A donde vamos cuando morimos??

Josh

2
15 Abril 2003
19
1
Saludos a todos. Hay algo en lo q por alguna razon no me habia puesto a pensar antes, pero en estos dias me llego la duda, por haber escuchado varias versiones. Lo q quiero saber es q donde vamos cuando morimos; al cielo? a el lugar de reposo? al paraiso? Quisiera escuchar sus opiniones sobre este tema, y agradecere que sus opiniones esten sustentadas con citas biblicas. Dios les bendiga!
 
Así que vivimos confiados siempre, y sabiendo que entre tanto que estamos en el cuerpo, estamos ausentes del Señor 7(porque por fe andamos, no por vista); 8pero confiamos, y más quisiéramos estar ausentes del cuerpo, y presentes al Señor. (2 Cor 5:6-8)



Esta es una de las pocas cítas que tenemos........y aconsejo a no hacer conjeturas, más allá de lo que está escrito.



Sabemos que después de morir, nuestros cuerpos reposan para esperar la resurrección en la Segunda Venida, pero nuestro espíritu, según deja ver Pablo, está presente al Señor.
 
Hola.

Leí el mensaje ayer domingo y he pasado varias horas pensando en tu pregunta: ¿adónde vamos cuando morimos?.

Mi primera intención fue contestarte: pues mira, unos, a la gusanera, otros, al horno crematorio. Pero me pareció demasiado cruel. Merecías una contestación razonada o cuando menos, razonable.

Verás, Josh, tú no me conoces ni yo a ti tampoco; quizás no me conozcas ni de mis intervenciones en el foro, tampoco te pierdes ni mucho ni nada, pero esto nos da ventaja para hablar clara y sinceramente. Desde hace unos meses me estoy planteando esta misma pregunta: ¿adónde vamos cuando morimos? Y mis conclusiones son de lo más pesimista.

Hazte cuenta que el hombre es el único animal que sabe que tiene que morir. Un gato o un buey ven la muerte de sus congéneres y ni sufren por ella ni toman conciencia de que algún día les tiene que llegar a ellos el momento de morir, y mientras tanto, viven sin conciencia de que nacieron ni de que van a morir; para ellos, su existencia es casi eterna: sin conciencia de principio ni de final. Un buen día se mueren y se acabó.

Pero nosotros sí, nosotros conocemos la terrible realidad desde que alcanzamos el uso de razón; y entonces sobreviene el gran terror, pero ahí está la religión como un bálsamo suavizante, como un antídoto al miedo a la muerte, persuadiéndonos de que hay vida más allá de la vida, persuadiéndonos de que nuestra... ¿inteligencia? ¿consciencia? ¿Alma? ... llámale como quieras, es inmortal. Y eso es un gran alivio al mismo tiempo que un gran error. Un alivio para el hombre cansado de sufrir en esta vida, el cual espera ser satisfecho en la otra, un gran error porque eso sólo es horror a la muerte y un consuelo vano.

Mira a tu alrededor. El Islam promete un paraíso lleno de mujeres exuberantes, las huríes, en un campo por el que corren ríos de leche y de miel para los que mueren en la gracia de Alláh. Muchas religiones orientales prometen la reencarnación en un ser superior o inferior hasta que el alma alcance la perfección y se convierta en un espíritu puro. El cristianismo te ofrece algo que no sé ni definir.

Pero mientras tanto, las Iglesias, las religiones, las agrupaciones diversas religiosas, se convierten en un ente dominante, en una estructura de poder que administran la esperanza de sus fieles y el ritual mágico que puede consolarles. A cambio de sumisión absoluta al Dios correspondiente, te prometen liberarte de la muerte, prolongar tu vida en otra vida mejor de la cual ésta que estás viviendo solamente es el camino. Fuera de las religiones no hay salvación, te pongas como te pongas. Aunque guardes los mandatos de la Justicia, de la Honradez, de la Ética... nada que hacer, fuera de las religiones no hay otra vida posible, y si la hay, mejor que no la hubiera.

Bien dice Maripaz: y aconsejo a no hacer conjeturas, más allá de lo que está escrito. Porque si afrontamos abiertamente la cruel realidad, si salimos de la infancia del mito, asumiremos abiertamente que no existe constancia de una vida más allá de la muerte. Yo así lo tengo asumido porque estimo que todo se basa en un mito incoherente. Si todos los hombres se atrevieran a contemplar a la luz del sentido común la demencial mitología que encierran las religiones, la cristiana incluida, quizás vislumbraran algo semejante a lo que yo te expongo y tengo asumido. He llegado a la conclusión –probablemente errónea, por supuesto- de que este mito irracional sólo se mantiene porque es inculcada desde la infancia desde hace cientos de generaciones, y muchas veces con la connivencia del Estado, al que le conviene favorecer unas creencias que consuelan a los desfavorecidos y contribuyen a la convivencia social.

En cuanto a Saulo-Pablo, ya he dicho varias veces que no puedo con él, que su mensaje me es sumamente contradictorio y no es mi deseo meterme en honduras filológicas, teológicas ni filosóficas.

Pero insisto en que esto es tan solo mi más que probablemente equivocada opinión. Constancia material de lo que se pueda afirmar en uno u otro sentido no existe.

Saludos cordiales.
 
¡Hola Josh!
Creo que cuando morimos lo del espacio y el tiempo no tiene mucho sentido,o no el sentido que mientras vivimos tiene.Y yo no tengo ninguna duda de que a "cualquier sitio" que vayamos sera diferente a este pero tambien bueno.
Hablarte de lo que creo sería muy largo para hacerlo en este foro,aunque me encantaría decirtelo,pero en fin tu pides citas .La que me ha venido a la mente es esta:"No os turbeis.Confiad en Dios y confiad en mi.En la casa de mi Padre hay muchas mansiones.Si no fuera asi,¿os habria dicho que voy a preperaros un lugar?.
Despues que vaya a prepararos un lugar,volvere a buscaros;para que donde yo esté esteis tambien vosotros"(Juan,14,1-3).
Asi que yo no me preocupo de ello.Confío.No es tarea mia.Mi tarea y a la vez mi "cielo" aqui mismo es tratar de hacer la voluntad de Padre y la verdad es que con esto ya tengo bastante que hacer y gozar(jeje).
Estoy a tu disposición .Un cariñoso saludo.Isa.
 
¡Hola Josh!
Creo que cuando morimos lo del espacio y el tiempo no tiene mucho sentido,o no el sentido que mientras vivimos tiene.Y yo no tengo ninguna duda de que a "cualquier sitio" que vayamos sera diferente a este pero tambien bueno.
Hablarte de lo que creo sería muy largo para hacerlo en este foro,aunque me encantaría decirtelo,pero en fin tu pides citas .La que me ha venido a la mente es esta:"No os turbeis.Confiad en Dios y confiad en mi.En la casa de mi Padre hay muchas mansiones.Si no fuera asi,¿os habria dicho que voy a preperaros un lugar?.
Despues que vaya a prepararos un lugar,volvere a buscaros;para que donde yo esté esteis tambien vosotros"(Juan,14,1-3).
Asi que yo no me preocupo de ello.Confío.No es tarea mia.Mi tarea y a la vez mi "cielo" aqui mismo es tratar de hacer la voluntad de Padre y la verdad es que con esto ya tengo bastante que hacer y gozar(jeje).
Estoy a tu disposición .Un cariñoso saludo.Isa.
 
Saludos y gracias por sus respuestas. En primer lugar, en respuesta a yelo, no tengo ninguna duda de vida eterna despues de la muerte, y de la existencia de un cielo y un infierno, y se que no es un mito como usted quiza quiere hacerme ver. Como muy bien cito berdayla, el mismo Jesus nos dejo la promesa; :"No os turbeis.Confiad en Dios y confiad en mi.En la casa de mi Padre hay muchas mansiones.Si no fuera asi,¿os habria dicho que voy a preperaros un lugar?.
Despues que vaya a prepararos un lugar,volvere a buscaros;para que donde yo esté esteis tambien vosotros". Fielmente creo en esa promesa de que nosotros los que creemo y confiamos en Dios, estaremos algun dia con El. Sin embargo, mi duda viene en cuando en donde estaremos antes de llegar ahi, pero despues de nuestra muerte terrenal. La cita dice "... despues que vaya a prepararos lugar, volvere a buscaros...".Obviamente, hay un lapso entre la muerte y ese momento cuando Jesus vuelva por nosotros, "los muertos en Cristo resucitaran primero, y luego nosotros, los que hayamos quedado seremos arrebatados juntamente con ellos para recibir al Senor en el aire, y asi estaremos siempre con el Senor" 1 Tesalonicenses 4:16-18 En fin, estoy 100% convencido que algun dia llegare a estar con el Senor; el lo ha prometido, y mi duda en realidad no es nada "de vida o muerte", sino solo una duda...
 
Hay preguntas chocantes.

A donde vamos cuando morimos??

No vamos, nos llevan.
 
¿A dónde vamos cuando morimos?

Interesante pregunta, la Vida después de la Muerte.



____________________________________________________________________

La humanidad, desde tiempos que se pierden con el eco de la antigüedad, intuye que sus vidas continúan después de la muerte. La búsqueda de la fuente de la eterna juventud es parte de esa intuición o conocimiento (¿?). La creencia en la reencarnación es una de las tantas "esperanzas" que acompañan al hombre. Civilizaciones enterraron a su muertos junto con sus familiares, bienes e incluso alimentos, bajo la convicción de que los difuntos habrían de recorrer un largo viaje hasta llegar a ese lugar donde vivirían eternamente. Los persas, por ejemplo, creían en un lugar especial, perfecto en toda la extensión de la palabra, maravilloso, lleno de paz y de armonía, al que llamaban el “paraíso”. Algunas creencias religiosas ubican ese paradisíaco lugar en el ‘cielo’, unas ubicando ese ‘cielo’ en una dimensión ‘espiritual’ en el orden de lo etéreo, y otras sin poder definir ese "cielo" ni su lugar.

De manera paralela, también existe esa otra creencia popular que especula sobre un lugar opuesto en toda su exponencia al tal “paraíso”, al cual llaman el “infierno”, según la mentalidad helénica sustentada en su mitología. Considerando o no estas creencias, la muerte continúa con su cruel misión.

¿Qué de cierto tienen esas enseñanzas? ¿Existen esos lugares? Y si en verdad existen, ¿está ese “paraíso” en el “cielo”? Pero, ¿dónde está ese "cielo"? Y en cuanto al tal “infierno”, ¿existe? Y si existe, ¿dónde queda”?

¿Dónde conseguir una información fidedigna? Entre los libros considerados sagrados está la compilación de libros escritos en arameo, en hebreo y en griego, llamados la "Biblia", según la lengua griega.

A lo largo de los tiempos, muchas personas de diferentes denominaciones, sustentadas en el “cristianismo”, se han basado en las Sagradas Escrituras para exponer sus convicciones personales o congregacionales, que en términos generales, aún para muchos eruditos bíblicos y líderes denominacionales religiosos de línea “cristiana”, los textos sagrados no les han sido del todo de orientación o de guía y que a cambio le han dado el sentido a las Escrituras según su parecer, influenciando a los neófitos o desprevenidos creyentes, desatendiendo así las explicaciones del mismo Yeshúa (Jesus), asimismo las advertencias magnas tanto del apóstol Pedro como la del apóstol Santiago.

Al respecto Pedro escribió: “… entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo” (2 P.1.20-21), y Santiago advirtió: “Hermanos, no os hagáis maestros muchos de vosotros, sabiendo que recibiremos mayor condenación” (San. 3.1).

Al amparo de la recomendación consignada en la carta del apóstol israelita Pablo a los Tesalonicenses (1 Tes.5.21), examinemos en su contexto esas doctrinas, siempre a la luz de las Sagradas Escrituras. Resaltemos las siguientes inquietudes:

¿Existe el “paraíso”?
Si existe, ¿dónde queda?
¿En el ‘cielo’?
¿Van al ‘cielo’ los muertos?
¿A cuál ‘cielo’ van los muertos?
Ese ‘cielo’, ¿es el mismo lugar idílico llamado el “paraíso”?
Si así es, ¿van allí todos los muertos sin excepción?
Los muertos, justos e injustos, ¿tendrán conciencia de que están allí, en el “cielo” o en el “paraíso”, según sea el caso? ¿O lo ignorarán?
Los muertos, si van al ‘cielo’, al ‘seno’ del Creador, ¿tendrán “memoria” de Dios?
A quienes creen en esa ‘doctrina’, ¿qué les significa ‘regresar a Dios’?

Y, por otra parte, ¿existe también el ‘infierno’? Si existe, ¿dónde queda?

¿Sólo van allí los muertos injustos? ¿Tendrán conciencia de que están allí? ¿O lo ignorarán? ¿Tendrán “memoria”?

Una sola persona nos podría aportar la luz precisa, se llama Yeshúa, mejor conocido como Jesús, El "Mesías de Israel", el “Cristo” según la perspectiva griega. El se responsabilizó diciendo que era “el camino, y la verdad, y la vida” (Jn.14.6).

A la luz de los testimonios de su vida terrestre, sigamos su pasos.....


¿Existe el “paraíso”?

Yeshua (Jesús) trató ese tema con el malhechor que estaba crucificado a su lado. Según la traducción "Entonces Yeshua le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso". (Lc. 23:43).

¡Sorprendente, es el mismo Yeshua (Jesús) quien se refirió a ese lugar!, al cual -con toda seguridad- no mencionó según la perspectiva persa, el ‘paraíso’, sino conforme a la creencia, mentalidad y costumbre israelita. Yeshua (Jesús) a su compañero de suplicio le dijo ‘Be gan Edén’ (‘En el jardín del Edén’).

Entonces es evidente que existe ese lugar, traducido como el ‘paraíso’, pero ¿dónde queda ese “jardín del Edén”?

Con base en que Yeshua le aseguró al malhechor arrepentido que ese día estarían en el ‘jardín del Edén’, resalta otra inquietud: Yeshua, evidentemente murió.

Se presupone que al morir fue al ‘jardín del Edén’, y que consigo llevó al malhechor arrepentido.

Por otra parte, siendo que el ‘jardín del Edén’, existe, a juzgar por la promesa de Yeshua, entonces, ¿van todos los muertos a ese lugar? Parece que no, porque Yeshua le hizo esa promesa solamente al malhechor “arrepentido”. Si esa promesa le fue asegurada solamente al malhechor arrepentido, ¿adónde fue el otro malhechor al morir?

A título de especulación, se podría decir que para el otro malhechor las palabras dirían: ‘De cierto de cierto os digo que tu hoy no estarás conmigo en el en el jardín del Edén’.

Yeshúa (Jesús) utilizando la via de explicación más efectiva, las parábolas, explicó el destino inmedianto de los muertos, antes de darse la resurreccion de todos, de justos como de injustos.

Esta explicacion la dio a conocer mediante la parabola del rico y del pobre llamado Lazaro (Lc.16.19-31).

Shalom
Efgi
 
MAS ALLA DE LA TIERRA


“Debe haber, un lugar bien distante
Otro cielo, otra tierra, otro mar.
Donde pasa la vida y nada se transforma
Donde todo es paz, nadie viene a llorar.

Caminando sin rumbo yo voy sin destino,
Procurando encontrar un mundo mejor.
Donde pueda vivir sin sufrir, sin llorar,
Que la paz y el amor, yo consiga encontrar.”

S. M.



En mi percepción interior, cuando llegue aquella muerte, solo será una puerta a cruzar y no un final. Probablemente no vaya solo, sino que me llevan. No en contra de mi voluntad, sino como guía, a fin de que sin saberlo no me desvíe del camino al lugar que iré.

En mi constitución, cuya naturaleza sostiene a mi ser yo, anhelando mil aventuras. Un mundo que conoceré, donde descansara el afán, la ansiedad e incertidumbre de mis interiores. El amor será lo que respire, la paz será mi aliento, y la felicidad mi trabajo. Y estoy seguro, que es tan solo un anticipo de lo que seria la Nueva Tierra a mi regreso.

infinito

:cool:
 
Re: A donde vamos cuando morimos??

¿Que es... La Muerte?

Durante milenios, la flor y nata de las mentes selectas, de todas las civilizaciones, se lo han plantedo.
Sin embargo, la filosofía y la investigación sientifica, solo lograron unas maraña de mitos y teorias.

Practicamente todas religiones y todas las sociedadesd, abrazan la idea de que los seres humanos, continuan viviendo -o volveran a existir- tras la muerte.
De entre la multiplicidad de creencias que la gente profesa ¿Cual sera la verdadera?

Lavida es demasiado frágil: cada día mueren en promedio, más de ciento sesenta mil personas. Se calcula que cada año dejan de existir 1.200millones de individuos en todo el mundo Todos, sin excepción,estamos sujetos a la ley de la muerte, (Romanos 5:12) y esta es una realidad que infundetemor.“Lo más terriblees la muerte, ya que es el fin”(Aristoteles-384-322- a. E.C. —Que junto a Platón ySócrates, fueron considerados los pensadores más destacados de la antiguafilosofía griega—)

Pese a que en las últimas décadas se publicaroninfinidad de libros é informes científicos sobre el particular, la muerte siguesiendo un tema en el que la inmensa mayoría prefiere…, no pensar; no obstante,la cruda realidad nos obliga a hacerlo tarde o temprano.

Los investigadores acuñaron la expresión, ‘ansiedad ante la muerte’ para aludiral miedo que esta inspira.

Segúnlos expertos, la ‘ansiedad ante lamuerte’ comprende varias categorías, como el temor al dolor, a lodesconocido, la perdida de un ser querido y las trágicas consecuencias quenuestra propia muerte, pudiera tener en nuestros allegados.<o:p></o:p>
Uno de los mayores temores que abriga la gente es el de dejar de vivir. Sinimportar cuáles sean nuestras convicciones religiosas, la sola idea de que lamuerte sea el final definitivo nos extrémese a todos.

Para agravar más aun nuestra incertidumbre, laciencia tampoco nos alivia demasiado, pues la mayoría de las funcionescorporales se pueden explicar ahora en términos científicos; además ningúnbiólogo, físico o químico ha demostrado fehacientemente y sin lugar a dudas, queel ser humano posea en su interior una entidad invisible que sobreviva a lamuerte del cuerpo físico.

Razón por la cual, muchos estudiosos explican elóbito, como un proceso meramente biológico.

Algunos analíticos reflexionaron sobre ‘la vida después de muerte’, basándoseen relatos recientes de experiencia cercanas a la muerte o “extras corpóreas”.

El teólogo católico Hans Küng examino algunas de estas afirmaciones, en su conferencia “¿Esmorir entrar en la luz?” Y concluyo; “Talesexperiencias de muerte, no prueban nada a favor de una posible vida tras lamuerte, pues en ellas solo se trata de los últimos instantes previos al deceso yno de una vida después de expirar”.

Informa TheWorld Book Encyclopedia (1987 volumen 5 pagina 52b) “cuandolos pulmones y el corazón dejan de funcionar, puede decirse que la persona está ‘clínicamentemuerta’, aunque no tiene que significar necesariamente que se hayaproducido la ‘muerte somática.’ Las células del cuerpo viven aun variosminutos, de modo que sí el corazón y los pulmones reanudan su funcionamiento ysuministran a las células el oxi- geno necesario, es posible reanimar a lapersona. Al cabo de unos tres minutos comienzan a morir las células cerebrales.Las más sensibles a la falta de oxigeno. Al poco tiempo, la persona estarámuerta sin posi- bilidad de reanimación, y el resto de las células irá muriendogradual- mente. Las últimas en morir son las células óseas, capilares y dérmicas,cuyo crecimiento puede continuar durante varias horas”.

No es de extrañar entonces que muchas personasque aunque de labios para afuera afirmen creer con fervor en ‘la otra vida’, por dentro temen morir yverse reducida a nada.

Curiosamente, un sabio rey de la antigüedad,atribuyo un carácter definitivo que puede ser intimidante.En el libro de Eclesiastés, compuestohace tres mil años, este rey, Salomón, escribió: “Losvivos sabemos que vamos a morir, pero los muertos no saben nada, no tienenconciencia de nada en absoluto y serán olvidados. Después de morir uno, ya nosiente amor ni envidia”. Y añadió; “Cadavez que encuentres un trabajo que hacer hazlo lo mejor que puedas. En elsepulcro no hay trabajo, ni pensamien- to, ni conocimiento, ni sabiduría y paraallá vamos todos”. (Eclesiastés 9:5-/-6:10)

Salomón dijo por inspiración que: “el ser humano no es mejor el animal,porque ambos terminan en lo mismo, mueren por igual. Todos van a un mismolugar, vinieron del polvo y al polvo volverán”.(Eclesiastés 3:19,20)

Tomemosa titulo de ejemplo los pasajes citados anteriormente, donde se deja claro quelos muertos —sean humanos o animales—estáncompletamente inconscientes de todo.

¿Esdifícil creer eso? Piense esto:
¿en que estado se allá una persona antes de llegar avivir? ¿Dónde estábamos, antes de que las microscópicas células denuestros padres se unieran y nos dieran el ser?

Si lahumanidad posee una entidad invisible que sobrevive a la muerte del cuerpo, ¿Dónde se aloja esta, antes de la concepción?

Enverdad no hay otra vida anterior que recordar. Antes de que nuestros padres nosengendraran…, no existíamos.

Laconclusión lógica es que cuando expiramos, volvemos al mismo estado deinconsciencia en el que nos hallábamos antes de que fueramos concebidos.

Es talcomo el dador amoroso de todas cosas buenas, Jehová, le dijo a Adán después queeste se revelara:“polvo eres y al polvo volverás”. (Génesis3:19)

Eneste sentido no hay distinción entre los humanos y los animales. Como lo indicala Biblia en lo que respecta a la muerte, “no hay superioridad del hombre sobre las bestias”(Eclesiastés 3:19,20)

SI LES RESULTA -POR LO MENOS- INTERESANTE CONTINUARE.-












.<o:p></o:p>
 
Re: A donde vamos cuando morimos??

...Por experiencia propia se que mi suegro fue a la tumba y de ahí no salió.
..
..Quince años después y en un traslado de restos, vi lo que había quedado de él: unos pocos huesos y nada más. (Cabían dentro de una bolsita).
..
..Si se quieren inventar más cosas, allá ustedes...
 
Re: A donde vamos cuando morimos??

CONTINUA EL POTS 10-

A todo el mundo le resulta desagradable el temade la muerte. La mayoría evita especialmente hablar de la suya; ni siquieraquieren pensar en ella. Aun así, las películas en el cine y la televisión nossaturan con escenas de personas que mueren de todas las formas imaginables, ylos medios informativos nos inundan con imágenes e historia de muerte reales.

Como consecuencia, la muerte de desconocidospuede llegar a parecernos como parte normal de la vida; pero cuando se trata deun ser querido o la nuestra…, ya no tiene nada de normal. ¿Por que?

Porque el deseo ingénito de vivir se hallaprofundamente arraigado en los seres humanos; además poseemos conciencia deltiempo y podemos concebir la infinitud. El rey Salomón también escribió que; [Dios] “puso en el corazón [de la humanidad] la idea dela perpetuidad” (Eclesiastés 3:11)

Es por eso que en condiciones normales,anhelamos vivir imperecederamente. Deseamos una vida sin fecha de caducidad. Encambio, no hay indicación alguna de que los animales abriguen esa aspiración.Ellos viven sin conciencia del futuro.

El genero humano no solo desea una vida inextinguible,sino que cuenta con el medio para mantenerse ocupado y ser productivoindefinidamente. Su capacidad de aprendizaje parece no tener límites.

Se ha dicho que nada en la naturaleza se asemejaal cerebro humano en cuanto a complejidad de adaptación.

En contraposición con el reino animal, el humanoposee una mente capaz de crear, de razonar y de comprender conceptosabstractos.

Los científicos apenas arañaron la superficie,en su intento de comprender el gran potencial de nuestro maravilloso cerebro.

Mucha de esa facultad se mantiene con la edad. Doctosen ciencias neurológicas descubrieron recientemente que el proceso delenvejecimiento no afecta a la mayor parte de las funciones cerebrales.

Un equipo de investigadores del Centro para la innovación en aprendizaje deciencia del Instituto Franklin (USA) explica: “Elcerebro humano es capaz de adaptarse yrenovar sus circuitos continuamente: Aun durante la vejes puede seguirgenerando nuevas neuronas. El deterioro mental grave suele deberse a lasenfermedades, en tanto que la perdida de memoria o de las habilidades motorasrelacionadas con la edad, se debe sencillamente al sedentarismo y a la falta deestimulo y ejercicios mentales”.

Enotras palabras, si pudiéramos mantener el cerebro sano y estimuladointelectualmente, este podría seguir funcionando perennemente.
 
Re: A donde vamos cuando morimos??

Saludos a todos. Hay algo en lo q por alguna razon no me habia puesto a pensar antes, pero en estos dias me llego la duda, por haber escuchado varias versiones. Lo q quiero saber es q donde vamos cuando morimos; al cielo? a el lugar de reposo? al paraiso? Quisiera escuchar sus opiniones sobre este tema, y agradecere que sus opiniones esten sustentadas con citas biblicas. Dios les bendiga!

Lo más posible es que "volvemos" al punto donde "estábamos" antes de nacer...
 
Re: A donde vamos cuando morimos??

Allá nosotros!!!!!!
 
Re: A donde vamos cuando morimos??

CONTINUACIÓN DEL POTS-10

En opinión del biólogo molecular James Watson,uno de los descubridores de la estructura del ADN“el cerebro es lo más complejo que se ha descubierto hasta la fecha en el universo”.

Un libro del neurocientifico Gerald Edelman, explica que: “en un trozo de cerebro del tamaño de una cabeza de fosforo, existen alrededor de mil millonesde conexiones, y el numero de posibles combinaciones entre ellas es hiperastronomicas: del orden de diez seguido de millones de ceros”.

¿Es razonar con lógica, que estando dotados con un intelecto semejante, solo podamos vivir unas cuantas décadas? Seria tan absurdo como utilizar una potente locomotora con muchos vagones, para transportar un grano de arena solo unos pocos centímetros.

¿Por qué entonces el hombre tiene una facultad tan extraordinaria para el pensamiento y el aprendizaje?

¿No seria que a diferencia de los animales, no fue hecho para morir? El caso de que tengamos el deseo inmanente de vivir y una inmensa posibilidad de aprendizaje, nos lleva a una conclusión lógica y razonable: No fuimos concebidos solo para vivir unos 70 u 80 años nada más.

Esto a su vez nos lleva a otra derivación: debe de existir un diseñador inteligente, un creador…, un Dios.

La creencia en un proyectista inteligente, se ve plenamente confirmada por las inmutables leyes del universo físico, y la insondable complejidad de la exuberante biodiversidad en la tierra.

Si somos propósito de vida. ¿Por qué morimos?¿Qué sucede después de la muerte? Seria de esperar que sí Dios es sabio y poderoso, y sobre todo amorosamente misericordioso, nos aclarara estos interrogantes.

Veamos entonces que nos dice Él, en su libro de sabiduría práctica,La Biblia, —forjada para dar perspicacia y entendimiento a toda persona— según ella, la muerte no formaba parte de su propósito original para la humanidad.

La narración del Génesis sobre la primera pareja humana, explica que Dios les puso una prueba sencilla, a fin de que manifestaran su amor y lealtad a su amorosamente bondadoso Padre; les prohibió comer de un árbol en concreto. “El día quecomas de él, positivamente morirás”. Advirtió Dios. (Génesis 2:27)

Adán y Eva solo morirían si se rebelaban y no pasaban la prueba. Se menciona en lasEscrituras que fueron desleales, y murieron.

Así se introdujo la imperfección y la muerte a toda la familia humana. Y el apóstol Pablo cuando le habla a los cristianos de Roma, —mediante una carta— les dice: “el pecado—o el error— entro al mundo por un solo hombre, y por él pecado la muerte, y así la muerte paso a todos los hombres”. (Romanos 5:12)

Es interesante observar que en la Biblia también se menciona el concepto, dormir en lamuerte’, (Salmos13:3)Antes de volver a la vida a su amigo lázaro, Jesús dijo a sus discípulos: “Nuestro amigo Lázaro duerme; más voy paradespertarlo”. (Juan 11:11)

Y así lo hizo, cuando Jesús llamo a la persona que había muerto “este salió completamente vivo”(Juan 11:44)

Para reflexionar:
Lázaro había pasado ya cuatro días en su tumba conmemorativa. Según la “tradición”, habría estado ‘disfrutando’ todos esos días, en “algún lugar paradisiaco”, o en el mismo “cielo”; Jesús al traerlo nuevamente entre los mortales, a continuar con las tribulaciones propias de todo viviente. ¿Qué favor le hizo a su amigo?

Si fuera verdad todo lo que se enseña acerca de la ‘otra vida’, y alguien—luego del deceso— se encontrara regocijándose de alguna visión beatifica de Dios en un lugar edénico,alborozado con todas las delicias y gozos que conlleva un suceso de esa índole…

¿Estaríaen esa persona el deseo vehemente, de que lo trajeran otra vez a esta vida? ¿Querrían realmente sus amistades y parientes regresarlo?

Locurioso en la resurrección de Lázaro, es que en la Biblia se lo menciona como un acto de gran amor misericordioso: pues gracias a ello “un gran numero de personas que se hallaban allí presentes, pusieron fe en Jesús”, (Juan11:45)

Esto solo se comprendería de forma cabal, sí las personas que acompañaban a María, —hermana del difunto— entendían que Lázaro no se hallaba en ningún lugar prodigioso gustando de nada, sino que solo había muerto, que había dejado de existir, y que Jesús le restauro nuevamentela vida.

Estas personas vieron con sus propios ojos, como Jesús daba muestra de la promesade su Padre. -[DiceJehová] “Destruirá la muerte para siempre” (Isaías25:8)- de lo contrario se lo hubieran reprochado; si pensaban que se encontraba gozando de la ‘otra vida’

En primer lugar, en las Escrituras no se hallaningún registro, de que Lázaro hiciera comentario del lugar donde se hallaba cuando estuvo exánime. Porque es como dice la Biblia: “En el sepulcro no hay obras, ni trabajo, ni ciencia, ni sabiduría”... “En ese mismodía perecen sus pensamientos”. (Eclesiastés 9:10-/-Salmos 146:4)

Ahora examinemos ¿Por que Jesús hablo de lamuerte, como si fuera un sueño? Porque la persona que duerme se encuentra en estado de inactividad. Quien se sume en un sueño profundo no tiene conciencia del mundo que lo rodea ni del paso del tiempo; no experimenta dolor nisufrimiento.

Del mismo modo, en la muerte no hay actividad ni entendimiento. Pero la comparación llega mucho más lejos; ¡el que duerme espera despertar!

Y esa es precisamente la esperanza que les brinda El Soberano de todo el universo por medio de su amado Hijo, Jesucristo, a todos los que hayan muerto.“De la mano del seolelsepulcro común de la humanidad los redimiré, los librare de la muerte”. (Oseas 13:14) “Tus muertos vivirán; sus cadáveres resucitaran. ¡Despierten y canten moradores del polvo! Y la tierra dará sus muertos”. (Isaías 26:19)

“Porque si no hay resurrección de los muertos, tampoco Cristo resucito.Y si Cristo no resucito, vana es nuestra predicación, y vana también nuestra fe. Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucito. Si en estavida solamente esperamos en Cristo, somos los más dignos de conmiseración de todos los hombres. Sin embargo. ¡Cristo ha sido levantado de entre los muertos!¡Primicias de los que durmieron en la muerte es hecho!” (1ºCorintios 15:13-20)

“Dios habiendo levantado a su Hijo”(Hechos 3:26)… “Jesucristode Nazaret, a quien vosotros crucificasteis, y a quien Dios resucito de losmuerto” (Hechos4:10)
 
Re: A donde vamos cuando morimos??

Les dejo mi artículo sobre el tema:

¿A dónde van los muertos?

(Este artículo fue escrito considerando que estamos viviendo los tiempos del Nuevo Testamento, es decir Jesús ya resucitó, puesto que en los tiempos antes de Cristo el destino de las almas de los muertos era el Hades, a donde Cristo descendió luego de su muerte para rescatar las almas de los salvos que allí se encontraban:

Efesios 4:9

“9 Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra?”

1 Pedro 3:19

“19 en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados,”

En el episodio de la transfiguración de Jesús, aparecen (antes de la Resurrección de Jesús) Moisés y Elías hablando con Jesús pero no estuvieron allí por voluntad propia sino que Dios los mandó a allí.)


Los creyentes en Cristo, que han vivido sus vidas amando a Dios, en el momento de su muerte, sus almas se separan del cuerpo que muere y van al Cielo en presencia de Cristo:

2 Corintios 5:8

“8 pero confiamos, y más quisiéramos estar ausentes del cuerpo, y presentes al Señor.”

Filipenses 1:23

“23 Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor;”

Estas almas están en el Cielo esperando el momento en el que se les dará un cuerpo espiritual (en el día de la segunda venida de Cristo a la Tierra).

1 Corintios 15:44

"44 Se siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal, y hay cuerpo espiritual."

Por otro lado los no salvos, las personas malvadas que vivieron sus vidas apartados de Dios, en el momento de su muerte sus almas van a un lugar de silencio (Hades o lugar de los muertos) en espera del día del juicio universal (juicio ante el gran trono blanco):

2 Pedro 2:9

“9 sabe el Señor librar de tentación a los piadosos, y reservar a los injustos para ser castigados en el día del juicio;”

Apocalipsis 20:5

“5 Pero los otros muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron mil años. Esta es la primera resurrección.”


En el día del juicio los malvados serán juzgados y su destino final será o la aniquilación total (dejar de existir) o ir a un lugar de tormento eterno:

Mateo 10:28

“28 Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.”

Mateo 13:42

“42 y los echarán en el horno de fuego; allí será el lloro y el crujir de dientes.”

Mateo 24:51

“51 y lo castigará duramente, y pondrá su parte con los hipócritas; allí será el lloro y el crujir de dientes.”

Apocalipsis 21:8

“8 Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.”