"¿A qué enemigos llamó Jesús a amar?"

Insistes en que Dios "respeta" a los incrédulos y pecadores impenitentes, pero la Escritura dice lo contrario. En Juan 3:36, Jesús declara: "El que no cree en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios permanece sobre él". ¿Dónde está el respeto en la ira divina, Franklin? Dios no mata a los incrédulos porque les concede tiempo para elegir entre el bien y el mal. El diablo y sus ángeles ya están condenados, como afirma Juan 16:11: "el príncipe de este mundo ha sido juzgado", y esperan ser consumidos en el lago de fuego (Apocalipsis 20:10). Afirmar que Dios respeta a todos, sin excepción ni condición, incluso a los que rechazan a Jesús como Cristo, es una herejía. El apocatastasis, enseñanza herética asociada a Orígenes (siglo III), sostiene que todos, incluido el diablo y los pecadores impenitentes, serán salvados y reconciliados con Dios. Esto contradice los textos bíblicos sobre el juicio eterno (Mateo 25:46, Apocalipsis 20:10-15). La iglesia condenó el apocatastasis en el Quinto Concilio Ecuménico (553 d.C.), pues niega el castigo final.
Es que en la IRA DIVINA o IRA SANTA , hay respeto a la vida; Satanás y sus seguidores en el lago de fuego permanecen VIVOS por la eternidad. Definitivamente nada que ver con Origenes, el Diablo y sus seguidores NO SE SALVAN, quedan condenados por la eternidad, como consecuencia de sus pecados.
 
Es que en la IRA DIVINA o IRA SANTA , hay respeto a la vida; Satanás y sus seguidores en el lago de fuego permanecen VIVOS por la eternidad. Definitivamente nada que ver con Origenes, el Diablo y sus seguidores NO SE SALVAN, quedan condenados por la eternidad, como consecuencia de sus pecados.
Sigues con tu idea de que la "ira santa" de Dios respeta la vida, incluso en el lago de fuego. Si los impíos sufren eternamente junto al diablo y sus ángeles (Apocalipsis 20:10), o si son consumidos como paja hasta dejar de existir (Mateo 3:12), es una discusión de 2000 años que no es central aquí. Lo importante es que hablas de usar fuerza en defensa propia, pero tus palabras son puro aire, Franklin. Cuando criminales armados irrumpen en tu casa de noche, ¿aplicas a ellos las mismas reglas que a los enemigos cotidianos (sanē, נַאֲךָ) de Mateo 5:44, a quienes Jesús manda amar? En esos casos, es "tú o ellos", sin espacio para pensar cómo dispararles con amor para no ofenderlos. Lo mismo en la guerra: los soldados matan no por odio, sino por deber. ¿Qué intentas decir con tus ideas abstractas y genéricas que no dicen nada concreto? Explícame, con la Escritura, cómo tu "respeto" aplica en la práctica contra criminales o en la guerra.
 
El respeto a la vida es una de las bases del amor. El amor tiene grados. En el contexto de una guerra, hay legítima defensa. Y finalmente : Dios se hizo hombre y dio su vida; para que los asesinos, los ladrones, los soberbios, lujuriosos, etc, cambien, se arrepientan, lo hizo por que los AMABA, de lo contrario irían al INFIERNO. DIOS ama al pecador y aborrece el pecado.
 
Última edición:
Dos cosas quiero resaltar positivamente de tus palabras, franklin matias
La primera es que, en efecto, ¿cómo se atreverá a hablar de amor quien no respeta la vida de todo ser vivo, la lacera o acaba con ella?
Y la segunda, y muy cierta a mi parecer, es que Dios aborrece el pecado, empero ama al pecador, porque desde que creó su alma es y por siempre será Su hijo.

En cambio discrepo sobre el derecho a la "legítima defensa", porque esto da vía libre a la violencia - lo opuesto al amor -.
Ninguna justificación existe para agredir, incluso si uno es agredido. ¿Acaso nuestra violencia no nos iguala con la falta de amor de nuestro agresor?
Yo veo que sí que nos iguala; que demuestra nuestra pobreza en la única virtud suprema: el amor.

Respeto tu punto de vista, pero tampoco creo que "Dios se hizo hombre". Creo en cambio que Jesús de Nazaret llegó a un punto de desarrollo de su alma tal que pudo albergar en su alma el supremo Amor del Principio Crístico, es decir, que fue el primer Cristo, el primero de los hombres en aunarse con el Padre a fondo, mostrando así el Camino, la Verdad y la senda hacia la Vida eterna, que es el aunamiento con Dios, el Creador, o Padre de todos los seres humanos.
La tragedia de su prematura muerte no ocurrió para salvarnos. Ese evento nada consigue en cuanto a la realidad de nuestras almas; no la altera en absoluto, El pecador seguirá siendo quien es realmente, sean sus pecados y transgresiones las que sean. La creencia en la "expiación vicaria" es una grave falacia, un craso error. ¿Cómo iban a poder ser mis pecados lavados o borrados por el acto sacrificial de otro hijo de Dios?
No le veo sentido. Mi alma y sus contenidos son los que son, y nada va a cambiar mi realidad excepto mi propia purificación, la expiación de mis propios pecados, pero en modo alguno lo que otro hizo o sufrió.
Jesús mostró el Camino, pero no lo recorrió ni por ti, ni por mí, ni por nadie. No sustituyó los pasos que cada uno debe dar. Mostró los pasos a dar y ya...

Y en cuanto a tu mención al infierno, mejor ni me meto en harina aquí. El tema daría para muchas páginas; demasiadas en verdad.
 
El respeto a la vida es una de las bases del amor. El amor tiene grados. En el contexto de una guerra, hay legítima defensa. Y finalmente : Dios se hizo hombre y dio su vida; para que los asesinos, los ladrones, los soberbios, lujuriosos, etc, cambien, se arrepientan, lo hizo por que los AMABA, de lo contrario irían al INFIERNO. DIOS ama al pecador y aborrece el pecado.
Sigues repitiendo lo mismo, ignorando por completo mis respuestas. No explicas cómo tus ideas abstractas se aplican a la vida real. Si un criminal te ataca de noche para matarte y robarte, ¿esperarás a que se arrepienta, como dices? Igual en la guerra: un soldado enemigo puede estar luchando porque lo obligaron a alistarse, sin preguntarle si quería. Tus palabras no tienen sentido ni siquiera desde la teología. Te aferras al "respeto a la vida" de Dios, pero, aunque aceptemos que Dios no aniquila al diablo, sus ángeles y los pecadores en el lago de fuego como se quema la paja (Mateo 3:12), y que sufran eternamente (Apocalipsis 20:10), ese "respeto a la vida" no es mejor que la muerte, sino quizás peor. ¿Qué "amor" hay en un tormento eterno, Franklin?
 
DIOS ama al pecador y aborrece el pecado.
Sigues repitiendo que "Dios ama al pecador y aborrece el pecado", pero ¿sabes quién es el autor de esa frase: "Ama al pecador y aborrece el pecado"? No es un principio bíblico, sino más bien antibíblico, un engaño que contradice la Escritura. No has intentado siquiera encontrar una sola cita bíblica que, aunque sea indirectamente, respalde ese principio anticristiano. En cambio, yo te presento un conjunto de citas, de distintos autores, desde Jesucristo hasta David, que lo desmienten.

El Salmo 5:5 dice: "No estarán los impíos delante de tus ojos; aborreces a todos los que hacen iniquidad". Dios no solo odia el pecado, sino a los que lo cometen.

Proverbios 6:16-19 afirma: "Seis cosas aborrece Jehová, y aun siete abomina su alma: los ojos altivos, la lengua mentirosa, las manos derramadoras de sangre inocente, el corazón que maquina pensamientos inicuos, los pies presurosos para correr al mal, el testigo falso que habla mentiras, y el que siembra discordia entre hermanos". Aquí, Dios aborrece tanto al pecador como sus acciones.

Sabiduría 14:9-10 declara: "Porque tanto el impío como su impiedad son igualmente aborrecibles a Dios; y la obra, junto con el que la hace, será castigada". No hay separación entre el pecador y su pecado.

Jesús mismo lo confirma en Mateo 12:34-35: "¡Generación de víboras! ¿Cómo podéis hablar lo bueno, siendo malos? Porque de la abundancia del corazón habla la boca. El hombre bueno, del buen tesoro saca cosas buenas; y el hombre malo, del mal tesoro saca cosas malas". Jesús enseña que las obras de una persona reflejan su esencia. Si alguien es malo, sus actos serán malos.

En Mateo 7:16-20, Jesús dice: "Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos? Así, todo buen árbol da frutos buenos, pero el árbol malo da frutos malos. No puede el buen árbol dar frutos malos, ni el árbol malo dar frutos buenos. Todo árbol que no da buen fruto es cortado y echado en el fuego. Así que, por sus frutos los conoceréis". Si una persona produce frutos malos, es decir, pecados, esa persona es mala.

Juan 3:18-21 explica: "El que cree en él no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios. Y este es el juicio: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas. Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas. Pero el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en Dios". Los hombres son malos porque eligen el mal, y sus obras reflejan su naturaleza.

Finalmente, Juan 3:36 sentencia: "El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que no cree en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios permanece sobre él". Esto demuestra que Dios no separa al incrédulo de su incredulidad; aborrece al pecador por su rechazo.

Encuentra una sola cita bíblica que apoye tu principio "ama al pecador y aborrece el pecado". Muéstrame dónde la Escritura enseña eso, porque parece más un engaño satánico, un principio pseudocristiano que busca seducir, si fuera posible, aun a los escogidos.
 
En cambio discrepo sobre el derecho a la "legítima defensa", porque esto da vía libre a la violencia - lo opuesto al amor -.
Ninguna justificación existe para agredir, incluso si uno es agredido. ¿Acaso nuestra violencia no nos iguala con la falta de amor de nuestro agresor?
Yo veo que sí que nos iguala; que demuestra nuestra pobreza en la única virtud suprema: el amor.
¿De verdad piensas que, si un criminal armado irrumpe en tu casa para matarte, debes mostrarle amor y dejar que te asesine? ¿Nunca has llamado a la policía por ayuda? ¿No acudirías a la policía para protegerte de delincuentes? ¿Niegas la necesidad de la policía para mantener el orden? ¿O la del ejército para defender contra amenazas externas? ¿No protegerías a tu esposa e hijos de criminales? Por ejemplo, si unos secuestradores intentan llevarse a tus hijos, ¿no usarías la fuerza para defenderlos? Tu pacifismo radical es absurdo en la vida real. La Biblia no lo respalda: Éxodo 22:2 permite defender la vida contra un ladrón.

Entonces, JuandelaCruz, ¿en qué basas tu rechazo total a la violencia, incluso para proteger a los tuyos? No me digas que en la Biblia.
 
Respeto tu punto de vista, pero tampoco creo que "Dios se hizo hombre". Creo en cambio que Jesús de Nazaret llegó a un punto de desarrollo de su alma tal que pudo albergar en su alma el supremo Amor del Principio Crístico, es decir, que fue el primer Cristo, el primero de los hombres en aunarse con el Padre a fondo, mostrando así el Camino, la Verdad y la senda hacia la Vida eterna, que es el aunamiento con Dios, el Creador, o Padre de todos los seres humanos.
La tragedia de su prematura muerte no ocurrió para salvarnos. Ese evento nada consigue en cuanto a la realidad de nuestras almas; no la altera en absoluto, El pecador seguirá siendo quien es realmente, sean sus pecados y transgresiones las que sean. La creencia en la "expiación vicaria" es una grave falacia, un craso error. ¿Cómo iban a poder ser mis pecados lavados o borrados por el acto sacrificial de otro hijo de Dios?
No le veo sentido. Mi alma y sus contenidos son los que son, y nada va a cambiar mi realidad excepto mi propia purificación, la expiación de mis propios pecados, pero en modo alguno lo que otro hizo o sufrió.
Jesús mostró el Camino, pero no lo recorrió ni por ti, ni por mí, ni por nadie. No sustituyó los pasos que cada uno debe dar. Mostró los pasos a dar y ya...
Aunque tu tema se desvía de la discusión, te respondo. Tu idea de que Jesús fue solo un hombre que alcanzó un "desarrollo del alma" y no Dios encarnado es una herejía gnostizante que contradice la Biblia. El cristianismo enseña que Cristo es verdadero Dios y verdadero hombre, segunda Persona de la Trinidad. Juan 1:29 proclama que Él es "el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo", y Colosenses 2:9 afirma: "en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad". Cristo, siendo sin pecado, tomó nuestros pecados (1 Juan 2:2, "él es la propiciación por nuestros pecados") y nos reconcilió con Dios por la fe (Romanos 3:25, "a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre").

¿Qué hay de difícil en esto, JuandelaCruz? ¿No entiendes cómo una persona puede pagar la deuda de otra? Una ilustración conocida cuenta de un juez que multó a una mujer por una infracción, pero luego se quitó la toga y pagó la multa él mismo, porque era su hija. Así Cristo pagó nuestra deuda en la cruz.
 
Sigues repitiendo lo mismo, ignorando por completo mis respuestas. No explicas cómo tus ideas abstractas se aplican a la vida real. Si un criminal te ataca de noche para matarte y robarte, ¿esperarás a que se arrepienta, como dices? Igual en la guerra: un soldado enemigo puede estar luchando porque lo obligaron a alistarse, sin preguntarle si quería. Tus palabras no tienen sentido ni siquiera desde la teología. Te aferras al "respeto a la vida" de Dios, pero, aunque aceptemos que Dios no aniquila al diablo, sus ángeles y los pecadores en el lago de fuego como se quema la paja (Mateo 3:12), y que sufran eternamente (Apocalipsis 20:10), ese "respeto a la vida" no es mejor que la muerte, sino quizás peor. ¿Qué "amor" hay en un tormento eterno, Franklin?
La legítima defensa no es una idea abstracta, es una causa concreta, esta en el código penal incluso, hay jurisprudencia; se caracteriza por el imperio de la razón y la moderación, no hay descontrol, ni sadismo. Te invito a que investigues el tema.
Veo que aceptas qué Dios respeta la vida, del Diablo y sus seguidores y también respeta los sentimientos hacia EL, permite que lo rechazen desde el mismo infierno.

Sigues repitiendo que "Dios ama al pecador y aborrece el pecado", pero ¿sabes quién es el autor de esa frase: "Ama al pecador y aborrece el pecado"? No es un principio bíblico, sino más bien antibíblico, un engaño que contradice la Escritura. No has intentado siquiera encontrar una sola cita bíblica que, aunque sea indirectamente, respalde ese principio anticristiano. En cambio, yo te presento un conjunto de citas, de distintos autores, desde Jesucristo hasta David, que lo desmienten.

El Salmo 5:5 dice: "No estarán los impíos delante de tus ojos; aborreces a todos los que hacen iniquidad". Dios no solo odia el pecado, sino a los que lo cometen.

Proverbios 6:16-19 afirma: "Seis cosas aborrece Jehová, y aun siete abomina su alma: los ojos altivos, la lengua mentirosa, las manos derramadoras de sangre inocente, el corazón que maquina pensamientos inicuos, los pies presurosos para correr al mal, el testigo falso que habla mentiras, y el que siembra discordia entre hermanos". Aquí, Dios aborrece tanto al pecador como sus acciones.

Sabiduría 14:9-10 declara: "Porque tanto el impío como su impiedad son igualmente aborrecibles a Dios; y la obra, junto con el que la hace, será castigada". No hay separación entre el pecador y su pecado.

Jesús mismo lo confirma en Mateo 12:34-35: "¡Generación de víboras! ¿Cómo podéis hablar lo bueno, siendo malos? Porque de la abundancia del corazón habla la boca. El hombre bueno, del buen tesoro saca cosas buenas; y el hombre malo, del mal tesoro saca cosas malas". Jesús enseña que las obras de una persona reflejan su esencia. Si alguien es malo, sus actos serán malos.

En Mateo 7:16-20, Jesús dice: "Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos? Así, todo buen árbol da frutos buenos, pero el árbol malo da frutos malos. No puede el buen árbol dar frutos malos, ni el árbol malo dar frutos buenos. Todo árbol que no da buen fruto es cortado y echado en el fuego. Así que, por sus frutos los conoceréis". Si una persona produce frutos malos, es decir, pecados, esa persona es mala.

Juan 3:18-21 explica: "El que cree en él no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios. Y este es el juicio: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas. Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas. Pero el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en Dios". Los hombres son malos porque eligen el mal, y sus obras reflejan su naturaleza.

Finalmente, Juan 3:36 sentencia: "El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que no cree en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios permanece sobre él". Esto demuestra que Dios no separa al incrédulo de su incredulidad; aborrece al pecador por su rechazo.

Encuentra una sola cita bíblica que apoye tu principio "ama al pecador y aborrece el pecado". Muéstrame dónde la Escritura enseña eso, porque parece más un engaño satánico, un principio pseudocristiano que busca seducir, si fuera posible, aun a los escogidos.
Romanos 5, 6-8 dice "Fíjense cómo Cristo murió por los pecadores, cuando llegó el momento, en un tiempo en que éramos impotentes. Difícilmente aceptaríamos morir por una persona justa; tratándose de una buena persona, talvez alguien se atrevería a sacrificar su vida. Pero Dios dejo constancia del amor que nos tiene: Cristo murió por nosotros cuando todavía éramos pecadores" Cristo dio su vida por los pecadores ¿los ama? Claro que si, sufrío la cruz por ellos.
Pero hombre la expresión "Dios ama al pecador y aborrece el pecado" no es un principio, es la conclusión.
 
Última edición:
La legítima defensa no es una idea abstracta, es una causa concreta, esta en el código penal incluso, hay jurisprudencia; se caracteriza por el imperio de la razón y la moderación, no hay descontrol, ni sadismo. Te invito a que investigues el tema.
Veo que aceptas qué Dios respeta la vida, del Diablo y sus seguidores y también respeta los sentimientos hacia EL, permite que lo rechazen desde el mismo infierno.
Franklin, sigues repitiendo una y otra vez tu frase de que "Dios respeta la vida", pero esa expresión no tiene ningún peso real.

La sexta de las Diez Mandamientos, "No matarás" (Éxodo 20:13), prohíbe específicamente el asesinato ilícito, conocido en hebreo como raṣaḥ (רָצַח). Este término no se refiere a cualquier acto de quitar la vida, sino a un asesinato criminal, motivado por odio o premeditación. La propia Ley Mosaica lo demuestra: por violar ciertas leyes, como el culto a otros dioses, se ordenaba la pena de muerte, y en guerras aprobadas por Dios, como contra los madianitas (Números 31:7), se permitía matar. Estas acciones no se consideraban raṣaḥ.

En hebreo, la Biblia distingue entre raṣaḥ (רָצַח), que implica un asesinato ilícito, y harag (הָרַג), que se usa para matar en contextos legales, como ejecuciones, o en guerras ordenadas por Dios. Por ejemplo, en Deuteronomio 13:9 se ordena: "lo matarás" o "debes matarlo", refiriéndose a la ejecución de un culpable, lo que corresponde a harag (הָרַג). También existe el término mot (מות), que puede abarcar tanto el asesinato intencional como el homicidio no intencional. En este último caso, la Ley permitía al responsable buscar refugio en ciudades designadas (Números 35:11-28) para evitar la venganza, mostrando que incluso el homicidio no intencional se diferenciaba del matar permitido.

En las principales traducciones al español, como la Reina-Valera 1960 (RVR1960), la Nueva Versión Internacional (NVI), la Biblia de las Américas (LBLA) y la Reina-Valera Contemporánea (RVC), Éxodo 20:13 se traduce como "No matarás". Aunque el verbo "matar" es general, en el contexto de los Diez Mandamientos se entiende como una prohibición del asesinato criminal (raṣaḥ (רָצַח)). En cambio, en Deuteronomio 13:9, donde se ordena ejecutar a un culpable, las traducciones varían: la RVR1960 y la LBLA usan "lo matarás", mientras que la NVI y la RVC dicen "debes matarlo", destacando la obligación divina de aplicar la justicia mediante harag (הָרַג).

Esta distinción también aparece en la Septuaginta, la traducción griega del Antiguo Testamento. En Éxodo 20:13, para raṣaḥ (רָצַח) se usa la palabra griega phoneuō (φονεύω), que significa "asesinar". En cambio, para ejecuciones o muertes en guerra, como en Génesis 38:10, donde Dios "dio muerte" a alguien, se utiliza thanatoō (θανατόω), que equivale a harag (הָרַג). Esto refuerza que el mandamiento "No matarás" prohíbe el asesinato ilícito, no el matar ordenado por Dios.

Algunos podrían cuestionar la autoridad del Texto Masorético, en el que se basa esta distinción, ya que es posterior a la Septuaginta (siglos III-I a.C.). Sin embargo, tanto el Texto Masorético como la Septuaginta mantienen la diferencia entre raṣaḥ (רָצַח) y harag (הָרַג), lo que confirma la coherencia de esta interpretación. La confusión surge cuando se ignora este contexto hebreo y se interpreta "No matarás" como una prohibición absoluta de cualquier tipo de matar, lo cual no refleja la intención original de la Ley Mosaica.

En conclusión, el mandamiento "No matarás" prohíbe el asesinato criminal (raṣaḥ (רָצַח)), mientras que la Ley Mosaica permite, e incluso ordena, matar en casos de justicia divina o guerra (harag (הָרַג)).

Por lo tanto, no cometas raṣaḥ (רָצַח), pero debes harag (הָרַג) al culpable, y que tu mano no lo perdone. + Éxodo 22:2, que dice: "Si el ladrón fuere hallado forzando una casa, y fuere herido y muriere, no será culpable el que lo hirió".

Y nada de tonterías de predicadores pervertidos sobre hacer el bien a asesinos o enemigos militares.
 
Romanos 5, 6-8 dice "Fíjense cómo Cristo murió por los pecadores, cuando llegó el momento, en un tiempo en que éramos impotentes. Difícilmente aceptaríamos morir por una persona justa; tratándose de una buena persona, talvez alguien se atrevería a sacrificar su vida. Pero Dios dejo constancia del amor que nos tiene: Cristo murió por nosotros cuando todavía éramos pecadores" Cristo dio su vida por los pecadores ¿los ama? Claro que si, sufrío la cruz por ellos.
Pero hombre la expresión "Dios ama al pecador y aborrece el pecado" no es un principio, es la conclusión.
Sigues con tu mantra de que "Dios ama al pecador y aborrece el pecado", citando Romanos 5:6-8 como si probara que Cristo salva a todos los pecadores sin excepción. ¡Error garrafal! Esa idea huele a la herejía del apocatastasis, condenada en el Concilio de Constantinopla (553 d.C.), que decía que todos, incluso el diablo, serán salvados. Romanos 5:6-8 muestra que Cristo murió por los pecadores, sí, pero solo los que creen en Él como Mesías reciben el perdón (Juan 3:16; Romanos 3:25, "a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre"). Sin fe, el pecador sigue bajo la ira de Dios, como dice Juan 3:36: "el que no cree en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios permanece sobre él".

Tu "conclusión" ignora que Dios aborrece al impío, no solo su pecado. Salmos 5:5 dice: "No estarán los impíos delante de tus ojos; aborreces a todos los que hacen iniquidad". Proverbios 6:16-19 enumera rasgos del pecador que Dios odia, y Sabiduría 14:9-10 afirma que el impío y su impiedad son igualmente aborrecibles. Mateo 7:16-20 y 12:34-35 enseñan que los frutos malos reflejan un corazón malo; el pecador es juzgado por su naturaleza, no solo por sus actos. Juan 3:18-21 condena al que elige las tinieblas.
 
Entiendo y estoy de acuerdo que bajo ciertas circunstancias es aceptable matar como último recurso, se hace por el bien. Particularmente no estoy de acuerdo con la pena de muerte, por que se elimina la posibilidad del arrepentimiento y Dios quiere el arrepentimiento del pecador.

Sí el hombre no hubiera caído, no hubiera sido necesaria la cruz; pero el hombre cayó y a ese hombre caído; Dios lo ama y por eso dio su vida para salvarlo; pero solo los que se arrepienten se salvarán; pero en la dimensión humana la oportunidad de arrepentimiento es para todos los pecadores.
 
¿De verdad piensas que, si un criminal armado irrumpe en tu casa para matarte, debes mostrarle amor y dejar que te asesine? ¿Nunca has llamado a la policía por ayuda? ¿No acudirías a la policía para protegerte de delincuentes? ¿Niegas la necesidad de la policía para mantener el orden? ¿O la del ejército para defender contra amenazas externas? ¿No protegerías a tu esposa e hijos de criminales? Por ejemplo, si unos secuestradores intentan llevarse a tus hijos, ¿no usarías la fuerza para defenderlos? Tu pacifismo radical es absurdo en la vida real. La Biblia no lo respalda: Éxodo 22:2 permite defender la vida contra un ladrón.

Entonces, JuandelaCruz, ¿en qué basas tu rechazo total a la violencia, incluso para proteger a los tuyos? No me digas que en la Biblia.
Bueno, primero de todo habría que preguntarse QUÉ condiciones tienen que darse para que "un criminal armado irrumpa en mi casa para matarme". ¿Crees en la lerda, ciega y absurda suerte, y que a cualquiera le puede tocar vivir cualquier cosa, o consideras que cada individuo, conforme a lo que haya en su alma, atrae a su vida ciertos eventos y otros no le tocarán nunca?
Ten en cuenta que nadie vive en un mundo caótico y meramente físico.
Realmente todos estamos viviendo en el mundo del espíritu ahora mismo, y que lo que en nuestro cuerpo espiritual se esté expresando, acumulativamente, actúa como un imán que atrae personas, sucesos y escenarios que co-responden al contenido que nuestro cuerpo espiritual alberga. Quien no quiera verse en bretes como los que describes, que cultive en su pensar y sentir aquello que le alejará de esas iniquidades; que no abunde en pensamientos de violencia, de represalia, de defensa, de agresión, ya sea recibida o dada, pues el mismo contenido es. En otras palabras:
No colmes el vaso de la materialización y esos eventos no se materializarán. Estarás protegido por tu "castidad mental".
¿Crees que en tu mundo personal no tiene ningún efecto, por ejemplo, ver películas violentas, de terror, etc.? ¿Crees que puedes permitirte imaginar que le revientas la cara a tu enemigo sin que eso afecte al contenido de tu cuerpo espiritual, el magneto que todo lo atrae y lo trae a tu vida? ¡Cuánto te equivocas! La mente es un imán irresistible. Pero es un imán peculiar, que atrae todo tipo de 'metales', que no sólo hierro.
¡No llenes de escombros tu ser, tu mente y tu corazón, y a tu puerta no vendrán escombros!

Los amorosos espíritus, emisarios y ministros de Dios, desean fervientemente protegernos, pero si tú mismo abres la puerta de tu casa (de tu corazón y mente) a lo indeseable a base de abundar en pensamientos o figuraciones violentas, ellos, tus protectores amigos, no podrán cerrar tal puerta, porque es con tu libre albedrío que la abres, y tu libre albedrío - pensando en lo indeseable y creyéndolo posible - es un factor sacrosanto, tanto para el Padre como para ellos, sus transmisores. Ellos respetarán siempre, escrupulosamente, tu libre arbitrio, cual lo hace Dios, que libre te hizo, sabiendo que aprenderás; que todos Sus hijos aprenderemos.......
Elige pues el bien, disciplinada y constantemente, y el mal no te alcanzará... nunca. No hay más escudo ante la oscuridad que la luz.
 
Última edición:
Perdona que redunde, Sergius, pero tras leer tu intervención creo que merece la pena. Dices "¿en qué basas tu rechazo total a la violencia, incluso para proteger a los tuyos? No me digas que en la Biblia."
No en la Biblia, sino en la conducta de nuestro Maestro Jesús lo baso. ¿Qué es lo que hay que DEFENDER? ¿Lo que final e irremediablemente perderás? ¿O lo que es imposible que pierdas a menos que tú mismo lo traiciones?​