y del Rosario (año 1571).
El papa Gregorio XIII fija la festividad de Sta. Ana el 26 de julio de 1584.


SIGLO XVII

María comienza a ser considerada como Corredentora.
El papa Paulo V prohibe las discusiones en públi-co acerca del pecado original de María. Sólo los domi-nicos podrían discutir sobre el tema, pero en privado y en el seno de su Orden (año 1617).
El papa Gregorio XV hace extensiva la prohibi-ción al terreno de lo privado (año 1622).
Se establece la fiesta del divino corazón de María (año 1647).
El papa Alejandro VII afirma en relación con la creencia en la inmaculada concepción de María que «ya casi todos los católicos la abrazan» (año 1661).
La fiesta del sagrado nombre de María se extien-de a toda la iglesia (año 1683).


SIGLO XVIII

Festividad de los siete dolores de la Virgen (1715)
La fiesta del rosario se extiende a toda la iglesia (año 1726).
Movimiento marianista. Su principal exponente, Alfonso María de Ligorio escribe «Las Glorias de María» (1750) donde ésta aparece como «Señora sobe-rana de los demonios», Reina de los cielos y procurado-ra de un camino de salvación más fácil que el abierto por Cristo. Las tesis de Ligorio tendrán una enorme influen-cia en papas como León XIII, Pío X y Benedicto XV~
La Virgen de Guadalupe proclamada patrona de México (año 1754).


SIGLO XIX

Visiones de Anna Catberine de Emmerich. La mayoría de los especialistas actuales «católicos inclui-dos» tienden a considerarlas pura fantasía (c. 1824).

La medalla milagrosa se aparece a Catalina Labonre (año 1830).
María inmaculada es proclamada patrona de los Estados Unidos (año 1846).
Apariciones de de la Virgen de la Salete , Francia (año1846).
Se funda la Sociedad de María (c. 1850).
Es definida como dogma la creencia en la inma-culada concepción de María (año 1854).
Apariciones de Lourdes, Francia (año l 858).
Apariciones de Pontmain (año 1871).
El Papa León XIII fue el primero en designar a María como Corredentora del genero humano.
Apariciones de Knock, Irlanda (año 1879).
Nuestra Señora de Guadalupe proclamada Patrona de las Américas (año 1900).


SIGLO XX

Proclamada Mediadora Universal (1904)
Apariciones de Fátima, Portugal (año 1917).
Fundación de la legión de María en Dublín (año1921).
Se establece la fiesta de la Divina maternidad (año 1931).
Apariciones en Beauraing, Bélgica (años 1932-33).
Apariciones en Banneux, Bélgica (año 1933).

El mundo es consagrado al inmaculado corazón de María (año 1942).
El papa Pío XII define como dogma la asunción corporal de María a los cielos (año 1950).
Proclamación de la realeza de María y se estable-ce Su tiesta (año 1954).
Apariciones en Garabandal (años 1961-65).
María es proclamada Mater Ecclesiae (año 1964).
El concilio Vaticano II reafirma la teología man-lógica de los últimos siglos y Pablo VI que el Evangelio es incomprensible sin aceptar la mariología católica (años 1962-65).
Encíclica Cultus Marialis (año 1974).
El Catecismo de la lglesia Católica dedica diver-sos apartados a la enseñanza de la mariología católica tradicional (año 1992).



(Del libro “Las desventuras de la Virgen Maria” (Manuel Díaz Pineda Ph. D.) A E
 
Re: La Liturgia Oriental y La Virgen Maria

Re: La Liturgia Oriental y La Virgen Maria

Originalmente enviado por: SACRISTAN
En la Liturgia de la Iglesia Oriental del I al VI siglo, abundan los textos. Reproducimos sólo algunos:

"Por Eva la corrupción, por ti la incorruptibilidad; por aquella la muerte, por ti, en cambio, la vida... ¡El Médico, Jesús, ha venido a nosotros por ti!, para curarnos a todos, como Dios, y salvarnos... Ave. Inmaculada y Pía, salve, baluarte del mundo...". [17]

"Inmaculada Madre de Cristo, orgullo de los ortodoxos, a ti te ensalzamos. Eres Vida, oh Casta, por ti has dado la vida a quienes te ensalzan...". [18] "Ave, por ti el dolor se extingue... Ave, tesoro inagotado de vida... Ave, medicina de mis miembros: Ave, salvación de mi alma". [19] "...Oh, Virgen doncella inmaculada, salva a quienes en ti buscan refugio". [20]

"Inmaculada Madre de Dios (...) nosotros, que hemos conseguido tu protección, oh Inmaculada, y que por tus oraciones hemos sido liberados de los peligros y custodiados en todo tiempo por la Cruz de tu Hijo, nosotros todos, como se debe, con piedad, te ensalzamos... Nuestro refugio y nuestra fuerza eres tú, oh Madre de Dios, socorro poderoso del mundo. Con tus plegarias proteges a tus siervos de toda necesidad, oh sola bendita". [21]

Concluímos esta rápida visita a los testimonios de los primeros siglos de la Iglesia con un tropario de la himnografia griega que hace de síntesis: "Santísima Madre de Dios, no me abandones durante el tiempo de mi vida y no me confies a ninguna protección humana, sino tú misma encárgate de curarme y ten piedad de mi". [22]


17] Kondakia a la Madre de Dios Virgen; BZ 58,329-332

[18] Himno en Honor de María Virgen; BZ 18, 345-346.

[19] AKATHISTOS, I. La Anunciación; Horologion, 887-900.

[20] Megalinaria Festivos - Himno para la Navidad; BZ 18, 347.

[21] Troparios ciclo semanal - Theotokiaferiales; Horologion, 787-815.

[22] Troparios ciclo diario; Horologion, 270.




¡¡¡¡ SOLO A CRISTO SEA LA GLORIA , EL ES NUESTRO REFUGIO, NUESTRA ESPERANZA Y NUESTRA PROTECCION !!!!!




Reprendo en el Nombre de Jesús, toda obra de las tinieblas que exalta a un ser creado, y lo iguala a Jesucristo, y es en el Nombre de Jesús, que pido que caigan las escamas de los ojos espirituales de quienes han depositado su fe en María.

Señor, ten misericordia
 
Re: ¿Por qué los católicos veneramos imágenes?

Re: ¿Por qué los católicos veneramos imágenes?

Originalmente enviado por: Jaimito
La Iglesia Católica venera a los santos pero no las adora...



Diccionario de Sinónimos y Antónimos de la Lengua Española Vox



Venerar

1. tr. idolatrar, adorar, reverenciar, honrar, respetar, acatar. Idolatrar, adorar y reverenciar se utilizan si se muestra devoción o culto (como por ejemplo hacia los santos, hacia las cosas sagradas, etc.); honrar, respetar y acatar se utilizan si se muestra obediencia o respeto (como por ejemplo hacia los padres, hacia un maestro, etc.).





Tratamos en Ingles:


Idolize: to be excessively devoted to; admire unreservedly; adore.

Synonyms: adore , venerate , reverence , worship

Wodsmith The Educational Dictionary-Thesaurus


Tratamos en Sueco:


tillber
Traduccion al Español
adorar (rendir culto a un dios, o a un ser, objeto, etc., al que se atribuye carácter divino)

dyrkar
Traduccion al Español
idolatrar (adorar)

vördar
Traduccion al Español
venerar; reverenciar (honrar; también: rendir culto a)
Fuente: Skoldatanätet


Tratamos en Griego.

Hay si que se me acabo la gasolina, preguntemosle a Maripaz!!!

Dios te guie!!

P.D. No me vengas con lo de dulia, hiperdulia, latria, hipermetropia, etc... :cool:
 
ADORAR, ADORADOR

A. Verbos

1. eusebeo (eujsebevw, 2151), actuar piadosamente hacia. Se traduce «adoráis» en Hch 17.23. Véase PIADOSO (SER).

2. proskuneo (proskunevw, 4352), hacer reverencia, dar obediencia a (de pros, hacia, y kuneo, besar). Es la palabra que con más frecuencia se traduce adorar. Se usa de un acto de homenaje o de reverencia: (a) a Dios (p.ej., Mt 4.10; Jn 4.21-24; 1 Co 14.25; Ap 4.10; 5.14; 7.11; 11.16; 19.10(b) y 22.9); (b) a Cristo (p.ej., Mt 2.2,8,11; 8.2; 9.18; 14.33; 15.25; 20.20; 28.9,17; Jn 9.38; Heb 1.6, en una cita de la lxx de Dt 32.43, refiriéndose a la Segunda Venida de Cristo); (c) a un hombre (Mt 18.26); (d) al dragón, por parte de los hombres (Ap 13.4); (e) a la bestia, su instrumento humano (Ap 13.15; 14.11; 16.12); (g) a demonios (Ap 9.20); (h) a ídolos (Hch 7.43).

Nota: En cuanto a Mt 18.26, se menciona de la siguiente manera en la «Lista de lecturas y de traducciones preferidas por el Comité Estadounidense» (véase la Versión Revisada Inglesa, Classes of Passages, IV): «a la palabra «adorar»» en Mt 2.2, etc., añadir la nota marginal «la palabra griega denota un acto de reverencia, tanto si se hace al hombre (véase cap. 18.26) o a Dios (véase cap. 4.10)»». La nota de Jn 9.38 en la Versión Standard Estadounidense (ASV) en relación con esto es de lo más falso, implicando que Cristo era una criatura. J. N. Darby traduce este verbo en su New Translation como «hacer homenaje» [véase el Prefacio Revisado a la Segunda Edición (1871) de su versión]. Véanse también ARRODILLAR(SE), POSTRAR(SE), REVERENCIA (HACER), SUPLICAR.

3. sebo (sevbw, 4576), reverenciar, acentuando el sentimiento de maravilla o de devoción. Se usa de adorar: (a) a Dios (Mt 15.9; Mc 7.7; Hch 16.14; 18.7,13); (b) a una diosa (Hch 19.27). Véanse HONRAR, PIADOSO (SER), TEMEROSO (SER), VENERAR.

4. sebazomai (sebavzomai, 4573), similar al Nº 3, honrar religiosamente. Se usa en Ro 1.25 (rvr), «honrando» (rvr77) y «adorando» (vm). Véase HONRAR.¶

5. latreuo (latreuvw, 3000), servicio, dar servicio u homenaje religioso. Se traduce como adorar en Flp 3.3 en la vm. Véase SERVIR.

Nota: La adoración a Dios no se define en ningún pasaje de las Escrituras. Una consideración de los verbos anteriores muestra que no queda limitada a la alabanza; ampliamente puede considerarse como el reconocimiento directo de Dios, de su naturaleza, atributos, caminos, y demandas, ya bien por el derramamiento del corazón en alabanza y acción de gracias, o bien mediante actos ejecutados en el curso de tal reconocimiento.

B. Nombre

proskunetes (proskunhthv", 4353), similar a A, Nº 2, aparece en Jn 4.23.¶

Vine, W.E., Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, (Nashville: Editorial Caribe) 2000, c1999.
 
PALPALABRA DE DIOS: PALPALABRA DE DIOS:

Feliz serás cuando te injurien, y te persigan y digan con mentira toda clase de mal contra ustedes por causa de mi palabra de :
 
Hola Catolicos!!!

Hola Catolicos!!!

Espero sus respuestas:

¿Biblicamente en que se basan en la adoracion a Maria y a los Santos?

¿La Biblia como palabra inspirada de Dios no es suficiente para ustedes?

¿Por que enseñan otros mandamientos distinto a los expresados en la Biblia?

Por favor sean concretos y no "copien y peguen" tanto texto.

Que el Señor nos Ilumine!!:beso:
 
Originalmente enviado por: Maripaz





He aquí lo que "inventaron" algunos, a partir del siglo III BASÁNDOSE EN EVANGELIOS GNÓSTICOS..hasta entonces, NI RASTRO DEL CULTO A MARIA





CRONOLOGÍA DE LAS
INNOVACIONES DOCTRINALES
SOBRE MARÍA

SIGLO III

Evangelios apócrifos (Gnosticos) de Felipe y de Tomás, originan leyendas sobre Maria.
Primera posible referencia arqueológica a María, en Nazaret.
Primera referencia escrita a la virginidad perpe-tua de María en el Proto-Evangelio de Santiago, un escrito apócrifo surgido en círculos heréticos.
Primera referencia a la asunción de María a los cielos en un escrito apócrifo transmitido por el hereje Leucio.
En Arabia, la secta Koliriana, dan culto a María como la diosamadre, la Reina del Cielo.


SIGLO IV

Primer templo en honor de Sta. Ana, madre de María.
Primera referencia en Oriente a María como «Madre de Dios».
Primera invocación documentada que se dirige a María (Sta. Justina, c. 350).
Primera liturgia de la Virgen. Es celebrada en Siria (c. 370).
Sínodos de Milán (390) y Roma (393) declaran la virginidad en el parto como doctrina de fe para la Iglesia.
El Partenón, templo ateniense a Palas Atenea, es dedicado a Maria


SIGLO V

El concilio de Calcedonia declara dogmáticamen-te a María «Theotokos» (año 451).
Primera referencia papal (León Magno) a la vir-ginidad perpetua de María.
El hereje pelagiano Julián de Eclana defiende por pri-mera vez la doctrina de la~ inmaculada concepción de María. A él se opone el teólogo crisfiano Agustín de Ilipona.
El templo de la diosa Isis en Soissons consagrado a María.
Inicio y desarrollo del culto a María


SIGLO VI

Evangelio del Pseudo-Mateo.
Evangelio de la Natividad de María.
Se instituye en Oriente una fiesta dedicada a cele-brar la Asunción de María.

El Partenón, templo ateniense dedicado a la diosa Palas Atenea, es dedicado a María.


SIGLO VII
Culto y adoración de María.
Fiesta de la Concepción de la Virgen, en oriente.


SIGLO VIII
Comienza a celebrarse en Oriente una festividad en honor del nacimiento de María.
El papa Sergio 1 introduce las fiestas de la Anunciación, la Dormición, la Purificación y la Natividad de María.
Se inician afirmaciones explicitas sobre la Abogacía de María.


SIGLO IX
Libro de la Natividad de Maria.
Comienza a celebrarse en Oriento la fiesta de la concepción de Sta. Ana.
Se establece la Fiesta de la Asunción


SIGLO X
Los sábados son dedicados a María (c. 975)
Se compone la antífona Regina Coeli.
Se introduce el oficio parvo de la Bendita Virgen en la liturgia.


SIGLO XI
En Occidente se celebra la Asunción de María. La razón fundamental para tal decisión es la acepta-ción como autentica de una obra falsamente atribuida a Agustín en la que se defiende tal doctrina.
Se componen las antífonas Alma redemptoris mater y Salve Regina.


SIGLO XII
Comienza a celebrarse en Occidente una festivi-dad en honor del nacimiento de María. En la misma no se hace ninguna referencia a la inmaculada concepción.
Isabel de Schonau afirma tener visiones de la asunción de María..
Se comienza a formular la doctrina de María como Dispensadora de todas las gracias.


SIGLO XIII
Primeros episodios de flagelaciones públicas en honor de María.
Comienza a utilizarse el rosario «traído de Oriente» como instrumento de devoción a María.
Tomás de Aquino se opone rotundamente en su última obra, Brevis Summa de fide, a la creencia en la inmaculada concepción de María.
Diversas obras literarias (vg. los Milagros de Nuestra Señora del monje español Gonzalo de Berceo) popularizan la tesis de que María tiene poder para otorgar la salvación a sus devotos, por encima de los actos de éstos, así como la de que cuenta con potestad sobre las huestes demoníacas.
Duns Scoto, seguido por los franciscanos, abogan por la tesis de la inmaculada concepción de María.


SIGLO XlV
María es presentada por primera vez como «Abogada» de los creyentes por un poeta bajonor-mando.
Se instituye en Occidente la fiesta de la presenta-ción de la Virgen (año 1372).
Se establece la fiesta del Escapulario de la Virgen (c. 1386).


SIGLO XV
Se establece la Fiesta de los Dolores dc Nuestra Señora (año 1423).
El concilio de Basilea define como dogma la inmaculada concepción de María. El hecho de que el concilio hubiera roto su sumisión a la sede romana pro-voca que la decisión carezca de validez canónica (año
1439).
Se impone el rezo diario del Angelus como muestra de veneración a María (1456)
Primera cofradía del rosario (1475)

SIGLO XVI

Se aprueba la peregrinación a Loreto (año 1507).
Primeras apariciones de la Virgen en Guadalupe, México (año 1531).
Se publica la letanía de Loreto (año 1558).
El concilio de Trento insiste en la veneración que ha de rendirse a las imágenes religiosas. Se funda el sodalicio de Nuestra Señora (año 1563).
El Ave Maria es introducida en el Breviario en la forma oficial actual (año 1568).
Se establecen las fiestas de la Expectación de la Virgen y de Nuestra Señora de la Victoria y del Rosario (año 1571).
El papa Gregorio XIII fija la festividad de Sta. Ana el 26 de julio de 1584.


SIGLO XVII

María comienza a ser considerada como Corredentora.
El papa Paulo V prohibe las discusiones en públi-co acerca del pecado original de María. Sólo los domi-nicos podrían discutir sobre el tema, pero en privado y en el seno de su Orden (año 1617).
El papa Gregorio XV hace extensiva la prohibi-ción al terreno de lo privado (año 1622).
Se establece la fiesta del divino corazón de María (año 1647).
El papa Alejandro VII afirma en relación con la creencia en la inmaculada concepción de María que «ya casi todos los católicos la abrazan» (año 1661).
La fiesta del sagrado nombre de María se extien-de a toda la iglesia (año 1683).


SIGLO XVIII

Festividad de los siete dolores de la Virgen (1715)
La fiesta del rosario se extiende a toda la iglesia (año 1726).
Movimiento marianista. Su principal exponente, Alfonso María de Ligorio escribe «Las Glorias de María» (1750) donde ésta aparece como «Señora sobe-rana de los demonios», Reina de los cielos y procurado-ra de un camino de salvación más fácil que el abierto por Cristo. Las tesis de Ligorio tendrán una enorme influen-cia en papas como León XIII, Pío X y Benedicto XV~
La Virgen de Guadalupe proclamada patrona de México (año 1754).


SIGLO XIX

Visiones de Anna Catberine de Emmerich. La mayoría de los especialistas actuales «católicos inclui-dos» tienden a considerarlas pura fantasía (c. 1824).

La medalla milagrosa se aparece a Catalina Labonre (año 1830).
María inmaculada es proclamada patrona de los Estados Unidos (año 1846).
Apariciones de de la Virgen de la Salete , Francia (año1846).
Se funda la Sociedad de María (c. 1850).
Es definida como dogma la creencia en la inma-culada concepción de María (año 1854).
Apariciones de Lourdes, Francia (año l 858).
Apariciones de Pontmain (año 1871).
El Papa León XIII fue el primero en designar a María como Corredentora del genero humano.
Apariciones de Knock, Irlanda (año 1879).
Nuestra Señora de Guadalupe proclamada Patrona de las Américas (año 1900).


SIGLO XX

Proclamada Mediadora Universal (1904)
Apariciones de Fátima, Portugal (año 1917).
Fundación de la legión de María en Dublín (año1921).
Se establece la fiesta de la Divina maternidad (año 1931).
Apariciones en Beauraing, Bélgica (años 1932-33).
Apariciones en Banneux, Bélgica (año 1933).

El mundo es consagrado al inmaculado corazón de María (año 1942).
El papa Pío XII define como dogma la asunción corporal de María a los cielos (año 1950).
Proclamación de la realeza de María y se estable-ce Su tiesta (año 1954).
Apariciones en Garabandal (años 1961-65).
María es proclamada Mater Ecclesiae (año 1964).
El concilio Vaticano II reafirma la teología man-lógica de los últimos siglos y Pablo VI que el Evangelio es incomprensible sin aceptar la mariología católica (años 1962-65).
Encíclica Cultus Marialis (año 1974).
El Catecismo de la lglesia Católica dedica diver-sos apartados a la enseñanza de la mariología católica tradicional (año 1992).



(Del libro “Las desventuras de la Virgen Maria”
(Manuel Díaz Pineda Ph. D.) A E
[/QUO

Gracias Maripaz.
Aqui se ve como se van añidiendo cosas a la palabra de Dios poco a poco y sin temor. que Dios les perdone y les haga ver todos los errores que les han metido en sus corazones y mentes
y vuelvan al Unico que los pueda salvar:

CRISTO, UNICO Y SUFICIENTE SALVADOR.

Bendiciones
Omar
 
Re: Hola Catolicos!!!

Re: Hola Catolicos!!!

Amigo Luis Javier Gil
Usted dice:"Espero sus respuestas"

Cosidero importante aclararle que NO soy Catolico, pero AMO INMENSAMENTE A LA VIRGEN MARIA MADRE DE NUESTRO SEÑOR

USTED PREGUNTA:

1)¿Biblicamente en que se BASAN en la adoracion a Maria y a los Santos?

Le dire que Nuestro Señor Jesus (DIOS) hijo de la Virgen Maria y el Espiritu de Dios. NOS <<ORDENO>>

"AMAR AL PROJIMO COMO YO OS HE AMADO"

Yo cumplo con mi Dios, unico y verdadero a quien solo le servire. AMANDO A MI PROJIMO, y dentro de ese projimo uno muy ESPECIAL llamada: <<La Virgen Maria Madre de Nuestro Señor>>

2)¿La Biblia como palabra inspirada de Dios no es suficiente para ustedes?

Para mi la Biblia NO ES SUFICIENTE, porque fue escrita fundamentalmente para epocas diferentes a las que estamos viviendo. Y aunque acepto que la Torah (A.T) fue inspirada parcialmente por DIOS; TAMBIEN estoy claro que hemos EVOLUCIONADO espiritualmente en estos 2000 años dC. Por lo tanto <<continuamos escribiendo la Biblia cada dia>>

3)¿Por que enseñan otros mandamientos distinto a los expresados en la Biblia?

Yo no enseño otros mandamientos distintos a los 10 promulgados entre las leyes de Moises. PERO, JESUS (DIOS Nuestro Señor) nos enseño que Los Mandamientos de la Ley de Dios estan escritos en lo profundo de nuestro Corazon; OBSERVE que cada persona SABE que "NO debe matar, no debe fornicar, no debe robar, debe amar a sus padres, no debe mentir, etc. TODO ESTA ESCRITO EN NUESTRO CORAZON, TODOS SABEMOS EL BIEN QUE ES APLICARLOS..............y..............Jesus cuando se le pregunto acerca de la importancia de los Mandamientos EL los RESUMIO en una <<sola palabra>>

<< AMOR >>

Cuando dijo: " Amar a Dios con todo tu Corazon, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas"...........Y como segundo dijo: AMARAS A TU PROJIMO COMO YO OS HE AMADO


Creo haber cumplido con su requerimiento sobre: << "Por favor sean concretos y no "copien y peguen" tanto texto. >>

HE SIDO CONCRETO, NO USE EL HABITUAL "CUT&PASTE"

Y lo primordial HE le contestado con la << unica y verdadera palabra de DIOS, que es la PALABRA DE JESUS

Que el Señor nos Ilumine Y NOS BENDIGA!!

Atte.

Manuel Corona

PD: Jesus tambien dijo:

PALPALABRA DE DIOS:

Feliz serás cuando te injurien, y te persigan y digan con mentira toda clase de mal contra ustedes por causa de mi palabra
 
Hola!

Hola!

Hola Manuel:


Cosidero importante aclararle que NO soy Catolico, pero AMO INMENSAMENTE A LA VIRGEN MARIA MADRE DE NUESTRO SEÑOR

USTED PREGUNTA:

1)¿Biblicamente en que se BASAN en la adoracion a Maria y a los Santos?

Le dire que Nuestro Señor Jesus (DIOS) hijo de la Virgen Maria y el Espiritu de Dios. NOS <<ORDENO>>

"AMAR AL PROJIMO COMO YO OS HE AMADO"

Yo cumplo con mi Dios, unico y verdadero a quien solo le servire. AMANDO A MI PROJIMO, y dentro de ese projimo uno muy ESPECIAL llamada: <<La Virgen Maria Madre de Nuestro Señor>>

(Javier) Esta muy bien amar al projimo, pero mi pregunta es por que la adoran.


2)¿La Biblia como palabra inspirada de Dios no es suficiente para ustedes?

Para mi la Biblia NO ES SUFICIENTE, porque fue escrita fundamentalmente para epocas diferentes a las que estamos viviendo. Y aunque acepto que la Torah (A.T) fue inspirada parcialmente por DIOS; TAMBIEN estoy claro que hemos EVOLUCIONADO espiritualmente en estos 2000 años dC. Por lo tanto <<continuamos escribiendo la Biblia cada dia>>

(Javier) Que equivocado estas. la Biblia es suficiente, es cierto que fue escrita en epocas anteriores, pero no por eso deja de ser lo mas util para la vida en Cristo y ademas de ser totalmente inspirada por DIOS.

2 de Timoteo
3:16 Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia,
3:17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.

Esa es una de los mas grandes engaños, decir que la Biblia fue parcialmente hecha por DIOS, como es posible que planties tal afirmacion, me gustaria escuchar argumentos sobre eso. Lo mas seguro es que no tengas.

Hablas de una evolucion espiritual, yo hablaria de una evolucion cada ves en mas desgeneramiento espiritual y fisico. La Biblia esta completa no es necesario añadir ni quitar mas. Es muy grave que tengas estos conceptos tan errados.

3)¿Por que enseñan otros mandamientos distinto a los expresados en la Biblia?

Yo no enseño otros mandamientos distintos a los 10 promulgados entre las leyes de Moises. PERO, JESUS (DIOS Nuestro Señor) nos enseño que Los Mandamientos de la Ley de Dios estan escritos en lo profundo de nuestro Corazon; OBSERVE que cada persona SABE que "NO debe matar, no debe fornicar, no debe robar, debe amar a sus padres, no debe mentir, etc. TODO ESTA ESCRITO EN NUESTRO CORAZON, TODOS SABEMOS EL BIEN QUE ES APLICARLOS..............y..............Jesus cuando se le pregunto acerca de la importancia de los Mandamientos EL los RESUMIO en una <<sola palabra>>

<< AMOR >>

(Javier) Una cosa es saberlos y otra muy diferente aplicarlo, y creeme que no todos se los saben, por que solo los que hacen la voluntad de DIOS (expresada en la Biblia) las tienen en su corazon y mente.

Hebreos
8:10 Por lo cual, este es el pacto que haré con la casa de Israel
Después de aquellos días, dice el Señor:
Pondré mis leyes en la mente de ellos,
Y sobre su corazón las escribiré;
Y seré a ellos por Dios,
Y ellos me serán a mí por pueblo;

Dice "pondre", solo DIOS pone este querer de obedecer.

Si le preguntas a cualquiera los mandamientos te diran los que tu mencionaste, pero ni se acercaran a los primeros cuatro de la ley moral de DIOS, como ahi se expresan. Prueba!!

Cuando dijo: " Amar a Dios con todo tu Corazon, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas"...........Y como segundo dijo: AMARAS A TU PROJIMO COMO YO OS HE AMADO

Esta muy bien, pero como vas amar a Dios si no lo conoces, es decir, si no crees que la palabra es inspirada en su totalidad por El. Suena muy duro pero es verdad.

Creo haber cumplido con su requerimiento sobre: << "Por favor sean concretos y no "copien y peguen" tanto texto. >>

HE SIDO CONCRETO, NO USE EL HABITUAL "CUT&PASTE"


Y lo primordial HE le contestado con la << unica y verdadera palabra de DIOS, que es la PALABRA DE JESUS

Me has contestado la mayor parte con tu propia sabiduria y otra basado en las escrituras en la cual poco crees. Como puedes.

Que el Señor nos Ilumine Y NOS BENDIGA!!

Atte.

Manuel Corona

PD: Jesus tambien dijo:

PALPALABRA DE DIOS:

Feliz serás cuando te injurien, y te persigan y digan con mentira toda clase de mal contra ustedes por causa de mi palabra

Te preparas con versiculos de la Biblia para sustentar tu sabiduria, y es como si supieras con toda seguridad que no iba estar muy deacuerdo contigo. Bien dices "por causa de mi palabra" la cual esta descrita clara y fielmente en la Biblia.

2 de timoteo

2:15 Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad.
2:16 Mas evita profanas y vanas palabrerías, porque conducirán más y más a la impiedad.

Ser aprobado delante de DIOS solo se logra usando bien la palabra de Dios, como lo ordeno mi Señor:

San Juan

5:39 Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí;

Si dan testimonio de Cristo, verdadero DIOS, y nos manda a escudriñar la escritura, como no va a ser de DIOS?

Que el señor tenga misericordia

Javier Gil:bicho:
 
El forista SACRISTÁN ha escrito:

PROMESAS DE NUESTRA SEÑORA, PARA QUIENES REZARAN EL ROSARIO
(tomadas de los escritos del Beato Alano):

1.- Quien rece constantemente mi Rosario, recibirá cualquier gracia que me pida.
2.- Prometo mi especialísima protección y grandes beneficios a los que devotamente recen mi Rosario.
3.- El Rosario es el escudo contra el infierno, destruye el vicio, libra de los pecados y abate las herejías.
4.- El Rosario hace germinar las virtudes para que las almas consigan misericordia divina. Sustituye en el corazón de los hombres el amor del mundo con el amor de Dios y los eleva a desear cosas celestiales y eternas.
5.- El alma que se me encomiende en el Rosario no perecerá.
6.- El que con Devoción rece mi Rosario, considerando sus sagrados misterios, no se verá oprimido por la desgracia, ni morirá de muerte desgraciada, se convertirá si es pecador, perseverará en gracia si es justo, y en todo caso será admitido a la vida eterna.
7.- Los verdaderos devotos de mi Rosario no morirán sin los Sacramentos.
8.- Todos los que rezan mi Rosario tendrán en vida y en muerte la luz y la plenitud de la gracia y serán partícipes de los méritos bienaventurados.
9.- Libraré bien pronto del Purgatorio a las almas devotas a mi Rosario.
10.- Los hijos de mi Rosario gozarán en el cielo de una gloria singular.
11.- Todo cuanto se pida por el medio del Rosaro se alcanzará prontamente.
12.- Socorreré en sus necesidades a los que propaguen mi Rosario.
13.- He solicitado a mi Hijo la gracia de que todos los cofrades y devotos tengan en vida y en muerte como hermanos a todos los bienaventurados de la corte celestial.
14.- Los que rezan el Rosario son todos hijos míos muy amados y hermanos de mi Unigénito Jesús.
15.- La devoción al Santo Rosario es una señal manifiesta de predestinación de gloria.


“LAS PEPITAS DE ORO”

“Un día Santa Gertrudis tuvo una visión de Jesús contando unas monedas de oro. Ella tuvo el valor para preguntarle qué estaba haciendo y Él le respondió, "Estoy contando las Avemarías que has dicho; éste es el dinero con que puedes pagar tu camino al cielo"

El (ex)forista JAIMITO ha escrito:

Sacristán: acá va más sobre el Rosario:

“Hay al menos dos apariciones en las que la Virgen recomienda el Rosario cuya veracidad y garantía están fuera de toda duda...”


Escrito está:

"Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto? Y la mujer respondió a la serpiente: Del fruto de los árboles del huerto podemos comer; pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis. Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis..." (Génesis 3:1-4)

“Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar; al cual resistid firmes en la fe, sabiendo que los mismos padecimientos se van cumpliendo en vuestros hermanos en todo el mundo. Mas el Dios de toda gracia, que nos llamó a su gloria eterna en Jesucristo, después que hayáis padecido un poco de tiempo, él mismo os perfeccione, afirme, fortalezca y establezca. A él sea la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Amén.” (1° Pedro 5:8-11)



LAS IMÁGENES RELIGIOSAS SON MULETAS ESPIRITUALES QUE UN VERDADERO HIJO DE DIOS NO NECESITA. Porque el verdadero hijo de Dios no mira con los ojos de la cabeza, SINO QUE VE LA GRANDEZA DEL TODOPODEROSO CON LOS OJOS DEL CORAZÓN



virgenenprocesion.jpg



Recomiendo visitar

http://www.conocereislaverdad.org/segundomandamiento.htm

Contenido http://www.conocereislaverdad.org

Bendiciones en Cristo
 
Según el forista SACRISTÁN, citando palabras escritas por el Beato Alano en sus “PROMESAS DE NUESTRA SEÑORA, PARA QUIENES REZARAN EL ROSARIO”, la Virgen María María prometió que:

”5.- El alma que se me encomiende en el Rosario no perecerá.”

La propia “Virgen María” recomienda que las almas depositen su confianza, fe y esperanza en alguien diferente a Dios , ya que según el 5to. punto citado por Sacristán claramente la “Virgen” promete que: “El alma que SE ME ENCOMIENDE…” Realmente curioso si consideramos que en el único texto que el catolicismo utiliza para sustentar la condición de María como Mediadora (Juan 2:5), la misma María aconseja "a los que servían" que “hagan todo lo que Jesús les dijera”. Digo curioso porque Jesús jamás recomendó que la fe fuera depositada en Su madre. De esto se desprende que el Catolicismo toma del relato de las bodas de Caná solo lo que puede servir para justificar sus particulares doctrinas.


a. La Escritura enseña a depositar la fe y esperanza en anhelos espirituales sobrenaturales sólo en Dios.

b. Cristo mismo llama PERSONALMENTE a las almas “trabajadas y cargadas” y les promete “descanso”

c. Cristo nunca recomendó depositar la fe y esperanza en Su madre ni en ninguna otra persona creada.

d. María nunca enseñó a las personas a acudir a ella.

e. No existe un solo caso de cristianos de la iglesia neotestamentaria que enseñen a depositar la fe en María.

f. El apóstol Juan, que la cobijó en su casa por pedido de Jesús, ni la nombra en ninguna de sus 3 epístolas.

g. El mismo apóstol Juan, que la conoció muy bien, nunca recomendó depositar la fe en María.

h. El apóstol Pedro, que conoció personalmente a María, dijo: “¿A quién iremos Señor? Tú tienes palabras de vida eterna (Jn 6:68)

i. El apóstol Pablo denomina como “…elegir la mentira..” a quienes depositan su fe espiritual en una criatura (cosa creada) en lugar de colocarla en Dios Creador (Ro 1:25).

j. La misma María recomendó hacer todo lo que Jesús dijera, y Jesús dice “Venid a mi…” (Mt 11:28)


El catolicismo no obedece a María en el único Texto Sagrado en el que ella pidió algo, y sin embargo le otorga atributos que ni ella ni Jesús jamás mencionaron.

No se confunda el lector: en absoluto esto fue escrito para desmerecer a la bienaventurada María en cuanto a la maravillosa virgen hebrea escogida por Dios mismo para engendrar al Jesús hombre (ante Dios mismo están expuestas las intenciones de mi corazón); sino más bien pretende ser una reflexión, compartida en amor cristiano, en obediencia a la Gran Comisión que el Salvador encomendara a cada uno de Sus discípulos.

Anhelo que el Espíritu Santo selle esta palabra y la revele en el corazón de aquellas personas que sean realmente ovejas del Buen Pastor, para que reconociéndolo, le sigan a Él.

“…vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas, como os he dicho. Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen…” (Juan 10:26:27)

Dichoso seré si por medio de este escrito al menos UN ALMA escucha la voz de su Pastor, y resuelve seguirle…

Escrito está:

"Clama a mi, y yo te responderé.." (Jeremías 33:3)
 
Excelente Daniel Sapia


Y me permitirás acabar uno de mis versículos favoritos:



"Clama a mi, y yo te responderé.." (Jeremías 33:3)


Y te enseñaré cosas grandes y ocultas, que tú no conoces
 
.
Amén., mi Hermana.
 
La Iglesia Católica Romana le adjudica a la virgen María prerrogativas y atributos que las Sagradas Escrituras ni mencionan ni respaldan. Estas prerrogativas, lejos de ser necesarias como parte de la obra Redentora de Cristo, adjudican a María un “aire místico” que predispone al fiel a que le rinda y tribute honores y culto de veneración a una criatura, induciéndolo a que cambie, consciente o inconscientemente, la Verdad de Dios por la mentira (según palabras del apóstol Pablo en Ro.1:25).

Porque si la Iglesia Católica no pretende “inducir a nada” a sus fieles, yo me pregunto: Si los tales atributos no son parte necesaria del Evangelio de la gracia de Dios en el Sacrificio expiatorio de Jesucristo... ¿Por qué motivo la Iglesia Católica les da tanta importancia y las enseña y las defiende con tanto ahínco? ¿Con qué fin?

La Inmaculada Concepción ( CIC Nº 490 a 493) y la Asunción corporal al cielo (CIC Nº 966) son dogmas de fe promulgados por los Romanos Pontífices (con bases sorprendentes... Pero ese es otro tema) y junto con la Virginidad Perpetua (Aeiparthenos – CIC Nº 499-) son enseñados por la Iglesia Católica como obligatorios para ser creído por quien desee pertenecer a su feligresía (CIC Nº 88). Si dichos atributos ni afectan ni son necesarios EN ABSOLUTO para garantizar la eficacia de la Obra Redentora de Cristo, entonces no existe otro motivo al proponerlos que el de querer elevar a la figura de la Virgen a una posición de culto, de reverencia, de honor, de veneración, que como criatura de Dios, y según la misma Escritura (Romanos 1:25) nunca debió recibir.

Si se le pregunta a cualquier fiel católico si “adora a la Virgen”, la respuesta más segura será: “por supuesto que NO”. Y está bien que él, según su entender, responda negativamente. Es probable que este fiel entienda que “adorar a la Virgen” sería cómo menospreciar y restarle autoridad a Dios, cosa que estaría mal según su Iglesia le debe haber enseñado.

Simultáneamente (o no), otros responderán negativamente porque entenderán que “adorar otros dioses” en nada aplica al inofensivo amor reverente por la Santísima Virgen, imaginándose que quienes “adoren otros dioses”, pues, se postran sobre sus rodillas y con los brazos estirados y las palmas hacia el piso hacen rítmicos movimientos ascendentes y descendentes, al mejor estilo dios brujo africano... Y, por supuesto, no es el caso de quienes veneran y dan culto a la Virgen, con sus rezos, sus velas, sus caminatas de rodillas hasta los pies de la propia estatua (lo he visto con mis propios ojos en el “santuario” de la Virgen de Pompeya, donde una señora de avanzada edad –abuela seguro- hacía malabarismos para subir una escalera de rodillas, con una vela encendida en cada mano), sus procesiones cargando una estatua en sus hombros mientras otros le arrojan flores, etc.

Sin embargo, no tienen que darse estas (a veces extremas) expresiones EXTERNAS para definir al culto a la Santísima Virgen como contrario a la Voluntad de Dios. Porque existe idolatría desde el mismo momento en que se deposita la fe y esperanza, de anhelos espirituales sobrenaturales, en algo o alguien diferente a Dios mismo.

Aclaro especialmente lo de “anhelos espirituales sobrenaturales” porque no sería raro que algunas personas que frecuentan este Foro consideraran adecuado decir que tal definición es “falsa”, sustentando su opinión en que NO ES IDOLATRIA tener la esperanza de que el autobús venga rápido para no llegar tarde al trabajo o tener la esperanza de que la torta que cociné me haya salido rica. Y por supuesto que esto no es idolatría. Ahora, pedírselo a Santa Gumersinda, “Patrona de las cocineras” es diferente... Depositar la esperanza sobre algo “natural”, como la buena organización de la línea de ómnibus y el cumplimiento de sus horarios, o la buena reputación de cocinera de la persona que me diera los ingredientes para hacer la torta es diferente a depositar la esperanza en algo “sobrenatural”, como es invocar el auxilio de un espíritu (o como deseen denominar a quien ya no está vivo en cuerpo en la tierra).

Si damos culto o veneramos a una criatura, sea en el momento que sea y por las circunstancias que sean (por un favor recibido gracias a la supuesta intercesión sobrenatural de esa criatura, o porque nos han enseñado que es nuestra “madre espiritual”, o por lo que sea..), en lugar de al Dios Creador, no estamos en la Verdad, sino que la hemos cambiado por la mentira. (Romanos 1:25)

La Iglesia Católica enseña y defiende la Virginidad Perpetua de María (CIC Nº 499 y 510). La Biblia ni la menciona, e inclusive la contradice (Mt 12:46; Mr 3:31; Lc 8:19; etc.). No con poca dificultad y con manifiestos malabarismos bíblicos suponen que justifican dicho dogma. ¿Con que fin? ¿Es importante para la Obra Redentora de Cristo? Por supuesto que no. Entonces, es evidente que los intereses de la Jerarquía católica son otros.

La Iglesia Católica enseña y defiende la Inmaculada Concepción de María (CIC Nº 490, definida por SS. Pío IX en 1854). La Biblia ni la menciona e inclusive la contradice (Lc 1:46-47; Ro 3:23; 3:9-10; 5:12). Como en muchas otras ocasiones el Magisterio católico ha buscado la referencia bíblica que pueda autenticar su dogma de fe, y en esta oportunidad, de manera sorprendente y descarada, y de una manifiesta falta de respeto por las almas que dice pastorear, el Catecismo Nº 492 utiliza Efesios 1:3-4 para sustentar la “Inmaculada Concepción de María”, cuando el apóstol Pablo, se refiere en ese texto a TODOS los hijos de Dios, al dirigirse a “los santos y fieles en Cristo Jesús que están en Efeso”. Veamos:

Dice el Catecismo Nº 492:

“Esta "resplandeciente santidad del todo singular" de la que ella (María) fue "enriquecida desde el primer instante de su concepción" (LG 56), le viene toda entera de Cristo: ella es "redimida de la manera más sublime en atención a los méritos de su Hijo" (LG 53). El Padre la ha "bendecido con toda clase de bendiciones espirituales, en los cielos, en Cristo" (Ef 1, 3) más que a ninguna otra persona creada. El la ha elegido en él antes de la creación del mundo para ser santa e inmaculada en su presencia, en el amor (Ef 1, 4).”

Ahora leamos Efesios capítulo 1:

“1. Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, a los santos y fieles en Cristo Jesús que están en Efeso: 2. Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. 3. Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, 4. según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, 5. en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, 7. para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado, 7. en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia..” (Efesios 1:1-7)

Tal vez alguien argumente que esto también incluye a María. Y por supuesto que la incluye. Pero el texto no expresa que es una prerrogativa exclusiva de ella , como interpretaría quien solo leyera el pícaro texto del Catecismo 492. Y digo “pícaro” porque en dicho párrafo la Iglesia católica deja deslizar, en medio de las referencias bíblicas, un casi imperceptible “...más que a ninguna otra persona creada..”, concepto totalmente ajeno a las palabras del apóstol Pablo.

¿Cuántos honestos lectores del Catecismo católico cotejarán el referido versículo (Ef. 1:3-4) en sus Biblias? ¿y cuántos de los que lo leen buscarán el verdadero sentido de las palabras del apóstol en lugar de conformarse con una rápida “justificación” a lo que el Magisterio pretende referir?

Esto es, lisa y llanamente, manipulación del texto bíblico.

Volviendo al tema, La Iglesia Católica enseña y defiende la Inmaculada Concepción de María (CIC Nº 490, definida por SS. Pío IX en 1854) ¿Con que fin? ¿Es importante para la Obra Redentora de Cristo? Por supuesto que no. Entonces, es evidente que los intereses de la Jerarquía católica son otros.

La Iglesia Católica enseña y defiende la Asunción de María en cuerpo a los cielos (CIC Nº 966, donde se la entrona nada menos que como “Reina del universo”). Es sorprendente que si esto sucedió mientras María vivía con el apóstol Juan, éste ignorara por completo dicha asunción y todo lo que rodeara tan especial acontecimiento. Lo más sorprendente aún, en contraste con las especiales circunstancias con la que la Iglesia católica adorna a la muerte de María, es que el apóstol Juan ni siquiera menciona la simple crónica de esa muerte. De haber sido cierto ¿cómo podría el apóstol haber ignorado tan místico acontecimiento? Al no encontrar sustento ni en la Escritura ni en los escritos patrísticos, SS Pío XII no tuvo mejor idea que sustentarse en una ENCUESTA POPULAR para decretarla infaliblemente. ¿Con que fin? ¿Es la asunción de María relevante para la consumación de la Obra Redentora de Cristo? Por supuesto que no. Entonces, es evidente que los intereses de la Jerarquía católica son otros.

Ahora bien, el fiel católico entiende que él no adora a María, porque eso le han enseñado. Sin embargo la Iglesia se ufana en rodear a la figura de la bienaventurada virgen hebrea, madre del Señor, con un aura místico (“Inmaculada – sin pecado”, “asunta en cuerpo”, “Virgen Perpetua”, “Reina del Cielo”, “Mediatrix”, trono de la “Sabiduría” (CIC 721), etc.) propicio para que pueda ser no sólo hasta “natural” sino un deber el rendirle tributo y culto de veneración . Consideremos, como ejemplo, el siguiente texto del Catecismo (para el cual no encontraron referencias bíblicas, o el malabarismo era demasiado evidente)

"La Iglesia en la Santísima Virgen llegó ya a la perfección, sin mancha ni arruga. En cambio, los creyentes se esfuerzan todavía en vencer el pecado para crecer en la santidad. Por eso dirigen sus ojos a María" (LG 65): en ella, la Iglesia es ya enteramente santa...” (Catecismo Nº 829)

Huelgan los comentarios..

Y con suma picardía (por ser suave) la Iglesia pregona la conveniencia de acudir a “la Virgen” ya que su “corazón de madre amorosa no podrá resistirse a satisfacer nuestros ruegos...”, ni Jesús se “resistirá” a conceder lo que Su propia madre le pida en intercesión...

No por nada Satanás ha sido definido por el Señor como “padre de mentiras” (Juan 8:44).

Dice TEXTUALMENTE el propio Catecismo católico: ”... Hay idolatría desde que el hombre honra y reverencia a una criatura en lugar de Dios...”

María es una criatura de Dios, honrada y reverenciada por el pueblo católico. El carácter transitivo = Hombre a María y María a Dios por ende Hombre a Dios, con el cual se argumenta la no transgresión de la Voluntad de Dios de Romanos 1:25, no aplica en este caso, porque la Biblia NUNCA EN NINGÚN LADO justifica POR NINGUNA CAUSA ni por NINGÚN MOTIVO dar honra y reverencia ESPIRITUAL a NINGUNA CRIATURA, honra y culto espiritual del cual sólo Dios es digno.

Escrito está:

“Al otro día entraron en Cesarea. Y Cornelio los estaba esperando, habiendo convocado a sus parientes y amigos más íntimos. Cuando Pedro entró, salió Cornelio a recibirle, y postrándose a sus pies, adoró. Mas Pedro le levantó, diciendo: Levántate, pues yo mismo también soy hombre..” (Hechos 10:24-26)



Esto lo he escrito NO para menospreciar la fe del honesto católico, ni mucho menos para ofender o menospreciar a nuestra amada María, madre de nuestro Señor...

..sino para reflexionar en AMOR CRISTIANO sobre el tema de la Idolatría, pero sin negociar la Palabra de Verdad; no para agradar a los hombres sino a Dios, que prueba nuestros corazones.
 
Buen aporte hermano