A dónde van los muertos:

Re: A dónde van los muertos:

Me uno a la petición tuya.

1 Pedro 3:18-20
Reina-Valera 1960 (RVR1960)
18 Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu;

19 en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados,

20 los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua.

Lucas 23
23:42 Y dijo a Jesús: Acuérdate de mí cuando vengas en tu reino.
23:43 Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.
 
Re: A dónde van los muertos:

¿ Bueno o vamos para el seno de Abraham o al Paraíso, o ambas cosas son lo mismo?

¿ O acaso los TJ tienen razón que una vez se muere no hay pensamiento, sentimiento ni obra, que hay que esperar en algún lugar para ser resucitados ?

¿ Acaso ambas cosas no son contradictorias ?

No habría contradicción si el texto tuviera la famosa coma después del Hoy, que según ciertas fuentes, a alguien se le olvidó ponerla. ¿ Es cierto eso?
 
Re: A dónde van los muertos:

¿ Bueno o vamos para el seno de Abraham o al Paraíso, o ambas cosas son lo mismo?

¿ O acaso los TJ tienen razón que una vez se muere no hay pensamiento, sentimiento ni obra, que hay que esperar en algún lugar para ser resucitados ?

¿ Acaso ambas cosas no son contradictorias ?



no lo son
 
Re: A dónde van los muertos:

Respuesta
VERDADERA:


Eclesiaste 12
; 6antes que la cadena de plata se quiebre, y se rompa el cuenco de oro, y el cántaro se quiebre junto a la fuente, y la rueda sea rota sobre el pozo; 7y el polvo vuelva a la tierra, como era, y el espíritu vuelva a Dios que lo dio. 8Vanidad de vanidades, dijo el Predicador, todo es vanidad.

Eclesiastes 3
20Todo va a un mismo lugar; todo es hecho del polvo, y todo volverá al mismo polvo. 21 ¿Quién sabe que el espíritu de los hijos de los hombres sube arriba, y que el espíritu del animal desciende abajo a la tierra? 22Así, pues, he visto que no hay cosa mejor para el hombre que alegrarse en su trabajo, porque esta es su parte; porque ¿quién lo llevará para que vea lo que ha de ser después de él?





Los cuerpos van a la fosa... a esperar el día de la resurrección.

Los espíritus de los Hijos de Dios, van inmediatamente al Cielo, donde su Creador y Padre Celestial.
Los espíritus de los impíos, van al abismo (infierno) a esperar la sentencia final (rematados)

Es Palabra de Dios.


MiguEl

 
Re: A dónde van los muertos:

Si pudieras abundar un poco más , pues se te agradecería. Como que es muy corta tu respuesta.



990 El término "carne" designa al hombre en su condición de debilidad y de mortalidad (cf. Gn 6, 3; Sal 56, 5; Is 40, 6). La "resurrección de la carne" significa que, después de la muerte, no habrá solamente vida del alma inmortal, sino que también nuestros "cuerpos mortales" (Rm 8, 11) volverán a tener vida.


Y si el Espíritu de aquel que resucitó a Jesús habita en ustedes, el que resucitó a Cristo Jesús también dará vida a sus cuerpos mortales, por medio del mismo Espíritu que habita en ustedes. Romanos 8:11



992 La resurrección de los muertos fue revelada progresivamente por Dios a su Pueblo. La esperanza en la resurrección corporal de los muertos se impuso como una consecuencia intrínseca de la fe en un Dios creador del hombre todo entero, alma y cuerpo. El creador del cielo y de la tierra es también Aquél que mantiene fielmente su Alianza con Abraham y su descendencia. En esta doble perspectiva comienza a expresarse la fe en la resurrección.



993 Los fariseos (cf. Hch 23, 6) y muchos contemporáneos del Señor (cf. Jn 11, 24) esperaban la resurrección. Jesús la enseña firmemente. A los saduceos que la niegan responde: "Vosotros no conocéis ni las Escrituras ni el poder de Dios, vosotros estáis en el error" (Mc 12, 24). La fe en la resurrección descansa en la fe en Dios que "no es un Dios de muertos sino de vivos" (Mc 12, 27).


Que los muertos van resucitar, Moisés lo ha dado a entender en el pasaje de la zarza, cuando llama al Señor el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob.

Porque él no es Dios de muertos, sino de vivientes; todos, en efecto, viven para él. Lucas 20:37, 38




997 ¿Qué es resucitar? En la muerte, separación del alma y el cuerpo, el cuerpo del hombre cae en la corrupción, mientras que su alma va al encuentro con Dios, en espera de reunirse con su cuerpo glorificado. Dios en su omnipotencia dará definitivamente a nuestros cuerpos la vida incorruptible uniéndolos a nuestras almas, por la virtud de la Resurrección de Jesús.




y tengo la misma esperanza en Dios que ellos tienen: la esperanza de que habrá una resurrección de justos y pecadores. Hechos de los Apóstoles 24:15


No se asombren: se acerca la hora en que todos los que están en las tumbas oirán su voz

y saldrán de ellas: los que hayan hecho el bien, resucitarán para la Vida; los que hayan hecho el mal, resucitarán para el juicio.
Juan 5:28, 29


Y Dios que resucitó al Señor, nos resucitará también a nosotros con su poder. 1Corintios 6:14





Saludos edcentinela, lee las citas bíblicas a las que se hace referencia, Dios te bendice
 
Re: A dónde van los muertos:

...¡Si tan solo leyésemos el relato del rico y lázaro!




1021 El Nuevo Testamento habla del juicio principalmente en la perspectiva del encuentro final con Cristo en su segunda venida; pero también asegura reiteradamente la existencia de la retribución inmediata después de la muerte de cada uno como consecuencia de sus obras y de su fe. La parábola del pobre Lázaro (cf. Lc 16, 22) y la palabra de Cristo en la Cruz al buen ladrón (cf. Lc 23, 43)



El nos salvó y nos eligió con su santo llamado, no por nuestras obras, sino por su propia iniciativa y por la gracia: esa gracia que nos concedió en Cristo Jesús, desde toda la eternidad,

y que ahora se ha revelado en la Manifestación de nuestro Salvador Jesucristo. Porque él destruyó la muerte e hizo brillar la vida incorruptible, mediante la Buena Noticia
2 Timoteo 1:9, 10




Dios te bendice
 
Re: A dónde van los muertos:

990 El término "carne" designa al hombre en su condición de debilidad y de mortalidad (cf. Gn 6, 3; Sal 56, 5; Is 40, 6). La "resurrección de la carne" significa que, después de la muerte, no habrá solamente vida del alma inmortal, sino que también nuestros "cuerpos mortales" (Rm 8, 11) volverán a tener vida.

Y si el Espíritu de aquel que resucitó a Jesús habita en ustedes, el que resucitó a Cristo Jesús también dará vida a sus cuerpos mortales, por medio del mismo Espíritu que habita en ustedes. Romanos 8:11

992 La resurrección de los muertos fue revelada progresivamente por Dios a su Pueblo. La esperanza en la resurrección corporal de los muertos se impuso como una consecuencia intrínseca de la fe en un Dios creador del hombre todo entero, alma y cuerpo. El creador del cielo y de la tierra es también Aquél que mantiene fielmente su Alianza con Abraham y su descendencia. En esta doble perspectiva comienza a expresarse la fe en la resurrección.

993 Los fariseos (cf. Hch 23, 6) y muchos contemporáneos del Señor (cf. Jn 11, 24) esperaban la resurrección. Jesús la enseña firmemente. A los saduceos que la niegan responde: "Vosotros no conocéis ni las Escrituras ni el poder de Dios, vosotros estáis en el error" (Mc 12, 24). La fe en la resurrección descansa en la fe en Dios que "no es un Dios de muertos sino de vivos" (Mc 12, 27).

Que los muertos van resucitar, Moisés lo ha dado a entender en el pasaje de la zarza, cuando llama al Señor el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob.

Porque él no es Dios de muertos, sino de vivientes; todos, en efecto, viven para él. Lucas 20:37, 38


997 ¿Qué es resucitar? En la muerte, separación del alma y el cuerpo, el cuerpo del hombre cae en la corrupción, mientras que su alma va al encuentro con Dios, en espera de reunirse con su cuerpo glorificado. Dios en su omnipotencia dará definitivamente a nuestros cuerpos la vida incorruptible uniéndolos a nuestras almas, por la virtud de la Resurrección de Jesús.

y tengo la misma esperanza en Dios que ellos tienen: la esperanza de que habrá una resurrección de justos y pecadores. Hechos de los Apóstoles 24:15

No se asombren: se acerca la hora en que todos los que están en las tumbas oirán su voz

y saldrán de ellas: los que hayan hecho el bien, resucitarán para la Vida; los que hayan hecho el mal, resucitarán para el juicio.
Juan 5:28, 29


Y Dios que resucitó al Señor, nos resucitará también a nosotros con su poder. 1Corintios 6:14


Saludos edcentinela, lee las citas bíblicas a las que se hace referencia, Dios te bendice

Gracias por el tiempo dedicado. Pregunta que te hago, arriba tu dices que al morir el cuerpo va a la tierra y el alma a Dios ( ver letras rojas). Eso aplica a todos los que mueren , buenos y malos, o solo los buenos van al encuentro de Dios en espera de su cuerpo resucitado glorificado, y los malos, a donde van a esperar la resurección?
 
Re: A dónde van los muertos:

Gracias por el tiempo dedicado. Pregunta que te hago, arriba tu dices que al morir el cuerpo va a la tierra y el alma a Dios ( ver letras rojas). Eso aplica a todos los que mueren , buenos y malos, o solo los buenos van al encuentro de Dios en espera de su cuerpo resucitado glorificado, y los malos, a donde van a esperar la resurección?

Eso está explicado en mi artículo al inicio de este tema.
 
Re: A dónde van los muertos:

Un versículo que demuestra que las almas de los no salvos esperan en el Hades es el siguiente:

Apocalipsis 20:13

“13 Y el mar entregó los muertos que había en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos; y fueron juzgados cada uno según sus obras.”
 
Re: A dónde van los muertos:

Gracias por el tiempo dedicado. Pregunta que te hago, arriba tu dices que al morir el cuerpo va a la tierra y el alma a Dios ( ver letras rojas). Eso aplica a todos los que mueren , buenos y malos, o solo los buenos van al encuentro de Dios en espera de su cuerpo resucitado glorificado, y los malos, a donde van a esperar la resurección?



I. El juicio particular



1022 Cada hombre, después de morir, recibe en su alma inmortal su retribución eterna en un juicio particular que refiere su vida a Cristo




Este es el juicio particular >



1021 El Nuevo Testamento habla del juicio principalmente en la perspectiva del encuentro final con Cristo en su segunda venida; pero también asegura reiteradamente la existencia de la retribución inmediata después de la muerte de cada uno como consecuencia de sus obras y de su fe. La parábola del pobre Lázaro (cf. Lc 16, 22) y la palabra de Cristo en la Cruz al buen ladrón (cf. Lc 23, 43)




Saludos, Dios te bendice
 
Re: A dónde van los muertos:

Un versículo que demuestra que las almas de los no salvos esperan en el Hades es el siguiente:

Apocalipsis 20:13

“13 Y el mar entregó los muertos que había en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos; y fueron juzgados cada uno según sus obras.”

El Hades es el Purgatorio.
 
Re: A dónde van los muertos: al sepulcro

Re: A dónde van los muertos: al sepulcro

...¡Si tan solo leyésemos el relato del rico y lázaro!

Lo primero que suelen decir los falsos maestros que han pervertido el verdadero significado de esta parábola es que -según ellos- no se trata de una parábola, sino de una historia real y literal. Esto es completamente falso y ridículo, ya que esta parábola es la última de seis parábolas seguidas, y que son las siguientes:

1- Parábola de la gran cena (Lc.14:15-25).

2- Parábola de la oveja perdida (Lc.15:1-7).

3- Parábola de la moneda perdida (Lc.15:8-10).

4- Parábola del hijo pródigo (Lc.15:11-32).

5- Parábola del mayordomo infiel (Lc.16:1-13)...“Había un hombre rico…”

6- Parábola del rico y Lázaro (Lc.16:19-31)...“Había un hombre rico…”

Los que han pervertido el significado verdadero de esta parábola suelen decir que no se trata de una parábola, porque se mencionan nombres propios: Lázaro y Abraham, sin embargo, ese argumento es una falacia, porque el hecho de que se mencionen nombres propios no significa que no sea una parábola. Ya ha quedado demostrado que se trata de la última de una serie de 6 parábolas, por lo tanto, es imposible que se trate de una historia real y literal.

Pero no solo eso, esta parábola del rico y Lázaro empieza exactamente igual que la parábola anterior, la del mayordomo infiel, las dos parábolas empiezan así: “Había un hombre rico…” Esto demuestra sin ninguna duda que esta parábola del rico y Lázaro de ninguna manera es una historia real o literal.

Por lo tanto, el primer argumento falso que esgrimen ya ha quedado pulverizado.
 
Re: A dónde van los muertos:

El Hades es el Purgatorio.

Eso no puede ser así, el Hades será destruido en el Lago de Fuego y Azufre en el Día del Juicio, así que las personas que mueran dos días antes del Día del Juicio estarían en el purgatorio solo dos días, eso no sería proporcional al tiempo que deberían pasar en el purgatorio para purgarse como pasarían todas las demás almas en el purgatorio para santificarse o purgarse. Esto refuta tu comentario.
 
Re: A dónde van los muertos:

Sobre ese particular ya había reflexionado.

Al principio pensé que las almas en el Purgatorio se perderían en aquel dia, por no haber más tiempo para que el Hades exista. Pero es al contrario, se salvarán, serán arrebatadas del suplicio temporal por pura misericordia.

Sobre el tiempo que pasan las almas en el Purgatorio después de esta vida te reitero que no siempre es proporcional a la gravedad de sus faltas a purgar, muchas entran antes debido a las oraciones de sus familiares, ¿acaso es injusto? No, simplemente DIOS acelera el acrisolamiento de las almas para que sean dignas más prontos de entrar al Reino.
 
Re: A dónde van los muertos:

El Hades es el Purgatorio.


En la mitología griega Hades ( alude tanto al antiguo inframundo) Finalmente también llegó a designar la morada de los muertos.

En la teología cristiana el equivalente al sheol (pozo o tumba) donde van los muertos.

Cuando en los evangelios se habla de infierno, se usa la palabra Gehena en griego, y no Hades; por lo que entendemos; que el infierno es algo distinto al Hades .

Hay además algunos teólogos y místicos que señalan que el purgatorio se vive aquí en la tierra, siendo experimentada la purificación después de la muerte mientras que se vaga como alma en pena.