Abstenerse: ¿de qué, quiénes, y cuándo?

Estimado Horizonte

Estimado Horizonte

...Además, ¿a quién le interesan los chorizos largos como los de juaniyo?

O bien, como dice este refrán urbano:

¡A mí me interesan! Claro, si se trata de chorizos largos que puedo enroscar y poner en mi parrilla para asarlos como Dios manda.

Cuando se contesta pegando largos escritos de desconocidos autores es porque ya nada más hay que replicar.
 
Siguen las visitas al epígrafe

Siguen las visitas al epígrafe

Una de las cosas más alentadoras que disfrutamos desde que fue restaurado el contador de visitas -fuera de servicio por bastante tiempo-, es que aquellos temas que van quedando para atrás, pues no se aportan mensajes nuevos, con todo, siguen siendo bien concurridos.

Así, lo que hemos escrito y pareciera ya olvidado pues hay que irlo a buscar en páginas de hace días atrás, sin embargo es leído o consultado, o quizás se quiera averiguar si vino ya respuesta a alguna cuestión planteada.

Tampoco nadie deberá sorprenderse, si en otros epígrafes afines se sigue insistiendo sobre el asunto del "abstenerse" de Hch 15:20,29, como si acá nada hubiésemos dicho o hubiéramos cortado el diálogo con algún eventual contradictor.

Nos seguimos leyendo.
 
Re: Estimado Horizonte

Re: Estimado Horizonte

...Además, ¿a quién le interesan los chorizos largos [...]?


¡A mí me interesan! Claro, si se trata de chorizos largos que puedo enroscar y poner en mi parrilla para asarlos como Dios manda...

Desconozco qué tan buenos sean los embutidos de allá en Argentina o Uruguay... Eso sí, el chorizo toluqueño es bastante bueno. ¿Alguien gusta?

chorizo%20de%20Toluca%20Mexico%20de%20Wikipedia.jpg
 
Apreciado Horizonte

Apreciado Horizonte

Espero que los toluqueños no sean tan chaparros como esos choricitos y limoncitos.

Nuestros chorizos tamaño standar son tres veces más grandes y los limones por lo menos cuatro de los de tu foto.

¡Lástima que no adornaste la fuente con dos morcillas bien picantes!

Otra vez será.
 
Re: Abstenerse: ¿de qué, quiénes, y cuándo?

...Y a todo ésto, las palabras de Cristo siguen teniendo vigencia, siendo tan frescas como cuando las dijo a viva voz: Lo que contamina al hombre, no es lo que entra al cuerpo, sino lo que sale del corazón.

Es tan aberrante el hecho de cocinar al cabrito con la leche de su propia madre, como el hecho de comer la sangre de un ser vivo. La aplicación indebida de las cosas es lo que se debería considerar, evitando hacernos repugnantes haciendo lo que no se debe hacer.
 
Re: Abstenerse: ¿de qué, quiénes, y cuándo?

Otra cosa a considerar -aunque parezca no tener relación con el tema-...

Habrá mujeres TTJJ que se hayan practicado fertilización in vitro o inseminación artificial?
 
Re: Abstenerse: ¿de qué, quiénes, y cuándo?

En tu afán por contradecirme ves omisiones, olvidos y demás fantasmas hasta de los muertos que todavía no me he almorzado.

No son fantasmas,dijiste que en el caso de los supervivientes del avion te comerias un cadaver,posiblemente podria ser un familiar.¿Es verdad o mentira que en ese caso estarias desobedeciendo la LEY de Dios?

Mi propuesta con el título de este epígrafe es que, a mi leal entender, las cuatro recomendaciones a las iglesias en Antioquía, Siria y Cilicia (Hch 15:29) tuvieron carácter transitorio, y por tanto hoy día no están vigentes.

En ese mismo versiculo comer sangre se equipara a la idolatría y la fornicación.Entonces tambien puedes idolatrar y fornicar con otra mujer que no sea tu esposa ¿verdad? Como eso solo era transitorio

Si quieres cuestionar la propuesta estás en tu derecho, pero para eso alcanzará que aportes un argumento razonable y no un largo artículo que los foristas son renuentes a leerlos.

Si te fijas bien,en cada comentario que doy contesto a dos o mas,no solo a ti.Cada uno si quiere puede leer el suyo y ya no es tan largo

Por ejemplo a horizonte ya ni merece la pena contestarle.Es mas no sigue las reglas de este foro haciendo comentarios insultantes e irrespetuosos.Ya lo he denunciado varias veces pero por lo visto parece ser que ya no hay reglas
 
Estimado Juaniyo

Estimado Juaniyo

Respuesta a Mensaje # 187:

1 – Mis compatriotas (de fe católica) aislados entre los hielos de la cordillera de los Andes, acordaron que de morir cualquiera de ellos, los demás dispusieran de su carne para su sobrevivencia. Es así que se salvaron 16 de ellos. No puedo asegurar qué haría yo en tal caso; no me opondría a que de morir me comieran, pero no sé si yo me alimentaría de los demás. No les juzgo a ellos, y en su lugar, quizás les imitase. Esta antropofagia no es la de los caníbales matando para comerse a los enemigos vencidos, sino sobrevivir aprovechándose de lo que dejaron quienes ya no están en el cuerpo.

2 – Ya ha quedado bien explicado lo que ahora preguntas sobre la fornicación y la idolatría. Por gracia de Dios, nunca fui fornicario ni idólatra.



Cordiales saludos.
 
Lo transitorio de la cuádruple recomendación de Hch 15:29

Lo transitorio de la cuádruple recomendación de Hch 15:29

Dado que algún forista que no leyó mensajes anteriores adujo que si yo le daba carácter transitorio a la abstención de sangre en la resolución de la asamblea de Hch 15, lo mismo haría respecto a la idolatría y la fornicación (lo que no es así), he creído conveniente acercar lo que quedó páginas atrás para ahorrarles el trabajo de ir a buscarlo.

Respuestas a Mensajes con cuestionamientos y observaciones de Davidben.

Pg. 10 Mensaje # 137:

a) Nada impide que el término “porneia” en Hch 15 abarque cuanto quieras y todo lo que incluya.

b) Los apóstoles, ancianos y la multitud de los discípulos allí reunidos eran todos judíos respetuosos de la Ley.

c) Los cristianos gentiles, desde que fueron convertidos, pasaron a avergonzarse de aquellas viles prácticas de antes (Ro 6:17-19).

d) Sus hermanos judíos, sabiéndolo, no iban a recordarles lo obvio.

e) En el mismo contexto de las recomendadas abstinencias a los alimentos (ofrecidos a los ídolos, con sangre, de animales no desangrados) se entiende mejor que cualquier otra probabilidad la apuntada: convenía que los cristianos gentiles se abstuviesen de contaminarse con cualquiera de las formas señaladas en la Ley (Lv 18). Allí se incluye todo lo que tú señalas, pero sin duda que la susceptible conciencia de los cristianos gentiles les preservaba de las más groseras aberraciones; mientras que los matrimonios entre parientes próximos podría ser algo no visto como una relación prohibida. Antes de la Ley hubieron casos como el de Abraham y Sara, Isaac y Rebeca, Jacob con Raquel y Lea, todos parientes cercanos.

Mensaje # 138:

A mí también me parece antojadizo que de las cuatro abstenciones de la recomendación de la asamblea en Jerusalem, algunas tuvieran carácter permanente y otras apenas provisorio.

Si pienso que las tres abstenciones relacionadas con los alimentos duraron en las iglesias gentiles apenas por aquellas dos o tres décadas de transición, pienso que también así fue con aquella que con la sola palabra de “porneia” se presta a imaginar más allá de lo que es mejor no pensar.

En los capítulos 5, 6 y 7 de 1Corintios se explaya Pablo previniendo en cuanto a la inmoralidad sexual, y aconsejando respecto al matrimonio, aunque ateniéndose todavía a su trasfondo judaico.

Si como ya dije, la “porneia” de Hch 15:29 no es más que la concertación de matrimonios que podrían resultar escandalosos para los numerosos miembros judíos en las iglesias de la gentilidad, esta “abstención” recomendada podría haber actuado de moderadora, no siendo luego tan rígida como en la Ley mosaica pero depurada de situaciones que hubiesen resultado impropias e inconvenientes en la nueva conciencia cristiana de los gentiles.

La sabiduría y gracia de las instrucciones apostólicas debieron dar fruto en matrimonios tan legítimos como santos que exhibían la realidad espiritual que siempre caracterizó a los genuinos discípulos de Jesucristo.

No puedo ni quiero ser dogmático en este punto, pero es lo que me resulta más factible.

Mensaje # 148:

Si se quiere ver cuán amplio o cuán reducido sea el alcance de la “porneia” cuya abstención recomienda unánimemente esta asamblea cristiana de jerusalemitanos, es necesario reparar en quiénes sean los destinatarios de la misiva acordada:

Desde el v.7 (Hch 15) Pedro presenta a la multitud reunida el caso de los gentiles que habían creído el evangelio que les había predicado. De ellos dice en los vs. siguientes:

“Y Dios, que conoce los corazones, les dio testimonio, dándoles el Espíritu Santo lo mismo que a nosotros; y ninguna diferencia hizo entre nosotros y ellos, purificando por la fe sus corazones”.

Así que, uniendo al testimonio de Pedro el de Jacobo: “los gentiles que se convierten a Dios” (v.19), tenemos que se trata de:

Convertidos, creyentes, recibieron el Espíritu Santo, fueron purificados sus corazones por la fe.

Incluso Pedro se esmera en mostrar que no les falta a estos gentiles lo que ellos tienen, creyendo “que por la gracia del Señor Jesús seremos salvos, de igual modo que ellos” (v.11).

Es pues sensato que a estos hermanos en la común fe no se les amonestaría a que no tuviesen otro Dios que el Eterno, que no se hicieran imágenes y se postraran ante ellas, que no mataran, hurtaran ni adulteraran, y todo cuanto debió haberse incluido en el mismo evangelio que les fue predicado, y la doctrina con que fueron discipulados.

Hubiese sido ofensivo para Bernabé y Pablo que se les aconsejara que a su regreso a las iglesias de Antioquía, Siria y Cilicia, tuvieran cuidado de instruir a sus convertidos gentiles de que se abstuvieran de aberraciones tales como el incesto, la homosexualidad y la bestialidad.

Si “el evangelio es poder de Dios para salvación de todo aquel que cree” (Ro 1:16), ¿cómo podría ser que estos convertidos, creyentes, receptores del Espíritu Santo y purificados en sus corazones por la fe, requiriesen todavía que se les impusiese como carga necesaria la de abstenerse de tan execrables depravaciones?

Lo más lógico y natural entonces, es que la abstención de esta “porneia” se redujera a aquel aspecto que entonces podría resultar irritante para las mayorías judías en las iglesias gentiles: casamientos de los prohibidos en la Ley (Lv 18).

Mensaje # 150:

1 – El que estos creyentes –como todos en la historia- fuesen susceptibles de caer en transgresiones, pensamos siempre en las menores y no en las más groseras. El pecado intencional ya es pecado (mirar una mujer deseándola), pero por supuesto que el acto físico consuma el adulterio. El no circuncidarse de los gentiles convertidos podía ser un pecado por omisión, de haber decidido aquella asamblea al revés de lo que hicieron. En tal caso –que sí debían circuncidarse- a estas mismas cuatro abstenciones seguramente se hubiesen sumado otras cuantas.

2 – No, nada tenía de vergonzoso para Bernabé y Pablo el texto de la carta de la que fueron portadores (v.30). Así lo hubiera sido de tener que explicar que la asamblea en Jerusalem les imponía por toda carga necesaria que se abstuvieran de cometer aquellas aberrantes depravaciones.

3 – Bernabé y Pablo fueron parte de aquella asamblea en su decisión unánime, así que no había forma de que a posteriori recapacitaran y reaccionaran en contra.

4 – Argumento precisamente según el conocido temperamento de Pablo que en su última visita a Jerusalem acata el consejo de Jacobo y los ancianos de la iglesia, aunque tenía que ver con ritos judíos en el Templo (Hch 21:22-30). Él escribió también a los corintios: “No seáis ofensivos ni a judíos, ni a griegos, ni a la iglesia de Dios” (1Co 10:32).

Esta recomendación de la asamblea (en la que el mismo Espíritu Santo estuvo involucrado), lejos de ser una máscara estaba desenmascarando a los judaizantes perturbadores no autorizados por los apóstoles (v.24).

5 – Estas cuatro abstenciones no constituían una componenda artificiosa como si fuese un caramelo dado a los judíos cristianos para endulzarles la boca, y se dejaran de porfiar con la circuncisión, sino que resolvía cuatro problemas que se venían dando en Antioquía, Siria y Cilicia: tres relacionados con alimentos, y uno con matrimonios ilícitos.

6 – Cuando Pablo se ve precisado en algunas epístolas a reprocharles algunas cosas duras, no es necesariamente porque algunos de los santos hubiesen fracasado, sino porque algunos de entre ellos, pareciendo hermanos realmente no lo eran, sino que se tenían por tales (1Co 5:11-13).

7 – Tienes todo tu derecho a pensar como te guste, pero las razones expuestas son conforme a la lógica, siguiendo un sano criterio. Insistir con el carácter completo y duradero que quieres darle, es posible, pero haciendo a un lado el buen juicio.

Como me reitero no dogmático, caso que veas que en algún detalle falto al sentido común, te quedaré agradecido me lo hagas notar.

Mientras tanto, me quedo con lo temporal o provisorio de aquellas disposiciones.
 
Re: Lo transitorio de la cuádruple recomendación de Hch 15:29

Re: Lo transitorio de la cuádruple recomendación de Hch 15:29

Pero ¿no es verdad que aun mucho años despues todavia seguia en vigor esas palabras?¿No es verdad que el ultimo apostol que quedaba con vida,en el ultimo libro de la Biblia aun se recuerdan? Casi en el año 100 de nuestra era el Apostol Juan escribio esto por inspiracion
(Revelación 21:8) Pero en cuanto a los cobardes y los que no tienen fe y los que son repugnantes en su suciedad, y asesinos y fornicadores y los que practican espiritismo, e idólatras y todos los mentirosos, su porción será en el lago que arde con fuego y azufre. Esto significa la muerte segunda”.

No parece que fuese tan transitorio los que cometiesen fornicacion ni idolatria.Por lo tanto tampoco lo tuvo que ser lo de la sangre
 
Estimado Juaniyo

Estimado Juaniyo

Pero ¿no es verdad que aun mucho años despues todavia seguia en vigor esas palabras?¿No es verdad que el ultimo apostol que quedaba con vida,en el ultimo libro de la Biblia aun se recuerdan? Casi en el año 100 de nuestra era el Apostol Juan escribio esto por inspiracion
(Revelación 21:8) Pero en cuanto a los cobardes y los que no tienen fe y los que son repugnantes en su suciedad, y asesinos y fornicadores y los que practican espiritismo, e idólatras y todos los mentirosos, su porción será en el lago que arde con fuego y azufre. Esto significa la muerte segunda”.

No parece que fuese tan transitorio los que cometiesen fornicacion ni idolatria.Por lo tanto tampoco lo tuvo que ser lo de la sangre

Yo no dije que la resolución de la asamblea en Jerusalem tuviera apenas un efecto momentáneo sino que hablé de "carácter transitorio".

Por eso he aventurado que quizás estuvo vigente por unas dos o tres décadas y expliqué las razones.

Por supuesto que no puedo desconocer el acuerdo que hacen de esa misiva a Pablo en su visita a Jerusalem los ancianos de la iglesia con Jacobo (Hch 21:25).

En cuanto a los otros tres aspectos nada tienes que ver con la idolatría y fornicación que tú apuntas, de lo que hablé extensamente.
 
Re: Estimado Juaniyo

Re: Estimado Juaniyo

Yo no dije que la resolución de la asamblea en Jerusalem tuviera apenas un efecto momentáneo sino que hablé de "carácter transitorio".

Por eso he aventurado que quizás estuvo vigente por unas dos o tres décadas y expliqué las razones.

Por supuesto que no puedo desconocer el acuerdo que hacen de esa misiva a Pablo en su visita a Jerusalem los ancianos de la iglesia con Jacobo (Hch 21:25).

En cuanto a los otros tres aspectos nada tienes que ver con la idolatría y fornicación que tú apuntas, de lo que hablé extensamente.

Ni aunque hubieses dicho dos o tres siglos Ricardo.¿Estan aun vigente hoy dia el abstenerse de fornicacion? Esta aun dia vigente el abstenerse de idolatria? Si tu respuesta como pienso es afirmativa,entonces tambien esta vigente hoy dia el abstenerse de sangre.Aunque para ti sea correcta las transfusiones,sin embargo no deberia ser correcto el comer morcillas.
La carta se debia leer en todas las congregaciones de aquella epoca.Es como si aun hoy dia se estuviese leyendo esa carta ¿Correcto? (Hechos 21:25) En cuanto a los creyentes de entre las naciones, hemos enviado aviso, habiendo dictado nuestra decisión...
 
Estimado Juaniyo

Estimado Juaniyo

Ni loco que estuviera le daría yo transitoriedad a la fornicación y a la idolatría.

En mensajes anteriores ya he explicado que la asamblea en Jerusalem no decide lo que tú entiendes, lo que hubiera ofendido a Pablo, Bernabé y los gentiles en la iglesia de Antioquía y en las de Siria y Cilicia. Ellos ya eran, por gracia de Dios, cristianos fieles y santos.

Si no quieres tomarte el trabajo para examinar mis argumentos y cuestionarlos como es debido, nuestro diálogo no progresará.


Saludos cordiales
 
Re: Estimado Juaniyo

Re: Estimado Juaniyo

Ni loco que estuviera le daría yo transitoriedad a la fornicación y a la idolatría.

En mensajes anteriores ya he explicado que la asamblea en Jerusalem no decide lo que tú entiendes, lo que hubiera ofendido a Pablo, Bernabé y los gentiles en la iglesia de Antioquía y en las de Siria y Cilicia. Ellos ya eran, por gracia de Dios, cristianos fieles y santos.

Si no quieres tomarte el trabajo para examinar mis argumentos y cuestionarlos como es debido, nuestro diálogo no progresará.


Saludos cordiales

Pero Ricardo es que para mi no me vale que me digas que el abstenerse de sangre era algo transitorio y por lo tanto tu conciencia te permite comer morcillas y sin embargo si te abstiene de fornicacion y de idolatria cuando todo estaba en el mismo contexto.Si examino tus argumentos pero no me entra en la cabeza que fornicacion e idolatria es algo fijo para siempre en la vida del cristiano y sin embargo el abstenerse de sangre era algo transitorio.
En la asamblea de Jerusalen como tu dices,se decidio que dejar de la LEY,recuerda el contexto.Los cristianos que fueron judios querian que se circuncidaran los gentiles.¿Lo consiguieron? No,solo dijeron que de la LEY aun siguieran obedeciendo lo de abstenerse de fornicacion,idolatria,cosas estranguladas y de sangre no de caracter transitotio porque aun se sigue leyendo esa carta en nuestros dias ¿Cierto? Todo lo demas,diezmos,guardar el sabado,etc,etc, como leeras a partir de entonces ya no aparece en la vida del cristiano
 
Estimado Juaniyo

Estimado Juaniyo

Pero Ricardo es que para mi no me vale que me digas que el abstenerse de sangre era algo transitorio y por lo tanto tu conciencia te permite comer morcillas y sin embargo si te abstiene de fornicacion y de idolatria cuando todo estaba en el mismo contexto.Si examino tus argumentos pero no me entra en la cabeza que fornicacion e idolatria es algo fijo para siempre en la vida del cristiano y sin embargo el abstenerse de sangre era algo transitorio.
En la asamblea de Jerusalen como tu dices,se decidio que dejar de la LEY,recuerda el contexto.Los cristianos que fueron judios querian que se circuncidaran los gentiles.¿Lo consiguieron? No,solo dijeron que de la LEY aun siguieran obedeciendo lo de abstenerse de fornicacion,idolatria,cosas estranguladas y de sangre no de caracter transitotio porque aun se sigue leyendo esa carta en nuestros dias ¿Cierto? Todo lo demas,diezmos,guardar el sabado,etc,etc, como leeras a partir de entonces ya no aparece en la vida del cristiano

No, Juaniyo, no es así. Ya he explicado el por qué de aquella transitoriedad de la recomendación hecha a algunas de las iglesias en tierra de gentiles.

También expliqué que el abstenerse de fornicación no era algo tan obvio que cualquier cristiano de entonces evitaría, sino los casamientos entre parientes cercanos.

Tampoco la idolatría en que pudieran caer aquellos cristianos era la de adorar las imágenes de los dioses paganos, sino el consumo de carnes de animales sacrificados como ofrendas rituales en los templos de los gentiles.

Más tarde Pablo, cuando escribe sobre estos mismos asuntos, no hace referencia alguna a aquella carta distribuida pocas décadas antes.
 
Más allá de lo preceptuado

Más allá de lo preceptuado


Reflexionaremos sobre el primer problema humano para desentrañar la causa del por qué la Watchtower extiende el “abstenerse” de Hch 15:29 hasta que alcance a las transfusiones de sangre.

De acuerdo al relato del Génesis, el Eterno había dicho al hombre:

“De todo árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás” (2:16,17).

Siendo este el mandato, ¿nada podía hacer el hombre con el árbol? ¿Ni siquiera acercarse, mirarlo, olerlo o tocarlo?

El hombre podía hacer todo lo que quisiese excepto comer de su fruto.

Adán y Eva podían sentarse a su sombra, treparse a él para otear más lejos o aprovechar alguna rama caída como leña. Hasta jugar a las escondidas ocultándose tras su tronco, o columpiarse en una hamaca colgada de una rama. Nada de esto les fue prohibido.

La pregunta de la serpiente a Eva trasmite una versión modificada de la orden de Dios, tal como la leímos más arriba. Ahora pasó a ser:

“No comáis de ningún árbol del huerto” o “de todo árbol del huerto”.

Eva pasa a la defensiva, y si bien corrige esa versión la corrige mal:

“Del fruto de los árboles del huerto podemos comer, pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: “No comeréis de él, ni lo tocaréis, para que no muráis” (vs.2 y 3).

Fue oír esto y el diablo se dijo para sus adentros:

-¡La tengo! ¡Ya es mía! (deducción de Ricardo).

¿Por qué?

a) Primero, su visión estaba alterada, pues ubicó este árbol en medio del huerto, cuando no este sino el árbol de la vida era el que estaba en medio (2:9). Siendo así, el otro árbol podría hallarse más o menos cerca pero siempre a un costado, nunca en el medio, pues ese punto céntrico ya estaba ocupado.

b) Segundo, Eva agregó a las palabras de Dios, reforzando su mandamiento con otro más para apuntalarlo: “ni lo tocaréis”.

La comisión del pecado fue todo un proceso que comenzó por los oídos escuchando a la serpiente; siguió por los ojos admirando el árbol; luego por el gusto anticipado que presagiaba la vista de su fruto; y la apetencia por la sabiduría que Dios les escatimaba y ahora la serpiente les revelaba.

Siguiendo este mismo método, nuestro amable forista Alfageme fue inducido a modificar las palabras de Dios en Lv 17:14 “No comeréis la sangre de ninguna carne”, repitiendo vez tras vez en nuestros debates: “No meteréis sangre en el cuerpo”. Ni siquiera nuestro bien experimentado forista Melviton se animó a corregir tamaña osadía sino que más bien la minimizó con alguna deducción que la legitimara.

Esto puede comprobarse en el tema “¿Cuán santa o sagrada es la sangre?”.

Los Presidentes de la Organización Watchtower con el Cuerpo Gobernante reunido en Brooklyn, Nueva York, decidieron que el pecado estaba en la sangre introducida al cuerpo, no importa si comida por la boca o inyectada en las venas por una transfusión. De esa manera la prohibición dada a los israelitas bajo la Ley de Moisés a comer la carne de los animales limpios con su sangre, en el pasado siglo se hizo extensiva a la sangre humana, propia o ajena, transfundida por vía intravenosa.

Cotéjese ahora la escena del Edén (la alteración de las palabras de Dios en la versión de la serpiente; los agregados de Eva en la suya propia) con la inclusión de las transfusiones en el “abstenerse” de la asamblea en Jerusalem (Hch 15) y apréciese la similitud del método seguido.


Cordiales saludos.
 
Re: Más allá de lo preceptuado

Re: Más allá de lo preceptuado


Reflexionaremos sobre el primer problema humano para desentrañar la causa del por qué la Watchtower extiende el “abstenerse” de Hch 15:29 hasta que alcance a las transfusiones de sangre.

De acuerdo al relato del Génesis, el Eterno había dicho al hombre:

“De todo árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás” (2:16,17).

Siendo este el mandato, ¿nada podía hacer el hombre con el árbol? ¿Ni siquiera acercarse, mirarlo, olerlo o tocarlo?

El hombre podía hacer todo lo que quisiese excepto comer de su fruto.

Adán y Eva podían sentarse a su sombra, treparse a él para otear más lejos o aprovechar alguna rama caída como leña. Hasta jugar a las escondidas ocultándose tras su tronco, o columpiarse en una hamaca colgada de una rama. Nada de esto les fue prohibido.

La pregunta de la serpiente a Eva trasmite una versión modificada de la orden de Dios, tal como la leímos más arriba. Ahora pasó a ser:

“No comáis de ningún árbol del huerto” o “de todo árbol del huerto”.

Eva pasa a la defensiva, y si bien corrige esa versión la corrige mal:

“Del fruto de los árboles del huerto podemos comer, pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: “No comeréis de él, ni lo tocaréis, para que no muráis” (vs.2 y 3).

Fue oír esto y el diablo se dijo para sus adentros:

-¡La tengo! ¡Ya es mía! (deducción de Ricardo).

¿Por qué?

a) Primero, su visión estaba alterada, pues ubicó este árbol en medio del huerto, cuando no este sino el árbol de la vida era el que estaba en medio (2:9). Siendo así, el otro árbol podría hallarse más o menos cerca pero siempre a un costado, nunca en el medio, pues ese punto céntrico ya estaba ocupado.

b) Segundo, Eva agregó a las palabras de Dios, reforzando su mandamiento con otro más para apuntalarlo: “ni lo tocaréis”.

La comisión del pecado fue todo un proceso que comenzó por los oídos escuchando a la serpiente; siguió por los ojos admirando el árbol; luego por el gusto anticipado que presagiaba la vista de su fruto; y la apetencia por la sabiduría que Dios les escatimaba y ahora la serpiente les revelaba.

Siguiendo este mismo método, nuestro amable forista Alfageme fue inducido a modificar las palabras de Dios en Lv 17:14 “No comeréis la sangre de ninguna carne”, repitiendo vez tras vez en nuestros debates: “No meteréis sangre en el cuerpo”. Ni siquiera nuestro bien experimentado forista Melviton se animó a corregir tamaña osadía sino que más bien la minimizó con alguna deducción que la legitimara.

Esto puede comprobarse en el tema “¿Cuán santa o sagrada es la sangre?”.

Los Presidentes de la Organización Watchtower con el Cuerpo Gobernante reunido en Brooklyn, Nueva York, decidieron que el pecado estaba en la sangre introducida al cuerpo, no importa si comida por la boca o inyectada en las venas por una transfusión. De esa manera la prohibición dada a los israelitas bajo la Ley de Moisés a comer la carne de los animales limpios con su sangre, en el pasado siglo se hizo extensiva a la sangre humana, propia o ajena, transfundida por vía intravenosa.

Cotéjese ahora la escena del Edén (la alteración de las palabras de Dios en la versión de la serpiente; los agregados de Eva en la suya propia) con la inclusión de las transfusiones en el “abstenerse” de la asamblea en Jerusalem (Hch 15) y apréciese la similitud del método seguido.


Cordiales saludos.

hola Ricardo en el otro epígrafe analizábamos los textos bíblicos de génesis y levítico que muestran como este mandato de abstenerse de sangre esta mas vinculado con la acción de quitar la vida del animal y mostrar respeto por esa vida derramando esa sangre si duda los apóstoles al referían a los mismo al dar este mandato y pablo lo reafirma cuando dice que todo de la carnicería podemos comer sin cargo de conciencia por que no seriamos culpables de irrespeto a la vida al no ser nosotros los que matamos al animal
 
Apreciado Aries

Apreciado Aries

hola Ricardo en el otro epígrafe analizábamos los textos bíblicos de génesis y levítico que muestran como este mandato de abstenerse de sangre esta mas vinculado con la acción de quitar la vida del animal y mostrar respeto por esa vida derramando esa sangre si duda los apóstoles al referían a los mismo al dar este mandato y pablo lo reafirma cuando dice que todo de la carnicería podemos comer sin cargo de conciencia por que no seriamos culpables de irrespeto a la vida al no ser nosotros los que matamos al animal

Si bien lo que tú dices concuerda con lo que ha explicado Rav Lifman de Gn 9:3,4 -con lo que también vine a estar de acuerdo- lo de Lv 17:14 ya establece lo que en la Ley de Moisés hasta el día de hoy es entendido de manera inequívoca.

En cuanto a la asamblea de Hch 15, recuerda que los apóstoles, los ancianos y todos los hermanos allí reunidos eran judíos bien compenetrados de la Ley y los rituales de los judíos.

Además, otras dos de las abstenciones (lo sacrificado a los ídolos y de ahogado) también tenía que ver con los alimentos. Al expresarlo en forma tan compendiada, tenemos que entender con ese "abstenerse" lo mismo que entendieron los redactores y destinatarios de la carta: no debían comer carnes con sangre, de animales sacrificados a los ídolos, o no desangrados.

Así como no puedo estar de acuerdo que se estire ese "abstenerse" hasta que se convierta en un "meter sangre en el cuerpo", tampoco podría estarlo en que se estire para el otro lado hasta hacer que la prohibición del Levítico se reduzca a lo preceptuado a Noé y su descedencia en Gn 9.


Recibe mi reconocimiento por tus aportes con mis amables saludos.
 
Re: Apreciado Aries

Re: Apreciado Aries

Si bien lo que tú dices concuerda con lo que ha explicado Rav Lifman de Gn 9:3,4 -con lo que también vine a estar de acuerdo- lo de Lv 17:14 ya establece lo que en la Ley de Moisés hasta el día de hoy es entendido de manera inequívoca.

En cuanto a la asamblea de Hch 15, recuerda que los apóstoles, los ancianos y todos los hermanos allí reunidos eran judíos bien compenetrados de la Ley y los rituales de los judíos.

Además, otras dos de las abstenciones (lo sacrificado a los ídolos y de ahogado) también tenía que ver con los alimentos. Al expresarlo en forma tan compendiada, tenemos que entender con ese "abstenerse" lo mismo que entendieron los redactores y destinatarios de la carta: no debían comer carnes con sangre, de animales sacrificados a los ídolos, o no desangrados.

Así como no puedo estar de acuerdo que se estire ese "abstenerse" hasta que se convierta en un "meter sangre en el cuerpo", tampoco podría estarlo en que se estire para el otro lado hasta hacer que la prohibición del Levítico se reduzca a lo preceptuado a Noé y su descedencia en Gn 9.


Recibe mi reconocimiento por tus aportes con mis amables saludos.

En ningun momento pretendo hacer eso solo queria recalcar que la base sobre que se asienten todo esto de la sangre es la misma el respeto a la vida
 
Apreciado Aries

Apreciado Aries

En ningun momento pretendo hacer eso solo queria recalcar que la base sobre que se asienten todo esto de la sangre es la misma el respeto a la vida

Ciertamente Aries, aunque invocan un alto respeto a la vida acaban de magnificar tanto a la sangre que la representa, de modo que se quedan con el símbolo bullendo por sus venas mientras el hermano desangrado agoniza y muere.