KarinaMoreno;n3158225 dijo:
NIGUNIM:
Hola de nuevo.
Aunque sé que no estamos de acuerdo, este intercambio ha sido respetuoso y por eso voy a seguir compartiéndote mi visión de las cosas dado que tú has sido tan amable de compartirme las tuyas. Claro que la fe es un handicap. Porque la fe no nos permite ver la realidad sino que nos obliga a ver lo que queremos ver aunque ello vaya en contra de la realidad. La fe de muchos (no digo que la tuya) ve abominación donde hay seres humanos y ve pecado en donde hay buenas intenciones. ¿Son malas intenciones? No. Pero en lugar de leer la realidad por lo que es, la leen a partir de lo que la fe les dice que es. La realidad pasa a segundo término y eso a mí me preocupa mucho.
Porque si bien el catolicismo es el más realista de los cristianismos, ahí tenemos a un Natanel que, por fe, no se detiene dos segundos antes de juzgar a una mujer de sucia sólo porque no viste tapada del cuello hasta los tobillos (idea que en su caso más extremo lleva al aplanamiento de los senos en grupos cristianos africanos para evitar que éstos generen deseo sexual en los hombres); o aquellos musulmanes a los que la fe les dice que es buenísima idea bombardear caminones escolares, volar edificios, casarse con niñas de menos de doce años o cortar manos de un niño que se robó un caramelo. Si la realidad fuera más importante que la fe, si la fe no fuera un handicap, no tendríamos estos lamentables hechos, ni habríamos tenido nunca las inquisiciones española e isabelina, la matanza de San Bartolomé, la esclavitud porque los negros "no tenían alma humana" y todas esas linduras históricas auspiciadas porque sin importar lo que los creyentes tengan frente a los ojos, es poco importante comparado con lo que su fe les diga.
Lamentablemente la psicoterapia no existía en la antiguedad pero, ¿no crees que estarían llenos los consultorios de entonces? Yo creo que sí. Quizá los seres humanos que pasaron a la historia jamás visitarían un consultorio, pero las personas de a pie, el ser humano común y corriente ¿no iría a terapia? Desde luego que sí. La presión social y el peligro eran mucho mayores en aquél entonces, la presión de la naturaleza, la mortalidad de las enfermedades... vaya, hasta los nacimientos, se morían un porcentaje altísimo de los bebés que nacían. O bien, en el otro caso, la gente no iría a terapia porque tenían profundamente reprimidos los sentimientos positivos. O si no pregúntale a los espartanos, tan reprimidos en los sentimientos positivos que vivían toda su vida para la guerra y para asesinar, ya que el hombre débil era rechazado y se le daba muerte incluso desde la infancia, si no daba el ancho.
Pero no hablamos de perspectivas. Hablamos de argumentos. ¿Qué argumento hay de fondo para que un desorden sea malo (tener sexo con otro del mismo sexo) y un desorden sea bueno (no tener sexo en absoluto y negarse el deseo)? ¿Por qué uno es un pecado que lleva al infierno y el otro es un sacrificio que resulta una buena opción espiritual? Dijiste que no lo veías igual y es obvio que no lo ves igual porque eres católico... ¿Pero dónde está el argumento para ello? Si es por la desviación, ambos están desviados. ¿Entonces? ¿Por qué más es? ¿Porque uno tiene sexo y el otro no? ¡Por qué resulta el sexo tan intimidante, tan pecaminoso, tan malvado que puede llevar a las personas al infierno tan fácil (sexo gay, infierno; sexo prematrimonial, infierno; masturbación: infierno), pero puede llevar al cielo a quien lo evita (fuerza de voluntad, sacrificio, placeres ordenados, rechazo del mundo, etc)... Y si no es que una desviación tiene sexo y la otra no... ¿Entonces qué es?
El ser humano NUNCA ha tenido un sentido objetivo del bien. Sólo tiene la conclusión social y cultural de su época de lo que "bien" significa, pero no deja de ser una postura momentánea, subjetiva y profundamente humana (nunca divina). "Cambalache" es una canción construida a partir de la idealización del pasado, como yo decía en mi intervención pasada, en pensar que en el pasado todos eran muy humanos y trataban justamente a los demás, y que ahora la Biblia llora sobre un bandoneón. La misma Biblia que explica cómo tratar adecuadamente a los esclavos y que dio pie a cientos de años de esclavitud auspiciada por Dios porque, si se querían buscar elementos en la Biblia para legitimar la esclavitud... ahí están. Sí, Gardel cantaba esa canción en el desarrollo de un siglo XX de guerras y sangre interminables... Pero al escribir su canción olvidó las interminables guerras de fe entre cristianos y musulmanes; entre cristianos católicos y protestantes; las matanzas durante las colonizaciones cristianas; los asesinatos vulgares y sangrientos durante la cruzada cátara...
Quisiera ver todas esas guerras y enfrentamientos con las armas a las que tuvieron acceso Hitler, Churchill y Stalin. ¿Te imaginas a Vlad Tepes con armas químicas? ¿Al imperio turco que venció a Constantinopla con aviones supersónicos? ¿A Torquemada pudiendo invervenir llamadas telefónicas o rastreando visitas a sitios de Internet? ¡Por favor! El hombre es mucho menos violento, pero la tecnología destructiva ha crecido. ¿Y cómo sé que el hombre es mucho menos violento? Porque hoy nos parecen atrocidades un montonal de cosas que en aquél entonces eran vistas con una mirada de legitimidad insuperable.
Sartre era un existencialista y comúnmente la filosofía existencialista es malentendida. ¿Has leído completa su obra "La Nausea"? Se refiere no a que la vida sea una nausea. Lo que es una nausea es vivir la vida sin experimentarla realmente, irla pasando, sin gozar la existencia. Él, como ateo que era, claramente pensaba que esta vida era la única y que había que vivirla al máximo. Una vida no vivida al máximo, una vida con cobardía, sin riesgos, sin entrega, sin pasión era una náusea. Esa es la intención del que es quizá uno de sus textos más famosos, no la forma en que tú lo estás interpretando.
Ciertamente cuando veo a dos seres humanos que se adoran con honestidad, con entrega y con cariño y del otro lado veo Natanieles Robespenglers, y Calebs exigiendo su cabeza y una tortura eterna por ello... eso es no ser humanos; eso es no vivir la propia vida por pasión por tener las narices metidas en el corazón de otros; eso es no desnudarse de las propias frustraciones y desengaños para engañarse a sí mismos mirando en otros la paja que no deberían alcanzar a ver por la viga en el ojo propio.
Y si realmente ese es el ejército de Dios y el creador de todo lo visible y lo invisible está más preocupado en si una pareja de homosexuales se besa sus cuerpos desnudos en vez de preocuparse por las masacres en Siria, en las muertes por hambre en África, en la violación de derechos humanos en Rusia o China... Ese Dios, que no creo que sea el tuyo ni el del catolicismo, pero si el de buena parte de cristianos, tiene muy mal acomodadas sus prioridades... y eso, en palabras de Sartre, es ciertamente nauseabundo.
Besos,
K.
Ha Karina, eres tremenda...



Pero son tus convicciones y las escucho y pienso en todo lo que escribes.
Si tu percibes o interpretas que la fe es un handicap para una persona...¿te das cuenta que es exactamente eso que piensa la otra parte...? Leo también lo que otros foristas te escriben y cada uno lo dice de forma distinta, pero así también te ven a ti.
Y me hace gracia, porque uno esperaría que finalmente alguien diga quién tiene razón.
Ese momento llegará para todos al final de nuestras vidas, y quien nos muestre la verdad final no será ni el uno ni el otro, sino Uno, en quien por ahora parece que no crees, pero que a mi juicio es el Único que puede salvarnos, por lo menos de estos entuertos de nuestras discusiones...

Pienso que nos hace falta mucha altura, trascender el tiempo, las emociones humanas, los propios intereses... los seres humanos somos complejos y tan limitados. Hace falta que Alguien nos simplifique y nos eleve a una altura que no nos es natural.
Pero, entre tanto, seguimos con nuestro debate.
Dices que te preocupa mucho que por la fe, pasemos como al lado de la realidad.
Veo que cada uno interpreta la realidad desde donde está. Por ejemplo tú, das clara cuenta que esto es así. Y cuando nos ves a los creyentes, te preocupa que no abramos los ojos frente a estas cosas importantes. y en esto también encontramos tropiezos, porque tu juzgas la realidad sin incluir en ese juicio la eternidad. El que tiene fe en la vida eterna, necesariamente no puede vivir esta vida, impunemente, sin proyectarla en razón de su fin último, porque ¿qué es la realidad...? La realidad es que un día todo esto se acabará. Y esto define la forma como uno y otro vive.
Entiendo que para ti la realidad es todo esto que nos muestras, y en mucho de esto que has escrito ciertamente hay razón. Pero la realidad no es solo eso. Hay bastante más. La realidad es algo trascendente.
El mundo dices es mejor que antes. Y se puede decir que sí y a la vez que no. En lo que señalas de la esclavitud, de las guerras fratricidas, de esta violencia que siempre ha estado entre los humanos, de las injusticias y todo eso. Claro que las sociedades han ido mejorando Gracias a la ciencia hay notables mejoras. Como lo señalas, gracias a la medicina... eso es innegable.
Pero estos bienes no son bienes absolutos. Mira la medicina, algunos muchos la utilizan para comerciar con los deshechos de millones de abortos (planned parenthood), o la misma ciencia puesta al servicio de los genocidios, que también lo citas... son grandes males. El manejo que hacen los laboratorios que poseen fórmulas para salvar la vida de miles y curar enfermedades, sometidas al pago de altos precios. Las tecnologías que nos ayudan a comunicarnos como aquí, podrían ser la causa de la evasión de muchísimas personas. Estos medios tecnológicos que se han convertido en extensiones de los cuerpos humanos y que, en no pocos casos, incluyendo niños y adolescentes, les provocan verdaderas patologías a causa del aislamiento en una vida virtual.
Jesús dice que no es lo que entra en el ser humano lo que le hace malo, sino lo que sale de su corazón.
Por ello, en el caso de la homosexualidad, lo que sale de esta desviación, no es bueno. Ya que los que así lo quieren vivan sus afectos desordenados como lo hacen, es su asunto. Pero uno tiene derecho de decir no cuando quieren hacer pasar como bien absoluto lo que está mal como modelo de educación, de sexualidad y forma de vivir.
Y sobre Sartres, he leído su libro, pero no completo. Entiendo que al hacer la aclaración que haces, su frase cobra otra resonancia.
Sin embargo, justamente la vida carente de fe, obliga a las personas a acotar su proyecto de felicidad a un breve espacio de tiempo, y como eso es inevitablemente frustrante, querremos llenar el corazón y los sentidos de todo. Y Todo es un termino muy amplio, en el que, sin Dios, lo bueno o malo es extremadamente relativo. Cada uno su idea de bien. Cada uno su idea de felicidad. Se pierde el equilibrio del ser y también de la persona.
Termino con esto. Freddy Mercury, homosexual abanderado del lobby gay de la época, fue un hombre que tuvo cosas buenas. Linda voz, creatividad, ingenio, gran músico y pianista, etc,etc.
"No me detengan" cantaba. Él es un buen ejemplo de alguien que vivió su vida a full. Sin embargo, "el señor Farenheit, pasó, y sus últimos días fueron tristes. Un homosexual es mucho más que su homosexualidad, pero es necesario, con fe o sin ella,
que no canonicemos la homosexualidad.