¿Acaso la reforma ha terminado? o ¿es una obra continua de Dios en la Iglesia?

Julio 7...

El jesuita,si no recuerdo mal,se llamaba Ribera.

Respetuosamente en Jesucristo.
 
DLB a todos:

Gracias a todos por su participación, contesto al hermano Amatto:


Hermano Neil pertenece a una denominación BAUTISTA, sin embargo tal como lo expuse hay pentecostales de teología no de denominación, Neil cree en el bautismo e el Espiritu Santo como experiencia subsecuente a la salvación y cree en sanidad y estasson dos doctrinas "pentecostales" y lo pongo entre comillado pues en realidad son doctrinas Bíblicas.
Mi caso es el mismo, mi educación fue en un principio presbiteriana y hoy en día no me congrego en una denominación pentecostal, sino en una iglesia que fue fundada por un misionero BAUTISTA.



------------------
Bendecidos en Cristo:
Artus
 
Artus:

Con relación a Niel Anderson...

No creo. Tengo casi todos sus libros y no he visto referencias en cuanto a eso. Su linea teológica es distintivamente evangélica historica. Aunque es verdad que el trata un tema poco encarado por estas iglesias: los conflictos espirituales y la influencia demoniaca, aun así no lo veo como carismático. Practicamente ninguna cita la hace a escritores carismáticos!!

Si tienes razón en cuanto la existencia iglesias evangélicas historicas (llamadas carismáticas) que concuerdan con los pentecostales en cuanto a ésto, tal vez con algunos matices distintos, e incluso no pocos en la !!IGLESIA CATOLICO ROMANA!!
Existe un Católico Romano famosísino en medios carismáticos evangélicos por sus conferencias acerca de sanidad llamado Francis MacNutt. Curioso, no crees !!


Pero Niel Anderson NO...

Atte, Amatto.
 
DTB Estimado Amato:


Bueno no discuiré sobre Neil, solo te puedo decir que el ha sido de gran bendición para mi vida por medio de sus escritos, sobre todo en lo referente a quienes somos en Cristo (algo muy predicado entre pentecostales), y sobre el tema de Liberación mediante el conocimiento de esto, te puedo hablar de un pentecostal de pentecostales, evangelista pionero al lado de Billy Graham y que habla de los MISMO TEMAS de Anderson y concuerda con el y es T.L. Osborn, y este ha influenciado mi vida otro tanto más y no tanto el sino como es usado por Dios y como habla acerca de la dignidad que Cristo recuperó en calvario para nosotros.
lo que dices de los catolicos no estoy de acuerdo pues los católicos (sin criticar ni ofender) no creen en El Bautismo del Espíritu Santo como algo subsecuente a la salvación sino como algo PRECEDENTE a esta pues ellos creen en la salvación por obras, nosotros no. Así que el Bautismo del Espiritu Santo entre católicos no es la misma doctrina pentecostal por carecer ellos de predicar la salvación instantanea, por gracia por medio de la fe en el sacrificio de Cristo, ellos creen que serán salvos de aucerdo a sus obras y no les es suficiente el sacrificio de Cristo para esto, aunque me critiquen hermanos católico al menos esta es la impresión que me han dado en este foro.
respecto a que hablan en lenguas, no puedo juzgarles pero creo ( y es mi humilde opinión) que en muchas ocasiones (no en todas) no es el verdadero hablar en lenguas de la Biblia desgraciadamente esto se da también entre pentecostales. solo he escuchado a una persona católica hablar en lenguas en toda mi vida y hasta hoy no me atrevo a decir uno o lo otro por reverencia a Dios. Sin embargo también he conocido personas que tienen el Bautismo es evidente, pero no hablan en Lenguas, esto lo he visto en muchos Bautistas (aunque tal vez hablen en lenguas en privado), y digo evidente porque predican literalmente "con fuego" de lo alto. ahora con esto no niego que yo creo y tal como lo dice la Biblia que el Bautismo del Espiritu Santo debe ir acompañado con el hablar en lenguas.

Que esté muy bendecido hermano


------------------
Bendecidos en Cristo:
Artus
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Artus:
DLB Hermano Ezequiel:


...
El Bautismo del Espíritu Santo, creemos, es parte del "paquete" por así llamarlo de salvación. Es decir, fue provisto por el Señor Jesús y prometido en base a su Muerte, resurrección y vuelta a la diestra del Padre, y solo puede recibirlo alguien que es salvo y tiene vida eterna.
Es Erroneo decir que quien no tiene el Bautismo del Espíritu Santo no tiene la morada del Espíritu Santo y su plenitud en su interior (hablo de aquellos que han gustado del don de la salvación por la gracia de Dios), los pentecostales creemos en base a la Escritura que quien está en Cristo tiene la plenitud del Espíritu y tiene TODO EL ESPIRITU SANTO DENTRO, sin embargo, hay una obra del Espíritu Santo que operaba en el Antiguo testamento hasta Juan el Bautista sobre aquellos llamados a ministerios especiales, y era el Espíritu Santo viniendo SOBRE la persona INVISTIENDOLA DE PODER para realizar una labor especial y esto ocurría e contadas ocasiones, ahora en el nuevo pacto creemos según hechos 1:8 y hechos , que el Espíritu Santo aparte de su morada y obra regeneradora en el creyente, quiere LLENARNOS DE PODER AL VENIR SOBRE NOSOTROS de manera continua y a esto se le llama el bautismo del Espíritu Santo, contrastando al Bautismo en CRISTO o SALVACION cuando alguien en arrepentimiento viene a Cristo y es REGENERADO por el lavamiento de la sangre de Cristo y el Espíritu Santo, viniendo a hacer morada en el creyente en su plenitud, pero el CREYENTE DEBE SER LLENO DEL ESPIRITU EN TODAS LAS AREAS para ser un testigo fiel y es aqui donde decimos que El ESPIRITU SANTO no solo está en nosotros sino VIENE SOBRE NOSOTROS con su poder tal como vino sobre Cristo en las aguas del Jordán, y como vino sobre los apóstoles en pentecostés, los apóstoles ya habían nacido de nuevo cuando Cristo sopló el Espíritu Santo en ellos en Juan 20, pero aquel día de pentecostés el Espíritu Santo vino sobre ellos con poder.

...

_______________
Bendecidos en Cristo:
Artus
[/quote]

El Señor Jesucristo prometió bautizar a su iglesia con el Espíritu Santo (Hechos 1:5; ver Juan 14:15; 16:17). Esta promesa se cumplió luego de la Ascensión (Hechos 2:1-4).
El bautismo con el Espíritu Santo fue una experiencia de iniciación de la Iglesia como cuerpo de Cristo, experiencia en la cual participa en lo sucesivo cada creyente por el solo hecho de aceptar a Jesús como Señor y Salvador:
"Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo ... y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu" (1 Corintios 12:13; ver Juan 7: 37-39).
Si alguien objeta en que aquí Pablo no habla del bautismo del Espíritu, sino del Batutismo por el Espíritu, habrá que notar que la Escritura nunca habla del "bautismo del Espíritu Santo". Siempre es el Señor Jesús quien bautiza CON, POR, o EN el Espíritu Santo: Mateo 3:11; Juan 1:33; Hechos 2:33. Las Escrituras no enseñan que los creyentes debamos esperar o pedir el mal llamado "bautismo del Espíritu Santo". Si es creyente, ha sido bautizado por el Espíritu; de lo contrario, ni es creyente ni pertenece a la Iglesia: Romanos 8:9; Efesios 1:13; 2 Corintios 1:22.
La única, necesaria y suficiente condición para recibir el Espíritu, ser bautizado con El y ser sellado por el mismo Espíritu, es creer en el Señor Jesucristo.
Esto no significa que el creyente no pueda experimentar luego de su conversión una plenitud del Espíritu Santo, una llenura:
Efesios 5:18; esta llenura no se expresa primariamente por milagros sino por el fruto del Espíritu en la vida del creyente (Gálatas 5: 22-23). Significativamente, los frutos de la plenitud del Espíritu son los mismos que produce la Palabra de Cristo morando en nuestros corazones (Colosenses 3:16-22), por lo cual debemos pensar que se trata de una y la misma cosa. La llenura del Espíritu, la Palabra morando en nuestros corazones, se evidencia por:
1. Gozo y alabanza: Efesios 5:19, Colosenses 3:12-19.
2. Agradecimiento por todo y en todo, 1 Tesalonicenses 5:18.
3. Buenas relaciones con quienes nos rodean, Efesios 5:21, 6:9.
4. Limpieza de corazón y conciencia de pecado , 1 Juan 1:5, 2:14.

En cuanto a la pregunta que dio origen a esta serie de mensajes, por cierto creo en una Iglesia "Reformata, semper reformanda".
Cada generación debe revisar sus creencias y prácticas a la luz de las Escrituras.


Dios les bendiga a todos,
Jetonius
 
Re: ¿Acaso la reforma ha terminado? o ¿es una obra continua de Dios en la Iglesia?

Me parece muy buena pregunta hermano ya que en este tiempo todos vemos los cambios que estan ocurriendo en la iglesia de Jesucristo, pues hoy en dia ya no se ni que es bueno o es malo, pues parece que lo que era para nosotros malo es hoy en dia bueno, por ejemplo cuando yo creci: se me decia que si veía television estaría en pecado, así que yo recuerdo que en mi país quemamos muchos televisores mas hoy en día, se nos pide ver algunos canales cristianos esto es un simple ejemplo. Pero la verdad es que hoy hay muchos hombres que estan reformando algunas cosas, que solo eran costumbres y no doctrinas. :fernsehen Animo vamos a trabajar y reformar lo que necesite ser reformado.