¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

Acuerdate que soy Catolico...Universal!!! Soy hijo del Dios del Universo..Lo de latino me limita...Soy mas que eso...Por ejemplo tu Advetista DEL SEPTIMO dia...o sea le perteneces al septimo dia...mmm...

"A foolish person is 'quick' to condemn what they do not understand. A wise person is 'slow' to condemn what they do understand"

Bendiciones

MUSICA CATOLICA : QUEDATE EN MI
http://es.youtube.com/watch?v=BQaK2nFfHak&feature=related
Musica Adventista: Quedate en Mi
http://es.youtube.com/watch?v=_yxxnmsrNVg
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica romana la 'Gran Ramera'?

Re: ¿Es la Iglesia Católica romana la 'Gran Ramera'?

Hay personas que deberìan aplicarse a sì mismos lo que escriben; pues suelen achacar lo que hacen èllos, y otros como èllos, a los demàs.
Por ej., el querer comparar a los Testigos cristianos de Jehovà con la Iglesia Catòlica romana es como querer comparar la luz con la oscuridad, la verdad con la mentira, el Dios vivo con objetos "sagrados" (ìdolos) sin vida, fabricados por manos humanas (Hechos 17:16,24-31; 2ªCorintios 6:14-18).

Asì pues, la Iglesia catòlica romana tendrìan que hacer muchos cambios, primero, tendrìan que reconocer su terrible pasado de derramamiento de sangre inocente en guerras promovidas, en muchos casos, por la alta jerarquìa eclesiàstica, tendrìan que reconocer la corrupciòn espiritual y moral que les han caracterizado desde que se formaron hace màs de 1600 años, cuando se unieron Iglesia y Estado, en los siglos IV/V; en definitiva, tendrìan que dar un giro de 180 grados y hacer muchos cambios para amoldarse a la Palabra de Dios, muchos màs cambios que ha tenido que hacer la "Watchtower" (representante legal de los Testigos cristianos de Jehovà), a travès de los años, desde que Russel, hace màs de 100 años, asociado entonces con los adventistas, empezase a estudiar e investigar la Biblia, cuando aùn no sabìa muchas de las enseñanzas halladas en las Santas Escrituras, las cuales son ùtiles, ademàs de para enseñar, para corregir, para rectificar, en caso necesario, para disciplinar en justicia, y para que el hombre de Dios estè completamente equipado para toda buena obra (2ªTimoteo 3:15-17). Y èso es lo que han hecho la "Watchtower", han rectificado, en aquèllo en que estaban equivocados, para adaptarse a la Biblia, de forma que hoy dìa, tienen sus enseñanzas en conformidad con las principales enseñanzas de la Biblia; como por ej., cuando no hacen el servicio militar, ni se asocian, con fines polìticos o militares, con ninguna organizaciòn u organismo de ningùn paìs (Mateo 22:37-40; Juan 17:14-19; 18:36).

Y si las Santas Escrituras han llegado hasta nosotros, no es porque alguna persona en concreto se lo haya propuesto, sino que es Dios mismo quien se propuso que su Palabra llegase hasta nosotros, tal y como Èl quiso, independientemente de si usò a los judìos, a finales del siglo primero cuando ya no eran su pueblo, para recopilar el "Antiguo Testamento", o de si usò a los llamados cristianos, influeciados ya por la apostasìa, en el siglo IV, para recopilar el "Nuevo Testamento", aunque los cristianos del segundo y tercer siglo ya solìan usar esos escritos inspirados por Dios. Y una de las mayores garantìas que tenemos hoy dìa de que la Biblia es Palabra inspirada de Dios, es su armonìa y coherencia desde Gènesis hasta Apocalipsis, sin contradicciones, especialmente en las principales enseñanzas de la Biblia. Por tanto, si algùn libro, doctrina o tradicciòn, contradice las principales enseñanzas de la Biblia, NO procede de Dios, ya que Èl no se puede contradecir (Marcos 7:7,8,13). Asì que, a pesar de que hace algùn tiempo, la mayor parte del clero catòlico romano, intentò ocultar las enseñanzas y Leyes de las Santas Escrituras, no obstante, a su debido tiempo, Dios sacò a la luz lo que estaba escondido, pues, como dijo Jesucristo, no hay nada oculto que no salga a la luz, ya sea bueno o malo (Lucas 8:17). Asì pues, para Dios vaya la gloria de que podamos hoy dìa conocer su Palabra, sus Leyes, su sabidurìa y sus propòsitos para la humanidad (1ªCorintios 10:31).
 
Iglesia pide perdon y perdona- Iglesia Catolica

Iglesia pide perdon y perdona- Iglesia Catolica

Hay personas que deberìan aplicarse a sì mismos lo que escriben; pues suelen achacar lo que hacen èllos, y otros como èllos, a los demàs.
Por ej., el querer comparar a los Testigos cristianos de Jehovà con la Iglesia Catòlica romana es como querer comparar la luz con la oscuridad, la verdad con la mentira, el Dios vivo con objetos "sagrados" (ìdolos) sin vida, fabricados por manos humanas (Hechos 17:16,24-31; 2ªCorintios 6:14-18).

Asì pues, la Iglesia catòlica romana tendrìan que hacer muchos cambios, primero, tendrìan que reconocer su terrible pasado de derramamiento de sangre inocente en guerras promovidas, en muchos casos, por la alta jerarquìa eclesiàstica, tendrìan que reconocer la corrupciòn espiritual y moral que les han caracterizado desde que se formaron hace màs de 1600 años, cuando se unieron Iglesia y Estado, en los siglos IV/V; en definitiva, tendrìan que dar un giro de 180 grados y hacer muchos cambios para amoldarse a la Palabra de Dios, muchos màs cambios que ha tenido que hacer la "Watchtower" (representante legal de los Testigos cristianos de Jehovà), a travès de los años, desde que Russel, hace màs de 100 años, asociado entonces con los adventistas, empezase a estudiar e investigar la Biblia, cuando aùn no sabìa muchas de las enseñanzas halladas en las Santas Escrituras, las cuales son ùtiles, ademàs de para enseñar, para corregir, para rectificar, en caso necesario, para disciplinar en justicia, y para que el hombre de Dios estè completamente equipado para toda buena obra (2ªTimoteo 3:15-17). Y èso es lo que han hecho la "Watchtower", han rectificado, en aquèllo en que estaban equivocados, para adaptarse a la Biblia, de forma que hoy dìa, tienen sus enseñanzas en conformidad con las principales enseñanzas de la Biblia; como por ej., cuando no hacen el servicio militar, ni se asocian, con fines polìticos o militares, con ninguna organizaciòn u organismo de ningùn paìs (Mateo 22:37-40; Juan 17:14-19; 18:36).

Y si las Santas Escrituras han llegado hasta nosotros, no es porque alguna persona en concreto se lo haya propuesto, sino que es Dios mismo quien se propuso que su Palabra llegase hasta nosotros, tal y como Èl quiso, independientemente de si usò a los judìos, a finales del siglo primero cuando ya no eran su pueblo, para recopilar el "Antiguo Testamento", o de si usò a los llamados cristianos, influeciados ya por la apostasìa, en el siglo IV, para recopilar el "Nuevo Testamento", aunque los cristianos del segundo y tercer siglo ya solìan usar esos escritos inspirados por Dios. Y una de las mayores garantìas que tenemos hoy dìa de que la Biblia es Palabra inspirada de Dios, es su armonìa y coherencia desde Gènesis hasta Apocalipsis, sin contradicciones, especialmente en las principales enseñanzas de la Biblia. Por tanto, si algùn libro, doctrina o tradicciòn, contradice las principales enseñanzas de la Biblia, NO procede de Dios, ya que Èl no se puede contradecir (Marcos 7:7,8,13). Asì que, a pesar de que hace algùn tiempo, la mayor parte del clero catòlico romano, intentò ocultar las enseñanzas y Leyes de las Santas Escrituras, no obstante, a su debido tiempo, Dios sacò a la luz lo que estaba escondido, pues, como dijo Jesucristo, no hay nada oculto que no salga a la luz, ya sea bueno o malo (Lucas 8:17). Asì pues, para Dios vaya la gloria de que podamos hoy dìa conocer su Palabra, sus Leyes, su sabidurìa y sus propòsitos para la humanidad (1ªCorintios 10:31).
Iglesia pide perdon y perdona- Iglesia Catolica
http://es.youtube.com/watch?v=0kaVvoJMl_g
 
Re: Iglesia pide perdon y perdona- Iglesia Catolica

Re: Iglesia pide perdon y perdona- Iglesia Catolica

Iglesia pide perdon y perdona- Iglesia Catolica
http://es.youtube.com/watch?v=0kaVvoJMl_g
Mateo 6
6:12 Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores.
6:13 Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal; porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por todos los siglos. Amén.
6:14 Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial;
6:15 mas si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas.
 
La Iglesia Catolica pide perdón por las culpas de sus hijos

La Iglesia Catolica pide perdón por las culpas de sus hijos

Juan Pablo II en la audiencia general
1 de seteimbre de 1999

1. «Bendito seas, Señor, Dios de nuestros padres (...). Hemos pecado y cometido iniquidad, apartándonos de ti, y en todo hemos delinquido, y no hemos obedecido a tus preceptos» (Dn 3, 26. 29). Así oraban los judíos después del exilio (cf. también Ba 2, 11-13), asumiendo las culpas cometidas por sus padres. La Iglesia imita su ejemplo y pide perdón por las culpas también históricas de sus hijos.

En efecto, en nuestro siglo el acontecimiento del concilio Vaticano II ha suscitado un notable impulso de renovación de la Iglesia, para que, como comunidad de los salvados, se convierta cada vez más en transparencia viva del mensaje de Jesús en medio del mundo. La Iglesia, fiel a la enseñanza del último concilio, toma cada vez mayor conciencia de que sólo con una continua purificación de sus miembros e instituciones puede dar al mundo un testimonio coherente del Señor. Por eso, «santa y siempre necesitada de purificación, busca sin cesar la conversión y la renovación» (Lumen gentium, 8).

2. El reconocimiento de las implicaciones comunitarias del pecado impulsa a la Iglesia a pedir perdón por las culpas históricas de sus hijos. A ello la induce la magnífica ocasión del gran jubileo del año 2000, el cual, siguiendo las enseñanzas del Vaticano II, quiere iniciar una nueva página de historia, superando los obstáculos que aún dividen entre sí a los seres humanos y, en particular, a los cristianos.

Por eso, en la carta apostólica Tertio millennio adveniente pedí que, al final de este segundo milenio, «la Iglesia asuma con una conciencia más viva el pecado de sus hijos, recordando todas las circunstancias en las que, a lo largo de la historia, se han alejado del espíritu de Cristo y de su Evangelio, ofreciendo al mundo, en vez del testimonio de una vida inspirada en los valores de la fe, el espectáculo de modos de pensar y actuar que eran verdaderas formas de antitestimonio y de escándalo» (n. 33).

3. El reconocimiento de los pecados históricos supone una toma de posición con respecto a los acontecimientos, tal como realmente sucedieron y que sólo reconstrucciones históricas serenas y completas pueden reproducir. Por otra parte, el juicio sobre acontecimientos históricos no puede prescindir de una consideración realista de los condicionamientos constituidos por los diversos contextos culturales, antes de atribuir a los individuos responsabilidades morales específicas.

Ciertamente, la Iglesia no teme la verdad que se desprende de la historia y está dispuesta a reconocer los errores, si quedan demostrados, sobre todo cuando se trata del respeto debido a las personas y a las comunidades. Es propensa a desconfiar de afirmaciones generalizadas de absolución o condena con respecto a las diversas épocas históricas. Encomienda la investigación sobre el pasado a la paciente y honrada reconstrucción científica, sin prejuicios de tipo confesional o ideológico, tanto por lo que respecta a las culpas que se le achacan, como por lo que atañe a las injusticias que ha sufrido.

Cuando son demostradas por una seria investigación histórica, la Iglesia siente el deber de reconocer las culpas de sus miembros y pedir perdón a Dios y a los hermanos por ellas. Esta petición de perdón no debe entenderse como ostentación de fingida humildad, ni como rechazo de su historia bimilenaria, ciertamente llena de méritos en los campos de la caridad, de la cultura y de la santidad. Al contrario, responde a una irrenunciable exigencia de verdad, que, además de los aspectos positivos, reconoce los límites y las debilidades humanas de las diferentes generaciones de los discípulos de Cristo.

4. La cercanía del jubileo atrae la atención hacia algunos tipos de pecados presentes y pasados sobre los que, de modo particular, es preciso invocar la misericordia del Padre.

Pienso, ante todo, en la dolorosa realidad de la división entre los cristianos. Las laceraciones del pasado, en las que ciertamente tienen culpa ambas partes siguen siendo un escándalo ante el mundo. Un segundo acto de arrepentimiento atañe a la aceptación de métodos de intolerancia e incluso de violencia en el servicio a la verdad (cf. ib., 35). Aunque muchos lo hicieron de buena fe, ciertamente no fue evangélico pensar que la verdad se debía imponer con la fuerza. Luego está la falta de discernimiento de no pocos cristianos con respecto a situaciones de violación de los derechos humanos fundamentales. La petición de perdón vale para todo lo que se ha omitido o callado por debilidad o por evaluación errónea, para lo que se ha hecho o dicho de modo indeciso o poco idóneo.

Sobre estos puntos, y sobre otros, «la consideración de las circunstancias atenuantes no dispensa a la Iglesia del deber de lamentar profundamente las debilidades de tantos hijos suyos, que han desfigurado su rostro, impidiéndole reflejar plenamente la imagen de su Señor crucificado, testigo insuperable de amor paciente y de humilde mansedumbre», (ib.).

Así pues, la actitud penitencial de la Iglesia de nuestro tiempo, en el umbral del tercer milenio, no pretende ser un revisionismo histórico de conveniencia que, por lo demás, sería tan sospechoso como inútil. Más bien, dirige la mirada al pasado, reconociendo las culpas, para que sirva de lección para un futuro de testimonio más puro.
 
Juan Pablo II

Juan Pablo II

Video Juan Pablo II
http://es.youtube.com/watch?v=ov1D8QVDbvM&feature=related
Juan Pablo II - Pescador
http://es.youtube.com/watch?v=GOuivOTFEkQ&feature=related
Mateo 28
28:18 Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.
28:19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;
28:20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

Con tanta información que coloca Javier Andrés, no sé si realmente pone cosas valiosas o puro spam que destruye la conversación en la que estábamos.
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

Con tanta información que coloca Javier Andrés, no sé si realmente pone cosas valiosas o puro spam que destruye la conversación en la que estábamos.

Felix,

Creo que lo que JA esta tratando de hacer o establecer es que en realidad hay mas cosas en comun que nos unen que las que nos separan. Pueden haber diferencias pero nuestro amor por Cristo y nuestro anelo de ser salvos para algun dia estar en su presencia es la meta que todo cristiano tiene fijada. Estoy de acuerdo contigo que con tanto copy/paste se interrumpe el dialogo y se pierde continuidad.

Pero seguimos hacia adelante...

Muchas Bendiciones

En Cristo y Maria
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

Felix,

Creo que lo que JA esta tratando de hacer o establecer es que en realidad hay mas cosas en comun que nos unen que las que nos separan. Pueden haber diferencias pero nuestro amor por Cristo y nuestro anelo de ser salvos para algun dia estar en su presencia es la meta que todo cristiano tiene fijada. Estoy de acuerdo contigo que con tanto copy/paste se interrumpe el dialogo y se pierde continuidad.

Pero seguimos hacia adelante...

Muchas Bendiciones

En Cristo y Maria

¿No será entre Ctisto Y Semiramis, la diosa de Babilonia?

semiramiscontammuzpb6.jpg


Eso es lo que los separa del verdadero cristianismo.

Lo siento, pero al pan pan y al vino vino.