¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL LIBRO DE ROMANOS, Y QUIÉN ESCRIBIÓ LA BIBLIA?

Y ahora cuáles Biblias nos recomiendas como la Palabra de Dios , como por ejemplo la Biblia del Nuevo Mundo o la Reina Valera de 1909 o 1960 o la Nueva Versión Internacional u otra .​

Saludos. Este tema no tiene nada que ver con cual Bibia es la mejor. Para no salirnos del tema, por favor léalo denuevo. En sí, usted puede leer cualquiera Bibila que quiera, pero la pero que la traducción sea, lo más dificil le va ser para llegar a la verdad.
 
Esto significa que no pudo haber perdón por Abel quien fue hombre justo (salvo y perdonado de sus pecados) sin que hubiera una muerte que satisfaga las exigencias de la ley. Y según lo que le he mostrado, sí lo hubo.
Estas planteando un sacrificio doble, pero en tu mente.
 
Tercio o Tertius en griego "el amanuense" fue el escriba de Pablo quien le dictó la carta, recuerda que Pablo sufría problemas de la vista, "mira con que letras tan grandes te escribo yo mismo" Galatas 6:11 y "la espina de satanás en su cuerpo para no ser engreído" 2Corintios 12:7
Saludos. Sí, Tercio puso tinta a papel en el libro de Romanos. Pero el no escribió el libro de Romanos según los teólogos y según algunos en este grupo. Y Dios puso ese versículo en la Biblia a propósito para mostrarnos que nosotros entendemos que la persona cual puso tinta a paper, effectivamente, es un nadie con respecto a las escrituras de la Biblia. Es solo una herramienta en la mano de Dios. Pero de misma manera en que muchos le dan la autoría a Pablo en este libro, se lo deben dar ev vez a Dios, porque Dios habló mediante todos los profetas de la Biblia. Entonces, ellos no son los autores de la palabra de Dios, sino solo Dios lo es. Eso es lo que desarollo en mis respuestas anteriores.

También, solo para que sepa, Pablo también escribió (puso tinta a papel) parte de las escrituras, y no siempre era Tercio.


Filemón 19 (RV1909)
Yo Pablo lo escribí de mi mano
, yo lo pagaré: por no decirte que aun a ti mismo te me debes demás.


Y la Biblia no nos enseña que pablo tuvo problemas con sus ojos. La palabra ¨grande¨ en Gálatas 6:11 no es una palabra que describe tamaño, pero describe algo que es distinguido o importante. Podemos ver la misma palabra usado con respecto a Melchisedec.

Hebreos 7:4 (RV1909)
Mirad pues cuán grande fué éste, al cual aun Abraham el patriarca dió diezmos de los despojos.


Espero que esto le ayude.
 
Estas planteando un sacrificio doble, pero en tu mente.
Su conclusión está negando a todas las escrituras que yo le ofrecí como si no existieran. Lo unico que yo pido (no solo de usted) es que se pregunten ¿cómo todas escrituras encajan o contradicen con su doctrina de la muerte de Cristo en la cruz por los pecados? No me tienen que responder a mí, porque yo no soy nadie. Solo se lo ofrezco para que escudriñen en su tiempo de estudio.
La Biblia sí habla de 2 sacrificios de parte de Cristo, y solo uno de ellos era por los pecados, pero no era en la cruz. Vamos a intentarlo de otra manera si le interesa. Me puede explicar ¿como fueron las personas en el antiguo testamento hechos justos, y perfectos sin ningún tipo de sacrifico que sea satisfecha para Dios?


Mateo 23:35 (RV1909)
Para que venga sobre vosotros toda la sangre justa que se ha derramado sobre la tierra, desde la sangre de Abel el justo
(Justo significa que ya no tenía culpa), hasta la sangre de Zacarías, hijo de Barachîas, al cual matasteis entre el templo y el altar.
Génesis 6:9 (RV1909)
Estas son las generaciones de Noé: Noé, varón justo, perfecto fué en sus generaciones; con Dios caminó Noé.

Job 1:1 (RV1909)
HUBO un varón en tierra de Hus, llamado Job; y era este hombre perfecto y recto, y temeroso de Dios, y apartado del mal.
 
De Pablo, no hace falta suponer que cada palabra escrita en la biblia ha sido necesariamente inspirada.
Disculpe, que se pasó por alto su comento. No es algo que suponemos, es algo que la Biblia declara.
2 Timoteo 3:16 (RV1909)
Toda Escritura es inspirada divinamente y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instituir en justicia,

Ahora bien, si se trata de cuestionar qué partes de la Biblia están realmente inspiradas y cuáles no, entonces estamos todos perdidos porque nadie puede tener la autoridad para declarar cuál es cuál. Pero, si confiamos en Dios, entonces confiamos igualmente en Su palabra que declara ser pura.
Salmo 12:6–7 (RV1909)
Las palabras de Jehová, palabras limpias; Plata refinada en horno de tierra, Purificada siete veces. 7 Tú, Jehová, los guardarás; Guárdalos para siempre de aquesta generación.

Porque si haces eso, le atribuyes a dios las conocidas contradicciones que existen en ella
Pero no hay contradicciones en la Biblia, entonces ni yo, ni los demás que creen lo mismo, estamos atribuyendo a Dios tal cosa. Solo hay malentendimeintos de nuestra parte, de contradicciones aparentes en la Biblia, y no contradicciones reales.
y también le atribuyes a dios aquellos fragmentos que hoy sabemos que fueron añadidos posteriormente como por ejemplo el ángel que mueve las aguas en el estanque de betesda...
No. Ese pasaje está en el texto recibido y no ha cambiado. ¿En que parte de la Biblia usted lee que fue añadido más luego? Y si no lo encuentras la explicación en la Biblia, entonces ¿puede ser que estás confiando más en lo que declaran los hombres que en lo que declara Dios en Su palabra?
Jeremías 17:5 (RV1909)
Así ha dicho Jehová: Maldito el varón que confía en el hombre, y pone carne por su brazo, y su corazón se aparta de Jehová.

Isaías 30:1 (RV1909)
¡AY de los hijos que se apartan, dice Jehová, para tomar consejo, y no de mí; para cobijarse con cubierta, y no de mi espíritu, añadiendo pecado a pecado!

Jeremias 8:8
Cómo decís: Nosotros somos sabios, y la ley de Jehová está con nosotros? Ciertamente la ha cambiado en mentira la pluma mentirosa de los escribas.
Este es un pasaje que está condenando a Israel por su incredulidad. Este es una nación que no sigue la ley de Dios y se aparta de ella. Y aunque en sus propios ojos creen ser sabios, no lo son. Y sus acciones lo muestran. Que solo son hijos de Dios en nombre pero no en realidad. Este pueblo pensaba que Dios siempre estaba con ellos porque fueron llamados hijos de Dios y porque la ley de Dios fue dada solo a ellos por los escribas, pero en vano.
Jeremías 8:8–9 (RV1909)
¿Cómo decís
:
Nosotros somos sabios, y la ley de Jehová es con nosotros? Ciertamente, he aquí que en vano se cortó la pluma, por demás fueron los escribas. 9 Los sabios se avergonzaron, espantáronse y fueron presos: he aquí que aborrecieron la palabra de Jehová; ¿y qué sabiduría tienen?
 
La Biblia sí habla de 2 sacrificios de parte de Cristo, y solo uno de ellos era por los pecados, pero no era en la cruz. Vamos a intentarlo de otra manera si le interesa. Me puede explicar ¿cómo fueron las personas en el antiguo testamento hechos justos, y perfectos sin ningún tipo de sacrifico que sea satisfecha para Dios?
Su pregunta fácilmente es contestada por la misma Escritura, me asombra que desconozca su respuesta.

Lo que me interesa es este sacrificio:

-"y solo uno de ellos era por los pecados, pero no era en la cruz"-

Podría explicar en qué otro lugar.
 
Historicamente, son de Pablo!

saludos
Gracias. Así piensan muchos, pero si le interesa saberlo, la Biblia no lo permite. Es que toda la escritura proviene de la boca de Dios. Aunque el ser humano esté hablando, la Biblia nos enseña que es Dios quien habla mediante sus bocas. Por favor lea mis ejemplos bíblilcos en mi respuesta número 3. Espero que puedas ver como los profetas hablaron las palabras de Dios, y que en ningún tiempo, se debe considerar la palabra del profeta, sino solo de Dios.

Es como si usted me diera ciertas palabras para repetír a un pueblo. Entonces ¿son las palabras suyas o mías? ¿Quién entonces es el autor? ¿Usted o yo? La Biblia se entiende de misma manera.
 
Su pregunta fácilmente es contestada por la misma Escritura, me asombra que desconozca su respuesta.

Lo que me interesa es este sacrificio:

-"y solo uno de ellos era por los pecados, pero no era en la cruz"-

Podría explicar en qué otro lugar.
Por supuesto.

Apocalipsis 13:8 (RV1909)
Y todos los que moran en la tierra le adoraron, cuyos nombres no están escritos en el libro de la vida del Cordero, el cual fué muerto desde la fundación del mundo.


Desde la fundación del mundo no es en la cruz. Son dos tiempos distintos. Y todos los otros versículos que ya le ofrecí, y no solo en este hilo, pero en el hilo donde específicamente hablo de las 2 muertes de Cristo. Pero usted no me ha respondido mi pregunta directamente que pienso que es muy importante. Solo dijo que es muy facil para ser contestada con la misma escritura. Pero no me dijo cula escritura, ni me dio una respuesta para enteder que sustenta su doctrina de cual yo le pregunté.

Si no quiere responderme, está bien, pero solo es que me quedé confundido con esa respuesta suya.
 
Gracias. Así piensan muchos, pero si le interesa saberlo, la Biblia no lo permite. Es que toda la escritura proviene de la boca de Dios. Aunque el ser humano esté hablando, la Biblia nos enseña que es Dios quien habla mediante sus bocas. Por favor lea mis ejemplos bíblilcos en mi respuesta número 3. Espero que puedas ver como los profetas hablaron las palabras de Dios, y que en ningún tiempo, se debe considerar la palabra del profeta, sino solo de Dios.

Es como si usted me diera ciertas palabras para repetír a un pueblo. Entonces ¿son las palabras suyas o mías? ¿Quién entonces es el autor? ¿Usted o yo? La Biblia se entiende de misma manera.
El autor es humano, Dios no escribio nada salvo la tabla de la ley.

Nos guste o no, es algo factico.

Podran muchos dudar o no de la canonicidad de algunos libros, pero fueron hechos por hombres.

Algunos argumentan que fueron "inspirado", pero al final, sigue siendo humano

saludos
 
Por supuesto.

Apocalipsis 13:8 (RV1909)
Y todos los que moran en la tierra le adoraron, cuyos nombres no están escritos en el libro de la vida del Cordero, el cual fué muerto desde la fundación del mundo.


Desde la fundación del mundo no es en la cruz. Son dos tiempos distintos. Y todos los otros versículos que ya le ofrecí, y no solo en este hilo, pero en el hilo donde específicamente hablo de las 2 muertes de Cristo. Pero usted no me ha respondido mi pregunta directamente que pienso que es muy importante. Solo dijo que es muy facil para ser contestada con la misma escritura. Pero no me dijo cula escritura, ni me dio una respuesta para enteder que sustenta su doctrina de cual yo le pregunté.

Si no quiere responderme, está bien, pero solo es que me quedé confundido con esa respuesta suya.

ACLARANDO FRASES

Apocalipsis 13:8 dice:"…el Cordero que fue muerto desde la fundación del mundo…"
Este texto no enseña una muerte literal antes de la creación, sino que revela el propósito eterno de Dios.

La frase “desde la fundación del mundo” indica que el sacrificio de Cristo fue predeterminado en el plan divino, no que ocurrió físicamente en ese momento.

Es una expresión de la preordenación de su obra redentora, como también se afirma en:

1 Pedro 1:19-20: “…como de un cordero sin mancha y sin contaminación, ya destinado desde antes de la fundación del mundo…”
Hechos 2:23:
“…entregado por el determinado consejo y anticipado conocimiento de Dios…”
La muerte física y expiatoria de Cristo ocurrió una sola vez, en la cruz del Calvario, en el tiempo histórico bajo Poncio Pilato.

Esto es confirmado por:


Hebreos 9:26-28: “…pero ahora, en la consumación de los siglos, se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo…”
Romanos 6: 10
“Porque en cuanto murió, al pecado murió una vez por todas…”

Por tanto, hablar de “dos muertes” de Cristo —una antes de la creación y otra en la cruz— no tiene respaldo bíblico:

ES TU PROPIA IMAGINACIÓN

Lo que Apocalipsis 13:8 comunica es que el sacrificio de Cristo estaba en el corazón del plan eterno de Dios, no que ocurrió literalmente en dos momentos distintos.

Cristo murió una sola vez, en la cruz, en cumplimiento del plan eterno de redención. Su muerte fue suficiente, perfecta y definitiva. Enseñar “dos muertes” introduce confusión y contradice la enseñanza clara de las Escrituras sobre la unicidad y suficiencia del sacrificio de Cristo.

En mi primer mensaje te advertí que guardaras tu propio autor en tu bolsillo, pero no hiciste caso.

Ese "cristo" que muere en dos veces, no vuelvas a "enseñarlo aquí" puedes enredar y confundir a un lector desprevenido.
 
Saludos. Este tema no tiene nada que ver con cual Bibia es la mejor. Para no salirnos del tema, por favor léalo denuevo. En sí, usted puede leer cualquiera Bibila que quiera, pero la pero que la traducción sea, lo más dificil le va ser para llegar a la verdad.

No es leer cuál Biblia y no me diga semejante disparate y su filiación le sale como testigo de Jehová, que tiene la Biblia más corrupta, junto a la Biblia de Jerusalén de los católicos romanos.​

 
Saludos Nataniel. Pues sí, vengo con otro. Y eso es el punto de este tema. El autor no era Pablo, sino solo es Dios.
Edwin, cambiaste de tema ya que tu pregunta fue ¿quien escribió el libro de Romanos? y en tu segundo mensaje y como respuesta al forista haces referencia a ¿quien fue el autor?. Has empezado mal o has tratado de engañar a la gente.
 
Perdón, pero no es así. La misma ley que declara Romanos 6:23, fue primeramente declarada en Genesis 2:17. Ántes que naciera Abel.

Génesis 2:17 (RV1909)
Mas del árbol de ciencia del bien y del mal no comerás de él; porque el día que de él comieres,
morirás.

Primero vino el mandamiento, y también la paga por el pecago de rompre el mandamiento.

Y en el libro de Romanos, Dios habla por Pablo como si Pablo estuviera en el vientre de Eva, la madre de todos vivientes. Y miremos lo que dice sobre el mandamiento que Dios dió en el Jardín.


Romanos 7:8–11 (RV1909)
Mas el pecado, tomando ocasión, obró en mí por el mandamiento toda concupiscencia: porque
sin la ley el pecado está muerto. (Aquí, Dios vincula la ley con el mandamiento que le dió a Adán y Eva) 9 Así que, yo sin la ley vivía por algún tiempo (este era el tiempo breve ántes de Dios hablar con Adán y Eva. Para ellos aún no había ley, entonces, no había pecado, es decir, no había transgresión de la ley): mas venido el mandamiento (no comereís), el pecado revivió, y yo morí (porque obedecí a la serpiente en vez de Dios). 10 Y hallé que el mandamiento (singular, porque solo le dió uno en eswe tiempo), intimado para vida (Dios les dió ese mandamiento para que se mantengan vivos y no para que mueran), para mí era mortal (porqué pequé): 11 Porque el pecado (la serpiente), tomando ocasión, me engañó (tal como a Eva, y a todos nosotros en Adán y Eva) por el mandamiento, y por él me mató.

Entonces, Dios nos está enseñando que nosotros somos culpables por pecando en el jardín tal como Adán y Eva porque todos estabamos en Adan y Eva.
Esa no es la ley mosaica en toda su extensión,

En esos tiempos DIOS hablaba directamente con las personas, como lo hizo con Caín "Y donde está tu hermano"... en lugar de asombrarse de la voz atronadora respondió con familiaridad "acaso soy yo el guardián de mi hermano para que me pìdas cuenta de él"
 
ACLARANDO FRASES

Apocalipsis 13:8 dice:"…el Cordero que fue muerto desde la fundación del mundo…"
Este texto no enseña una muerte literal antes de la creación, sino que revela el propósito eterno de Dios.

La frase “desde la fundación del mundo” indica que el sacrificio de Cristo fue predeterminado en el plan divino, no que ocurrió físicamente en ese momento.

Es una expresión de la preordenación de su obra redentora, como también se afirma en:

1 Pedro 1:19-20: “…como de un cordero sin mancha y sin contaminación, ya destinado desde antes de la fundación del mundo…”
Saludos. Usted está mesclando dos versículos como qsi dijieran la misma cosa. Pero Dios es muy exacto con las palabras que él escogió en las escrituras. Apocalipsis 13:8 ciertamente habla de una muerte DESDE la fundación del mundo. Este pasaje sólo, no es suficiente para declarar si esta muerte fue una muerte real o no. Por eso he suplido numeros de versículos que confirman que sí era una muerte verdadera, y la unica que pagó por los pecados.

Entonces, 1 Pedro 1:20 (hablando de la muerte de Cristo DESDE la fundación del mundo) nos dice específicamente que CRisto fue ordenado ANTES de la fundación del mundo. Pero su muerte real fue DESDE la fundación del mundo. Entonces, usted está correcto que 1 Pedro 1 habla de la odrenación de la muerte de Cristo, pero Apo 13:8 habla de la muerte real que tomó lugar DESDE la fundación del mundo. Es decir que la muerte y resurrección de Cristo ERA la fundación del mundo, O, era lo que este mundo fue establecido sobre.

Hechos 2:23: “…entregado por el determinado consejo y anticipado conocimiento de Dios…”
La muerte física y expiatoria de Cristo ocurrió una sola vez, en la cruz del Calvario, en el tiempo histórico bajo Poncio Pilato.
No es posible por todas las contradicciones que les he dado en el otro hilo (¨La Bibila revela que Cristo Murió Dos Veces¨). Podemos desarollarlos aquí otra vez, pero solo si le interesa.
Esto es confirmado por:

Hebreos 9:26-28: “…pero ahora, en la consumación de los siglos, se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo…”
Este versículo está correcto, pero no dice que era para pagar por los pecados. ESto está hablando de la segunda muerte de Cristo cual fue solo para manifestar cómo pagó por los pecados desde la fundación del mundo.
Romanos 6: 10 “Porque en cuanto murió, al pecado murió una vez por todas…”
Exácto. Pero no en el tiempo de la cruz, sino desde la fundación del mundo. Eso fue cuando todas las obras que eran necesarias para sus elegidos entrar a su reposo fueron acabadas, no en la cruz. En la cruz, lo que se acabó fue la demuestración de lo que Cristo tuvo que hacer para pagar por los pecados desde la fundación del mundo. Miremos.

Hebreos 4:3 (RV1909)
Empero entramos en el reposo los que hemos creído
(esto es la salvación), de la manera que dijo (a Israel): Como juré en mi ira, No entrarán en mi reposo: aun acabadas las obras (para entrar en el reposo de Dios, es decir, para ser salvo. Pero ¿desde cuando? Desde la cruz, obviamente. Pero, no dice eso....) desde la fundación del mundo del mundo.
Por tanto, hablar de “dos muertes” de Cristo —una antes de la creación y otra en la cruz— no tiene respaldo bíblico:

ES TU PROPIA IMAGINACIÓN
Yo no escribí, Apoclaipsis 13:8, o Hebreos 4:3. Pero yo tampoco los niego como que no valen, o como que dicen otra cosa que no es.

Lo que no tiene respaldo bíblico es como los pecados pudieron ser perdonados sin primero la muerte de Cristo como lo exije la ley de Hebreos 9:22).

Lo que no tiene respaldo bíblico es como Cristo fue declarado ser hijo de Dios ANTES de resucitar de los muertos, si Romanos 1:4 declara que esa declaración fue atravéz de su resurrección de los muertos.

Lo que no tiene respalde bíblico es que la palabra dice que Cristo es el primogénito entre los muertos, pero si miramos a la cruz, es el séptimo.

Pero tiene que ser una coincidencia grandisima que todas esas problemas desaparencen completamente, y encuentran acuerdo perfecto con la bíblia cuando entendemos que Apocalipsis 13:8 está hablando de una muerte muy real.

Y siendo resucitado desde la fundación del mundo, ahora hace que Cristo realmente sea el primogenito entre los muertos.

Hace que Cristo pueda ser declarado hijo de Dios en cualñquier momento antes de la cruz, porque ya resucito de la muerte.
Y hace que Cristo de hecho sea el primogénito entre los muertos porque resucitó antes de crear al mundo.

Lo que Apocalipsis 13:8 comunica es que el sacrificio de Cristo estaba en el corazón del plan eterno de Dios, no que ocurrió literalmente en dos momentos distintos.
No. Hebreos 4:3 habla de obras siendo acabadas. Su explicación de esto no permite obras, sino solo planes. Y hebreos 4:3 va junto con Apocalipsis 13:8 porque ambos hablan de lo que sucedió desde la fundación del mundo.
Cristo murió una sola vez, en la cruz, en cumplimiento del plan eterno de redención. Su muerte fue suficiente, perfecta y definitiva.
Esto era el entendimiento por cientos de años, pero la Biblia ha revelado que era un entendimiento equivocado. La pregunta es si lo vamos a ignorar, o escudriñar. La nación de Israel rechasó enseñansas nuevas de su ley cuando Cristo vino. Se taparon los oídos y endurecieron sus corazones. No debemos de seguir ese ejemplo.
Enseñar “dos muertes” introduce confusión y contradice la enseñanza clara de las Escrituras sobre la unicidad y suficiencia del sacrificio de Cristo.
Solo es confusión para aquellos que no quieren escudriñar todo lo que la palabra de Dios declara. Para aquellos que están comodo en sus doctrinas y rechasan la posibilidad que Dios habra nuestro entendimiento en el tiempo del fin, tal como ha declarado hacer.

Daniel 12:8–10 (RV1909)
Y yo oí, mas no entendí. Y dije: Señor mío, ¿qué será el cumplimiento de estas cosas? 9 Y dijo: Anda, Daniel, que estas palabras están cerradas y selladas
hasta el tiempo del cumplimiento. 10 Muchos serán limpios, y emblanquecidos, y purificados; mas los impíos obrarán impíamente, y ninguno de los impíos entenderá, pero entenderán los entendidos.
En mi primer mensaje te advertí que guardaras tu propio autor en tu bolsillo, pero no hiciste caso.

Ese "cristo" que muere en dos veces, no vuelvas a "enseñarlo aquí" puedes enredar y confundir a un lector desprevenido.
Entiendo su preocupación. Pero yo no puedo dejar de declarar la verdad de la palabra de Dios tal como usted no puede.

Hechos de los Apóstoles 5:28–29 (RV1909)
Diciendo: ¿No os denunciamos estrechamente, que no enseñaseis en este nombre? y he aquí, habéis llenado a Jerusalem de vuestra doctrina, y queréis echar sobre nosotros la sangre de este hombre. 29 Y respondiendo Pedro y los apóstoles, dijeron: Es menester obedecer a Dios antes que a los hombres.


La Biblia confirma que Cristo murió dos veces de muchas maneras. El problema no es si la Biblia lo enseña o no, el problema es si se rechasa la palabra de Dios o no.

Números 20:11 (RV1909)
Entonces alzó Moisés su mano, e hirió la peña con su vara
dos veces: y salieron muchas aguas, y bebió la congregación, y sus bestias.

Es interesante, pero nunca cincidencia, que la palabra que Dios escogió para describir lo que Moises (la ley de Dios) hizo con la peña es mayormente traducido como ¨matar¨. Pero ¿porque usar tal palabra para describir lo que se hizo a la peña? Porque la peña es Cristo.

1 Corintios 10:4 (RV1909)
Y todos bebieron la misma bebida espiritual;
porque bebían de la piedra espiritual que los seguía, y la piedra era Cristo.

Ahora, yo no escribí todo esto en la Bibila, fue Dios. Yo no fui quien escribí que Moises (la ley) mató a la peña dos veces, fue Dios. Y yo no fui quien dije que la peña es Cristo, fue Dios, en Su palabra. Entonces, usted tiene dos opciones. O puede rechasar la palabra de Dios, o puede humillarse delante de ella y buscar por armonización entre todo de lo que hemos hablado. Y si realiza que tiene que corregír su doctrina, porque de otro modo, solo le queda contradicciones, entonces eso es entre usted y Dios. Mi trabajo es solo mostrar lo que he aprendido.
 
Edwin, cambiaste de tema ya que tu pregunta fue ¿quien escribió el libro de Romanos? y en tu segundo mensaje y como respuesta al forista haces referencia a ¿quien fue el autor?. Has empezado mal o has tratado de engañar a la gente.
Saludos. No es así. Mis preguntas fueron sobre quién escribió la Biblia y el libro de Romanos. Y la primera respuesta que me fue dado, dijo que Pablo era el autor del libro de Romanos. Entonces, porque esa era la unica respuesta al tiempo, respondí enfocandome en la autoría de la Biblia. Todo esto se puede leer en las primeras dos o tres respuestas.
 
  • Like
Reacciones: Mightor
Esa no es la ley mosaica en toda su extensión,

En esos tiempos DIOS hablaba directamente con las personas, como lo hizo con Caín "Y donde está tu hermano"... en lugar de asombrarse de la voz atronadora respondió con familiaridad "acaso soy yo el guardián de mi hermano para que me pìdas cuenta de él"
Saludos. La ley Mosaica no era necesaria para que hubiera ley. Todo lo que yo expliqué en mi extensión lo explica. Adán Y Eva murieron porque violaron la ley de Dios de no comer del árbol proibido. Y la paga por ese pecado era la muerte, tal como dice Romanos 3:26. Y el mismo día que pecaro, murieron.

Entonces, la ley Mosaica no es la unica ley en la Biblia. La Biblia entera es la ley de Dios.
 
[...] Esto significa que no pudo haber perdón por Abel quien fue hombre justo (salvo y perdonado de sus pecados) sin que hubiera una muerte que satisfaga las exigencias de la ley. Y según lo que le he mostrado, sí lo hubo.

Si hubo perdón, Abel en su ofrecimiento, confiaba en el cordero que Dios iba a proveer y no en su ofrenda. Ofrenda por definición es un camino de acercamiento.

Los justos de la antigüedad desde Adán, miraban hacia el futuro, hacia la venida de la simiente prometida que vendría para cumplir el sacrificio. Abraham miró ese día y se gozó. Jn. 8:56

Noé, Abel, Abraham, Job, cualquiera de la fe (hebreos 11) realizaban sacrificios por fe y alcanzaban perdón, salvación, justificación creyendo en aquel había de venir a ofrecerse. No creo que los de la fe en la antigüedad o a partir de la Ley de Moisés, pensaban que ese cordero ofrecido por ellos les daba el perdón. La justificación es por fe y por obras, así tenemos paz para con Dios por medio de Jesucristo.


Santiago 2:24
Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras, y no solamente por la fe.

No era por cualquier obra que a la carne se le ocurra como es el caso de Caín y otros, siempre ha sido por obras que Dios ordena. Cuando la Escritura toca el tema acerca de que la sangre de Jesús habla mejor que la de Abel. Heb.12:24 La Sangre=Vida. Una vida recta que tiene obras. Todos los justos tienen fe y obras, en alguna medida..
 
Saludos. La ley Mosaica no era necesaria para que hubiera ley. Todo lo que yo expliqué en mi extensión lo explica. Adán Y Eva murieron porque violaron la ley de Dios de no comer del árbol proibido. Y la paga por ese pecado era la muerte, tal como dice Romanos 3:26. Y el mismo día que pecaro, murieron.

Entonces, la ley Mosaica no es la unica ley en la Biblia. La Biblia entera es la ley de Dios.
De hecho, la ley mosaica fue pervertida mucho después de Moisés, y lo que leemos no es la Ley original.,

Jeremias 7:21-24 advierte que DIOS jamás ordenó sacrificios y holocaustos durante el éxodo hebreo, esto choca frontalmente con lo escrito en Levítico y Deuteronomio como Ley.

Tampoco tenía la ley tantos parapetos, se supone que era fácil de memorizar, 613 mandamientos no son nada fáciles de memorizar.

Deuteronomio 30:11-14
Este mandamiento que yo te ordeno hoy no es muy difícil para ti, ni está fuera de tu alcance. No está en el cielo, para que digas: «¿Quién subirá por nosotros al cielo para traérnoslo y hacérnoslo oír a fin de que lo guardemos?». Ni está más allá del mar, para que digas: «¿Quién cruzará el mar por nosotros para traérnoslo y para hacérnoslo oír, a fin de que lo guardemos?». Pues la palabra está muy cerca de ti, en tu boca y en tu corazón, para que la guardes.

 
Si hubo perdón, Abel en su ofrecimiento, confiaba en el cordero que Dios iba a proveer y no en su ofrenda. Ofrenda por definición es un camino de acercamiento.

Los justos de la antigüedad desde Adán, miraban hacia el futuro, hacia la venida de la simiente prometida que vendría para cumplir el sacrificio. Abraham miró ese día y se gozó. Jn. 8:56

Noé, Abel, Abraham, Job, cualquiera de la fe (hebreos 11) realizaban sacrificios por fe y alcanzaban perdón, salvación, justificación creyendo en aquel había de venir a ofrecerse. No creo que los de la fe en la antigüedad o a partir de la Ley de Moisés, pensaban que ese cordero ofrecido por ellos les daba el perdón.
Saludos. Su última frase es correcta, por lo menos para los hijos verdaderso de Dios. Pero no podemos estar seguro por los demás que ofrecieron sacrificios para ser perdonados.

Salmo 40:6 (RV1909)
Sacrificio y presente no te agrada
; Has abierto mis oídos; Holocausto y expiación no has demandado.

Salmo 51:16–17 (RV1909)
Porque no quieres tú sacrificio, que yo daría; No quieres holocausto
. 17 Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado: Al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios.


Pero pensando que los sacrificios ofrecidos por fe alcanzaban perdón y salvación es equivocado. Para entender cómo, se tiene que entender lo que es la fe verdadera y de donde proviene. Usted citó Hebreos 11 cual habla sobre los hombres de fe. Y que por fe hicieron esto y por fe hicieron eso. Pero ¿qué es la fe salvífica y de donde viene? Pues, el próximo capítulo de Hebreos nos lo explica.


Hebreos 12:2 (RV1909)
Puestos los ojos en al autor y consumador de la fe, en Jesús
; el cual, habiéndole sido propuesto gozo, sufrió la cruz, menospreciando la vergüenza, y sentóse a la diestra del trono de Dios.


Esta primera parte está mal traducida. Debe decir:

Hebreos 12:2 (RV1909)
Puestos los ojos
en al autor y consumador DE FE, Jesús;

Jesús es el autor y consumador de fe. Por eso tofa las veces que leemos sobre todo lo que se hizo por fe, no podemos negar que Cristo fue el autor de esa fe. Pero no pudo ser autor de esa fe sin obras.


La justificación es por fe y por obras, así tenemos paz para con Dios por medio de Jesucristo.

Santiago 2:24
Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras, y no solamente por la fe.
Y las obras de Cristo son describidos en el segundo capítulo de santiago. Estas obras no están hablando de las obras de nunguna persona porque la salvación no es no ninguna hobra que podríamos hacer, sino solo por gracia. Entonces, la fe que salva solo era la fe DE Jesucristo acompañado por sus obras expiatorias. Y cuando cada persona fué salvo, entonces Dios les dió el Espíritu Santo. Y uno de los frutos de haber siendo dado el Espíritu de Dios, es la fe.

Gálatas 5:22 (RV1909)
Mas el fruto del Espíritu (el resultado te tener el Espíritu) es: caridad, gozo, paz, tolerancia, benignidad, bondad,
fe,

Esta fe no era fe nuestra que nos justificó delante de Dios, porque para salvar, tuvo que tener obras acompañadas con esa fe, y justificación por nuestras obras siempre era imposible. Por eso siempre era que fuímos justificados por la fe DE Cristo mediante Sus obras de morir por su pueblo.

Gálatas 2:16 (RV1909)
Sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por
la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para que fuésemos justificados por la fe de Cristo, y no por las obras de la ley; por cuanto por las obras de la ley ninguna carne será justificada.
No era por cualquier obra que a la carne se le ocurra como es el caso de Caín y otros, siempre ha sido por obras que Dios ordena. Cuando la Escritura toca el tema acerca de que la sangre de Jesús habla mejor que la de Abel. Heb.12:24 La Sangre=Vida. Una vida recta que tiene obras. Todos los justos tienen fe y obras, en alguna medida..
Entonces, la unica manera que Abel y los santos del A.T. pudieron ser salvos, era porque ya alguien murió por sus pecados, y no por mirar hacia el futuro en la cruz. La ley no permite que haiga perdón sin la muerte. Y porque Dios tampoco recibe los sacrificios de animales como siendo suficiente, jamás pudieron hacer nada por el pecado. Esto es lo que la Biblia dice sobre la expiación y la muerte del testador.

Hebreos 9:16–19 (RV1909)
Porque donde hay testamento, necesario es que intervenga muerte del testador
(esto habla de AMBOS testamentos). 17 Porque el testamento con la muerte es confirmado; de otra manera no es válido entre tanto que el testador vive. 18 De donde vino que ni aun el primero fué consagrado sin sangre. 19 Porque habiendo leído Moisés todos los mandamientos de la ley a todo el pueblo, tomando la sangre de los becerros y de los machos cabríos, con agua, y lana de grana, e hisopo, roció al mismo libro, y también a todo el pueblo,

Entonces, para cada testamento, tuvo que haber la muerte del testador para que sea válido. Y para los santos del A.T., ellos necesitaban la muerte del testador para ser salvos e ir al cielo con Dios cuando morían. Y sabemos que todo lo que fue ofrecido como holocausto, no hizo nada por el pecado. Sin embargo, el A.T. está llenos de santos justificados de sus pecados. Y eso es porque Cristo ya sufrió y murió por sus pecados desde la fundación del mundo. Eso lo podemos confirmar si seguimos leyendo.

Hebreos 9:25–26 (RV1909)
Y no para ofrecerse muchas veces a sí mismo, como entra el pontífice en el santuario cada año con sangre ajena; 26 De otra manera
(si el sacrificio unico de Cristo por los pecados no era suficiente, como de los pontífices terrenales, entonces...) fuera necesario que hubiera padecido muchas veces (¿desde cuando? Ciertamente desde la cruz, cuando padeció por los pecados. Pero no dice eso. Dice que padeció...) desde la fundación del mundo: (Y luego, al fin del A.T. vino a manifestar lo que ya cumplió por los pecados) mas ahora una vez en la consumación de los siglos, para deshacimiento del pecado se presentó por el sacrificio de sí mismo.