"¿A qué enemigos llamó Jesús a amar?"

Insistes en que Dios "respeta" a los incrédulos y pecadores impenitentes, pero la Escritura dice lo contrario. En Juan 3:36, Jesús declara: "El que no cree en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios permanece sobre él". ¿Dónde está el respeto en la ira divina, Franklin? Dios no mata a los incrédulos porque les concede tiempo para elegir entre el bien y el mal. El diablo y sus ángeles ya están condenados, como afirma Juan 16:11: "el príncipe de este mundo ha sido juzgado", y esperan ser consumidos en el lago de fuego (Apocalipsis 20:10). Afirmar que Dios respeta a todos, sin excepción ni condición, incluso a los que rechazan a Jesús como Cristo, es una herejía. El apocatastasis, enseñanza herética asociada a Orígenes (siglo III), sostiene que todos, incluido el diablo y los pecadores impenitentes, serán salvados y reconciliados con Dios. Esto contradice los textos bíblicos sobre el juicio eterno (Mateo 25:46, Apocalipsis 20:10-15). La iglesia condenó el apocatastasis en el Quinto Concilio Ecuménico (553 d.C.), pues niega el castigo final.
Es que en la IRA DIVINA o IRA SANTA , hay respeto a la vida; Satanás y sus seguidores en el lago de fuego permanecen VIVOS por la eternidad. Definitivamente nada que ver con Origenes, el Diablo y sus seguidores NO SE SALVAN, quedan condenados por la eternidad, como consecuencia de sus pecados.
 
Es que en la IRA DIVINA o IRA SANTA , hay respeto a la vida; Satanás y sus seguidores en el lago de fuego permanecen VIVOS por la eternidad. Definitivamente nada que ver con Origenes, el Diablo y sus seguidores NO SE SALVAN, quedan condenados por la eternidad, como consecuencia de sus pecados.
Sigues con tu idea de que la "ira santa" de Dios respeta la vida, incluso en el lago de fuego. Si los impíos sufren eternamente junto al diablo y sus ángeles (Apocalipsis 20:10), o si son consumidos como paja hasta dejar de existir (Mateo 3:12), es una discusión de 2000 años que no es central aquí. Lo importante es que hablas de usar fuerza en defensa propia, pero tus palabras son puro aire, Franklin. Cuando criminales armados irrumpen en tu casa de noche, ¿aplicas a ellos las mismas reglas que a los enemigos cotidianos (sanē, נַאֲךָ) de Mateo 5:44, a quienes Jesús manda amar? En esos casos, es "tú o ellos", sin espacio para pensar cómo dispararles con amor para no ofenderlos. Lo mismo en la guerra: los soldados matan no por odio, sino por deber. ¿Qué intentas decir con tus ideas abstractas y genéricas que no dicen nada concreto? Explícame, con la Escritura, cómo tu "respeto" aplica en la práctica contra criminales o en la guerra.