´1914 ¿cumple profecia?

Re: ´1914 ¿cumple profecia?

mi hipotesis consiste en que las profesias tocante a los 70 anos


desolacion total restauracion

dominio babilonico caida ,,


se cumplieron pero desfasadas


por un lado 70 anos para restaurar lo desolado ,,,


por otro ,,70 anos para destronar al imperio



todo se cumplio pero desfasado ,,,,,




asi lo veo...
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

Y que me pueden decir de las setenta semanas (de años ) ¿desde que año se cuentan? y ¿cuantas semanas ay hasta la uncion del Mesias principe?

.

bueno ,,,ese es otro tema ,,pero te respondere ,,,


es muy sencillo ,,la biblia ensena que se comiensa a contar desde el momento que sale la orden de restauracion en tiempos angustiosos ,,,


esto ocurio en La orden que se dió en Marzo/Abril del 444 a.C. El reino de Artajerjes empezó en el año 464 a.C., por lo tanto, éste era su vigésimo año de reinado. El mes de Nisán es el primer año en el calendario Judío y equivale a Marzo/Abril.
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

no, hectorlugo, tu sabes a que me refiero con hacerte la pregunta.... ¿cuanto duro la reconstruccion del templo? deja de escabullirte!!



¿cuanto duro despues del final del exilio?


despues del volver, gracias al permiso que les dio ciro?



nadie pudo empezar la reconstruccion estando en el exilio, cuando comenzaban los 70 años de exilio o durante ellos, asi que no puedes dar esta mala respuesta de .... "la reconstruccion duro 70 años!"


vamos hectorlugo, hasta alguien ajeno al tema se daria cuenta de lo ridicula que seria esa propuesta.




en cuanto a que ocurrio mas de una ves el momento de dosolar,,, y mas de una ves el asunto de volver y mas de una ves que babilonia asciende y mas de una una ves que podriamos decir que cae, eso segun tu dejaria este tema como el mas inutil de todos pues estas relativisando tooooodo.



es cierto que hay matices, aristas, aspectos a tomar en consideracion.... pero no anulan los grandes sucesos que marcaron un instante especifico en la historia.



que ciro llega en 539


que el fin del exilio es en 537 (aunque otros se sumen a volver despues 1, 2, 3, 7 veces, ñas que quieras. eso no importa. la liberacion como tal ocurrio el 537.




entonces biblicamente los 70 años comenzaron el 607.




no relativises ni ajustes con tus interpretaciones lo que Dios dice muy claramente.




es un asunto de saber matematicas



si salieron en 537 es porque llegaron en 607= 70 años exiliados.




no le veo lo dificil de entender , ano ser que me quieras explicar como matematicamente hay una distancia de 70 años entre...

587
537
-----
70??????????????????



imposible yo veo una diferencia de 50. eso no tiene como mantenerse en pies.



es todo tan facil si aceptas la biblia como autoridad maxima. de hecho por eso sabes que la luna no es de queso, y lo sabes antes de que el hombre llegara alli. en este tema has lo mismo.
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

no, hectorlugo, tu sabes a que me refiero con hacerte la pregunta.... ¿cuanto duro la reconstruccion del templo? deja de escabullirte!!



¿cuanto duro despues del final del exilio?


despues del volver, gracias al permiso que les dio ciro?



nadie pudo empezar la reconstruccion estando en el exilio, cuando comenzaban los 70 años de exilio o durante ellos, asi que no puedes dar esta mala respuesta de .... "la reconstruccion duro 70 años!"


vamos hectorlugo, hasta alguien ajeno al tema se daria cuenta de lo ridicula que seria esa propuesta.




en cuanto a que ocurrio mas de una ves el momento de dosolar,,, y mas de una ves el asunto de volver y mas de una ves que babilonia asciende y mas de una una ves que podriamos decir que cae, eso segun tu dejaria este tema como el mas inutil de todos pues estas relativisando tooooodo.



es cierto que hay matices, aristas, aspectos a tomar en consideracion.... pero no anulan los grandes sucesos que marcaron un instante especifico en la historia.



que ciro llega en 539


que el fin del exilio es en 537 (aunque otros se sumen a volver despues 1, 2, 3, 7 veces, ñas que quieras. eso no importa. la liberacion como tal ocurrio el 537.




entonces biblicamente los 70 años comenzaron el 607.




no relativises ni ajustes con tus interpretaciones lo que Dios dice muy claramente.




es un asunto de saber matematicas



si salieron en 537 es porque llegaron en 607= 70 años exiliados.




no le veo lo dificil de entender , ano ser que me quieras explicar como matematicamente hay una distancia de 70 años entre...

587
537
-----
70??????????????????



imposible yo veo una diferencia de 50. eso no tiene como mantenerse en pies.



es todo tan facil si aceptas la biblia como autoridad maxima. de hecho por eso sabes que la luna no es de queso, y lo sabes antes de que el hombre llegara alli. en este tema has lo mismo.

mira ,,,,



cuando daniel ora cap9 ,,,, estaban por cumplirse 70 a partir de su propia deportacion la cual fue la primera ,,,

los 70 anos son relativos al suseso en cuestion ,,,

debes tomar en cuenta las evidencias ,,los datos ,,,


babilonia estuvo destruyendo y fastidiando por 70 anos ...



hisieron muchas intervenciones durante esos 70 anos ,,,


tu problema es que tomas en cuenta una fecha absoluta 539 ac y estableses que es la unica fecha a considerarse en los 7o anos ,,,



el exilio no fue en esa fecha ,,,


el exilio fue durante los anos proximos ,,,,


un gran exilio ocurio en el 536.4 ac


miles regresaron en esa fecha ,,,


si cuentas 70 anos de 360 dias asia tras ,,tienes aproximadamente la fecha del primer exilio donde nabu se llevo a daniel y los suyos ,,,



ve usted ???



no podemos ser tan meticulosos en los 70 ,,mas bien aproximados ,,,


nadie reconstruye una ciudad en un dia ,,,

tampoco destruye decenas de ciudades y naciones en un solo dia ,,,


todo conlleva tiempo ,,,,y no puede haserse todo a la vez ,,


usted no toma en cuenta la logistica de una nacion que va a dominar muchas naciones y pueblos ,,,


y todo esto se hiso en el transcurso de 70 anos ,,,,no en un solo dia .
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

por otra parte si lees mis aportes ,,nunca e dicho que los 70 entre exilio y regreso estan fasados con los 70 de desolacion a la reconstruccion


de la destruccion del templo 587ac a la total restauracion 517ac hay aproximadamente 70 anos

de la subida de nabu 605 ac a el gran regreso 536.4 hay alrededor de 70 anos

recuerdaq que 70 anos profeticos de 360 dias son 68 anos reales de 365,25 dias .


entonses tenemos un termino de duracion de 70 anos de desolacion reconstruccion exilios regresos ,sitiados ,intervenciones militares extextext


pero todo eso no puede aconteser en un solo dia ,,para tu poder decir por ejemplo ,,,



todo se hiso tal dia y 70 anos despues todo se restauro en este dia


ve usted???



por ejemplo ,,,,


a la ciudad de tiro se le profetisaron 70 anos de desolacion ,,,,



y es de todos sabido que la destruccion de tiro no ocurrio el mismo dia de la destruccion de jerusalem ,,,



entiende???


es imposible que los setenta se refieran a un solo dia ,,,

sea el 607 ac o el 587ac


pues en ninguna de estas 2 fechas fue destruido tiro ,,,me entiende???


no obstante estoy seguro que si investigamos sobre tiro ,,descubriremos que de su destruccion a su restauracion deben haber 70 anos ...


me entiende ahora????


por otro lado ,,,la biblia no miente ,,y segun la biblia ,,


los 70 anos bajo el dominio babilonico se cumplirian con o sin desolacion ,,


pues la desolacion estaba profetisada solo a los pueblos que se revelaran en contra de nabu ,,


si jerusalem no se hubiese revelado de todas formas los 70 de dominio babi se cumplirian pero no serian de desolacion ,,,

y esto esta bien claramente profetisado por jeremias ,,,



entonses es imposinble comensar a contar los 70 a partir de una desolacion total que era condicionada y no absoluta ,,,



los 70 de babi eran absolutos ,,,


la desolacion total siempre fue alternativa solo a los que se revelaran .
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

por otra parte ,,,

me equivoque al decir que nabu no intervino con juda en su primer ano de reinado ,,,,


si hubo una intervencion y un exilio antes del 597ac


y fue en el 604ac

daniel fue exiliado en esa fecha.

entonses para daniel desde su exilio hasta el gran regreso existen aproximadamente 70 anos ,,,


interesante no ???



porque sera que nunca los ruselistas toman en consideracilon el primer exilio???



sabiendo que una total desolacion era alternativa a los 70 ???


usan de excusa que en el primer exilio jerusalen no fue totalmente desolada ,,,


quien dijo que por obligacion tendria que ser desolada??????




la desolacion total estaba profetisada solo para los pueblos que se revelaran contra nabu ..


y esto esta muy claro en la biblia ...



de todas formas ,,,es muy interesante el tema ..

y e aprendido mucho .


paz en cristo


no fue
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

creo firmemente que debemos considerar la deportacion de daniel


4to de joasin primero de nabu = 604ac

sip ,,,creo que es una fecha muy importante .,

cuadra perfectamente 70 anos entre deportacion y regreso .
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

por otra parte ,,,,,

el tomar un dia absoluto para ,,exilio ,,destruccion ,,dominio babilonico ,,,induse a error las profesias ,,,


pues cada acontesimiento ocurrio y se cumplio en momentos diferentes ,,,


ejemplo ,,,


si dises que israel rsera restaurada en 70 anos ,,,


a partir del 607ac esto no ocurio ,,


y si dices que de el exilio al regreso hay 70 anos ,,,


del 587ac al 536,4 esto no ocurio ,,,


se indusen a error las profesias ...



pues la total reconstruccion culmino en la restauracion del templo ,,70 anos despues de ser destruido ,,pero el gran regreso ocurrio en el 536,4 70 anos despues de el primer exilio ,,,



y los 70 anos de tiro ni hablar ,,,aqui hay otro rollo ,,,
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

a quien pueda intersar,,,


ios, permitió que los babilonios, dirigidos por Nabucodonosor, en el año 606/605 a. C.3, conquistaran Jerusalén y se llevara cautivo al reino de Judá. Jerusalén sería destruida casi totalmente, unos años más tarde, hacia el 586 a.C. En el 605 a.C. empezó el famoso exilio del pueblo de Judá a Babilonia. Dios había amonestado repetida y sucesivamente de lo que les iba ocurrir si seguían adorando los ídolos y apostatando de Él. Incluso Dios, por medio del profeta Jeremías, les predijo, no sólo la fecha exacta de cuando serían derrotados y llevados cautivos por Nabucodonosor, sino también la duración de su cautiverio, que sería de 70 años, contados a partir del 605 a. C. (Jeremías 25:11-12).
Jeremías 25:11-12
“11 Toda esta tierra será puesta en ruinas y en espanto; y servirán estas naciones al rey de Babilonia setenta años. 12 Y cuando sean cumplidos los setenta años, castigaré al rey de Babilonia y a aquella nación por su maldad, ha dicho Jehová, y a la tierra de los caldeos; y la convertiré en desiertos para siempre.”
El decreto que realiza la voluntad de Dios de que su pueblo fuese liberado de la cautividad babilónica, después de esos 70 años de exilio, y fuera posible su regreso a su tierra, fue dado, en cumplimiento de la citada profecía de Jeremías 25:11-12, por Ciro rey de Persia. Esto queda claro y fielmente registrado en el capítulo uno del libro de Esdras. Aunque se recomienda leer todo el libro, aquí transcribiremos sólo unos pocos versículos.
Esdras 1:1-4

“1 En el primer año de Ciro rey de Persia, para que se cumpliese la palabra de Jehová por boca de Jeremías, despertó Jehová el espíritu de Ciro rey de Persia, el cual hizo pregonar de palabra y también por escrito por todo su reino, diciendo: 2 Así ha dicho Ciro rey de Persia: Jehová el Dios de los cielos me ha dado todos los reinos de la tierra, y me ha mandado que le edifique casa en Jerusalén, que está en Judá. 3 Quien haya entre vosotros de su pueblo, sea Dios con él, y suba a Jerusalén que está en Judá, y edifique la casa a Jehová Dios de Israel (él es el Dios), la cual está en Jerusalén. 4 Y a todo el que haya quedado, en cualquier lugar donde more, ayúdenle los hombres de su lugar con plata, oro, bienes y ganados, además de ofrendas voluntarias para la casa de Dios, la cual está en Jerusalén.”
Setenta años después del inicio del exilio del pueblo de Israel a Babilonia, nos llevan al 536 a. C. (605 a. C – 70 años de cautiverio = año 536 a. C. ). Aquí se considera el cómputo inclusivo que tiene en cuenta ambas fechas, según la costumbre de la época. Aunque, este decreto hace posible el fin del exilio del pueblo de Judá, lógicamente, la reconstrucción de Jerusalén es un proceso que va durar bastantes años y que está todavía en el futuro. Por eso Dios, en su infinita sabiduría y misericordia, responde, a la fervorosa y magnifica oración registrada en Daniel 9:3-22, que recomiendo encarecidamente sea leída, informando a Daniel el tiempo exacto cuando se hará posible la reconstrucción de Jerusalén.
Este dato del año 536 a. C., es prácticamente coincidente con el que establece la web: http://es.wikipedia.org/wiki/Artajerjes_I.
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

siguen las mentiras ruselistas saiendo a la luz ,,,




a quien pueda interesar


La cuestión sobre la cronología del reinado de Artajerjes y su supuesta relación a las 70 semanas de Daniel 9:24-27 requeriría un libro pequeño para dar una respuesta, de hecho, tal libro es, lo que he estado planificando escribir durante algunos años. He estado recopilando material sobre el tema durante muchos años, incluso en 1989 escribí un tratado breve en sueco. Sin embargo, otros proyectos, han ocupado mi tiempo libre desde entonces, y no espero poder reasumir el trabajo sobre las 70 semanas en los próximos años. La siguiente discusión es un análisis de los argumentos traídos por la Sociedad de Biblia & tratados Watch Tower en apoyo a la idea que Artajerjes I ascendió al trono en el año 475 AC., y no en el 465 AC., como así se sostiene por los historiadores modernos.



Lo que sigue es un breve resumen del tratado sueco sobre la cronología del reinado de Artajerjes.



1. ¿Fue Jerjes un corregente con su padre Darío?



Es verdad que la Sociedad Watch Tower intenta resolver los problemas creados por la prolongación del reinado de Artajerjes de 41 años a 51 años, (su año de asenso a fechándolo al 475 AC en lugar del 465 AC ) abreviando el reinado de su predecesor Jerjes (485-465 a. AC.) de 21 a 11 años, argumentando que los primeros 10 años del reinado de Jerjes fue un co-reinado con su padre Darío.



No hay la más mínima evidencia que le dé apoyo a tal corregencia. La argumentación de la Sociedad Watch Tower en las páginas 652-654 de su diccionario bíblico: “Perspicacia Para Comprender Las Escrituras”, volumen 2 (1991), es una miserable distorsión de la evidencia histórica. Por ejemplo, en la página 653 declaran:



“Tenemos pruebas sólidas de que Jerjes fue corregente con su padre Darío. El historiador griego Heródoto (Historia, VII, 3) dice: “Darío reconoció que [Jerjes] tenía razón y lo nombró su sucesor. (En mi opinión, sin embargo, Jerjes hubiera reinado aun sin seguir ese consejo [...].)”. Estas palabras indican que Jerjes se le nombró rey durante el reinado de su padre Darío.”



Sin embargo, si vemos la declaración de Heródoto, nosotros descubriremos que él, luego en las mismas próximas oraciones, contradice directamente las declaraciones de la Sociedad Watch Tower, de que hubo una corregencia de 10 años de Jerjes con Darío, diciendo que Darío murió un año después de nombrar a Jerjes como su sucesor. Heródoto dice:



“Jerjes, entonces, fue proclamado públicamente como el próximo sucesor a la corona, y Darío quedó libre para dirigir su atención a la guerra. Sin embargo, la muerte, le privó antes de que sus preparaciones fueran completadas; él murió el año siguiente de este incidente y la rebelión Egipcia, después de un reinado de treinta y seis años, así fue robado de la oportunidad de castigar a Egipto o a los Atenienses. Luego de su muerte su corona pasó a su hijo Jerjes”.





Encontramos entonces, qué, es Darío quien nombró a Jerjes como su sucesor sólo un año antes (¡no diez!) de su propia muerte. En adición, Heródoto no dice que Darío nombró a Jerjes su corregente, pero sí su sucesor. (Noten, por ejemplo, la redacción del pasaje citado por la Sociedad Watch Tower de la traducción de Aubrey Sélincourt en los libros Penguin Books). En los párrafos que preceden esta declaración anterior que hemos citado aquí, Heródoto explica que una regla común de los reyes Persas antes de partir a la guerra era nombrar su sucesor al trono, en caso de que ellos mismos pudieran morir en la batalla. Esta costumbre, dice él, fue también seguida por Darío.



La Sociedad Watch Tower, entonces, cita a Heródoto completamente fuera de contexto, al dejar fuera las subsecuentes oraciones que refutan sus declaraciones. ¡Es increíble, que ellos introduzcan esta falsificación con el término de “pruebas sólidas”!



Las otras “pruebas sólidas” presentadas en su diccionario bíblico en apoyo a la corregencia son de la misma calidad, por ejemplo los bajorrelieves encontrados en Persépolis, los cuales Herzfeld en el 1932, sugirió indicaban una corregencia de Jerjes con Darío. (Perspicacia Vol. 2, Pág. 653.). Esta idea, sin embargo, es rechazada por los eruditos modernos. Ya que el hecho de que un príncipe heredero es mostrado de pies detrás del trono muestra que no es un rey y un corregente, sino un sucesor nombrado. Y en segundo lugar, ningún nombre se encuentra en estos bajorrelieves, y concluir que el hombre que está en el trono es Darío y que el príncipe heredero es Jerjes, es nada más que una conjetura. J.M. Cook en su obra de la historia de Persa, argumenta que el príncipe heredero es Artobazanes, el hijo mayor de Darío. (Cook, The Persian Empire [“El Imperio Persa”] Nueva York, 1983, Pág. 75), Otros eruditos modernos tales como A. B. Tilia y von Gall, han argumentado que: ¡el rey no puede ser Darío, éste tiene que ser Jerjes, por lo tanto, el príncipe heredero aquí es el hijo de Jerjes! (Cook, Pág. 242 nota marginal 24).



Como “pruebas procedentes de fuentes babilónicas” para reclamar una corregencia la Sociedad Watch Tower primero se refieren a “un palacio de Jerjes” que se estaba construyendo en Babilonia en el año 498-496 AC. Pero no hay evidencia que muestre que este palacio fue construido “para Jerjes”. J.M. Cook hace referencia a la declaración de Heródoto qué Jerjes fue nombrado sucesor al trono tan tarde como un año antes de la muerte de Darío en el 486 AC. y añade:



“Si Heródoto está correcto en esto, la residencia construida para el hijo de rey en Babilonia a principios del 490 debe haber sido intencionada para Artobazanes”. ( Cook, Pág. 74, 75 ). En inglés



Este palacio, entonces, no prueba nada acerca de una corregencia de Jerjes con Darío.



La “prueba” final para demostrar una corregencia consiste de dos tablillas de arcilla cuneiformes en el cual se sostiene están fechadas en el año de ascenso al trono de Jerjes. De acuerdo con la Sociedad Watch Tower ambas tablillas están fechadas varios meses antes de la última tablilla fechada en el año final del reinado de Darío. (Perspicacia Vol. 2 Págs. 653-4). Este “traslapado” de dos reinos, argumentan que esto indica una corregencia.



No obstante, los escritores de la Sociedad Watch Tower encubren los hechos reales de estas dos tablillas, o han hecho una pobre investigación sobre este tema. La primera tablilla, designada como “A.124” por Thompson en su Catalogue del 1927 no está fechado al año de ascensión de Jerjes (486/485), como así Thompson ha indicado. Esto fue un error escrito por Thompson. La tablilla en realidad está fechada al primer año de Jerjes en (485/484 A.C.). Esto fue mostrado tan atrás para el año 1941 por George G. Cameron en: The American Journal of Semitic Languages and Literature [“El Diario Americano de Lenguas Semíticas y Literatura”] Vol. LVIII Pág. 320, nota 33. Así entonces, muestra que no hubo ningún “solapado” de los dos reinados.



La segunda tablilla es la, “VAT 4397”, publicada como la Núm. 634 por M. San Nicolo en su obra en 1934, Vol. que fue fechada por ellos en el mes quinto de (“Ab”). Sin embargo, debe tenerse presente, que los autores pusieron un signo de interrogación después del nombre del mes. El signo para el nombre del mes está dañado y puede ser reconstruido de varias formas. En la obra mas reciente por Parker y Dubberstein, Babylonian Chronology [“Cronología Babilónica”] publicada en 1956, donde la misma tablilla se designada como “VAS VI 177”, los autores indican que la tablilla: “Tiene el signo del mes dañado. Puede ser IX [9] pero lo más probable es XII [12].” (Página 17) Así la conjetura original por San Nicolo y Ungnad es descartada en su totalidad. Como Darío murió en el mes 7mo., una tablilla fechada para el mes 9 o 12 en el año de ascensión de su sucesor es del todo correcta. No hay ningún solapado entre los dos reinados.



2. La huida de Temístocles



Es mucha la exageración que se ha hecho en las publicaciones de la Watch Tower sobre la huida de Temístocles a Persia. Los argumentos basados en su huida son unos viejos, originados por el teólogo jesuita Dionisio Petavio y el arzobispo James Usher en el decimoséptimo siglo. Fueron presentados en gran detalle por E.W. Hengstenberg en su obra Christologie des Alten Testaments [“Cristología del Antiguo Testamento”, en alemán] publicada en Berlín en 1832. De acuerdo con los historiadores griegos Tucídides y Carón de Lampsaco, fue con el rey Artajerjes a quien Temístocles le habló después de su llegada a Persia. Por lo tanto, Artajerjes debió haber comenzado su reinado antes de esa fecha y no tan tarde como el 465 a. E.C. (Perspicacia Vol. 2, Pág. 652.) Estos argumentos son sólo de fuerza superficial, esto sólo porque la Sociedad Watch Tower deja fuera cierta información que es inmensamente importante. Como pruebas para su reclamación que Temístocles y Carón de Lampsaco que Jerjes ya estaba muerto, y que fue con el hijo quien Temístocles se entrevistó”. Pero ellos dejaron fuera la segunda parte de la declaración de Plutarco, la que dice:



“Pero Éforo y Dinón y Clitarchos y Heráclides además de otros, también escriben que fue a Jerjes a quien él se presentó. Con los datos cronológicos me parece que Tucídides está más en acorde, aunque estas no están establecidas de forma segura por ningún medio.”



La Sociedad Watch Tower, entonces, oculta que Plutarco continuó diciendo qué un número de historiadores antiguos han escrito sobre este evento, y que la mayoría de ellos declaran que Jerjes, y no Artajerjes, era quien estaba en el trono cuando Temístocles llegó a Persia. Aunque Plutarco (c 46 al 120 DC.) percibía que Tucídides era más confiable, él enfatizó que los datos cronológicos no están establecidos de forma segura. Un hecho que usualmente parece ser ignorado, es que Tucídides escribió la historia sobre la huida de Temístocles algún tiempo después del 406 AC., o alrededor de dos generaciones después del evento. Él se contradijo en varias ocasiones en esta narrativa, lo cual muestra que su información sobre éste tema no es confiable. (En cuanto a esto vea, The Cambridge Ancient History, Vol. V, Cambridge, 1992, Pág. 14).



Pero aún si Temístocles realmente se encontró con Artajerjes, no hay nada que muestre que esto ocurrió en el 470. No hay la más mínima evidencia que dé apoyo a la declaración de que Temístocles murió en el 471/470 a. E.C. Ninguna de las fuentes a las que la Sociedad Watch Tower se refiere lo dicen, y algunas de ellas, incluyendo a Plutarco, claramente muestran que murió más tarde, cerca del 459 AC. (Plutarch’s Lives, XXXI:2-5). Un tiempo considerable transcurrió después del intento por difamar a Temístocles en Atenas cuando Praxiergo era el arconte de Atenas (471/470 AC) esto hasta que tuvo su audiencia con Artajerjes (o Jerjes). Tomó varios intentos antes de que los enemigos de Temístocles triunfaran en obligarlo a huir, primero de Atenas y finalmente de Grecia. Cambridge Ancient History (1992, Vol. V, Págs. 62ff.), fecha esta huida al 569 AC. Él primero huyó a Asia Menor y fue a unos amigos, donde permaneció por algún tiempo. La Sociedad Watch Tower cita a Diodoro de Sicilia para darle apoyo a la fecha del 471/470 a. E.C., como el principio de la difamación de Temístocles, pero no menciona que Diodoro afirma que, cuando llegó Temístocles a Asia Menor, ¡Jerjes aún estaba en el trono de Persia! (Diodorus Siculus [“Diodoro Sículo”] XI:54-59) Esto, por supuesto, está en conflicto con la declaración de Tucídides que la carta de Temístocles desde Asia Menor fue enviada a Artajerjes.



Luego de algún tiempo, evidentemente después de algunos años, en Asia Menor, Temístocles finalmente fue a Persia. Allí primero pasó un año estudiando el idioma antes de su audiencia con el rey. Es muy posible que esta audiencia ocurrió cerca del final del 465 AC., o a principios del 464 AC. Según una vez argumentó el historiador A.T. Olmstead, que Jerjes muy bien pudo estar en el trono cuando Temístocles llegó a Persia, pero pudo haber muerto posteriormente al poco tiempo, de modo que Temístocles, luego de su año aprendiendo el idioma, se reunió con Artajerjes. De este modo el conflicto en las declaraciones por los antiguos historiadores por lo menos puede parcialmente ser armonizada.



Después de su encuentro con el rey de Persia, Temístocles se estableció en la ciudad de Magnesia, donde vivió por algunos años antes de morir. (Plutarch’s Lives, XXXI: 2-5) Por lo tanto, es completamente imposible, fechar su muerte al 471/470 AC., como así lo ha hecho la Sociedad Watch Tower.



3. Las tablillas que fechan el año “50” y el año “51” de Artajerjes



Para sostener la reclamación de que Artajerjes reinó por 51 años en lugar de 41, la Sociedad Watch Tower hace referencia a dos tablillas con las fechas de su año “50” y el año “51”, respectivamente. La primera tablilla designada como BM 65494 en el Catalogue of the Babylonian Tablets in the British Museum, [“Catálogo de Tablillas Babilónicas en el Museo Británico”] Vol. VII, publicado por E. Leichty y A.K. Grayson (Londres,1987), aún no ha sido publicada. La segunda tablilla, CBM 12803 (= BE 8/1, 127), por otro lado, fue publicada para el 1908 por Albert T. Clay como The Babylonian Expedition of the University of Pennsylvania, Series A: Cuneiform Tests, Vol. VIII, texto 127. Todas las autoridades en la historia aqueménida están de acuerdo que ambas tablillas cuneiformes contienen errores del escribano.



Según señala la Sociedad Watch Tower, la tablilla publicada por Albert Clay está doblemente-fechada. La fecha en la tablilla se da como siguen: “Año quincuagésimo primero [51], año de ascenso al trono, mes 12, día 20, Darío, rey de las tierras”. (Perspicacia Vol. 2, Pág. 654). El texto, entonces, parece igualar el año 51. (evidentemente de Artajerjes I; su nombre no se da en el texto) con el año de ascensión de su sucesor Darío II.



Pero una vez más, la Sociedad Watch Tower no dice toda la verdad. La razón es, que toda la verdad cambiaría el panorama completamente. Existen muchas tablillas fechadas del final del reinado de Artajerjes, gracias al descubrimiento de un archivo cuneiforme de la firma Murashu. En el Istanbul Murashu Text (Estambul, 1997), V. Donbaz y M.W. Stolper explican que el archivo Murashu es: “la fuente más amplia de documentos disponibles para la dinastía aqueménida en Babilonia en los años entre Jerjes y Alejandro.” (Página 4) Casi todas las tablillas están fechadas al reinado de Artajerjes I y a su sucesor Darío II. El número culmina al final del reinado de Artajerjes y en al principio del reinado de Darío II, como lo muestra la gráfica que sigue, publicada por Donbaz y Stolper en la página 6 de su obra que citamos aquí anteriormente. ¡Los archivos incluyen sobre 60 textos de los años 41 de Artajerjes y el año de ascensión de Darío II, y culminan con casi 120 textos fechados al primer año de Darío II!.








Como muestran los historiadores griegos antiguos, los meses que siguieron luego de la muerte de Artajerjes fue un período caótico. Su hijo y sucesor Jerjes II fueron asesinados por su hermano Sogdiano después de solo unas pocas semanas de reinado. El usurpador Sogdiano se mantuvo en el trono como por siete meses, siendo él luego asesinado por Darío II en febrero, del 423 AC. No obstante como a Sogdiano nunca se le reconoció como el rey legítimo, los escribas continuaron fechando sus textos al reinado de Artajerjes por algunos meses después de su muerte. Es aún posible que Artajerjes muriera cerca del final de su año 40, como así argumentan algunos eruditos, de modo que los escribas tuvieron que extender su reinado artificialmente para incluir un año 41. Esto es todavía una cuestión que es debatida entre los eruditos.



No fue sino hasta que Darío II ascendió al trono en el mes 11 babilónico (correspondiendo a parte de febrero y marzo, 423 a EC) que los escribas comenzaron a fechar los textos a su reinado también. No obstante para evitar cualquier confusión, los escribas en ocasiones fechaban doblemente los textos, mencionando a ambos los 41 años [de Artajerjes] y el año de ascensión de Darío II. Ellos hacían esto, porque era bien importante para ellos mantener un cálculo exacto cronológico de los reinados, ya que este era su calendario y la “era” por la cual ellos fechaban varios eventos, tales como los eventos políticos, las observaciones astronómicas, y transacciones económicas.



Un número de tales textos doblemente fechados han sido descubiertos. F.X. Kugler, en la página 396 de su Sternkunde und Sterndienst in Babel, II. Buch, II. Teil, Heft 2 (Münster 1924), presentó la información cronológica que está en cuatro de estos textos. Otras tablillas de este tipo desde entonces han sido encontradas. Diez de tales textos doble-fechados que hasta ahora se conocen, donde todas exceptúe una igualan el “año 41”, evidentemente de Artajerjes I, con el “año de asenso de Darío”. La excepción es CBM 12803, el texto que tiene el año “51” en lugar del “41”. Y todos exceptúe una (BM 33342) de estos, diez textos pertenecen al archivo Murashu. Nueve de los textos doble fechados al “año 41, año de asenso de Darío” son:



BM 54557: (= Zawadzki JEOL 34:45f.) Texto de Sippar [?]. Aunque sólo fechado al año de ascensión de Darío II, (mes IX [?], día 29), el cuerpo del texto se refiere al lapso de tiempo “desde el mes V año 41 de Ar(takshatu…) hasta el final del mes XII, año 41, ascensión de Darío.” (la información de éste texto fue recibida del Profesor Matthew W. Stolper, el líder experto en los archivos Murashu, en una carta fechada el 29 de enero de 1999).



Bertin 2889: El texto de Babilonia fechado al “día 26, mes XI, año 41, año de asenso de

Darío”. El texto no se ha publicado, pero la información sobre la fecha fue recibida de Jean-Frédéric Brunet del Dr. Francis Joannès el 3 de julio de 2003. (Por correo de Brunet -Jonsson, el 22 de diciembre de 2003)



BM 33342: El texto de Babilonia fechado al “mes Shabatu [mes XI]; día 29; año 41, año de ascensión de Darío, rey de las tierras” (Matthew W. Stolper en AMI, Vol. 16, 1983, Págs. 231-236) Este texto no pertenece al archivo Murashu.



BE 10 Núm. 4: (= TuM 2/3, 216) El texto de Nippur fechado al día 14, mes XII, año 41, año de ascensión de Darío, rey de las tierras.



BE 10 Núm. 5: El texto de Nippur fechado al día 17, mes XII, año de ascensión de Darío, rey de las tierras. La primera línea dice “hasta el fin de Adar (mes XII) de año 41, año de ascensión de Darío, rey de las tierras”.



BE 10 Núm. 6: El texto de Nippur fechado al año de ascensión de Darío. El mes y día están ilegibles, pero línea 2f. menciona el año entero “desde el primer mes del año 41 al fin de mes XII año de ascensión de Darío”.



PBS 2/1 Núm. 1: El texto de Nippur fechado al día 22, mes XII, año 41, año de ascensión de Darío II.



BE 10 Núm. 7: (= TuM 2/3, 181) El texto de Nippur fechado al mes I, día 2, año 1, de Darío II. La línea 6 menciona un recibo de producto para el, “año 41, año de ascensión de Darío”.



PBS 2/1 Núm. 3: El texto de Nippur fechado al mes I, día 5, año 1, de Darío II. Las líneas 2-3 se refieren a los impuestos para el período “hasta al fin de mes XII, año (4)1, año de (as)censión de Darío”. La línea 13 dice: “hasta el final de Adar [mes XII], año 41”.



La explicación de las abreviaciones usadas en la lista:



AMI:
Arehaologische Mitteilungen aus Iran.

BE:
La Expedición babilónica de la Universidad de Pennsylvania, Serie A: Los

Textos cuneiformes, ed. por H. V. Hilprecht (Filadelfia, 1893-1914). Vols.

1-6 editados por Alberto T. Clay en 1904.

Bertin:
G. Bertin, Corpus of Babylonian Terra-Cotta Tablets. Principally Contracts, Vols. I-

VI (Londres, 1883). Inédito.

BM:
Museo Británico.

JEOL:
Jaarbericht van het Vooraziatisch-Egyptisch Genootschap “Ex Oriente Lux”.

PBS:
Pennsylvania. La universidad. El Museo Universitario. Las publicaciones de la

Sección babilónica,

(Philadelphia 1911 -). Los primeros dos volúmenes fueron editados por Alberto T. Clay.

TuM:
Texte und Materialien der Frau Professor Hilprecht Collection of Babylonian

Antiquities im Eigentum der Universität Jena (Leipzig).






Todos estos nueve textos concuerdan en mostrar que Darío II ascendió al trono en el año 41 de su predecesor. Las tablillas claramente muestran que Artajerjes no pudo haber reinado por más de 41 años. Ya que el Texto arriba, texto publicado por Albert Clay en el 1908, el cual es parcialmente citado por la Sociedad Watch Tower, pertenece a la misma categoría de los textos doblemente-fechados como los mencionados anteriormente, la única diferencia es que dan al predecesor de Darío un reino de 51 años en lugar de 41. Es bastante claro que el número “51” en la tablilla contiene un error del escribano. Esta es la única conclusión razonable a traer, puesto que la única alternativa sería pretender que la figura de “41” en todas las ocho tablillas anteriormente listadas son errores.



Es difícil creer que los escritores de la Sociedad Watch Tower estuviesen completamente ignorantes de la existencia de varias tablillas doble-fechadas del año de ascensión de Darío. El citar sólo dos tablillas con errores del escribano (años “50” y “51”) y guardar silencio sobre las demás doble-fechadas que igualan el año de ascensión de Darío con el año “41” de su predecesor está bien lejos de la honestidad.



Albert T. Clay, quien publicó la tablilla con la errónea figura “51” en ella, estaba bien conciente de que se trataba de un error del escribano. A la derecha de la figura errónea en su publicación de la copia del texto él indicó que el cuneiforme “51” fue “equivocado por el 41”.

 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

Es difícil creer que los escritores de la Sociedad Watch Tower estuviesen completamente ignorantes de la existencia de varias tablillas doble-fechadas del año de ascensión de Darío. El citar sólo dos tablillas con errores del escribano (años “50” y “51”) y guardar silencio sobre las demás doble-fechadas que igualan el año de ascensión de Darío con el año “41” de su predecesor está bien lejos de la honestidad.



un paretesis,,,,,,,


ummmmm,,,,,parese que este erudito se dio cuenta de alllgooo









que los ruselistas son tremendos embusteros




sigamos ,,,,,


Albert T. Clay, quien publicó la tablilla con la errónea figura “51” en ella, estaba bien conciente de que se trataba de un error del escribano. A la derecha de la figura errónea en su publicación de la copia del texto él indicó que el cuneiforme “51” fue “equivocado por el 41”.

[/SIZE][/QUOTE]
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

buenno ruselistas ,,,,,,


si al fin y al cabo han engavetado en la gaveta de las desaciertas y falsas espectativas progresivas todas las ensenanzas pasadas ,,,,



porque no engavetan 1914 ?????


una mas que engaveten que importa????





a menos que se les este llenando la gaveta ....




no pierdar mas su tiempo ,,,,


la evidencia es aplastante ,,,,






su cuerpo de gobernantes son tremenos embusteros ,,,



peleen or la fe en jesucristo el cual siempre dijo la verdad y dejen de pelear defendiendo a gente embustera ...



no vale la pena
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

Hector, por favor, trata de no ser tan desordenado en los Post, vas con un Post tras otro, eso es Spam, ademas no tienen coherencia ni secuencia logica. Se agradece el interes, pero insisto, se mas ordenado. Y no coloques tantos espacios entre una oracion y otra.
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

parece que estabas tan pillado que no veias la hora de cambiar el tema eh!

lamentablemente para ti , yo soy discilinado en conversar. no permitire que te escabullas.

te demostrare ahora, no que la biblia o la historia seglar te contradice.



te mostrare como tu te has contradeciso. pero lo hare despues porque ahora debo salir.


solo un punto para que te des cuenta.



en un comentario dijiste creo, enseño y etc, ... que los 70 años corren de 587 a 617 (lo cual, por cierto, te demostre que no pudo ser, porque el gran regreso fue 2 años despues de la llegada de ciro y ciro, entiende bien de una buena ves por favor!, ciro, no llego el 519 sino el 539.



pero no importa, ok. sin embargo ahora dices que los 70 años fueron del 604 al 534!!!!!!!!!!!!!



la verdad hectorlugo, si tu mismo no logras entenderte con respecto a lo que crees, enseñas, sostienes, etc, etc y cambias las fechas solo con el afan de contradecir ..... yo no tratare de entenderte tampoco.


al cambiar de 587 a 517

y ahora de 604 a 534 me demustras que careces de la mas minima seriedad para seguir tratando el tema.

lo siento hectorlugo, ya no me interesa seguir hablando con alguien que tiene delirios de erudito y solo repite sin entender lo que otros dicen. adios. puedes postear mas y generarte tu mismo un sentimiento de que eres el gran ganador si quieres pero, cualquiera que lea tus contradicciones percibira que estas sumamente errado y confundido. a mi ya no me dan ganas de tratar de hacerte razonar. adios
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

parece que estabas tan pillado que no veias la hora de cambiar el tema eh!

lamentablemente para ti , yo soy discilinado en conversar. no permitire que te escabullas.

te demostrare ahora, no que la biblia o la historia seglar te contradice.



te mostrare como tu te has contradeciso. pero lo hare despues porque ahora debo salir.


solo un punto para que te des cuenta.



en un comentario dijiste creo, enseño y etc, ... que los 70 años corren de 587 a 617 (lo cual, por cierto, te demostre que no pudo ser, porque el gran regreso fue 2 años despues de la llegada de ciro y ciro, entiende bien de una buena ves por favor!, ciro, no llego el 519 sino el 539.



pero no importa, ok. sin embargo ahora dices que los 70 años fueron del 604 al 534!!!!!!!!!!!!!



la verdad hectorlugo, si tu mismo no logras entenderte con respecto a lo que crees, enseñas, sostienes, etc, etc y cambias las fechas solo con el afan de contradecir ..... yo no tratare de entenderte tampoco.


al cambiar de 587 a 517

y ahora de 604 a 534 me demustras que careces de la mas minima seriedad para seguir tratando el tema.

lo siento hectorlugo, ya no me interesa seguir hablando con alguien que tiene delirios de erudito y solo repite sin entender lo que otros dicen. adios. puedes postear mas y generarte tu mismo un sentimiento de que eres el gran ganador si quieres pero, cualquiera que lea tus contradicciones percibira que estas sumamente errado y confundido. a mi ya no me dan ganas de tratar de hacerte razonar. adios

cuando hable de una fecha 617 ???????


quisas fue un error de teclado ,,,




mira te explico ,,,,

prmeramente entiende que todas estas fechas son aproximadas pues para calcular la esactitud tiens que multiplcar 360 por 70 y luego dividirla entre 365.25 para poner las fechas exactas.



del 605ac primer exilio ( exilio de daniel) al 537ac hay aprox 70 anos


del 587 ac destruccion del templo al 517 ac restauracion hay aprox 70 anos


y la duracion del imperio neobabilonico es de aprox 70 anos ,,,


en cambio segun la hipotesis e interpretacion ruselista la cual es antibiblica pues ya se te a demostrado una y otra vez que no puedes comensar a contar desde una total desolacion que siempre fue alternativa solo a los que se revelaran,,,,



toman el decreto ciro 539ac y luego tachan ,tuercen ,niegan ,ocultan evidencia arqueologica cronologica e historica e inventan una desolacion total a jerusalen para el 607ac ,,,


asi cualquiera ,,inventando fechas ,,,,no se vale ,,,eso es haser trampa ...


ese es el punto y la controversia .
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

cuando hable de una fecha 617 ???????


quisas fue un error de teclado ,,,




mira te explico ,,,,

prmeramente entiende que todas estas fechas son aproximadas pues para calcular la esactitud tiens que multiplcar 360 por 70 y luego dividirla entre 365.25 para poner las fechas exactas.



del 605ac primer exilio ( exilio de daniel) al 537ac hay aprox 70 anos


del 587 ac destruccion del templo al 517 ac restauracion hay aprox 70 anos


y la duracion del imperio neobabilonico es de aprox 70 anos ,,,


en cambio segun la hipotesis e interpretacion ruselista la cual es antibiblica pues ya se te a demostrado una y otra vez que no puedes comensar a contar desde una total desolacion que siempre fue alternativa solo a los que se revelaran,,,,



toman el decreto ciro 539ac y luego tachan ,tuercen ,niegan ,ocultan evidencia arqueologica cronologica e historica e inventan una desolacion total a jerusalen para el 607ac ,,,


asi cualquiera ,,inventando fechas ,,,,no se vale ,,,eso es haser trampa ...


ese es el punto y la controversia .

por otro lado queda evidente por otras fuentes que el cambiar ocultar negar y mentir es una practica normativa en los ruselistas,,,



entonses no se quejen si les llaman embusteros y nadie les cree



les pasara cono el cuento de ahii viene el lobo ,,,



si de casualidad tuvieran la razon con alguna profecia futura ,,,el mundo no les creera sin duda ,,

si es que nuestra salvacion depende del desasertado y falso profeta esclavo fiel y discreto hay de nosotros .
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

los exilios nunca fueron en una fecha espesifica ,,


tendrias que preguntar a cual de los exilios te refieres ,,pues hubieron varios,,,,,



tampoco los regresos ,,,,



fueron varios tambien ,,, ,,,,



la destruccion del templo y de jerusalem si tiene una fecha especifica ,,,




su reconstruccion tambien ,,,,,




el comienzo del imperiio neobabilonico tambien ,,



y la caida del imperio tambien ,



estas son las fechas que creo debemos tomar en consideracion ,,,entiendase ,,,





517ac 587ac 609ac 539 ac


estoy investigando el primer sitiado de jerusalem ,,,,luego aporto al respecto ,,creo que tambien debemos tomarlo en consideracion ,,,,



tambien estudiar a tiro ,,,,a la cual tambien se le profetiso desolacion por 70 anos.

¿Como dices que los exilios nunca fueron en una fecha especifica?

Si la Biblia indica

Jeremias 52:28-30
28 Estas son las personas a quienes Nabucodorosor llevó al destierro: en el año séptimo, tres mil veintitrés judíos.

29 En el año dieciocho de Nabucodorosor, de Jerusalén hubo ochocientas treinta y dos almas.

30 En el año veintitrés de Nabucodorosor, Nebuzaradán el jefe de la guardia de corps llevó al destierro a judíos, a setecientas cuarenta y cinco almas.

Todas las almas fueron cuatro mil seiscientas.

Si tenemos la fecha de la destruccion de Jerusalen en el 18° del Reinado entonces, podriamos deducir cuando fueron los exilios.

Sin embargo cabe destacar que la Biblia indica que los 70 años iniciarian con dos eventos a saber: la desolacion y destruccion del Jerusalen e inicio de servidumbre del pueblo Judio.

Jeremias 25:11
11 Y toda esta tierra tiene que llegar a ser un lugar devastado, un objeto de pasmo, y estas naciones tendrán que servir al rey de Babilonia setenta años”’.

Estos dos eventos marcan el hito de inicio de los 70 años: La Destruccion y devastacion de Jerusalen y la servidumbre del pueblo judio.

Si quieres hablar de Tiro pues hablemos, pero con orden Hector.
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

ok ,,ya que me han pedido fechas mas exactas ,,prosedamos a calculos mas exactos


comensaremos por decodificar los anos profeticos en anos reales ,,,



70 anos por 360 = 25,200 dias dividido por 365.25 = 69


nabu subio al trono y emprendio inmediatamente una intervencion en juda llevandose a daniel al exilio

esto ocurio en el 605ac



605ac menos 69 anos reales = 537ac fecha del gran retorno por el decreto de ciro




ahora bien




el imperio babilonico comenso con el padre de nabu 608ac



608 menos 69 = 539 ac caida de el imperio




la destruccion del templo ocurio en el 586ac



586 menos 69 = 517 fecha de la restauracion del templo .





esto es una teoria ,,,



ahora si si lo desean debatan las fechas con pruebas ..


y reitero que estas son mis fechas exactas en perfecta armonia con la evidencia arqueologica .


me falta analizar los 70 de tiro ,,,estoy estudiando ..


mas sin enbargo mi teoria es que en el caso de tiro ,,desde la duracion de su desolacion deberia ser de 70 anos ,,
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

¿Como dices que los exilios nunca fueron en una fecha especifica?

Si la Biblia indica

Jeremias 52:28-30


Si tenemos la fecha de la destruccion de Jerusalen en el 18° del Reinado entonces, podriamos deducir cuando fueron los exilios.

Sin embargo cabe destacar que la Biblia indica que los 70 años iniciarian con dos eventos a saber: la desolacion y destruccion del Jerusalen e inicio de servidumbre del pueblo Judio.

Jeremias 25:11


Estos dos eventos marcan el hito de inicio de los 70 años: La Destruccion y devastacion de Jerusalen y la servidumbre del pueblo judio.

Si quieres hablar de Tiro pues hablemos, pero con orden Hector.

me refiero a que fueron varios exilios en diferentes fechas ,,,quisas no me explique bien ,,,


es lo que en el contexto de lo que escribo digo,,,



cual de todos escojeras para comensar a contar ?????



ese es e problema.
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

por otra parte el desenlase de tan notoria trajicomedia es que al no poder seguir cambiando fechas entonses estan esperando que se muera los ltimos viejitos de la generacion de 1914



a esperen ,,,ultima hora ,,,ultima hora ,,,,



estan inventando otra nueva fecha ,,,exclusivo ,,,nadie lo tiene,,,




e dicho nommmbre yo????????

Aunque no tienes ni idéa de lo que dices, es un buen montaje escénico, algo así como "El código Davinci". El que no tiene conocimiento del asunto bíblico, cree en ella.

Y es verdad, porque hubo gente que me cuestionó la verdad bíblica, con la argumentación de la película.

Pero si dices que cambiamos de fecha, ¿por qué entonces seguimos creyendo en 1.914, como el año que Cristo fue entronizado?

Si fuese como tú dices, ya habríamos borrado esa fecha de nuestra predicación. Sin embargo, muy lejos de despreciar esa fecha, está firmente contrastada como el año en que Cristo fue entronizado como rey, y la predicamos con gran convencimiento de ello.

Pero además debes de saber, que aunque se ha dicho algunas veces, no me importa que los meses judíos sean de 360 dias, como mencionas unos posts anteriores, pues estoy de acuerdo contigo, pero no afectan al cálculo profético. ¿Por qué, te preguntarás? Pues porque habla de tiempos no de meses.
Esos tiempos, en Nabucodonosor, se combalidan con años, no con meses, y en el cumplimiento real o del entronizamiento de Cristo, con días (a combalidar por años) y no con meses.

(Revelación 12:5-6) 5*Y ella dio a luz un hijo, un varón, que ha de pastorear a todas las naciones con vara de hierro. Y su hijo fue arrebatado hacia Dios y hacia su trono. 6*Y la mujer huyó al desierto, donde tiene un lugar preparado por Dios, para que la alimentaran allí mil doscientos sesenta días.



(Revelación 12:13-14) 13*Ahora bien, cuando el dragón vio que había sido arrojado abajo a la tierra, persiguió a la mujer que había dado a luz al hijo varón. 14*Pero las dos alas de la gran águila le fueron dadas a la mujer, para que volara al desierto a su lugar; allí es donde es alimentada por un tiempo y tiempos y medio tiempo, lejos de la cara de la serpiente.


Cualquiera que sea perspicaz, aquí mismo, ya habría desenmascarado vuestra patraña de falsificar la verdad y decir cosas aviesas para arrastrar a la gente tras la mentira.

Por lo tanto, 1 tiempos, y (2) tiempos, y 1/2 tiempo <Apoc 12:14> son 1.260 días <Apoc 12:6>,
luego 7 siete tiempos son 2.520 días, que aplicando la regla bíblica de un día por un año, son 2.520 años, a restar a 1.914 = a -607.

Pregunta ¿Para que me metes los meses de 360 días?, para liar a los que están entre dos aguas.

Es algo así, como quitarle las gafas a un miope, o las muletas a un cojo.

EN 1.914, EL REY, SEÑOR DE SEÑORES FUE ENTRONIZADO, Y HOY ESTA DIRIGIENDO A SU PUEBLO EN LA PREDICACION MUNDIAL.

¿Hasta cuando? Hasta la conclusión del sistema de cosas o del fin del mundo, como prefieras.

(Mateo 28:18-20) .*.*.. 19*Vayan, por lo tanto, y hagan discípulos de gente de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo, 20*enseñándoles a observar todas las cosas que yo les he mandado. Y, ¡miren!, estoy con ustedes todos los días hasta la conclusión del sistema de cosas”.

Hasta la próxima ocurrencia. Un saludo