HOLA A TODOS.
-El tiempo existe en todas partes, incluso en el Cielo. No puede ser de otra forma. Lo que entra en juego, es la relatividad del tiempo.
-En el caso del Cielo, es claro que allí no hay "noches, días, meses, ni años", porque ese es un orden relativo a la realidad de este planeta. En el Cielo, el tiempo debe computarse de otra forma.
-Es cierto, que según la teología adventista, ese "juicio investigador de los muertos del pueblo de Dios" se está llevando a cabo en el Cielo; pero, ya que desconocemos la forma de "cómputo celestial del tiempo", tenemos que analizar el asunto, tomando en cuenta el "cómputo terrenal".
-Luego, está claro, que dicho juicio celestial necesitaría una determinada cantidad de "tiempo celestial", que debe ser equivalente a una determinada cantidad de "tiempo terrenal".
-Siendo que ese juicio, supuestamente comenzó en el 1844, y ya en el 1850
(o sea, en 6 años) estaba prácticamente concluido, digamos que en un 80%; eso significaría, que la ejecución del 80% del "juicio investigador celestial", solo necesitó 6 años de "tiempo terrenal".
Quiere decir, que aunque no sabemos la cantidad de "tiempo celestial" transcurrido, para ese 80% del juicio, sí sabemos que en "tiempo terrenal" pasaron solamente 6 años.
Por lo tanto tenemos que:
80% del juicio celestial = X "tiempo celestial" = 6 años del "tiempo terrenal".
Y de ahí se deduce que:
20% resto del juicio celestial = X "tiempo celestial" = X años "tiempo terrenal".
Quiere decir, que en el peor de los casos, imaginandonos que hubiera una "demora celestial"; lo más lejos que se podría llevar la ejecución del 20% restante del "juicio celestial", es a 6 años mas de "tiempo terrenal".
En consecuencia, es inevitable; como quiera que se le vea, no tiene explicación alguna que hayan transcurrido ya "166 años" de "tiempo terrenal", y todavía no se haya concluido el supuesto "juicio celestial de los muertos del pueblo de Dios".
BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA