...
<link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CJavier%5CCONFIG%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><o:smarttagtype namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com

ffice:smarttags" name="PersonName"></o:smarttagtype><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w

unctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w

ontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if !mso]><object classid="clsid:38481807-CA0E-42D2-BF39-B33AF135CC4D" id=ieooui></object> <style> st1\:*{behavior:url(#ieooui) } </style> <![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Verdana; panose-1:2 11 6 4 3 5 4 4 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:536871559 0 0 0 415 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0pt; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} h1 {mso-style-next:Normal; margin:0pt; margin-bottom:.0001pt; text-align:center; mso-pagination:widow-orphan; page-break-after:avoid; mso-outline-level:1; font-size:14.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; color:silver; mso-font-kerning:0pt; text-shadow:auto; font-weight:normal;} h2 {mso-style-next:Normal; margin:0pt; margin-bottom:.0001pt; mso-line-height-alt:13.0pt; mso-pagination:widow-orphan; page-break-after:avoid; mso-outline-level:2; font-size:14.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:Verdana; mso-bidi-font-weight:normal;} h3 {mso-style-next:Normal; margin:0pt; margin-bottom:.0001pt; mso-line-height-alt:13.0pt; mso-pagination:widow-orphan; page-break-after:avoid; mso-outline-level:3; font-size:14.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:Verdana; color:black; mso-bidi-font-weight:normal;} p.MsoFooter, li.MsoFooter, div.MsoFooter {margin:0pt; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; tab-stops:center 220.95pt right 441.9pt; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.MsoBodyText, li.MsoBodyText, div.MsoBodyText {margin:0pt; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:Verdana; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; color:black;} p.MsoBodyTextIndent, li.MsoBodyTextIndent, div.MsoBodyTextIndent {margin:0pt; margin-bottom:.0001pt; text-indent:14.2pt; line-height:13.0pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:9.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:Verdana; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; color:black;} p.MsoBodyText2, li.MsoBodyText2, div.MsoBodyText2 {margin:0pt; margin-bottom:.0001pt; mso-line-height-alt:13.0pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:14.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:Verdana; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; color:black; font-weight:bold; mso-bidi-font-weight:normal;} p.MsoBodyText3, li.MsoBodyText3, div.MsoBodyText3 {margin:0pt; margin-bottom:.0001pt; line-height:13.0pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:9.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:Verdana; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; color:black;} em {mso-bidi-font-style:normal;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 85.05pt 70.85pt 85.05pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} /* List Definitions */ @list l0 {mso-list-id:809981669; mso-list-template-ids:-1158368490;} @list l0:level1 {mso-level-text:%1; mso-level-tab-stop:18.75pt; mso-level-number-position:left; margin-left:18.75pt; text-indent:-18.75pt;} @list l0:level2 {mso-level-text:"%1\.%2"; mso-level-tab-stop:54.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:54.0pt; text-indent:-36.0pt;} @list l0:level3 {mso-level-text:"%1\.%2\.%3"; mso-level-tab-stop:72.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:72.0pt; text-indent:-36.0pt;} @list l0:level4 {mso-level-text:"%1\.%2\.%3\.%4"; mso-level-tab-stop:108.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:108.0pt; text-indent:-54.0pt;} @list l0:level5 {mso-level-text:"%1\.%2\.%3\.%4\.%5"; mso-level-tab-stop:144.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:144.0pt; text-indent:-72.0pt;} @list l0:level6 {mso-level-text:"%1\.%2\.%3\.%4\.%5\.%6"; mso-level-tab-stop:180.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:180.0pt; text-indent:-90.0pt;} @list l0:level7 {mso-level-text:"%1\.%2\.%3\.%4\.%5\.%6\.%7"; mso-level-tab-stop:198.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:198.0pt; text-indent:-90.0pt;} @list l0:level8 {mso-level-text:"%1\.%2\.%3\.%4\.%5\.%6\.%7\.%8"; mso-level-tab-stop:234.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:234.0pt; text-indent:-108.0pt;} @list l0:level9 {mso-level-text:"%1\.%2\.%3\.%4\.%5\.%6\.%7\.%8\.%9"; mso-level-tab-stop:270.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:270.0pt; text-indent:-126.0pt;} ol {margin-bottom:0pt;} ul {margin-bottom:0pt;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0pt 5.4pt 0pt 5.4pt; mso-para-margin:0pt; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
"Y me llevó en el Espíritu al desierto; y vi a una mujer... vestida de púrpura y escarlata, y adornada de oro de piedras preciosas y de perlas,
y en su frente un nombre escrito, un misterio:
BABILONIA LA GRANDE
... y cuando la vi, quedé asombrado con gran asombro. Y el ángel me dijo: ¿Por qué te asombras? Yo te diré el misterio de la mujer..."
(Apocalipsis 17:3-7)
<o

> </o

>
<o

> </o

>
<o

> </o

>
Apocalipsis 17
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]--><o
></o
>
<o

> </o

>
Condenación de <st1
ersonname productid="LA GRAN RAMERA" w:st="on">La Gran Ramera</st1
ersonname>
<o
> </o
>
(Texto de las Sagradas Escrituras)<o
></o
>
<o
> </o
>
Vino entonces uno de los siete ángeles que tenían las siete copas, y habló conmigo diciéndome: Ven acá, y te mostraré la sentencia contra la gran ramera, la que está sentada sobre muchas aguas; con la cual han fornicado los reyes de la tierra, y los moradores de la tierra se han embriagado con el vino de su fornicación. (Apocalipsis 17:1-2)
Y me llevó en el Espíritu al desierto; y vi a una mujer sentada sobre una bestia escarlata llena de nombres de blasfemia, que tenía siete cabezas y diez cuernos. Y la mujer estaba vestida de púrpura y escarlata, y adornada de oro de piedras preciosas y de perlas, y tenía en la mano un cáliz de oro lleno de abominaciones y de la inmundicia de su fornicación; y en su frente un nombre escrito, un misterio: BABILONIA <st1
ersonname productid="LA GRANDE" w:st="on">LA GRANDE</st1
ersonname>, <st1
ersonname productid="LA MADRE DE" w:st="on">LA MADRE DE</st1
ersonname> LAS RAMERAS Y DE LAS ABOMINACIONES DE <st1
ersonname productid="LA TIERRA." w:st="on">LA TIERRA.</st1
ersonname> (vs. 3-5)
Vi a la mujer ebria de la sangre de los santos, y de la sangre de los mártires de Jesús; y cuando la vi, quedé asombrado con gran asombro. Y el ángel me dijo: ¿Por qué te asombras? Yo te diré el misterio de la mujer, y de la bestia que la trae, la cual tiene las siete cabezas y los diez cuernos. (vs. 6-7)
Esto, para la mente que tenga sabiduría: Las siete cabezas son siete montes, sobre los cuales se sienta la mujer, y son siete reyes. Cinco de ellos han caído; uno es, y el otro aún no ha venido; y cuando venga, es necesario que dure breve tiempo. (vs. 9-10)
Me dijo también: Las aguas que has visto donde la ramera se sienta, son pueblos, muchedumbres, naciones y lenguas. (v. 15)
Y la mujer que has visto es la gran ciudad que reina sobre los reyes de la tierra. (v. 18)<o
></o
>
<o

> </o

>
Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas; porque sus pecados han llegado hasta el cielo, y Dios se ha acordado de sus maldades. (Apocalipsis 18:4-5)<o
></o
>
<o
> </o
>
<o

> </o

>
<o

> </o

>
1. Introducción<o
></o
>
<!--[if !supportLists]-->
1.1 <!--[endif]-->
Una mujer que no puede ignorarse<o
></o
>
<o
> </o
>
2. Interpretación de la visión<o
></o
>
2.1 La que está sentada sobre muchas aguas.<o
></o
>
2.2 Vestida de púrpura y escarlata.<o
></o
>
2.3 Adornada de oro, de piedras preciosas y de perlas.<o
></o
>
2.4 Un cáliz de oro lleno de abominaciones.<o
></o
>
2.5 En su frente un nombre escrito, un misterio: BABILONIA <st1
ersonname productid="LA GRANDE." w:st="on">LA GRANDE.</st1
ersonname><o
></o
>
2.6 Ebria de la sangre de los santos, y de la sangre de los mártires de Jesús.<o
></o
>
<o
> </o
>
3. Conclusión<o
></o
>
<o
> </o
>
<o

> </o

>
<o
> </o
>
Introducción
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->
Las profecías más asombrosas de <st1

ersonname productid="la Biblia" w:st="on">la Biblia</st1

ersonname> se encuentran en el último libro, conocido como "Revelación" o "Apocalipsis", y que fueron registradas por el apóstol Juan alrededor del año 95. El apóstol afirma haber recibido del mismo Cristo resucitado (Apocalipsis 1:1) esta serie de visiones de¡ juicio final de Dios sobre la raza humana que pondría término a la historia de la humanidad. Este acontecimiento, la última y más asombrosa vista panorámica hacia el futuro, personifica revelaciones de sucesos culminantes, algunos ya cumplidos, la mayoría todavía futuros, pero todos increíbles y aterradores.
<o
> </o
>
De todas las vistas momentáneas de "las cosas que deben suceder pronto" (Apocalipsis 1:1) que Juan revela, ninguna es más intrigante y pasmosa que la visión registrada por Juan en el capitulo 17. Allí vemos una bestia de color escarlata y espantosa, con siete cabezas y diez cuernos. Esta no es la primera vez que ella ha aparecido a profetas bíblicos. De la descripción, es evidente que ésta es la misma criatura aterradora cuya descripción ya se ha registrado tres veces. Juan personalmente la había visto dos veces. Daniel también la había visto 600 años antes. Pero en esta última visión algo ha cambiado de repente.<o
></o
>
<o
> </o
>
En sus previas apariciones en <st1
ersonname productid="la Escritura" w:st="on">la Escritura</st1
ersonname> la bestia siempre ha sido el enfoque de atención total, e invariablemente se presentaba sola. Sin embargo, ahora aparece con un jinete sobre su espalda. Que alguien se atreviera, mucho menos pudiera, montar semejante bestia increíble es algo difícil de imaginar. Sin embargo, allí está la jinete, muy tranquila, y evidentemente en control, montada sobre una criatura que devora al mundo y que desafía toda descripción. ¿Ella? Si, ella. Una mujer cabalga la bestia.<o
></o
>
<o
> </o
>
Durante 1900 años esta misma bestia ha sido el foco de atención importante para estudiantes de profecía. Su identidad, el papel aterrador que jugará en los últimos días, y su destino final han sido tema de discusión a lo largo de los siglos. Sin embargo, en los últimos 200 años muchos cristianos evangélicos han mantenido un consenso bastante claro. La bestia representa el resurgimiento del Imperio Romano (la falsificación satánica en escala mundial del reino de Dios), y el Anticristo facultado por Satanás, quien lo gobernará.<o
></o
>
<o
> </o
>
<o
> </o
>
Una mujer que no puede ignorarse
<o
> </o
>
La mujer es una figura mucho más enigmática. Los líderes de <st1

ersonname productid="la Reforma" w:st="on">la Reforma</st1

ersonname> estaban seguros de que ella representaba a <st1

ersonname productid="la Iglesia Católica" w:st="on">la Iglesia Católica</st1

ersonname> Romana en general y al Papa en particular. Aunque en realidad, actualmente casi siempre se evita el tema de la mujer como algo demasiado divisionista para discutir.
<o
> </o
>
Aun así, la mujer que el apóstol Juan describe tan vívidamente no puede descartarse con liviandad. Es lógico que da impresión. Dos de los capítulos finales en <st1

ersonname productid="la Biblia" w:st="on">la Biblia</st1

ersonname> están dedicados a ella. ¿Qué vamos a hacer con ella? Sería deshonesto ignorar una figura profética de semejante importancia. Toda <st1

ersonname productid="la Biblia" w:st="on">la Biblia</st1

ersonname> es <st1

ersonname productid="la Palabra" w:st="on">la Palabra</st1

ersonname> de Dios. No tenemos derecho a cerrar nuestros ojos a Apocalipsis 17 y 18 como tampoco a Juan 3:16.
<o

> </o

>
Es indudable que la mujer es la figura central en estos dos pasajes importantes, un personaje principal en el drama de los últimos días. El apóstol Juan le presta mucho más atención a ella que a la bestia que cabalga. Y en el hecho de que ella cabalga la bestia -una bestia de tal importancia que literalmente tiene una posición central en la profecía bíblica- demanda nuestra atención especial. No podría ser más claro que el secreto de la identidad de esta mujer y del papel que juega es una clave importante para entender las profecías bíblicas con respecto al reino del Anticristo y los acontecimientos que conducen a la segunda venida de Cristo.<o

></o

>
<o

> </o

>
A continuación veremos que el apóstol Juan mismo ha establecido meticulosamente la identidad de la mujer, más allá de toda duda que pudiera razonablemente albergarse. Las revelaciones que el Espíritu Santo le dio a Juan con respecto a esta mujer lo dejaron realmente asombrado. Dichas revelaciones no son menos pasmosas en nuestro tiempo.<o
></o
>
<o
> </o
>
Basados en el discernimiento que nos provee Juan, identificaremos a la mujer en forma cuidadosa e inequívoca. A pesar de que muchos lectores quizás censuren nuestras conclusiones, ninguno podrá refutarlas.<o
></o
>
<o
> </o
>
Gran parte de la información que presentaremos no será una lectura placentera. Aunque perturbe y exija la credulidad del lector, o sea negada por muchos, sin embargo será la verdad plenamente documentada. Además, es una verdad que toda persona en este planeta Tierra, y especialmente todos los que se consideran cristianos -y mayormente los católicos romanos- necesitan desesperadamente entender.
<o
> </o
>
Simpatizamos con los católicos romanos sinceros que tienen una confianza tal en su iglesia que han aceptado lo que la jerarquía les ha dicho sin estudiar historia para enterarse de la plena verdad. Nuestra esperanza y oración es que las evidencias que presentamos sean verificadas minuciosamente con las crónicas correspondientes, de forma que muchos devotos seguidores de Roma puedan enfrentarlas.<o
></o
>
<o
> </o
>
(Extractado de "A Woman Rides the Beast" - Dave Hunt - Editorial The Berean Call - 1997)<o

></o

>
<o

> </o

>
<o
> </o
>
Interpretación de la visión<o
></o
>
(Porciones del "Comentario Bíblico de Matthew Henry" (1662-1714) - Traducido y adaptado por Francisco Lacueva)(Porciones de "A Woman Rides the Beast" - Dave Hunt)
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]--><o
></o
>
[ Matthew Henry ] <o
></o
>
<o
> </o
>
Conviene recordar que los sucesos referidos en los capítulos 4 al 18 del Apocalipsis no guardan orden cronológico. Por eso, lo que se describe en los capítulos 17 y 18 antecede, en su mayor parte, a los efectos llevados a cabo por las siete copas de la ira de Dios. Más aún, como advierte Walvoord, «es probable que los sucesos del capítulo 17 ocurran al comienzo de <st1

ersonname productid="la Gran Tribulación" w:st="on">la Gran Tribulación</st1

ersonname>». En efecto, una ojeada a 6:9 y ss. sobra para confirmamos en dicha opinión.<o

></o

>
<o

> </o

>
Como también hemos apuntado en otros lugares, la ciudad que tenernos a la vista en los capítulos 17 y 18 es, sin duda, Roma como centro gubernativo, tanto político como militar y económico, del Imperio del Anticristo, así como, en el capítulos 17, centro religioso de <st1

ersonname productid="la Iglesia" w:st="on">la Iglesia</st1

ersonname> apóstata. El presente capítulo es muy difícil y no se puede dogmatizar sobre algunos detalles, pero la explicación que el ángel nos da en los versículos 8-18 ayuda enormemente a entender lo que el texto sagrado nos dice en estos versículos (1-7) de la primera sección.
<o

> </o

>
[ Dave Hunt ]<o
></o
>
<o
> </o
>
En el Apocalipsis 13, la cuarta bestia describe claramente tanto al restablecido Imperio Romano como al Anticristo, a quien "adoraron los moradores de la tierra" (v.8). En esta extraordinaria visión del futuro, el mundo adorará también "al dragón que había dado autoridad a la bestia" (v.4). Por lo que se muestra que Satanás nuevamente será el poder detrás del Anticristo y su Reino: "Y el dragón [Satanás] le dio [al Anticristo] su poder y su trono, y grande autoridad" (v.2).<o
></o
>
<o
> </o
>
Durante la tentación en el desierto, Satanás le mostró a Cristo
"todos los reinos del mundo y la gloria de ellos" (Mateo 4:8). El diablo luego lo ofreció todo a Cristo, diciendo
: "Todo esto te daré, si postrado me adorases" (v.9). El amor del mundo y el ansia de poder finalmente conducen a la asociación con Satanás y su adoración. Por supuesto, Cristo rehusó a Satanás. Lo trágico es que una iglesia cansada de persecución se dejara engañar por la misma oferta que más tarde sería hecha mediante Constantino.
<o
> </o
>
Cristo no disputó la afirmación de Satanás de que era dueño del mundo: "A ti te daré toda esta potestad, y la gloria de ellos; porque a mi me ha sido entregada, y a quien quiero la doy" (Lucas 4:6). Como Juan nos recuerda "... el mundo entero está bajo el maligno" [es decir, Satanás -véase 1° Juan 5:18-19 y 2° Tesalonicenses 2:8]. Es Satanás, a quien Dios permite para sus propios fines, quien entrega al Anticristo el poder del mundo.<o
></o
>
<o
> </o
>
Cuando el emperador Constantino supuestamente se convirtió en cristiano en el año 313 d.C. (en realidad, fue una astuta maniobra política), le dio libertad a los cristianos, así como también categoría oficial a la iglesia cristiana en colaboración con el paganismo. Puesto que ahora era un cuerpo religioso reconocido en el imperio, Constantino, como emperador, tenía que ser reconocido como su cabeza de facto. Como tal, convocó el primer concilio ecuménico, el Concilio de Nicea.<o
></o
>
Mientras gobernaba la iglesia cristiana, Constantino continuó encabezando el sacerdocio pagano, oficiando en las celebraciones paganas, y donando templos paganos, aún después que comenzó a edificar iglesias cristianas. Como cabeza del sacerdocio pagano, Constantino era el PONTIFEX MAXIMUS (PONT MAX), y necesitaba un título similar como cabeza de la iglesia cristiana. Los cristianos lo honraron como "Obispo de Obispos", mientras Constantino se llamaba a sí mismo "Vicarius Christi", Vicario de Cristo. Sin embargo, esta frase en latín, si es traducida al griego, literalmente significa Anticristo.
Constantino era el prototipo del Anticristo profetizado en <st1
ersonname productid="la Escritura" w:st="on">la Escritura</st1
ersonname>, y quien todavía tiene que venir.<o
></o
>
<o
> </o
>
El Anticristo será un individuo único en su género, carente de predecesores o sucesores. Este será el "nuevo Constantino", el gobernante del Impero Romano Mundial restaurado...<o
></o
>
<o
> </o
>
La revelación final de la cuarta bestia aparece en la visión que Dios dio a Juan conforme está registrada en Apocalipsis 17. Esta vez, en una nueva percepción asombrosa, una mujer se sienta a horcajadas sobre esta horrible criatura. Está perfectamente claro que ésta es la misma bestia que Daniel vio y que la presentan en los capítulos 12 y 13 de Apocalipsis, porque ostenta los detalles que ya son familiares. "siete cabezas y diez cuernos" (v. 3). Aquí se registra otra de las características que la identifican: La bestia estaba "llena de nombres de blasfemia", una obvia elaboración sobre lo que se vio en el capítulo 13, "y sobre sus cabezas, un nombre blasfemo".<o
></o
>
<o
> </o
>
Hay un extraordinario cambio de perspectiva esta última vez que se ve la bestia. Ahora la mujer que la cabalga, en vez de la bestia misma, es el foco de la atención. La descripción de la bestia es breve, sólo lo suficiente para que sepamos que es la misma que hemos visto antes. No se dan más detalles sobre la naturaleza o significado de esta horrible criatura. Una nueva figura ocupa ahora el centro del escenario, y dos capítulos enteros de Apocalipsis, 17 y 18, se dedican a la discusión detallada de la mujer -mucho más espacio que el que se le dio a la misma bestia en todas sus apariciones anteriores.<o
></o
>
<o
> </o
>
En ninguna de las tres ocasiones que Juan vio a esa aterradora criatura indicó que no estaba asombrado o siquiera pasmado por ella. Pero ahora, por fin, expresa gran estupefacción, pero no por la bestia, sino por la mujer montada sobre ella. Es la visión de ella lo que asombra a Juan.<o
></o
>
<o
> </o
>
¿Cómo hizo la mujer para montar semejante criatura temible? ¿Por qué la bestia permitiría que siente sobre su espalda, sujete las riendas y la controle? Es obvio que ella jugará un papel clave en el restablecimiento del Imperio Romano, el reino del Anticristo, y en los sucesos mundiales futuros que conducen a la segunda venida de Cristo.<o
></o
>