Como dije, nunca se debe tergiversar ni sacar ningùn texto o pàrrafo del contexto, o de la misma Biblia, costumbres que tienen algunos foristas, que igualmente suelen repetir lo explicado anteriormente, como la doctrina pagana de la trinidad.
Asì pues, en el evangelio de Juan 6:37,38,41, Jesucristo dice que bajò del Cielo, cuando naciò como un ser humano perfecto (Lucas 1:30-33; 1ªCorintios 15:45; 1ªTimoteo 2:5,6; Hebreos 1:1-6,13,14; 2:9). Por ende, es el mismo Hijo de Dios el que dijo que tuvo una pre-existencia en el Cielo, algo que èl mismo corrobora cuando estaba orando a su Padre, Jehovà Dios (Yahveh), al decir, en Juan 17:5: "Ahora, Padre, glorìficame al lado de tì con la gloria que tenìa al lado de tì antes que el mundo fuese".
Lo anterior està relacionado con el texto de 1ªTesalonicenses 4:16, que està hablando de la 2ª venida de Jesùs y dice que vendrà con voz de Arcangel. Si viene con voz de arcàngel (Judas 9; Apocalipsis 12:7-12) y en la carta a los hebreos (Hebreos 1:1-6,13,14) el apòstol Pablo lo incluye entre los àngeles, el principal entre ellos, lo lògico y razonable es creer que Jesucristo en el Cielo es el Jefe de los àngeles, el Arcàngel Miguel, a quien todos los demàs àngeles deben obedecer y honrar, pero no adorar (hay que saber los significados, segùn el contexto, de la palabra griega "proskyneo"), èso sòlo a su Padre (Jehovah/Yahveh) Dios (Mateo 4:10).
Ademàs, en el "Antiguo Testamento" se hace referencia tambièn de Jesucristo, antes de venir como ser humano. Por ej., la mayorìa de eruditos bìblicos concuerdan que el àngel que ayudò a Israel a salir de Egipto era el mismo Hijo de Dios (Exodo 13:21,22; 14;19; 1ªCorintios 10:1-5), incluso en el libro bìblico de Daniel se le està identificando como el prìncipe de Israel, el Arcàngel Miguel, que concuerda tambièn con el "Nuevo Testamento" (Daniel 12:1; 1ªTesalonicenses 4:16; Judas 9; Apocalipsis 12:7-12).
Lo siguiente son textos bìblicos que hablan de àngeles que representaron a Dios:
Abrahan, postràndose ante los àngeles que fueron a visitarlos, dijo:
"Jehovà(Yahveh), si he hallado favor ante tì, no pases de largo a tu siervo"
(Gènesis 18:3).
Obviamente Abraham estaba hablando con àngeles, aunque èl se dirige a èllos como si fuese Jehovà (Yahveh) Dios mismo.
Exodo 7:1:
"Asì pues, Jehovà(Yahveh) dijo a Moisès: Te he hecho Dios para el faraòn, y Aaròn, tu hermano, serà tu profeta".
Salmos 136:2 (leer Job 38:7).
"Dad gracias al Dios de los dioses....".
Salmos 82:1
"En consejo divino Dios se alza. Dios va a juzgar en medio de los dioses".
Y es precisamente de ese Salmos (82:1,6), de donde està citando Jesucristo en Juan 10:34-36, donde dice:
"¿No està escrito en vuestra Ley: Yo dije: dioses sois?. Pues si llamò dioses a aquèllos a quienes Dios hablò, y no puede faltar las (Santas) Escrituras, ¿còmo de mì, a quien ha santificado el Padre, y ha enviado al mundo, decìs vosotros que blasfemo, porque he dicho: Soy Hijo de Dios?".
Asì que, si a àngeles, ademàs de a simples seres humanos, como dijo el mismo Jesucristo, se les llaman dioses, ¡cuànto màs al mismo Hijo de Dios!.
No hay que olvidar que la palabra "dios" es un tìtulo, algo que el Dios Todopoderoso (Jehovà/Yahveh), puede otorgar al siervo suyo que Èl quiera, pero al ùnico Dios al que hay que adorar (venerar) es a Jehovà (Yahveh), Padre de Jesucristo, como dijo el mismo Hijo de Dios, en el evangelio de Mateo (4:10), citando de Exodo 20:3-6, y tambièn en Juan 17:3, el cual dice: "Esto significa vida eterna, que te conozcan a tì el ùnico Dios verdadero, y aquèl a quien tù enviastes, Jesucristo". (1ªCorintios 8:5,6).
Asì pues, cuando se menciona que Dios viene, en realidad es un representante suyo el que viene, como fuè el caso de los àngeles que visitaron a Abrahan (Gènesis 18:2-5), y cuando Dios dijo que iba a bajar para ver què sucedìa en Sodoma y Gomorra, en realidad los que fueron allì fueron àngeles suyos, en representaciòn de Dios (Gènesis 18:20,21; 19:1). Otro caso similar fuè cuando Moisès actuò en representaciòn de Dios, al hablar al faraòn de Egipto (Exodo 7:1). Por tanto, no es de extrañar que Dios enviase a su mayor representante a la Tierra, a su mismo Hijo, Jesucristo, quien reflejò, como si fuese un espejo, a la perfecciòn la personalidad de su Padre, Jehovà Dios, y sus cualidades, haciendo siempre su Voluntad, por ende, quien veìa al Hijo era como si viese al Padre (Juan 5:19, 30; 6:38; 15:10; 16:27,28; 17:1-8, 20-26; Hebreos 1:1-4).
Por consiguiente, el caràcter divino de Jesucristo es obvio, por ser Hijo de Dios; pero cuando vino a la Tierra vino como ser humano, pues se habìa perdido una vida humana perfecta, la de Adàn, y se necesitaba otra vida humana perfecta, la del Hijo de Dios, Jesucristo, pues si hubiese venido como dios-hombre, la balanza ya no habrìa estado equilibrada (1ªCorintios 15:45; Hebreos 2:17,18); independientemente de que Dios le otorgarse el tìtulo de "dios", como a Moisès (Exodo 7:1), al igual que a los jueces judìos antes de su venida a la Tierra (Salmos 82:6), que es de donde està citando Jesucristo en Juan 10:34-36, donde dice que si a simples hombres se les llaman "dioses", ¡cuànto màs al Hijo de Dios!, al igual que tambièn le otorgò el tìtulo de "señor" (Mateo 22:44,45; Hechos 2:36); y fìjese que Jesucristo dice que es HIJO DE DIOS, no Dios Padre, èso lo dijeron los fariseos, quienes fueron los que dijeron que se hacìa igual a Dios, pero èl nunca lo dijo, de hecho, tanto antes como despuès de su resurreciòn llamò a su Padre "mi Dios" (Juan 20:17; Apocalipsis 3:12).
Tambièn su Padre (Dios) le ha otorgado el tìtulo de "primero y el ùltimo", porque como èl no hay ninguna criatura igual, fuè el primero en ser creado directamente por Dios (Colosenses 1:15; Apocalipsis 3:14), todo lo demàs fuè creado por y para èl (Hijo), el primero y ùltimo en ser resucitado como espìritu directamente por Èl, èl ùnico que està por encima de todas las demàs criaturas, a excepciòn de su Padre, que no fuè ni engendrado ni creado, es desde tiempo indefinidos hasta tiempos indefinidos (Salmos 90:2; Apocalipsis 1:4,5,17).
Como dije, algunos de los textos que cogen para apoyar la doctrina de la trinidad se hallan en el evangelio de Juan (1:3 y 5:19), y como normalmente ocurre, el contexto y otros textos bìblicos aclaran mucho ese asunto, por ej., Juan 5:20 y 30, dice que el Padre (Dios) muestra al Hijo todo lo que Èl hace porque le tiene afecto y porque el Hijo siempre busca hacer la voluntad de su Padre, ademàs, Jesucristo fuè lo primero engendrado o creado por Dios, estando junto con su Padre cuando hizo la Creaciòn (Colosenses 1:15; Apocal. 3:14), todo los demàs lo hizo por y para èl, por tanto no hay ninguna otra criatura igual, ni en el Cielo ni en la Tierra; por ende, no hay ningùn àngel como èl, que fueron creados despuès y quienes estàn bajo su mando, por ello en Hebreos 1:6 dice que todos los àngeles le (al Hijo de Dios) rindan homenaje (proskyneo), pues ese verbo griego "proskyneo", ademàs de significar adorar, tambièn tiene otros significados, como "postrarse ante alguien" o "rendirle homenaje", dependiendo del contexto, por ej., ese mismo verbo aparece en Apocalipsis 3:9, con referencia a los cristianos verdaderos ante los cuales los cristianos falsos debìan postrarse (proskyneo), y todas las traducciones bìblicas lo traducen como "postrarse"; asì que, depende del contexto y del resto de la Biblia, como se puede comprobar tambien en el "Antiguo Testamento", en el cual se encuentra muchos textos bìblicos que mencionan que los reyes del antiguo Israel recibìan ese honor y respeto cuando sus sùbditos se postraban ante ellos (2ºSamuel 9:6; 24:20), ¡cuanto màs recibirà ese honor y honra el Rey de reyes, Jesucristo! que es rey de reyes y señor de señores (de la Tierra) (Apocal.19:16).
Hay que destacar tambièn que en el texto del evangelio de Juan (1:3), usa la misma expresiòn en griego (por medio de) que en 1ªCorintios 8:6, dònde se ve claramente la diferencia entre el Padre (Dios) y el Hijo, pues todo lo creado procede del Padre, mientras que todo lo creado es por medio del Hijo, Jesucristo. De hecho, se usan diferentes preposiciones en cada caso en el antiguo idioma griego (leer una traducciòn interlineal); la misma preposiciòn ("di"=por medio de) se usa en Juan 1:3 y Colosenses 1:16,17, con referencia a Jesucristo, donde tambièn se usa la preposiciòn "en" con relaciòn al Hijo, cuya traducciòn es "en" (Colosenses 1:16), donde posteriormente en el mismo versìculo, para mayor claridad, usa la preposiciòn "di" (por medio de) con relaciòn tambièn a Jesucristo, pero nunca se usa con relaciòn al Hijo de Dios la preposiciòn griega "ex" que significa, "procedente de", la cual se usa sòlamente con relaciòn al Padre (Dios), como por ej., en 1ªCorintios 8:6, cuando se habla, como en ese caso, sobre la Creaciòn.
Asì pues, hay que tener presente que en la mayorìa de los idiomas una palabra puede tener varios significados, segùn el contexto, como se puede ver igualmente en el texto de la epìstola de Judas (4), que, segùn una traducciòn catòlica, dice: (hablando sobre los apòstatas) "Son impìos que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios y niegan al ùnico Dueño (soberano, segùn otras traducciones) y Señor nuestro Jesucristo". Ese texto se està refiriendo a los que dicen ser cristianos, pero por sus malas obras, por su proceder, resultan ser falsos maestros, hacièndose apòstatas o anticristos al negar a Dios (Padre) y al Hijo (2ªTesalonicenses 2:3-12; Tito 1:16; 2ªPedro 2:1-3; 1ªJuan 2:17,18, etc...).