1ra Epistola de Pedro, versiculo a versiculo.

Re: Dos aspectos verdaderos

Re: Dos aspectos verdaderos

No veo, dónde dice eso. Tal vez sea buena esa actitud. Igual que miles y millones de actitudes buenas. Pero aquí no se está enseñando eso. Es una carta dirijida a los judíos de la diáspora. En más, cuando intentemos entender esta carta, tendremos que leerla como un judío, y recordar que la escribe un judío a judíos. Esto implica que al contrario que pasa con Pablo, Pedro no ajusta su discurso a los oídos de los gentiles.

Lo otro puede servir para un sermón... pero no es Pedro versículo a versículo.

Eres bienvenido a exponer tu opinion, mas no a imponer tu opinion, aqui no lo conseguiras con nadie ni lo esperes de nadie tampoco. Si no te gusta una opinion, ten presente que a muchisimos no le agradan para nada la tuya. Si por otra parte pretendes reventar este estudio, te advierto que al menos yo ignorare tu intencion. Con respecto a que la carta es dirigida a todos los CRISTIANOS que la leen, que mejor prueba que forma parte de Las Escrituras que todo cristiano tiene como Estandarte??? Mas si tu no lo eres, entonces este estudio no es de tu incumbencia porque todo aquel que estudia el Nuevo Testamento con adoracion y temor de Cristo es Cristiano. A mas de todo, razones suficientes se han dado hasta el momento que sustentan que la carta es dirigida a cualquier cristiano, no pretendas caprichosamente negar lo que ya se ha evidenciado.

Salud.
 
Re: 1ra Epistola de Pedro, versiculo a versiculo.

a los elegidos, a quienes Dios Padre conoció de antemano y santificó por el Espíritu para acoger la fe y ser purificados por la sangre de Cristo Jesús: ¡Que la gracia y la paz abunden entre ustedes!

RICARDO te pido....................................... vamos.... porfa.......................... vamos a avanzar y no estar en peleas y demas como siempre...

Hola mi querida Ester. Te agradezco que te intereces en este estudio. Avancemos pues con el segundo versiculo:

1Pe 1:2
Elegidos según la presciencia de Dios el Padre, en santificación del Espíritu, para obedecer, y ser rociados con la sangre de Jesu Cristo: Gracia y paz os sea multiplicada.

Adelantaos en vuestros comentarios porque yo me extendere un poco aqui, pues este versiculo "tiene mucha tela de donde cortar", como decia mi abuelita.

 
Re: 1ra Epistola de Pedro, versiculo a versiculo.

Te advierto una cosa: no tolerare que pongas en Pedro cosas que no dice. Si no te gusta mi actitud de defender la verdad, lo siento por ti.

Pedro le dirige la carta a los cristianos judíos, por eso es que se expresa así. Por supuesto que está en la biblia para que todos la leamos. Pero parte de la hermenéutica es comprender al autor, al destinatario, la circunstancia y elementos culturales que nos ayuden a entender el texto.

Cada epístola se estudia comenzando por determinar a quién va dirigida. todas ellas están en la Biblia y son para que todos las leamos. Pero cada epístola es estudiada a partir de establecer a quién va dirigida.

Esta carta Pedro la escribe a cristianos judíos de Asia Menor. Los términos extranjero no se refieren en absoluto a nuestra condición de peregrinos en este mundo. Pedro, jamás quiso decir eso.
 
Re: 1ra Epistola de Pedro, versiculo a versiculo.

Oki Armando, dado que el propósito del hilo es compartir lo que vemos en esos versículos, sin importar si estamos equivocados o no, y dado que Kungens Ester sugirio hacerlo citando una pequeña sección para avanzar algo más rápido (y terminemos en este año XD), voy a escribir lo que 'personalmente' yo veo en ese primer capítulo de 1 Pedro, de los versículos 1-3, si no me equivo la versión es Casidoro de Reina Valera.

1. Pedro, apóstol de Jesucristo, a los peregrinos dispersos por Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia,

Primero, sabemos que el nombre original de este apóstol del Señor era Simon, así que lo primero que me viene a la mente al efectuar un análisis minucioso, es que Pedro adopto de buen grado el cambio que hizo Jesús a su nombre que como bien recordaremos significa 'piedra'.
Segundo, se identifica como apóstol de Jesucristo, y esto a mi me parece importante ya que menciona uno, la autoridad que tiene para dar este consejo a 'los peregrinos' así mismo identifica que esta venia de Jesús y no de otra persona.
Tercero, al utilizar el termino 'peregrinos' vino a mi mente Efesios 2:19-20, ahora bien, ya que es mi primer post largo en este hilo, pregunto para los siguientes ¿podemos utilizar citas de las Escrituras que tengan referencia directa con el versículo analizado? o seria salirnos del libro..., bueno será para el siguiente post... por lo que vino a mi mente es que Pablo les indica a los santos (yo me refiero de esta forma a los cristianos primitivos, es una aclaración que haré solo en este momento) que ya no son 'extranjeros' ni 'advenedizos', sino 'conciudadanos' y miembros de la 'familia de Dios'.

2. elegidos según la presciencia de Dios el Padre mediante la santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo:

Primero, a los que se esta dirigiendo Pedro, los califica como 'elegidos', me parece interesante analizarlo con Juan 6:65, ya que en este versículo indica que es el Padre quien concede quien se acerca al Salvador..., de alguna forma me preocupa ya que yo no creo en la Predestinación pero si en la Preordenación, y aqui evidentemente se refiere a este concepto, sin embargo vemos claramente que el Señor escoje de alguna forma a algunos de sus hijos.
Segundo, se utiliza el termino 'prescienda' como una cualidad de 'Dios el Padre', si mal no me equivoco este termino hace referencia a la omniciencia de Dios, es decir que el lo conoce todo, pasado, presente y futuro (es una opinión personal, sobre el concepto)
Tercero, al utilizar 'Dios el Padre', me hace 'SUPONER' que si hablaban de Jesucristo sería 'Dios el Hijo'... ahora bien esta es UNA INTERPRETANCIÓN MUY ESTIRADA de mi parte, lo reconozco, pero si esto que es el concepto de la trinidad fuera cierto, entonces la forma en que utilizo Pedro es la correcta, de lo contrario solo habría dicho 'Dios'.
Cuarto, vemos que el apóstol Pablo utilizo el mismo concepto de 'santificación por el espíritu' para salvación (2 Tes. 2:3), así que vemos que el 'espíritu' es quien nos santifica... para mi 'santificarse' es dejar de lado los pecados y volverse a la voluntad de Dios... de tal forma que el Espiritu, nos ayuda en esta tarea (claro eso según la creencia que yo profeso)
Quinto, algo interensante es que el espíritu nos indica que debemos hacer... más adelante dice que es para 'OBEDECER' y 'SER ROCIADOS CON LA SANGRE' de Jesucristo, entonces me parece que la obediencia también es parte de nuestra salvación y luego 'sangre de Jesucristo' me parece que es como el efecto de la expiación del Señor en nosotros.

3. Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su gran misericordia nos ha hecho nacer de nuevo a una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de entre los muertos,

Primero, Que hermosa bendición de Pedro al Señor, que además señala de forma clara la relación de Jescristo como su hijo y no como una creación.
Segundo, Menciona un nacimiento nuevo a una esperanza, el nacer de nuevo me recuerda la conversación que tuvo con Nicodemo, en la cual se enseña que es un requisito nacer de nuevo de agua 'para ver' y de agua y fuego 'para entrar'.
Tercero, El testimonio de Pedro sobre la resurrección de Jesucristo entre los muertos.

Bueno, disculpenme de antemano si no respondo a algún comentario que hagan de mi post, pero lo he de responder cuando pueda, así que sientan libre de hacerlo (no de ofender, sino de comentar e incluso argumentar).
 
Re: 1ra Epistola de Pedro, versiculo a versiculo.

En mi humilde opinión, Pedro no utiliza el término "peregrino". Eso lo desprendo del texto griego, donde ese término no aparece en absoluto. Si amamos la verdad, entonces tenemos que respetarla. Todo lo que se ha dicho a partir de interpretar "peregrino" es totalmente erroneo.

Tal vez podamos llevar el análisis en otra dirección. ¿Que les parece si Pedro se está dirigiendo a los marcianos. Pedro dirige su carta a los marcianos y así lo dice. Entonces eso quiere decir o que Cristo murió como terrícola por los marcianos, o que en realidad él era humano. Eso queda claro cuando vemos que Pedro le está escribiendo a marcianos.
 
Re: 1ra Epistola de Pedro, versiculo a versiculo.

otra cosa muy importante es que Pedro se presenta como pescador. Dice "Pedro pescador de Jesucristo"
tambien es interesante que Pedro le escriba a los hermanos de las Americas cuando dice "a los escogidos del Nuevo Mundo".
son todas cosas muy interesante como que le escribe a los muertos en Cristo, dice "que ya durmieros"
además dice "peregrinos", como ustedes bien lo señalaban

quizás algún otro hermano se le ocurra imaginarse algún otro texto.
así podemos analizar verso a verso la epístola que nos convenga e inventemos.
 
Re: 1ra Epistola de Pedro, versiculo a versiculo.

Te advierto una cosa: no tolerare que pongas en Pedro cosas que no dice. Si no te gusta mi actitud de defender la verdad, lo siento por ti.

Pedro le dirige la carta a los cristianos judíos, por eso es que se expresa así. Por supuesto que está en la biblia para que todos la leamos. Pero parte de la hermenéutica es comprender al autor, al destinatario, la circunstancia y elementos culturales que nos ayuden a entender el texto.

Cada epístola se estudia comenzando por determinar a quién va dirigida. todas ellas están en la Biblia y son para que todos las leamos. Pero cada epístola es estudiada a partir de establecer a quién va dirigida.

Esta carta Pedro la escribe a cristianos judíos de Asia Menor. Los términos extranjero no se refieren en absoluto a nuestra condición de peregrinos en este mundo. Pedro, jamás quiso decir eso.

1Pe 1:1-25

Capitulo 1.
Encabezamiento, 1:1-2.
<dir><dir></dir></dir>
<dir><dir></dir></dir><dir><dir></dir></dir><dir><dir>[SUP] 1 Pedro, apóstol de Jesucristo, a los elegidos extranjeros de la dispersión del Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia, 2 elegidos según la presciencia de Dios Padre en la santificación del espíritu para la obediencia y la aspersión de la sangre de Jesucristo: la gracia y la paz os sean multiplicadas.
[/SUP]</dir>[SUP][/SUP]</dir>[SUP] En este prólogo, el autor sagrado indica su nombre, su categoría dentro de la Iglesia y los destinatarios. Entre todas las epístolas católicas es aquí el único lugar donde el autor hace uso de su título apostólico. Pedro = Pétros es la forma griega del arameo Kefas-(= roca), nombre impuesto por Jesucristo a Simón.
Y puesto que sus lectores probablemente no le conocían personalmente, hace mención de su categoría de apóstol de Jesucristo 3, a fin de que le obedezcan y acepten sus enseñanzas.
Los destinatarios de la epístola son los elegidos extranjeros de la dispersión (v.1). Todos los cristianos son elegidos a la fe y a la gracia, porque han sido objeto de una elección especial y gratuita por parte de Dios. Pero esta elección no es una predestinación definitiva, sino inicial, pues ha de ser consumada en el cielo 4. Por este motivo, los destinatarios son considerados por el apóstol como peregrinos, como extranjeros en este mundo. El término griego
παρεπίδημος se dice propiamente de los que habitan en un país extranjero temporalmente, sin convertirlo en su residencia continua, fija. Pero aquí tiene un sentido místico y espiritual. El autor sagrado ve en la vida terrena una morada provisoria, una especie de peregrinación hacia la vida eterna 5. Los cristianos, a los cuales se dirige el apóstol, son considerados como ciudadanos de la Jerusalén celestial 6. La idea de que la vida del hombre en este mundo es como un continuo peregrinar se encuentra ya en el Antiguo Testamento 7.
El término dispersión o diáspora designa ordinariamente todas las regiones en que vivían los judíos fuera de Palestina 8. En este sentido emplea diáspora Santiago en su epístola 9. Sin embargo, San Pedro aplica este término a los cristianos que, como desterrados en medio de un mundo hostil, vivían dispersos entre los paganos. Las cinco provincias romanas enumeradas: Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia, representan toda el Asia Menor, excepto la Cilicia. Todas ellas estaban situadas en la zona central y septentrional de la Anatolia actual. Algunas de las regiones que nombra San Pedro fueron evangelizadas por San Pablo y por sus discípulos 10. En otras, el cristianismo debió de ser predicado por los judíos y prosélitos convertidos por San Pedro el día de Pentecostés n. Por una carta de Plinio el Joven al emperador Trajano, sabemos que el cristianismo estaba muy floreciente en Bitinia hacia el año 111. El procónsul se muestra preocupado "propter periclitantium numerum. Multi enim omnis aetatis, omnis ordinis. vocantur in periculum. Ñeque civitates tantum, sed vicos etiam atque agros superstitionis istius contagio pervagata est...

Biblia Comentada Profesores de Salamanca.
[/SUP]
 
Re: 1ra Epistola de Pedro, versiculo a versiculo.

Oki Armando, dado que el propósito del hilo es compartir lo que vemos en esos versículos, sin importar si estamos equivocados o no, y dado que Kungens Ester sugirio hacerlo citando una pequeña sección para avanzar algo más rápido (y terminemos en este año XD), voy a escribir lo que 'personalmente' yo veo en ese primer capítulo de 1 Pedro, de los versículos 1-3, si no me equivo la versión es Casidoro de Reina Valera.

1. Pedro, apóstol de Jesucristo, a los peregrinos dispersos por Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia,

Primero, sabemos que el nombre original de este apóstol del Señor era Simon, así que lo primero que me viene a la mente al efectuar un análisis minucioso, es que Pedro adopto de buen grado el cambio que hizo Jesús a su nombre que como bien recordaremos significa 'piedra'.
Segundo, se identifica como apóstol de Jesucristo, y esto a mi me parece importante ya que menciona uno, la autoridad que tiene para dar este consejo a 'los peregrinos' así mismo identifica que esta venia de Jesús y no de otra persona.
Tercero, al utilizar el termino 'peregrinos' vino a mi mente Efesios 2:19-20, ahora bien, ya que es mi primer post largo en este hilo, pregunto para los siguientes ¿podemos utilizar citas de las Escrituras que tengan referencia directa con el versículo analizado? o seria salirnos del libro..., bueno será para el siguiente post... por lo que vino a mi mente es que Pablo les indica a los santos (yo me refiero de esta forma a los cristianos primitivos, es una aclaración que haré solo en este momento) que ya no son 'extranjeros' ni 'advenedizos', sino 'conciudadanos' y miembros de la 'familia de Dios'.

2. elegidos según la presciencia de Dios el Padre mediante la santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo:

Primero, a los que se esta dirigiendo Pedro, los califica como 'elegidos', me parece interesante analizarlo con Juan 6:65, ya que en este versículo indica que es el Padre quien concede quien se acerca al Salvador..., de alguna forma me preocupa ya que yo no creo en la Predestinación pero si en la Preordenación, y aqui evidentemente se refiere a este concepto, sin embargo vemos claramente que el Señor escoje de alguna forma a algunos de sus hijos.
Segundo, se utiliza el termino 'prescienda' como una cualidad de 'Dios el Padre', si mal no me equivoco este termino hace referencia a la omniciencia de Dios, es decir que el lo conoce todo, pasado, presente y futuro (es una opinión personal, sobre el concepto)
Tercero, al utilizar 'Dios el Padre', me hace 'SUPONER' que si hablaban de Jesucristo sería 'Dios el Hijo'... ahora bien esta es UNA INTERPRETANCIÓN MUY ESTIRADA de mi parte, lo reconozco, pero si esto que es el concepto de la trinidad fuera cierto, entonces la forma en que utilizo Pedro es la correcta, de lo contrario solo habría dicho 'Dios'.
Cuarto, vemos que el apóstol Pablo utilizo el mismo concepto de 'santificación por el espíritu' para salvación (2 Tes. 2:3), así que vemos que el 'espíritu' es quien nos santifica... para mi 'santificarse' es dejar de lado los pecados y volverse a la voluntad de Dios... de tal forma que el Espiritu, nos ayuda en esta tarea (claro eso según la creencia que yo profeso)
Quinto, algo interensante es que el espíritu nos indica que debemos hacer... más adelante dice que es para 'OBEDECER' y 'SER ROCIADOS CON LA SANGRE' de Jesucristo, entonces me parece que la obediencia también es parte de nuestra salvación y luego 'sangre de Jesucristo' me parece que es como el efecto de la expiación del Señor en nosotros.

3. Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su gran misericordia nos ha hecho nacer de nuevo a una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de entre los muertos,

Primero, Que hermosa bendición de Pedro al Señor, que además señala de forma clara la relación de Jescristo como su hijo y no como una creación.
Segundo, Menciona un nacimiento nuevo a una esperanza, el nacer de nuevo me recuerda la conversación que tuvo con Nicodemo, en la cual se enseña que es un requisito nacer de nuevo de agua 'para ver' y de agua y fuego 'para entrar'.
Tercero, El testimonio de Pedro sobre la resurrección de Jesucristo entre los muertos.

Bueno, disculpenme de antemano si no respondo a algún comentario que hagan de mi post, pero lo he de responder cuando pueda, así que sientan libre de hacerlo (no de ofender, sino de comentar e incluso argumentar).

Bladimir, gracias una vez mas por tus comentarios. Por favor te ruego que no corras, pues me propongo que se toquen y se exploren todos los aspectos de cada versiculo. Gracias hermano.
 
Re: 1ra Epistola de Pedro, versiculo a versiculo.

Hola mi querida Ester. Te agradezco que te intereces en este estudio. Avancemos pues con el segundo versiculo:

1Pe 1:2
Elegidos según la presciencia de Dios el Padre, en santificación del Espíritu, para obedecer, y ser rociados con la sangre de Jesu Cristo: Gracia y paz os sea multiplicada.

Adelantaos en vuestros comentarios porque yo me extendere un poco aqui, pues este versiculo "tiene mucha tela de donde cortar", como decia mi abuelita.


Para que la tela de donde cortar sea.......... MAS, voy a usar la biblia catolica (suelo poner la Reina Valeria 60 pero para este estudio prefiero la "mia" - si me lo permites... :) y vamos a la tela pues:

a los elegidos, a quienes Dios Padre conoció de antemano y santificó por el Espíritu para acoger la fe y ser purificados por la sangre de Cristo Jesús: ¡Que la gracia y la paz abunden entre ustedes!


Dios Padre... conoció de antemano...........

Y santifico por el Espiritu --------------- para acoger la fe y ser purificados.............................. por la sangre de Cristo Jesús....

tela...................

 
Re: 1ra Epistola de Pedro, versiculo a versiculo.

Pienso........... que si el espiritu del humano es regalo de Dios.....y hay ELEGIDOS entre todos los humanos.... gente que va a oir y desear escuchar la VOZ DEL PASTOR.... saber que ese y ningun otro es SU PASTOR.... en cambio los demas que les rodea NO... - eso que nos dice? Es tal?

Ser purificados de la sangre de Jesucristo.............. eso me hace pensar en el texto del Apoc 22... de los que lavan SUS ROPAS (la ropa que nos ha dado Dios tras la caida - bien lo dio a Adam y Eva... :))...
hmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm parece ser un PROCESO.... eso............?!
NO?
 
Re: 1ra Epistola de Pedro, versiculo a versiculo.

[SUP]
Los destinatarios de la epístola son los elegidos extranjeros de la dispersión (v.1). Todos los cristianos son elegidos a la fe y a la gracia, porque han sido objeto de una elección especial y gratuita por parte de Dios. Pero esta elección no es una predestinación definitiva, sino inicial, pues ha de ser consumada en el cielo 4. Por este motivo, los destinatarios son considerados por el apóstol como peregrinos, como extranjeros en este mundo.

[/SUP]

Pedro se dirige solamente a los hermanos judíos que fueron elegidos. Solo a ellos. Pedro no usa la palabra peregrino y para nada se está refiriendo al cristiano como un peregrino en esta Tierra. Pedro se está dirigiendo claramente a los judíos que por elección de Dios se habían convertido a Cristo. Si bien esa eleccción opera en todos los cristianos, esta carta se dirige a hermanos delm judaísmo que están viviendo en el extrangero, es decir fuera de israel, más específicamente en Asia Menos, y se dan los nombres de qué cuidades de Asia Menor.

Si queremos entender este libro, debemos entender que es de un judío (Pedro) a otros judíos (de Asia Menor).
 
Re: 1ra Epistola de Pedro, versiculo a versiculo.

[SUP]
El término dispersión o diáspora designa ordinariamente todas las regiones en que vivían los judíos fuera de Palestina 8. En este sentido emplea diáspora Santiago en su epístola 9. Sin embargo, San Pedro aplica este término a los cristianos que, como desterrados en medio de un mundo hostil, vivían dispersos entre los paganos.
[/SUP]

Eso es absolutamente falso. Pedro usa la palabra diáspora en su sentido llano, la de judíos dispersos fuera de la tierra prometida.
Se pueden cometer errores, pero insistir en ello luego de haberse aclarado es mentir y es llevar a los hermanos a engaño. No se que tan crucial sea para ese engaño el sostener el concepto de todos los cristianos viviendo como peregrino. Pero sea cual fuere el motivo de ese engaño, no puede ser permitido.

Esto no es una iglesia como para que el predicador diga desde el púlpito cualquier divague y todos digan docilmente amen amen amen.
 
Re: Dos aspectos verdaderos

Re: Dos aspectos verdaderos



Lo que dice Armando también es cierto; convenía que los lectores de la epístola fueran pensando que en este mundo solo estamos de paso, y que conviene cumplir nuestro cometido terrenal a fin de que Dios sera glorificado por todo el bien que vamos dejando en nuestro tránsito.

En cuanto a la palabra "elegidos" que seguidamente notaremos en el v.2 en algunas versiones ya viene en el v.1, lo que nada altera al sentido


Es interesante eso que dices ya que eso lo sabemos todos que somos cristianos - estamos de paso, todo lo que tenemos es de prestado y siempre ha sido asi que los que son de Cristo "no son de este mundo" pero vivimos aqui... - ahora lo que me hace pensar es si en algun momento Pedro (o bien los demas hermanos que escribieron cartas) alguna vez pensaron en el hecho que esas iban a ser parte de la Biblia y que la Biblia iba a "llegar a existencia".... te lo has (lo habeis) pensado alguna vez?
Sabemos con que intencion fueron escritas y sabemos que su mensaje era puramente Espiritual aunque las cartas estan escritas en contexto y a cierta gente en cierto contexto de espacio/tiempo--- pero son Eternas ya que el Espiritu habla y hablaba y hablara a traves de esas palabras una "eternidad" :)...

En Cristo
 
Re: Dos aspectos verdaderos

Re: Dos aspectos verdaderos

Es interesante eso que dices ya que eso lo sabemos todos que somos cristianos - estamos de paso, todo lo que tenemos es de prestado y siempre ha sido asi que los que son de Cristo "no son de este mundo" pero vivimos aqui... - ahora lo que me hace pensar es si en algun momento Pedro (o bien los demas hermanos que escribieron cartas) alguna vez pensaron en el hecho que esas iban a ser parte de la Biblia y que la Biblia iba a "llegar a existencia".... te lo has (lo habeis) pensado alguna vez?
Sabemos con que intencion fueron escritas y sabemos que su mensaje era puramente Espiritual aunque las cartas estan escritas en contexto y a cierta gente en cierto contexto de espacio/tiempo--- pero son Eternas ya que el Espiritu habla y hablaba y hablara a traves de esas palabras una "eternidad" :)...

En Cristo

¿Puedes decirme dónde Pedro dice que somos peregrinos y que estamos de paso, que todo lo tenemos de paso?
Es un gran pecado de los predicadores poner en boca de los apóstoles cosas que ellos quieren imponer como grandes verdades,.

¿de qué se trata esto' ¿Se trata de estudiar I Pedro verso a verso, o se trata de ver que divague decimos tomando a I Pedro como excusa y pretexto?
 
Re: Dos aspectos verdaderos

Re: Dos aspectos verdaderos

¿Algún texto en la Biblia que diga que somos peregrinos en este mundo y que tenemos todo de prestado?
 
Re: Dos aspectos verdaderos

Re: Dos aspectos verdaderos

¿Algún texto en la Biblia que diga que somos peregrinos en este mundo y que tenemos todo de prestado?


Me lo preguntas a mi?

Pues no creo que puedas entender lo que lees - viendo como ya interpretas lo que es ha hablado aqui --- pero por si sea caso lo pongo de todos modos:

Juan
17:9 Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son,
17:10 y todo lo mío es tuyo, y lo tuyo mío; y he sido glorificado en ellos.
17:11 Y ya no estoy en el mundo; mas éstos están en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo, a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, para que sean uno, así como nosotros.
17:12 Cuando estaba con ellos en el mundo, yo los guardaba en tu nombre; a los que me diste, yo los guardé, y ninguno de ellos se perdió, sino el hijo de perdición, para que la Escritura se cumpliese.
17:13 Pero ahora voy a ti; y hablo esto en el mundo, para que tengan mi gozo cumplido en sí mismos.
17:14 Yo les he dado tu palabra; y el mundo los aborreció, porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo.
17:15 No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal.
17:16 No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo.
17:17 Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad.
17:18 Como tú me enviaste al mundo, así yo los he enviado al mundo.
17:19 Y por ellos yo me santifico a mí mismo, para que también ellos sean santificados en la verdad.
17:20 Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos,
17:21 para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste.
17:22 La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno.
17:23 Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado.
17:24 Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy, también ellos estén conmigo, para que vean mi gloria que me has dado; porque me has amado desde antes de la fundación del mundo.
17:25 Padre justo, el mundo no te ha conocido, pero yo te he conocido, y éstos han conocido que tú me enviaste.
17:26 Y les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer aún, para que el amor con que me has amado, esté en ellos, y yo en ellos.
 
Re: 1ra Epistola de Pedro, versiculo a versiculo.

No somos del mundo. ¿Y?
¿Qué es el mundo? ¿Se refiere al planeta Tierra?
El mundo es el sistema de vida mundano.

Debemos vivir en el mundo, pero no hacer amistad con el mundo, no copiar las formas y métodos del mundo.
Somos la sal de este mundo. tenemos que ir al mundo llevando el evangelio.

¿Dónde dice que somos peregrinos? En I Pedro ya sabemos que no lo dice. Aquí en Juan tampoco.
 
Re: 1ra Epistola de Pedro, versiculo a versiculo.

No somos del mundo. ¿Y?
¿Qué es el mundo? ¿Se refiere al planeta Tierra?
El mundo es el sistema de vida mundano.

Debemos vivir en el mundo, pero no hacer amistad con el mundo, no copiar las formas y métodos del mundo.
Somos la sal de este mundo. tenemos que ir al mundo llevando el evangelio.

¿Dónde dice que somos peregrinos? En I Pedro ya sabemos que no lo dice. Aquí en Juan tampoco.


Que culpa tengo yo que tu no sabes nada sobre lo Escrito? Acaso soy yo ahora tu lexicon?
Aprende estar sujeto y aprender en silencio - TE HARA BIEN.... mujer....

Aqui un poco mas de Juan sobre peregrinar...: 12:35 Entonces Jesús les dijo: Aún por un poco está la luz entre vosotros; andad entre tanto que tenéis luz, para que no os sorprendan las tinieblas; porque el que anda en tinieblas, no sabe a dónde va.
 
Re: 1ra Epistola de Pedro, versiculo a versiculo.

Que culpa tengo yo que tu no sabes nada sobre lo Escrito? Acaso soy yo ahora tu lexicon?
Aprende estar sujeto y aprender en silencio - TE HARA BIEN.... mujer....

Aqui un poco mas de Juan sobre peregrinar...: 12:35 Entonces Jesús les dijo: Aún por un poco está la luz entre vosotros; andad entre tanto que tenéis luz, para que no os sorprendan las tinieblas; porque el que anda en tinieblas, no sabe a dónde va.

EXACTAMENTE.
ESO ES LO QUE VENGO DICIENDO.

Los predicadores esperan que uno sea sumiso y dócil. Que se sujeten al predicador aceptando de buen ánimo cualquier cosa que se les diga. Guardando silencio, sin opinar, sin pensar, sin analizar; solo recibiendo calladamente todo lo que se les ocurra decirnos.

Analizadlo todo y retened lo bueno.
 
Re: 1ra Epistola de Pedro, versiculo a versiculo.

EXACTAMENTE.
ESO ES LO QUE VENGO DICIENDO.

Los predicadores esperan que uno sea sumiso y dócil. Que se sujeten al predicador aceptando de buen ánimo cualquier cosa que se les diga. Guardando silencio, sin opinar, sin pensar, sin analizar; solo recibiendo calladamente todo lo que se les ocurra decirnos.

Analizadlo todo y retened lo bueno.


De paso estamos, nacemos estamos en el mundo pero no somo del mundo y luego salimos del mundo - todo es prestado y nada nos pertence, desnudos nacemos y desnudos dejamos este vida.... :)

Los Salmos
Capítulo 121
121:1 Alzaré mis ojos a los montes;
¿De dónde vendrá mi socorro?
121:2 Mi socorro viene de Jehová,
Que hizo los cielos y la tierra.
121:3 No dará tu pie al resbaladero,
Ni se dormirá el que te guarda.
121:4 He aquí, no se adormecerá ni dormirá
El que guarda a Israel.
121:5 Jehová es tu guardador;
Jehová es tu sombra a tu mano derecha.
121:6 El sol no te fatigará de día,
Ni la luna de noche.
121:7 Jehová te guardará de todo mal;
El guardará tu alma.
121:8 Jehová guardará tu salida y tu entrada
Desde ahora y para siempre.