¿Sábado o Domingo?

Re: ¿Sábado o Domingo?

y volver a corromperlo de nuevo.


EFESIOS 2, 8 AL 9

8:porque por gracia sois salvos por la fe; y esto no de vosotros, pues es 9:don de Dios: No por obras, para que nadie se gloríe.


¿POR QUÉ EL AMOR ES EL GRAN MANDAMIENTO?




Es refrescante saber que actualmente se le está dando mucho énfasis a las enseñanzas de Cristo referentes al amor. Todos sabemos que Cristo habló acerca del amor a Dios como el más grande mandamiento, y el amor por el prójimo como el segundo más grande (Mat. 22:34-40). Pero, ¿Por qué es el amor el gran mandamiento?

El amor es el más grande mandamiento porque (1) es la única motivación efectiva para nuestras acciones, (2) cumple con el propósito de todas las demás leyes, (3) nos eleva por encima de nuestros esfuerzos por una justificación legal y (4) trasciende todo sentido del deber. Consideremos cada una de estas razones.




1. El amor es la única motivación efectiva para nuestras acciones. Aunque el amor es un mandamiento, difícilmente puede ser impuesto por mandamiento. Un esposo no puede ganar o retener el amor de su esposa o el de sus hijos por mandamiento. Si el amor es una acción de la voluntad en respuesta a un mandamiento auténtico, entonces es un amor a la fuerza. Un amor forzado es contrario a la naturaleza propia de éste. Si el más grande mandamiento no se puede cumplir por fuerza, mucho menos podemos esperar lo mismo de mandamientos más pequeños.

El amor debe ser inculcado. Nace en respuesta al amor en lugar de nacer como respuesta a demandas legales. Dios “de tal manera amó al mundo” con el fin de crear amor en nosotros. “Pero Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros”(Rom. 5:8). Jesús tomó la forma de hombre y murió por nosotros para ganarse nuestro amor (Fil. 2:5-7; Jn. 15:14). Es impresionante notar que Juan no dijo: “nosotros le amamos porque él nos lo mandó primero.” El simplemente dijo: “Nosotros amamos, porque Él nos amó primero” (I Jn. 4:19). De la misma manera, Pablo reconoció que la verdadera fuerza motivadora en nuestras vidas es el amor no merecido. Él explicó que “el amor de Cristo nos constriñe” nos impulsa, nos mueve (2 Cor. 5:14).

Hay lugar para el temor, pero “En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor” (I Jn. 4:18). El miedo como motivación nos hace ineficaces, porque “si diera todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregara mi cuerpo para ser quemado, pero no tengo amor, de nada me aprovecha” (I Cor. 13:3). Nadie irá al cielo por miedo, los cobardes tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre (Ap. 21:8). El amor es el mayor mandamiento porque es la única motivación eficaz para nuestro discipulado.




2. El amor cumple con el propósito de todas las demás leyes. Dios siempre ha dado enseñanzas que guían nuestra relación espiritual con Él y nuestra relación moral hacia el prójimo. No sabríamos como relacionarnos con Dios o como servirle si no se nos fuese revelado. Jesús dijo: “Si me amáis, guardaréis mis mandamientos” (Jn. 14:15). Las enseñanzas de Dios nos dicen como servirle pero no definen el grado de servicio. Nuestra adoración y servicio son expresiones de amor. Uno no debe congregarse, orar, cantar, ofrendar, etc. porque es mandamiento. Uno debería hacer tales cosas como expresión de una relación de amor. Las instrucciones sólo nos dicen como expresar nuestro amor. La mayoría de estas enseñanzas son exhortaciones y no demandas legales; por lo tanto, se nos exhorta a que nos congreguemos, a que oremos, cantemos, y ofrendemos. Hemos tenido la tendencia a imponer cantidades en nuestro ofrendar y en el reunirnos, esperando que Dios dé fuerza a nuestras especificaciones. Pero la expresión del amor cumple con los requisitos de Dios porque continuamos expresando nuestra devoción mientras que tengamos amor.

La persona que jamás ha leído la Biblia, puede cumplir la ley moral en un sentido general. Nada se demanda de nosotros en nuestra relación con el prójimo que no se base en el amor. Pablo enfatiza esto: “No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros; porque el que ama a su prójimo, ha cumplido la ley. Porque esto: ‘No cometerás adulterio, no matarás, no hurtarás, no codiciarás’, y cualquier otro mandamiento, en estas palabras se resume: ‘Amarás a tu prójimo como a ti mismo’ El amor no hace mal al prójimo, por tanto, el amor es el cumplimiento de la ley” (Rom. 13:8-10).

Si una persona ama a su prójimo no le robará su dinero o su esposa; no lo matará ni le mentirá. Esta es la expresión negativa. En cuanto a la expresión positiva Jesús dijo: “Por eso, todo cuanto queráis que os hagan los hombres, así también haced vosotros con ellos, porque esta es la ley y los profetas” (Mat. 7:12).

“Esta es la ley y los profetas.” “En estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas”. A través de los siglos, Dios ha estado tratando de motivarnos a amarle y amar al prójimo. Ese fue el propósito de la ley de Moisés y el mensaje de los profetas. El amor cumple con el propósito de las leyes de Dios.




3. El amor nos eleva por encima de nuestros esfuerzos de una justificación legal. Un código legal especifica, define y enumera. Cuando uno cumple con las especificaciones, entonces es legalmente justo, y libre de más demandas de la ley. ¿Cuántas veces me debo reunir, y cuanto tiempo debo estar allí? ¿Cuánto debo orar? ¿Cuánto debo dar? ¿Cuál es el mínimo que la ley requiere? El amor no está interesado en los mínimos. ¿Cuál es el mínimo que un hombre justo puede hacer por su esposa y sus hijos? A él no le interesan los mínimos. ¿Cuál es el máximo que Dios acepta? Permítame darle una respuesta definitiva a esta pregunta. Dios aceptará todo lo que usted es y tiene. Él aceptó las últimas dos monedas de una viuda. No se le requirieron, pero fueron aceptadas como una ofrenda de amor. Dios aceptó la vida de Esteban pero no la demandó de él.

Un hombre vende todas sus posesiones, toma a su familia, se esfuerza arduamente por conseguir salario, se lleva a sus hijos lejos de los abuelos y se va a una tierra de pobreza y mugre, entre gentes de lenguajes y costumbres extrañas, y se consume así mismo y a su familia, tratando de salvar al perdido. Otro hombre ni siquiera se involucra en la obra de su propia congregación. ¿Cuál es la diferencia entre estos dos hombres? ¿Acaso la ley demanda más del uno que del otro? No, sino que el amor motiva más al uno que al otro.

Supongamos que voy manejando por una carretera que cruza las aguas. Luego veo un automóvil caer del puente hacia el agua. Hay seis personas en el automóvil las cuales no pueden nadar. Apurado brinco al agua y salvo a una persona. Luego voy y rescato a otra. Estoy haciendo una obra maravillosa. Otra tercera persona es rescatada. Me estoy convirtiendo en un héroe. Voy a salir en las noticias de las seis de la tarde por el Canal 4. De nuevo me tiro a rescatar a la persona número cuatro. Luego me digo a mí mismo, “Creo que ya hice mi parte. He rescatado más gente en este momento que la que otros rescatan en toda su vida. Creo que ya es tiempo de que otros hagan su parte”. Y dejo que las otras personas se ahoguen. ¿Sigo siendo un héroe? - ¿O un criminal? El amor no pregunta “¿Qué es lo requerido?” Sino pregunta, “¿En qué puedo servir?” El mismo interés será demostrado en todos mientras haya amor, necesidad y habilidad.

El amor busca el bienestar de los demás en lugar de tratar de cumplir con requisitos. La justicia está en el corazón y no en requisitos de la ley.




4. El amor trasciende el sentido del deber. Yo crecí con el concepto del “deber Cristiano”. Todas las facetas del discipulado eran un deber. Cuando una persona se alejaba del Señor, había “dejado de cumplir”. Tal concepto es ajeno al Nuevo Testamento. El concepto “hacer el deber” es un esfuerzo por pagar una deuda a Dios por medio de cumplir con sus demandas legales.

Un asalariado hace su deber. El patrón especifica, “haces estas cuatro cosas, y te pago tanto.” Cuando el empleado termina de hacer las cuatro cosas especificadas, él ha cumplido con su deber y se ha ganado su pago. Nada más se puede demandar de él. Está libre del patrón. Él puede hacer todas estas cosas sin tener amor por el patrón. Así es con nosotros cuando tratamos de llevar a cabo nuestro discipulado a través de diezmos específicos, horas, y cuotas en lugar de una expresión completa del amor.

Jesús habló del deber sólo una vez, y no con el fin de recomendar un concepto de “tienes que hacer”. Él dijo en Lucas 17:10 “Así también vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que se os ha ordenado, decid: ‘Siervos inútiles somos; hemos hecho sólo lo que debíamos haber hecho.’” Una persona puede estar convencida que el diezmo o un porcentaje más alto es requerido. Él puede darlo con un sentido del deber, pero sin un mínimo de amor. ¿Para quién será el resto de sus ingresos? ¿Acaso estaría libre del principio de amor en el uso del restante?

Mientras que personas impropiamente motivadas hablan de deber, responsabilidad, y obligación, el amor habla de oportunidad. El amor busca la oportunidad para expresarse. “Así que entonces, hagamos bien a todos según tengamos oportunidad, y especialmente a los de la familia de la fe” (Gal. 6:10). Por lo tanto, el amor trasciende el sentido del deber.

Después de haber amplificado estas cuatro razones de por qué el amor es el más grande mandamiento, es fácil entender por qué Jesús escogió el amor como la característica que identificara a sus discípulos.




(Esta es mi lección favorita y la que más uso, fue inspirada por Edward J. Craddock en 1945 en Beaumont, Texas.)

Plenamente de acuerdo Alexcax¡¡¡ El amor es la base de nuestra obediencia perfecta a los mandamientos de Dios. Guardamos sus mandamientos porque le amamos. Por lo tanto, el amor no sólo confirma la observancia del día de reposo, sino que es el poder obligatorio necesario para observarlo debidamente y como Dios manda.

Gracias por ese aporte, hermano¡¡ Dios te bendiga.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Plenamente de acuerdo Alexcax¡¡¡ El amor es la base de nuestra obediencia perfecta a los mandamientos de Dios. Guardamos sus mandamientos porque le amamos. Por lo tanto, el amor no sólo confirma la observancia del día de reposo, sino que es el poder obligatorio necesario para observarlo debidamente y como Dios manda.

Gracias por ese aporte, hermano¡¡ Dios te bendiga.

si amas a tu projimo, como jesus amo, no es necesario que guardes el sabado.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

2 Razones Teologicas inapelables

Dios diò el Sabado Genesis 2:2-3 3 es sinonimo de Santidad.
No es justificado el Oidor , sino el hacedor de la Ley Santiago 1:22-23

Si dices que no es necesario observar y hacer el bien en el Sabado
sostienes que Dios es un Mentiroso(Eso es sencillamente Herejia)por que el Mismo Señor dice que Tiene un Pueblo que Guarda sus Mandamientos(los 10)precisamente cuando es perseguido por la Bestia Apocalipsis 12:17, y al hacer eso YA PECASTE.

Dios no convive con el Pecado, pero ofrecerle otro dia , es Adorar estilo cafeteria, esto si , esto NO, es decir decirle al Señor, Te obligo a que aceptes el dia y mi Adoracion, lee a Isaias cuando tuvo el encuentro con Adonai, o a Moises cuando Hashem le MANDO a quitar su simple Calzado.

Jesus y sus doctrinas SI, Jesus sin sus doctrinas babilonia.


Maranatha
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Si amas a Dios como Jesús lo amo, SÍ es necesario que guardes el sábado

O sea que, según tú, gente como Calvino, Lutero, Huss, la madre Teresa, Billy Graham, y... William Miller (aunque no encaja en la lista lo pongo de todas formas) no amaban a Dios. ¿Eso crees?
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Si amas a Dios como Jesús lo amo, SÍ es necesario que guardes el sábado

creeme, si amas a tu projimo, amas a Dios.

el primer mandamiento es:

"Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas" (Dt 6, 5)

Solo Dios es Dios, solo El debe ser adorado y amado sobre todo.

es el primero, ya que Dios, esta primero que el projimo. acaso, el amor que sientes por tu projimo, "si lo amas de verdad", no es el mismo que sientes hacia Dios? el amor viene de Dios.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

2 Razones Teologicas inapelables

Dios diò el Sabado Genesis 2:2-3 3 es sinonimo de Santidad.
No es justificado el Oidor , sino el hacedor de la Ley Santiago 1:22-23

Si dices que no es necesario observar y hacer el bien en el Sabado
sostienes que Dios es un Mentiroso(Eso es sencillamente Herejia)por que el Mismo Señor dice que Tiene un Pueblo que Guarda sus Mandamientos(los 10)precisamente cuando es perseguido por la Bestia Apocalipsis 12:17, y al hacer eso YA PECASTE.

Dios no convive con el Pecado, pero ofrecerle otro dia , es Adorar estilo cafeteria, esto si , esto NO, es decir decirle al Señor, Te obligo a que aceptes el dia y mi Adoracion, lee a Isaias cuando tuvo el encuentro con Adonai, o a Moises cuando Hashem le MANDO a quitar su simple Calzado.

Jesus y sus doctrinas SI, Jesus sin sus doctrinas babilonia.


Maranatha

Disculpa que sea tan drástico pero estás hablando piedras, como dirían acá en mi país.

El Shabat no fue DADO en génesis 2.
Entonces, a partir de ahí, todo lo que escribes está fuera de lugar.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?


El Shabat no fue DADO en génesis 2.
Entonces, a partir de ahí, todo lo que escribes está fuera de lugar.

¡Exáctamente! Decir que el sábado fue dado en Génesis 2 es añadirle a la Biblia. Es más, el libro de "Génesis", escrito por un Judío que vivía bajo la ley, ni siquiera menciona la palabra "sábado".
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

¡Exáctamente! Decir que el sábado fue dado en Génesis 2 es añadirle a la Biblia. Es más, el libro de "Génesis", escrito por un Judío que vivía bajo la ley, ni siquiera menciona la palabra "sábado".

Para su información el Génesis/Bereshit fue escrito por un Levita y no por un Judío.

Además no vivía en el supuesto periodo que usted menciona sino en una transición, cuando los hijos de Israel pasaban de ser un grupo tribal a ser un Pueblo, "Am Israel".

Se menciona la palabra Shabat.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Para su información el Génesis/Bereshit fue escrito por un Levita y no por un Judío.

Además no vivía en el supuesto periodo que usted menciona sino en una transición, cuando los hijos de Israel pasaban de ser un grupo tribal a ser un Pueblo, "Am Israel".

Se menciona la palabra Shabat.

Siempre he escuchado que Génesis fue escrito por Moisés. Si fue escrito por un descendiente de Leví o Moisés lo escribió a través de la tradición oral o Moisés fue 100% inspirado... no sé.

Sobre la palabra "sábado" o "shabbát" (tal y como aparece en el 4to mandamiento) no la veo; Veo que Génesis dice "shabát" (cesar, reposar, descansar) y entiendo que "shabbát" es derivado de dicha palabra pero "shabbát", según entiendo, tiene un significado más allá de "cesar". ¿No?

Puedo estar equivocado (no sería la primera vez) pero la primera instancia de la palabra "shabbát" (tal y como aparece en el 4to mandamiento) ocurre en este texto:

Exo 16:23 Y él les dijo: Esto es lo que ha dicho Jehová: Mañana es el santo día de reposo, el reposo consagrado a Jehová; lo que habéis de cocer, cocedlo hoy, y lo que habéis de cocinar, cocinadlo; y todo lo que os sobrare, guardadlo para mañana.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Siempre he escuchado que Génesis fue escrito por Moisés. Si fue escrito por un descendiente de Leví o Moisés lo escribió a través de la tradición oral o Moisés fue 100% inspirado... no sé.

Sobre la palabra "sábado" o "shabbát" (tal y como aparece en el 4to mandamiento) no la veo; Veo que Génesis dice "shabát" (cesar, reposar, descansar) y entiendo que "shabbát" es derivado de dicha palabra pero "shabbát", según entiendo, tiene un significado más allá de "cesar". ¿No?

Puedo estar equivocado (no sería la primera vez) pero la primera instancia de la palabra "shabbát" (tal y como aparece en el 4to mandamiento) ocurre en este texto:

Exo 16:23 Y él les dijo: Esto es lo que ha dicho Jehová: Mañana es el santo día de reposo, el reposo consagrado a Jehová; lo que habéis de cocer, cocedlo hoy, y lo que habéis de cocinar, cocinadlo; y todo lo que os sobrare, guardadlo para mañana.


Moisés era Levita no Judío, no ra de la tribu de judá sino de Leví.

En cuanto a la palabra "shabat" me refería a toda la Torá, ya veo el mal entendido usted hablaba solo de Génesis.

Si bien se dice explícitamente "Shabat" en la cita que usted nos brinda, pero es "insinuado" antes en
Éxodo 15:25 Él clamó ante El Eterno y El Eterno le mostró un árbol; él lo arrojó al agua y el agua se volvió dulce. Allí Él estableció un decreto y una ordenanza, y allí Él lo puso a prueba..
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Lo que es extraño es lo que sostiene Rav , respeto su postura pero no la comparto, se puede acordar o recordar algo que nunca aconteciò???

El problema que se presenta en el pasaje del libro de Exodo 20:8-11 es lamentablemente para Muchos ,que el Eterno dice expresamente que EL Crio el Cielo y la tierra, mandando a guardar el Sabado como Santo,Bendito,Unico , ojo no otro dia, ademas el paralelismo lo conecta con Genesis 2:2-3 reiterando Acuerdate del dia de reposo? Cual?????
Existia antes del Sinai????

Tu Rav sabes que el Unico dia que posee nombre es el Sabado, el resto de los dias NO(numeros)

Pregunto nuevamente
los 10 Mandamientos(Aseteh Ha-Divroth) eran exclusivamente para los Judios??? y no uses el Talmud, que trata a los Goyim como Animales que no piensan , ni diciernen, eso es tradicion humana, Palabra que el Eterno no mando a escribir.

Y efectivamente Moises escribio el Breshit o Genesis y la Torah, no hay duda por supuesto que debia estar Inspirado , quien te hace escribir de una epoca en la que no viviste?? solo el Eterno que lo conoce Todo.

Hey Evangelicos
Les queda claro que los Judios descienden de la tribu de Juda?? la que no estaba ni en el desierto, ni en el Eden.


Maranatha
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hey Evangelicos
Les queda claro que los Judios descienden de la tribu de Juda?? la que no estaba ni en el desierto, ni en el Eden.

¿Entonces el apóstol Pablo no era judío por cuanto no era de la Tribu de Judá? Porque él era de la tribu de Benjamín.

¿No te habrás equivocado?

Gracias y saludos.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Amigo evangelico, como Uds., no tienen doctrina, no es problema explicarselo, cuando me referi a que la Tribu de Juda que es la decendencia de los Judios, desde alli se les comienza a llamar Judios, no antes.

Asumo que por desconocimiento de su postura lo que es natural, salieron de la madre , y quedaron en el desierto, 10 de las tribus se pierden, y solo quedan las de Israel y Juda, Pablo era Benjaminita, que paso con su tribu??

Aprenda lo que en Teologia se llama Hermeneutica , y Homiletica, no solo Vatologuear . Repetir lo que el Pastor dice.


Maranatha
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Amigo evangelico, como Uds., no tienen doctrina, no es problema explicarselo, cuando me referi a que la Tribu de Juda que es la decendencia de los Judios, desde alli se les comienza a llamar Judios, no antes.

Asumo que por desconocimiento de su postura lo que es natural, salieron de la madre , y quedaron en el desierto, 10 de las tribus se pierden, y solo quedan las de Israel y Juda, Pablo era Benjaminita, que paso con su tribu??

Aprenda lo que en Teologia se llama Hermeneutica , y Homiletica, no solo Vatologuear . Repetir lo que el Pastor dice.


Maranatha

Jejeje, me encantan las personas con sentido del humor. Lamento mucho contradecirte pero eso no fue lo que en un principio tú escribiste, así que con gusto lo vuelvo a transcribir...

"Les queda claro que los Judios descienden de la tribu de Juda"

Jajaja, si claro, los judíos descienden de la tribu de Judá, así como los incas descienden de los peruanos, los aztecas descienden de los mexicanos, jeje.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?


Lo que es extraño es lo que sostiene Rav , respeto su postura pero no la comparto, se puede acordar o recordar algo que nunca aconteciò???

El problema que se presenta en el pasaje del libro de Exodo 20:8-11 es lamentablemente para Muchos ,que el Eterno dice expresamente que EL Crio el Cielo y la tierra, mandando a guardar el Sabado como Santo,Bendito,Unico , ojo no otro dia, ademas el paralelismo lo conecta con Genesis 2:2-3 reiterando Acuerdate del dia de reposo? Cual?????
Existia antes del Sinai????
Usted puede hablar de paralelismos y hacerlos cuando quiera y como quiera, no significando con ello que sea correcto lo que hace, pero el hecho es que ahora usted cuenta con las Escrituras al alcance de sus dedos, solo entra a la Internet y puede encontrar muchísimas "biblias", el pueblo de Israel estaba en el desierto saliendo de una terrible crisis, aprendiendo a depender de D'os en el terreno de nadie.

Ellos en Mará recibieron la orden concerniente al Shabat

Éxodo 15:25 Él clamó ante El Eterno y El Eterno le mostró un árbol; él lo arrojó al agua y el agua se volvió dulce. Allí Él estableció un decreto y una ordenanza, y allí Él lo puso a prueba..

Ellos no tenían el libro de Génesis/Bereshit como para revisar si lo que estaban oyendo en ese preciso momento, ni siquiera sabían o se imaginaban que aquello quedaría registrado con el nombre (equivocado) de “los diez mandamientos” y que constaría en Éxodo 20.

Ellos tuvieron conocimiento del Shabat recién en Mará, que consta en Éxodo 15.

Luego en Éxodo 16 ya se habla del Shabat como algo de lo que el pueblo tenía cierto conocimiento, esto debido a que ya antes en el incidente de Mará habían recibido lo concerniente al Shabat.

Luego y con toda razón el Eterno se dirige al pueblo y les dice, Éxodo 20:8(7)
זָכוֹר אֶת-יוֹם הַשַּׁבָּת, לְקַדְּשׁוֹ” / “Zajor et-iom hashabat leqadshó”, “Recuerda del día Shabat para santificarlo”

Pues si usted observa lo que Moshé (de parte de D’os) les ordena en Deuteronomio 5:12(11)
שָׁמוֹר אֶת-יוֹם הַשַּׁבָּת, לְקַדְּשׁוֹ” / “Shamor et-iom hashabat leqadshó”, “cuida el día Shabat para santificarlo”

Pues ya el pueblo venía observando el Shabat en el desierto, como le dije a partir de Éxodo 15.


Pregunto nuevamente
los 10 Mandamientos(Aseteh Ha-Divroth) eran exclusivamente para los Judios??? y no uses el Talmud, que trata a los Goyim como Animales que no piensan , ni diciernen, eso es tradicion humana, Palabra que el Eterno no mando a escribir.

Primero, si usted realmente fuera judío, podría ingresar a cualquier sinagoga de so localidad, ingresar a la biblioteca y tomar el Talmud para leer y luego pedir guía de alguna autoridad competente, pero usted no tiene acceso al Talmud y de eso estoy totalmente seguro, pues por lo visto es uno más de los imitadores de judío que andan buscando "novedades" en Internet y se ha topado con las páginas antisemitas donde supuestamente dan citas del Talmud.

En cuanto a los Diez Enunciados (no son diez mandamientos), no he dicho que sean exclusivos para los judíos sino para los hijos de Israel.


Hey Evangelicos
Les queda claro que los Judios descienden de la tribu de Juda?? la que no estaba ni en el desierto, ni en el Eden.

En el Eden no se obserbó el Shabat, de hecho todo ocurrió en el sexto día.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola
En ningún sitio del Nuevo Testamento se menciona el deber de guardar el séptimo día como día de reposo. Si en el Nuevo Testamento, se enumeran y se reiteran los otros nueve mandamientos amonestándonos a no transgredirlos, ¿Por qué no se dice nada respecto al sábado? ¿Por qué se iba a dar por sentado que este día es un mandamiento de Dios si en ninguna parte se dice expresamente que había que reposar en ese día, y, sin embargo, se dice todo lo contrario, como que “nadie nos juzgue en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de sábado”? (Colosenses 2:16)

Si la observancia del sábado fuera tan importante para un discípulo de Cristo ¿Por qué el Nuevo Testamento no la enseña en ninguna parte? ¿Por qué no predicó Jesús ni en el Sermón del Monte, ni en ningún otro sitio, que había que guardar el cuarto mandamiento de la Ley de Moisés? ¿Por qué nadie, ni Jesús, ni los apóstoles, ni siquiera en el concilio de Jerusalén (Hechos 15:1-33) ordenaron jamás que se reposara el sábado ni condenaron la violación del descanso sabático?

Los siguientes textos prueban la afirmación de que el sábado no es para la Iglesia de Cristo, pues como hemos visto arriba, en lugar de ordenarnos que lo guardemos se nos dice que era sombra y figura de Cristo y por tanto ya no aplicable a nosotros:
Colosenses 2: 14, 16, 17: “14 anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz, 16 Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, 17 todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo.

Romanos 14:5-6: “5 Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente. 6 El que hace caso del día, lo hace para el Señor; y el que no hace caso del día, para el Señor no lo hace. El que come, para el Señor come, porque da gracias a Dios; y el que no come, para el Señor no come, y da gracias a Dios.” Ésta, al igual que la de Gálatas 4:10, fueron excelentes ocasiones, que tuvo San Pablo para decir algo a favor de la vigencia del mandamiento del reposo sabático del Antiguo Pacto. Sin embargo amonesta a los Gálatas, precisamente, por guardar los días de reposo sábado.
Gálatas 4:9-11: “9 mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar? 10 Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años. 11 Me temo de vosotros, que haya trabajado en vano con vosotros.” Aquí se vuelve a repetir, la fórmula de los días de reposo establecidos por Dios en el Antiguo Pacto (Isaías 66:23, Ez 45:17, Nehemías 10:33, Oseas 2:11: “Haré cesar todo gozo, sus fiestas, sus lunas nuevas y sus días de reposo, y todas sus festividades.” Como podemos comprobar, los días de reposo se refieren a los sábados semanales, pues sino se produciría una redundancia, pues los días de fiesta se citan en primer lugar, para referirse a todos los días festivos que el pueblo judío obligatoriamente tenía que guardar además de los sábados, como son la Pascua, las Cabañas, Pentecostés, etc. Dios no hace diferencia entre días de santa convocación y días de reposo sábado semanal. Para Dios son igualmente sagrados en el Antiguo Pacto.

Muy importante lo subrayado, el DEBER de guardar.

DaudH
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Estimado daudhernandez. Saludos cordiales.

Tú dices:

Hola
En ningún sitio del Nuevo Testamento se menciona el deber de guardar el séptimo día como día de reposo. ..........

DaudH

Respondo: Lee esta cita que se encuentra en el Nuevo Testamento

"Era día de la preparación, y estaba para comenzar el día de reposo.

Y las mujeres que habían venido con él desde Galilea, siguieron también, y vieron el sepulcro, y cómo fue puesto su cuerpo.

Y vueltas, prepararon especias aromáticas y ungüentos; y descansaron el día de reposo, conforme al mandamiento. " Lucas 23: 54-56.

Si el sábado fue observado por las mujeres seguidoras de nuestro Señor conforme al mandamiento luego de su muerte, y esto lo registra Lucas quién lo escribió muchos años después de suceder, quiere decir que el sábado nunca perdió su vigencia para el pueblo de Dios quién lo sigue guardando hasta el día de hoy y lo seguirá gurdando durante toda la eternidad.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.


 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola

Lo pongo denuevo para mas claro. (DEBER, ORDENAR...Mandato)


En ningún sitio del Nuevo Testamento se menciona el deber de guardar el séptimo día como día de reposo.

Muy importante lo subrayado, el DEBER de guardar.




DaudH